NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
10/10/2012
Gran acogida del proyecto de AMFAR "Ingredientes para un mundo rural sostenible" entre los agricultores y ganaderos
AMFAR-Almería se muestra satisfecha por el grado de acogida que está teniendo el proyecto “Ingredientes para un mundo rural saludable”, un proyecto que en el día de ayer fue presentado a empresarios, agricultores y ganaderos de la comarca del Almanzora a través de una primera jornada empresarial en la que se ha adentrado en el contenido, objetivos y desarrollo de este proyecto elaborado por AMFAR y que cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Medio centenar de personas acudieron a esta primera jornada organizada en Olula del Río y que contó como ponentes con la presidenta de AMFAR, Adoración Blanque, el Presidente de la Asociación de empresarios turísticos de la comarca del Almanzora, Ramón Medina y el Presidente de la Mancomunidad de municipios del Valle del Almanzora, Antonio Ramón Salas, quienes animaron a los asistentes a participar en el proyecto y mostraron la disponibilidad de estas entidades a informar y asesorar a quienes deseen participar. Asimismo el alcalde del municipio, Antonio Martínez, fue el encargado de abrir las jornadas lanzando un mensaje de optimismo en “una comarca que tiene mucho que aportar también en los sectores agrícola y ganadero, que tiene un gran potencial turístico que debe ser apoyado y relanzado”. El objetivo de esta jornada empresarial es animar a los empresarios y a los ciudadanos con inquietud emprendedora a incrementar la competitividad de las empresas que existen en la zona, a detectar necesidades y a relanzar la actividad económica de las zonas rurales, aportando un valor añadido a los productos y servicios a partir del agroturismo, la gastronomía y la artesanía. En definitiva se trata de “vender al exterior y al visitante todo lo que las comarcas del interior tienen ya que el proyecto se desarrolla en la comarca del Almanzora y de Los Vélez”, señalaba la presidenta de AMFAR durante su intervención, “para ello desde esta asociación contribuiremos a crear una red de agroturismo que englobe las iniciativas de todos quienes deseen participar”. AMFAR pondrá el broche de oro a este proyecto con una jornada de clausura prevista el próximo día 27 de octubre a las 11,30 de la mañana en el museo Casa Ibáñez de Olula del Río, donde se expondrán las conclusiones de este proyecto y se realizará la presentación de la web que acogerá todas las iniciativas que hayan surgido en esta fase del proyecto. “Con este proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura y desarrollado por AMFAR pretendemos cubrir necesidades de los emprendedores y las comarcas del Almanzora y de Los Vélez por lo que su objetivo es seguir funcionando mientras los empresarios lo necesiten”, apunta Adoración Blanque, Presidenta de AMFAR-Almería. Se recuerda que para participar y recibir más información sobre el proyecto se puede contactar a través del correo electrónico amfar@amfaralmeria.com o a través del teléfono 950 55 82 15.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2012
AMFAR Cataluña denuncia la discriminación en el reparto de becas para los estudiantes universitarios, hacia los que viven en el campo
La presidenta de AMFAR Cataluña, Cristina Clavell, ha denunciado "el mal trato" que hay desde las administraciones gestoras de las becas para los estudiantes universitarios, hacia los estudiantes que viven en el campo. Así, Clavell ha explicado que "como nos cuentan el patrimonio de la explotación agraria, es decir la granja y la maquinaria empleada si es de propiedad, nos dicen que no podemos acceder ni a la beca de movilidad, ni de material o matrícula". Para añadir que "es sabido que el sector primario no destaca por tener unos buenos ingresos, y más en la situación actual, y por esta razón consideramos una grave discriminación que no nos den estas becas, que en muchos casos son necesarias para poder seguir estudiando en la universidad". La presidenta de AMFAR Cataluña ha manifestado que hay compañeros del sector agrario a los que "se les ha denegado la beca de movilidad, por qué a pesar de estar más lejos kilométricamente por motivos de trazado en la carretera, están dentro de la misma comarca del centro docente, mientras que otros que viven en otra comarca pero a menos kilometraje se pueden beneficiar". Al mismo tiempo, otro hándicap de las becas es que "desde hace un par de años muchas no se resuelven hasta finales de curso o principios del siguiente, con lo que hay gente que no puede permitirse el lujo de avanzar 2.600 euros de golpe para pagar la matrícula, además de los desplazamientos". Por último, Clavell dice que "ya basta! Trabajo en la explotación familiar, pago la Seguridad Social, y quiero estudiar para estar mejor formada, tal como reclaman desde la Unión Europea ¿Y todo ello a qué precio? ¿Al precio de vender la explotación? ¿Y de que me habrán servido los estudios de agronomía si ya no dispondré de la explotación para poder aplicar todos los conocimientos?".
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/10/2012
AMFAR celebra con 600 mujeres el Día Mundial de la Mujer Rural mañana en Bolaños de Calatrava
AMFAR celebra mañana el Día Mundial de la Mujer Rural en Bolaños de Calatrava con una Jornada sobre “La Mujer Emprendedora en el Mundo Rural” que contará con la presencia de 600 mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa la presidenta nacional de la organización, Lola Merino, quien ha manifestado que se trata del primer acto de una veintena que AMFAR celebrará en distintos puntos de la geografía nacional a lo largo de todo el mes de octubre, y que culminarán con una jornada el próximo día 27 en Almería. El hilo conductor de todos ellos será el autoempleo y el espíritu emprendedor de las mujeres, “dos temas prioritarios para avanzar en la igualdad”, ha dicho Merino, quien ha recordado que AMFAR fue pionera en España en la celebración de esta fecha, instaurada así en la IV Conferencia sobre la Mujer organizada por Naciones Unidas en Pekín en el año 1995. La presidenta de AMFAR ha indicado que en el mundo hay más de 600 millones de mujeres rurales, en su mayoría agricultoras, que representan más de la cuarta parte de la población mundial. En España, el ámbito rural representa un tercio de la población y un 90% del territorio. Según Merino, “más de 6 millones de mujeres rurales en España serán protagonistas el próximo 15 de octubre de la conmemoración del Día Mundial de la Mujer Rural, de las que 450.000 pertenecen a Castilla-La Mancha y 90.000 a la provincia de Ciudad Real”. Reivindicaciones en España AMFAR ha elegido el lema de “La Mujer Rural Emprendedora en el Mundo Rural”, consciente, ha dicho Merino, “de que el acceso al mundo laboral de todas aquellas mujeres que quieran trabajar es una máxima imprescindible para su desarrollo personal y económico, y por extensión, para el desarrollo de nuestras familias y de nuestros pueblos”. En España el desempleo sigue teniendo rostro de mujer y éstas también son mayoría si hablamos de precariedad laboral o de jornadas a tiempo parcial. La presidenta de AMFAR asegura que esta situación se agrava en el mundo rural, donde se dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar, recalcó Lola Merino. La promoción del autoempleo femenino y de las empresas dirigidas por las mujeres rurales constituye una de las grandes preocupaciones de AMFAR. Por un lado, ha explicado Merino, porque supone incorporar la igualdad de oportunidades a las políticas agrarias y de desarrollo rural. Y por otro, porque son la respuesta al estancamiento, despoblación, o envejecimiento que sufre parte considerable de nuestras zonas rurales. Esta promoción del autoempleo y del espíritu emprendedor de las mujeres rurales “es posible en el mundo rural gracias a los recursos y las posibilidades que ofrece, que pueden y deben aprovecharse como nuevas oportunidades de negocio”. Distintas investigaciones constatan que el autoempleo femenino rural ha aumentado en los últimos años, pero a juicio de Merino, este incremento se ha producido bajo dos premisas importantes. En primer lugar, que las mujeres tienen mayores dificultades para acceder al empleo, por lo que se hace necesario profundizar en la situación socio laboral de este tipo de mujer. Y en segundo término, que el perfil dominante de las empresarias rurales mantiene una fuerte vinculación con la esfera familiar. “La emprendedora rural no existe como sujeto individual, por el contrario, siempre se encuentra vinculada fuertemente con su núcleo familiar, una circunstancia determinante para profundizar en este espíritu emprendedor de las mujeres rurales”. AMFAR reunirá en Bolaños a 600 mujeres rurales La jornada de trabajo que se celebra mañana en Bolaños de Calatrava se desarrollará bajo el lema “La mujer emprendedora en el medio rural”. En ella se analizará la situación actual de la mujer rural española de la mano del Catedrático en Sociología, Benjamín García Sanz. En rueda de prensa, Merino ha explicado que la Jornada continuará analizando las posibilidades de acceso de las mujeres al mundo laboral agrario a través de la recién aprobada Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Para ello, técnicos y profesionales de la Consejería de Agricultura, del Instituto Nacional de la Seguridad Social, y del Ministerio de Hacienda guiarán a las asistentes en el proceso práctico para poder beneficiarse de esta nueva normativa. Y para terminar, y siguiendo en la misma línea de trabajo, la jornada culminará con la presentación de la Ley de Emprendedores de Castilla-La Mancha, con una ponencia a cargo de responsables de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades. El acto será inaugurado por la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano; y contará con la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Teresa Novillo, en el acto de bienvenida.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/10/2012
AMFAR se sumó a la concentración por la seguridad en el campo y la reforma del Código Penal convodada por ASAJA Ciudad Real
Un nutrido grupo de mujeres de AMFAR Membrilla, se sumó a los más de trescientos agricultores, ganaderos, y vecinos que participaron este viernes en la plaza del Ayuntamiento de Membrilla en la concentración por la seguridad en el campo y por una reforma eficiente del Código Penal, convocada por ASAJA Ciudad Real. Esta movilización es la primera de una serie de actos que la organización agraria va a realizar por localidades de la provincia para concienciar a toda la población y especialmente a los representantes políticos de la situación generada por los robos en el campo y exigir que la ya anunciada reforma del Código Penal contemple medidas contundentes y efectivas contra esta lacra social. Medidas concretas La concentración comenzó con la lectura de un manifiesto por el presidente de ASAJA Membrilla, Ángel Bellón. En el texto se muestra el apoyo de la organización agraria al Gobierno de la Nación, al que se le demanda que aproveche la modificación para atajar de una vez por todas la delincuencia continuada y multirreincidente que está destrozando la forma de vida de las gentes del campo. Para ello, se piden medidas concretas para acabar con esta grave problemática, que está generando numerosos daños y pérdidas a agricultores y ganaderos, que viven atemorizados ante los robos y asaltos a sus fincas y explotaciones. En el manifiesto también se demanda a las administraciones un control exhaustivo y riguroso de los posibles puntos de destino de los materiales robados, comprobando en chatarrerías y desguaces la procedencia de los objetos y verificando sus contratos de compraventa. Además, se reconoce la labor y dedicación de los Cuerpos de Seguridad del Estado, cuyo esfuerzo y sacrificio también debe ser recompensado con el ingreso en prisión de los detenidos. Combatir la multirreincidencia Durante la concentración, el secretario general de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, se dirigió a los presentes afirmando que “con estos actos pretendemos demandar a los representantes políticos que no dejen pasar la oportunidad de elaborar un Código Penal capaz de acabar con los robos en el campo, que defina la multirreincidencia y la combata y que meta en la cárcel a los delincuentes”. El dirigente agrario también reivindicó que no se permita estar en la calle a los delincuentes con un gran historial delictivo, en ocasiones hasta centenares de detenciones, y que los que carecen de documentación no sean puestos en libertad con tanta facilidad. Rodríguez también solicitó la máxima agilidad posible en la tramitación de esta reforma, ya que “en el campo no podemos esperar más”. Fernando Villena Por su parte, el presidente regional de ASAJA, Fernando Villena, incidió en que el peso de la ley también debe recaer en el que compra el cobre o la chatarra procedente de los robos. Villena demandó la puesta en marcha de un servicio de guardería rural, pues “el campo es muy grande y no tiene puertas y se tienen que intensificar las medidas de seguridad”. El alcalde de Membrilla, Manuel Borja, valoró la iniciativa del Gobierno de acometer esta reforma y pidió el respaldo de toda la sociedad y el resto de grupos políticos para sacarla adelante, pues “la seguridad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos”. La concentración finalizó con el agradecimiento de presidente local de ASAJA a los participantes y a los partidos políticos y colectivos que han apoyado esta reivindicación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2012
Actualizada la normativa sobre el regimen de pagos directos para la campaña 2012 - 2013
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que modifica algunos aspectos de la normativa vigente del régimen de pagos directos a la agricultura y ganadería en España para esta campaña. Los pagos directos incluyen un amplio abanico de ayudas en sectores tan diversos como el de la remolacha azucarera, los frutos de cáscara o el vacuno, así como el pago de las ayudas desvinculadas de la producción correspondientes al Régimen de Pago Único. Estas ayudas de la Política Agraria Común (PAC) aportarán este año al sector agrario español 5.200 millones de euros. Las modificaciones introducidas suponen la disminución del periodo de retención en las explotaciones vacunas que hayan solicitado prima a la vaca nodriza. España, junto con Portugal, solicitó a la Comisión Europea esta medida, motivada por el descenso de los pastos y reservas forrajeras a causa de la sequía. Este adelanto va a permitir a los ganaderos afectados cumplir con todos los requisitos europeos establecidos para poder percibir los anticipos de la PAC aprobados el pasado mes de julio. La nueva norma adecua la ayuda relativa al programa nacional para fomento de actividades agrícolas específicas en el sector de los frutos de cáscara, a la Decisión de la Comisión Europea que fija los importes en 103 €/ha y 84 €/ha para la gestión de los restos de la poda. Además, se mejoran las prácticas agronómicas en materia de empleo de semillas, tratamientos fitosanitarios y de fertilización en el ámbito del Programa para el fomento de la calidad de la remolacha azucarera. Con esta modificación, se introducen en la normativa nacional los criterios establecidos por la Comisión europea para que la producción de remolacha azucarera objeto de esta ayuda esté sometida a un sistema de certificación de la calidad de los alimentos. El Real Decreto aprobado hoy, da continuidad al marco estable de ayudas al sector durante los años 2012 y 2013. A partir de 2014 se contará con un nuevo régimen de ayudas derivado de las nuevas propuestas legislativas que ha presentado la Comisión Europea y que están todavía en fase de debate.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/10/2012
La gestión de empresas agroalimentarias centra la formación de AMFAR Cádiz
AMFAR Cádiz comienza un interesante ciclo de cursos de formación destinados a las mujeres emprendedoras de la zona rural, con las temáticas del Plan de Empresas y la Gestión de empresas Agroalimentarias. Gestión de empresas Agroalimentarias El mismo está dirigido a mujeres de entre 18 y 65 años, tanto si están trabajando como si están en desempleo y está enfocado a la gestión informatizada de las empresas, por lo que se abordarán aquellos programas informáticos más adecuados a la gestión de explotaciones agrarias. El curso, totalmente gratuito, consta de 30 horas dentro de un programa de promoción de la mujer del Ministerio de Agricultura y se pretende celebrar esta misma tarde y los días 4, 5, 8, 10 y 11 de Octubre en horario de 16,00 a 21,00 h. Para completarlo, cada alumna deberá traer su ordenador portátil donde se le instalará un programa demostrativo. Plan de Empresas En este caso, el curso está dirigido a mujeres de entre 18 y 65 años, tanto si están trabajando como si están en desempleo y el objetivo es descubrir las estrategias necesarias para poner en marcha un negocio, plantear la actividad empresarial, realizar un análisis de coste, plan financiero donde se proyecta la inversión inicial y cuanto tiempo se necesita para conseguir ingresos además de las diferentes estrategias para ponerlo en marcha. Y muy importante el resumen ejecutivo que es la carta de presentación para conseguir financiación a través de bancos o capital exterior. El curso, también gratuito, es de 30 horas dentro de un programa de promoción de la mujer del Ministerio de Agricultura. La fecha de celebración será la segunda quincena de octubre. Pendiente todavía de concretar, pero será en horario de tarde y en el CITEA, ubicado en el PTA. Los cursos están encaminados a profesionalizar a la mujer rural que es uno de los objetivos que persigue Amfar. Para más información, las interesadas se pueden dirigir a la entidad, llamando a los teléfonos 956309352 y 956307900.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/10/2012
AMFAR La Solana (Ciudad Real) enseña a valorar y conocer los quesos de toda España
AMFAR ha reiniciado sus actividades después de las vacaciones de verano con un curso de degustación y elaboración de queso, en el que toman parte una quincena de afiliadas. A lo largo de treinta horas lectivas, conocerán y probarán los diferentes tipos de quesos que se elaboran en España, finalizando el curso con la visita a dos queserías manchegas. La actividad se desarrolla todas las tardes, de lunes a viernes, a razón de tres horas diarias durante diez días, siguiendo las indicaciones de la monitora y a la vez maestra quesera Paqui Díaz, de la firma solanera Quesos La Casota. Cada clase contiene una parte teórica, en la que conocen los distintos quesos y su elaboración, y una parte práctica en la que aprenden a degustarlos. Incluso ellas mismas podrán elaborar dos clases de quesos a través de un curso muy completo e interesante. La presidenta local de AMFAR La Solana (Ciudad Real), Dolores Manzano, ha mostrado su satisfacción porque el Ministerio de Agricultura haya concedido este curso por segunda vez, en el que cada día tienen la posibilidad de probar tres ó cuatro variedades distintas conociendo sus propiedades. Lo más importante es aprender a probarlos, argumentó, para lo cual se ha de seguir unos pasos muy parecidos al de la cata del vino: comenzando por la nariz, siguiendo por los ojos y terminando en la boca. El punto final de la actividad coincidirá con la visita a una quesería de Madridejos y también a conocer las instalaciones de la marca solanera Quesos La Casota. Así arranca un nuevo curso para AMFAR que viene cargado de actividades, con más cursos y viajes como pilares fundamentales. La siguiente actividad formativa será la puesta en marcha de un curso de dietética y nutrición para otras quince socias, que será impartido por la nutricionista Alfonsa Nieto. La presidenta señaló que todavía quedan ocho plazas disponibles. En el apartado de viajes, se realizará otro con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural que tendrá lugar en Ciudad Real, así como otro de cuatro días de duración a la provincia de Huelva con distintas excursiones por la zona. Manzano reconoció que tiene mucha ilusión y muchas ganas de seguir trabajando por la asociación, programando diversas actividades a lo largo del curso.
LEER MÁS