NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
26/10/2012
El Instituto de la Mujer de C-LM destina 83.000 euros a actividades para mujeres rurales víctimas de violencia
EFE. El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha aprobado, de manera provisional, la concesión de subvenciones por importe de 83.025 euros para la realización de actividades y programas para favorecer la integración social de mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito rural. La resolución, publicada hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) consultado por Efe, concede de manera provisional subvenciones para la realización de 28 actividades en todas las provincias de la región y también estarán destinadas a las mujeres rurales en situación de discapacidad y víctimas de trata o explotación sexual en Castilla-La Mancha. Entre las actividades, destacan jornadas, conferencias y talleres de sensibilización contra la violencia de género, seminarios de formación para el liderazgo y el empoderamiento, terapias de grupo para mujeres víctimas de violencia de género o de explotación sexual o atención especializada para las mujeres prostituidas, entre otras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/10/2012
Planas destaca contribución de las mujeres rurales al desarrollo económico y social de Andalucía
El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de Anadalucía, Luis Planas, ha puesto en valor la contribución de la mujeres rurales, con su trabajo diario en el campo, las cooperativas y las empresas, “a los avances de desarrollo económico y social que se han alcanzado en muchos municipios de Andalucía” a pesar de que actualmente esto “no se visualice como nos gustaría”. Durante su intervención en la clausura del acto de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, Planas ha afirmado estar convencido de que “caminamos con paso firme para conseguir una sociedad plenamente igualitaria” y que en Andalucía “contamos con las herramientas necesarias para alcanzar esta justa meta”. Este encuentro ha reunido en Sevilla a personas de gran relevancia en el ámbito de la Igualdad entre las que se encuentran la directora de ONU Mujeres España, Rocío Rodríguez, y la consejera de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) España, Natalia Díaz. Asimismo, también han participado la directora general de Desarrollo Territorial, Rosa Ríos, y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Ruiz. Desde el Gobierno andaluz se trabaja actualmente en la consolidación de las políticas de género, entre otras vías, mediante su integración transversal en todas las estrategias de desarrollo que ejecutan los 52 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) andaluces. El consejero ha resaltado el Programa de Desarrollo Rural (PDR) como “una herramienta fundamental para el futuro de las políticas de género” y ha destacado que, gracias al desarrollo del PDR 2007-2013, se están llevando a cabo junto a los GDR más de 1.000 proyectos e iniciativas empresariales con enfoque de género. Estas actuaciones suponen una inversión de más de 134 millones de euros en los territorios rurales. Por otro lado, el total de empleos generados a través del Programa de Desarrollo Rural asciende a cerca de 14.200, el 43% de los cuales ha sido ocupado por mujeres (6.068 empleos). Principios de empoderamiento En el marco del acto celebrado en la Consejería esta mañana, las empresas Dabo Consulting S.L., Ociomágina Servicios Educativos y de Ocio S.L., San Isidro de Loja S.C.A. y Balneario de Lanjarón S.A., han firmado los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres difundidos por ONU Mujeres -la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres- en representación de las más de 50 empresas andaluzas del mundo rural que se han sumado a esta declaración de intenciones. Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (PEM) son un conjunto de medidas voluntarias que ayudan a las empresas a promover la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en el lugar de trabajo y en toda la cadena de producción, a detectar y combatir el acoso y a facilitar la conciliación entre vida laboral y familiar. Firmar los PEM ayuda además a conocer experiencias innovadoras en marcha en el mundo como, por ejemplo, empresas que han modificado sus políticas de contratación con el fin de aumentar el porcentaje de mujeres candidatas a los puestos de trabajo que ofrecen. Bajo el lema "La igualdad es un buen negocio", estos principios ofrecen una serie de consideraciones dirigidas a ayudar al sector privado a promover la igualdad de género en el trabajo, el mercado y la sociedad, garantizando la incorporación del talento y la experiencia de las mujeres. Estas máximas ofrecen una visión que permite a las empresas evaluar y analizar las iniciativas en curso, los valores de referencia y las prácticas de evaluación existentes. Hasta la fecha se han sumado 167 empresas de todo el mundo. Reconocimiento a 180 mujeres rurales Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales y al margen de la jornada, este año se han programado más de 20 actos conmemorativos comarcales que sirven de marco para el reconocimiento a la trayectoria personal y profesional de 180 mujeres rurales que desarrollan su labor en Andalucía. El encuentro organizado por la Junta de Andalucía sucede a los eventos desarrollados, desde el pasado 9 de octubre, por los Grupos de Desarrollo Rural Sierra Mágina, Arco Noroeste de la Vega de Granada, Alpujarra-Sierra Nevada de Granada, Guadix, Los Montes de Granada, Altiplano de Granada, Poniente Granadino, Valle de Lecrín-Temple y Costa, La Vega-Sierra Elvira, Aljarafe-Doñana, Campiña de Jerez, Litoral de la Janda, Los Pedroches y Corredor de la Plata. Los actos continuan con la puesta en valor de estas mujeres andaluzas organizados por los GDR Medio Guadalquivir y Cuenca Minera de Riotinto (17 de octubre); Serranía Suroeste Sevillana y Axarquía (día 18); Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Morena Sevillana (19 de octubre); Campiña Norte de Jaén y Valle del Guadalhorce (día 20); Andévalo Occidental, Sierra Sur de Jaén y Estepa Sierra Sur (24, 27 y 30 de octubre, respectivamente). En noviembre, celebrarán conmemoraciones el GDR Subbética (día 15), el GDR Condado de Jaén (día 22), el GDR La Loma y Las Villas (día 23) y, por último, el GDR Comarca Nororiental de Málaga (26 de noviembre).
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/10/2012
AMFAR y ASAJA Cataluña otorgan los premios de dinamización económica del campo a Pere Tapies y a la revista Presencia
EFE. El popular Pere Tàpies y la revista Presencia recibirán mañana sábado 27 de octubre los premios de dinamización económica del campo y el mundo rural, que otorgan las organizaciones agrarias ASAJA y AMFAR Cataluña. La presidenta de ASAJA (Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores), Rosa Pruna, ha informado en rueda de prensa que también han sido galardonados dos jóvenes emprendedores de Can Bolet, Jordi y Xavier Bolet, en el Alt Penedès, que elaboran vinos y cavas ecológicos, y dos mujeres rurales emprendedoras, Salud Soler, de Viver i Serrateix (Berguedà), y Dolors Novell, de Llinars del Vallès (Vallès Oriental). Pruna ha explicado que Dolores Novell "es un caso de mujer agricultora que ha realizado un trabajo invisible, ya que ha sido madre, abuela, ganadera y ha llevado la casa y la explotación agraria, y un ejemplo a seguir, como miles de mujeres que hay en este sector". Estos premios se concederán el próximo sábado en el Hotel Augusta de Vilanova del Vallès (Vallès Oriental) en el marco de las 12as jornadas económicas, centradas en los 50 años de la Política Agraria Común (PAC) y la nueva reforma que se está debatiendo, organizadas conjuntamente por ASAJA y AMFAR Cataluña.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2012
El Ministerio de Agricultura publica un análisis territorial de las Comunidades Autónomas
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica en su página Web, en la sección de Análisis y Prospectiva, el estudio “A y P-Serie Territorial”, en el que se recopilan, de manera sintética, las principales cifras que caracterizan la agricultura, la ganadería, la pesca, la industria alimentaria, el desarrollo rural y el medio ambiente, de cada Comunidad Autónoma. Para su elaboración se han utilizado fuentes oficiales y de prestigio de datos como el INE, el Banco de España o el Ministerio. El estudio, que se actualiza periódicamente, recoge en sus distintos apartados indicadores de carácter estructural, medioambiental y de coyuntura así como los hechos destacados y las últimas noticias_ant de especial interés de cada Comunidad Autónoma. Los indicadores estructurales reflejan los principales datos de la economía y del sector agroalimentario y pesquero, de las explotaciones agrarias y las ayudas de la PAC y FEP. Además, se incluyen indicadores sobre el seguro agrario y la industria agroalimentaria, la fiscalidad, el turismo rural o el comercio exterior. En el apartado dedicado a los indicadores medioambientales se ofrecen datos autonómicos relacionados con el sector forestal, la Red Natura 2000, los Espacios Protegidos, y los Humedales. Además se incorporan indicadores relativos a la conservación de los recursos naturales, erosión de suelo, calidad del aire, consumo hídrico, costas, energía eléctrica o potencia instalada en energías renovables y emisiones de efecto invernadero. El dossier se complementa, con un capítulo sobre inversiones del Departamento en esa Comunidad Autónoma y con un apartado de situación de coyuntura, donde se refleja el avance provisional de las variables anteriormente reseñadas, apuntando los cambios en las superficies y tipologías de cultivos, las oscilaciones en los precios entre campañas, las reservas hidrológicas, las perspectivas financieras o la evolución del empleo agrario. Por último, se incluye un anexo con los hechos destacados de los informes recibidos de las Áreas y Dependencias de Agricultura y Pesca de las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, las últimas noticias_ant de interés publicadas en prensa local y los boletines oficiales relevantes. Estos dossieres Autonómicos están disponibles en la página web: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/analisis-y-prospectiva/AyP_serie_Territorial.aspxhttp://
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/10/2012
Arias Cañete, en el stand de FERIMEL, en Fruit Attraction
El ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete, visitó ayer el stand de FERIMEL (Melón de la Mancha), tras la inauguración de la 4ª edición Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra desde hoy y hasta el próximo viernes, 26 de octubre, en el Ifema de Madrid. En la imagen, el ministro Arias Cañete saluda a la presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, y al alcalde de Membrilla, Manuel Borja.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/10/2012
AMFAR Almería presenta "agrolonja.es", la plataforma de promoción del medio rural
AMFAR-Almería informa de la puesta en marcha de una nueva fase del proyecto que la asociación ha venido desarrollando en los últimos meses titulado “Ingredientes para un mundo rural saludable”. En este nuevo período, la asociación va a poner en marcha la web “Agrolonja.es” que se presenta este sábado 27 de octubre en el Museo Casa Ibáñez de Olula del Río. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha previsto para este día una jornada en la que se ahondará en este ambicioso proyecto llevado a cabo estos meses y se presentará la web de comercio electrónico “Agrolonja”. Una iniciativa surgida en el seno de este proyecto y que pretende ser una plataforma en la que tengan cabida los diferentes sectores económicos de nuestras zonas rurales (turismo, agricultura y ganadería, gastronomía, artesanía etc.) y que permita a los empresarios vender de forma directa sus productos o servicios. Esta presentación correrá a cargo de la Presidenta de AMFAR-Almería, Adoración Blanque. Este acto previsto para las 11,30 de la mañana contará con la asistencia de Begoña Nieto, Directora General de Desarrollo Rural y política Forestal del MAGRAMA, la presidenta Nacional de AMFAR, Lola Merino, el Presidente de ASAJA-Almería, Francisco Vargas, y el Presidente de la Diputación Provincial de Almería, Gabriel Amat. Además, los asistentes podrán disfrutar de la proyección del documental realizado por el Ministerio de Agricultura titulado “Apostando por el territorio. Mujeres rurales: Presente y futuro” y de una degustación de productos de la comarca del Almanzora en la que han colaborado diferentes empresas de la zona a las que AMFAR agradece su participación. El proyecto “Ingredientes para un mundo rural saludable” es una actividad que cuenta con la financiación del Ministerio de
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/10/2012
El número de emprendedoras universitarias crece por encima de los aspirantes a empresarios
Informacion.es Un informe del Área de Emprendedores y Desarrollo Económico de la Delegación de Impulso económico revela que en lo que va de año se ha producido un importante crecimiento del porcentaje de las mujeres con estudios universitarios que acuden a los servicios de asesoramiento empresarial, con la intención de poner en marcha alguna iniciativa económica. Las emprendedoras universitarias representan el 36% de las consultas realizadas por mujeres, siendo además el segmento que más demanda los servicios de asesoramiento. Este dato indica que las aspirantes a empresarias aventajan a sus homólogos hombres en cuanto a formación, pues sólo el 29% de los emprendedores masculinos atendidos en este servicio cuenta con un título universitario. En los meses que han transcurrido de 2012 casi se han igualado las atenciones a hombres y mujeres (446 hombres y 426 mujeres) en este servicio. El delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha declarado al conocer los últimos datos sobre la evolución del servicio para la mujer emprendedora de Jerez que “se trata de una buena noticia, que significa que Jerez irá contando progresivamente con una sociedad femenina cada vez más formada además de activa y dispuesta a asumir riesgos, que frente al desempleo se plantea la opción de establecer en la ciudad su propio negocio, generando riqueza y puestos de trabajo”. El delegado felicitó a este sector y se manifestó convencido de que “el autoempleo es una vía factible de inserción en el mercado laboral”, y de que “la formación es una herramienta imprescindible para contar con mayores posibilidades de éxito en la empresa”. Aprovechó para animar a todas las personas dispuestas a emprender una nueva iniciativa económica a “traernos su proyecto, y a contar con nuestros técnicos especialistas, cuyo asesoramiento resulta muy útil para el despegue y el desarrollo inicial de las empresas, así como para su mantenimiento y desarrollo”. Otros datos del informe Este mismo informe sobre los servicios prestados a las mujeres emprendedoras revela también un cambio de tendencia en cuanto a la elección del sector en el que piensan invertir. En el último periodo las usuarias del servicio de asesoramiento empresarial municipal preferían el comercio, pero en lo que llevamos de este año han pasado a interesarse en mayor medida por el sector servicios. Igualmente las nuevas emprendedoras han experimentado un cambio, en cuanto a la selección de la forma jurídica en la que piensan dar de alta a sus empresas. Anteriormente, la gran mayoría de las usuarias de este servicio tenían previsto darse de alta como autónomas, aunque, el porcentaje ha bajado en los últimos años, tomando más peso las sociedades. Los datos aportados por Impulso Económico detectan también un aumento de la demanda de asesoramiento de las mujeres mayores de 45 años y la disminución de las peticiones de las de menos de 30. A pesar de esto, la mitad de las usuarias asesoradas se encuentra en un intervalo de edad entre 30 y 45 años. En cuanto a proyectos concretos, es muy destacable el papel femenino en casos como el Zoco de Artesanía. Del total de solicitudes para instalar su proyecto en este vivero de empresas desde su inauguración, un 70 % han correspondido a mujeres, y un 30 % a hombres. En cuanto a la adjudicación de locales, el 74% de la ocupación ha sido realizada por mujeres. En este momento, de los 14 locales ocupados, 10 están siendo utilizados por artesanas. Otro ejemplo positivo de emprendimiento femenino son los proyectos de promoción del autoempleo. El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Impulso Económico, viene desarrollando desde hace 5 años, proyectos de promoción del empleo en los nuevos yacimientos de empleo. Hasta la fecha, se han cerrado dos (Agencia Promotora de Nuevos Yacimientos de Empleo y Jerez te Emplea en Nuevos Yacimientos de Empleo), y en este momento se encuentra en su segunda fase de desarrollo el proyecto Empléate en Nuevos Yacimientos de Empleo. Como conclusiones de los resultados obtenidos desde la perspectiva de género en los programas finalizados, se resalta el hecho de que ha sido predominante la presencia de mujeres. En el programa de autoempleo que se está desarrollando actualmente, ‘Empléate en Nuevos Yacimientos de Empleo’, las inscripciones de mujeres han superado a las de hombres, suponiendo un 52% sobre el total. De los 98 participantes en los cursos de formación, un 53% han sido mujeres, frente a un 47% de hombres. Por otra parte, el Ayuntamiento de Jerez cuenta con una línea de incentivos a la creación de empleo, el Plan Municipal de Generación de Empleo. A través de esta línea, se conceden ayudas para la creación de empleo estable. La mayoría de las solicitudes realizadas en los últimos años han sido para la contratación de mujeres, el 57 %. En cuanto a las ayudas concedidas a través de esta línea de incentivos, ha crecido la proporción de ayudas concedidas a mujeres respecto a los demás colectivos: 32% en 2010, 76% en 2011 y 83% en lo que va de 2012.
LEER MÁS