NOTÍCIAS AMFAR

05/10/2012
Los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales se entregan el 15 de octubre en Madrid
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, ha concedido los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres Rurales 2012.
En esta III edición han resultado galardonados nueve proyectos que han sido promovidos y gestionados, en parte o en su totalidad, por mujeres rurales.
La temática abarca desde la repoblación del medio rural a la formación para el mantenimiento de actividades artesanales, la promoción del patrimonio natural y cultural marítimo-pesquero, el cooperativismo de trabajo asociado o la promoción del turismo y la promoción de empleo en el medio rural.
También han resultado galardonadas iniciativas orientadas a la implantación de la agricultura ecológica, a la conservación de razas ganaderas en peligro de extinción, a la combinación de alojamiento rural, gastronomía tradicional y actividades culturales, así como a la diversificación de actividades en el medio rural.
Los proyectos premiados en esta edición han sido:
“Caravana de niños”. Castelnou (Teruel)
Una iniciativa destinada a atraer empresas y familias al entorno rural para lograr la repoblación de la zona y la revitalización del pueblo con nuevos negocios.
“Formación para el cambio”. Porto do Son (La Coruña)
Promoción y formación sobre una actividad tradicional como la confección y reparación de redes de pesca, haciendo extensivo el proyecto al área del turismo.
“Los Arándanos, diversificación rural”. Taramundi (Asturias)
Proyecto iniciado con una explotación agrícola ecológica, ampliado con la elaboración y comercialización de conservas artesanales, la apertura de un restaurante y la organización de actividades sobre tradiciones rurales.
“Explotación de ganado caprino de la raza Verata”. Candeleda (Ávila)
Creación de una explotación de ganado caprino de la raza “Verata” en peligro de extinción, contribuyendo a la divulgación y conservación de esta especie.
“Negueira comuneira”. Negueira de Muñiz (Lugo)
Promoción del autoempleo a través de una fórmula cooperativa promoviendo la creación de negocios necesarios y novedosos en el ámbito rural con especial incidencia en las personas con minusvalías.
“Crisara”. Chirivel (Almería)
Un proyecto que engloba tres vertientes: la fabricación de productos para las necesidades específicas de los agricultores ecológicos; asesoría agroambiental y aprovechamiento de los restos de poda como fuente de energía.
“Mujeres del mar de Cambados”. Cambados (Pontevedra)
Actividades de diversificación realizadas por mariscadoras y rederas para dar a conocer a la ciudadanía los oficios desarrollados por las mujeres del mar y sobre los productos de la pesca.
“Museo del aceite”. Segorbe (Castellón)
Proyecto compuesto por dos iniciativas: el aprovechamiento de una antigua almazara para albergar alojamientos rurales y un Museo del aceite y la elaboración de productos de alta gama naturales y artesanos relacionados con el aceite y la aceituna autóctona “serrana de Espadán”
“A parada das bestas”. Palas de Rei (Lugo)
Empresa de turismo rural en una casa de labranza del S XVIII, que conjuga una oferta integral de alojamiento, gastronomía con cocina al vacío y platos medievales y actividades para la promoción de valores interculturales.
Los proyectos, que están ya dando resultados positivos en las zonas donde se han implantado, ofrecen, además, la posibilidad de servir como ejemplo para implementar iniciativas similares en otras zonas.
La entrega de los premios, que cuentan con una gratificación de 25.000 euros para cada uno de los galardonados, tendrá lugar el próximo 15 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Mujer Rural.
PREMIOS DE EXCELENCIA E INNOVACIÓN PARA MUJERES RURALES
Estos premios fueron creados por el Ministerio en febrero de 2010 y su objetivo es contribuir al desarrollo sostenible del medio rural. Los proyectos han de aplicar y buscar modelos de negocio basados en la gestión de los recursos rurales que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural.
Adicionalmente, las iniciativas premiadas se adherirán formalmente a la Red de excelencia e innovación de iniciativas para mujeres en el medio rural, en el marco de la Red Rural Nacional, para la puesta en valor y difusión de las innovaciones tanto a nivel nacional como internacional.
LEER MÁS

04/10/2012
El presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2013 asciende a 9.489 millones de euros
El Presupuesto consolidado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para 2013 asciende a 9.489,4 millones de euros, lo que supone una reducción del 9,7% (1.023 millones de euros menos) con respecto a las cuentas de 2012.
Este ajuste, que está en la media de los presupuestos de los distintos ministerios, afectará a casi todas las partidas menos a los incendios forestales, que sube un 23 por ciento.
El presupuesto del Subsector Estado ha bajado en un 25,4%, pasando de los 2.252 millones de presupuesto en 2012 a 1.680 en 2013, mientras que el Presupuesto del Subsector formado por los Organismos Autónomos dependientes del Ministerio más la Agencia Estatal de Meteorología experimenta una reducción del 6,5%, 576 millones de euros.
Dado que este último Subsector es con diferencia muy superior en términos presupuestarios que el Subsector Estado –al representar el 87% del presupuesto consolidado del Ministerio- su menor reducción determina el indicado resultado de una reducción conjunta del 9,7%.
MAYOR DOTACIÓN PARA INCENDIOS FORESTALES
Las cuentas para 2013 prestan especial atención a actividades prioritarias, como son los incendios forestales. Así, los PGE presupuestan para esta partida 104 millones de euros, lo que supone un incremento del 23 por ciento con respecto a 2012. Dentro de esta dotación existe un crédito nuevo de 29,1 millones de euros para paliar los daños producidos por los incendios forestales, en el marco del RD Ley 25/2012.
Igualmente, las partidas financiadas con fondos agrarios de la Unión Europea –FEAGA- se mantienen en los niveles del ejercicio 2012, al reducirse sólo un 0,6%. Así mismo se reduce la partida correspondiente a la contribución de la Unión Europea a los Planes de Desarrollo Rural, suponiendo en conjunto una reducción del 6,4%.
La dotación financiada por el Fondo Europeo de Pesca se mantiene igual que en el año 2012.
EL PRESUPUESTO POR POLITICAS
Por políticas, la política de Agricultura, Pesca y Alimentación sufre una reducción del 9%, pasando de 8.455 a 7.662 millones de euros.
En cuanto a la política de infraestructuras, que recoge los programas relativos a las políticas de medio ambiente -agua, protección del medio ambiente y del medio natural y la lucha contra la contaminación y el cambio climático- sufre una reducción del 11,5%, pasando de 1.971 a 1.745 millones de euros.
En cuanto a los Organismos Autónomos del Departamento, más la Agencia Estatal de Meteorología, cabe destacar el mantenimiento de las inversiones reales –con una reducción de sólo 2,5%- y el incremento de la partida para el pago del IBI, que se financia con una mayor transferencia desde la Dirección General del Agua para las Confederaciones Hidrográficas del Guadalquivir (4 millones de euros), Guadiana (2,4) y Duero (1,2), principalmente; finalmente, se aumenta en 30 millones de euros la dotación para amortizar deuda.
Por lo que se refiere el programa de Meteorología, ejecutado por la AEMET, sufre una minoración del 5%, inferior a la media del Departamento.
Por último, cabe resaltar que las operaciones financieras suben un 20,5%. Dentro de estas, los activos financieros (capitulo 8) han aumentado en un 5%, 5 millones de euros, por el incremento en 6,7 millones el crédito para adquisición de participaciones de Sociedades Estatales del Agua, hasta 48,5 millones de euros.
Igualmente se ha incrementado en otros 6 millones del crédito el Fondo de carbono para una economía sostenible –que alcanza para 2013 10,18 millones de euros- .En cuanto a los pasivos financieros crecen un 27,4% para amortización de deuda.
LEER MÁS

04/10/2012
AMFAR Daimiel (Ciudad Real) imparte un curso de autoempleo para la mujer en el mundo rural
AMFAR Daimiel (Ciudad Real), iniciaba este lunes las actividades del curso 2012/2013 con "renovadas energías". Su presidenta, Luisa Velázquez y una de sus socias Consuelo Garzás, desgranaban las acciones formativas programadas para los próximos meses en una de las asociaciones más activas de la localidad, con más de 200 de socias.
A pesar de todo, AMFAR no es ajena a la crisis, Velázquez explicaba que el presupuesto que manejan este año ha sido mucho menor, lo que ha conllevado un descenso en la oferta de cursos. A ello se suma, que debido al aumento del paro, ha crecido el número de socias y sedes en otras poblaciones, algo que también resta recursos ya que "hay repartir el mismo dinero entre más partes".
Con este contexto y consecuentes con uno de los objetivos principales de la asociación, los nuevos cursos persiguen incrementar en nivel de formación de las socias de cara a incrementar la posibilidad del autoempleo. Precisamente sobre este tema trata el primero de los cursos que ya se está impartiendo durante las tardes en el Centro Motilla y que se extenderá hasta el día 16 de octubre.
En el mismo sitio y con el mismo horario (17 a 20 horas), del 15 al 31 de octubre comenzará otro curso, en este caso de "Geriatría" y ya en noviembre, del 5 al 13, tendrá lugar un tercer curso dedicado a la "Ayuda a Domicilio". Ambos cursos serán impartidos por médicos rehabilitadores del Hospital General de Ciudad Real. Velázquez explicaba que el programa de cursos se había estructurado para impulsar el autoempleo entre las socias en este sector. Aun hay plazas para todos los cursos. Para apuntarse solo hay que informarse en la sede de AMFAR, en la calle Prim, 26.
Velázquez también anunciaba que el próximo 10 de octubre se celebrará el Día Internacional de la Mujer Rural, que este año será en Bolaños de Calatrava y adelantaba que de cara a diciembre se anunciarán nuevas actividades, aún por concretar. La presidenta también animaba a visitar la red social de AMFAR en Internet, www.plazasenred.es , desde donde también se pueden desarrollar cursos online.
Por su parte, Consuelo Garzás animaba a todas las mujeres de Daimiel a asociarse, ya que, según sus palabras "cuantas más seamos, más fuerza haremos" y a que, una vez dentro, planten ideas en las asambleas y a las directivas.
LEER MÁS

04/10/2012
AMFAR Valencia promueve la igualdad de oportunidades en el medio rural
AMFAR Valencia ha organizado, con la colaboración de la Consejería de Bienestar Social, una conferencia-debate para analizar y promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a la hora de emprender un proyecto empresarial. La jornada, titulada ‘Mujer rural y desarrollo local’, contó con una excelente asistencia de asociadas procedentes de todas las comarcas valencianas.
La presidenta provincial de AMFAR, Marian Corbí, defendió el papel capital de las mujeres en las áreas rurales e instó a las administraciones a reivindicar la importancia estratégica de la agricultura mediterránea en todos aquellos foros europeos en los que se trazan las principales políticas agrarias.
Por su parte, la directora general de Familia y Mujer, Celia Ortega, recogió el guante y abogó por mejorar la visibilidad de la mujer en el medio rural, conciliar la vida familiar y laboral, y favorecer las mismas oportunidades de trabajo sin discriminación por sexo. En su conferencia, la psicóloga Natalia Bellver profundizó en los apoyos oficiales que pueden encontrar las mujeres emprendedoras, tanto a través de las 17 oficinas Infodona como en el IV Plan de Igualdad de Oportunidades 2011-2014, que apuesta por una incorporación laboral plena y estable, basada en la sostenibilidad, los mercados locales y el respeto al medio ambiente y a las personas.
Más de un centenar de asociadas llenaron el salón de actos de AVA-ASAJA y tuvieron la ocasión de trasladar sus dudas de carácter empresarial a las representantes de la Consejería de Bienestar Social.
LEER MÁS

03/10/2012
La ganadera María Isabel Sánchez, de AMFAR Ávila, recibirá el premio de Excelencia a la Innovación
E. Cantalapiedra. Diario de Ávila. La ganadera candeledana María Isabel Sánchez Vadillo ha visto reconocido su trabajo desde hace años al frente de una explotación de caprino con el Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales concedido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Un galardón que, según sus propias palabras, es «un sueño».
La notificación del galardón le llegó por teléfono y asegura que no se lo esperaba. De hecho, el presidente de la organización agraria Asaja en Ávila, de donde partió la propuesta de este premio, Joaquín Antonio Pino, reconoce que prepararon toda la documentación que enviaron al Ministerio sin decírselo a la interesada, porque querían que fuera una sorpresa.
Sánchez Vadillo encarna los valores de un premio que reconoce el trabajo y el esfuerzo de las mujeres rurales que han sabido contribuir al desarrollo sostenible del medio rural . Y es que esta ganadera está realizando una importantísima labor de conservación de una raza caprina en peligro de extinción, la verata, de la que cuenta con aproximadamente 250 ejemplares que en su día trajo de tierras cacereñas no con pocos problemas por cuestiones sanitarias. A ello se suma la modernización que ha llevado a cabo en su explotación.
Pero además se da la circunstancia de que esta ganadera criada en El Raso fue una de las primeras personas de Castilla y León que se acogió a la Ley de Titularidad Compartida para que su cónyuge, Cecilio Collado, entrara a trabajar en su explotación. De esta forma se han podido beneficiar de aspectos recogidos en dicha normativa como la reducción durante cinco años del 30 por ciento de la cuota de la Seguridad Social, un trato preferente en el caso de subvenciones tramitadas en concurrencia competitiva y el derecho preferente en actividades formativas y de asesoramiento sobre agricultura.
En esta edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales se reconoce a un total de nueve proyectos, con un importe máximo por galardón de 25.000 euros. La entrega de los mismos tendrá lugar el próximo día 15.
Satisfacción en Asaja. El presidente de Asaja Ávila, Joaquín Antonio Pino, expresó su satisfacción por la concesión de este premio a «una persona humilde y emprendedora que se lo merece» y recordó que la propuesta de este premio contó con numerosos apoyos, como los de los responsables nacional y regional de Asaja, la presidenta de Amfar, el obispo de Ávila, la rectora de la UCAV, los alcaldes de Ávila y Candeleda, el subdelegado del Gobierno, el delegado de la Junta, los presidente de la Diputación y la Cámara y los directores de Diario de Ávila y La 8 de Ávila, entre otros.
LEER MÁS

02/10/2012
Jóvenes agricultores piden a la Unión Europea apoyo de los más veteranos
EFE. El Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA) ha defendido hoy que la Unión Europea (UE) establezca un nuevo programa de "partenariado" o cooperación intergeneracional para que agricultores veteranos ayuden a los jóvenes durante algunos años, transmitiéndoles sus experiencias.
Así lo ha afirmado hoy la secretaria general del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Pascale Rouhier, en un Seminario para profesionales de la información sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que se celebra entre ayer y hoy en Bruselas con la participación de los ponentes del Parlamento Europeo sobre pagos directos, desarrollo rural y mercado común, entre otros.
Ha pedido que este programa se financie con los fondos del segundo pilar de la PAC -desarrollo rural- y que se ponga en marcha en la próxima reforma para el período 2014-2020, tras la negativa de la Comisión a continuar con las últimas ayudas para la jubilación anticipada, al poner en duda el Ejecutivo comunitario su eficacia.
Esta cooperación entre jóvenes y veteranos permitiría transmitir conocimientos a los primeros y favorecer su instalación en un contexto en el que tienen grandes problemas para acceder a la tierra o al crédito, según ha recordado Rouhier, quien ha reclamado además un giro hacia una nueva "PAC Pro joven".
La secretaria general del CEJA -que integra a su vez a 30 organizaciones europeas entre ellas las españolas-, ha señalado que sólo el 6 por ciento de los agricultores europeos tiene menos de 35 años en Europa -aunque en algunos países no llega al 3 ó 4 %-, mientras que una tercera parte de este colectivo supera los 65 años.
LEER MÁS

02/10/2012
28 millones de kilos de alimentos gratuitos para los más necesitados
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha puesto en marcha la segunda fase del Plan 2012 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, que se desarrollará entre el 1 y el 19 de octubre de 2012 con el reparto gratuito de 28.249.293 kilos de alimentos.
El FEGA ha adquirido una amplia gama de alimentos como leche entera UHT, galletas y macarrones, a partir del intercambio de la leche desnatada en polvo de la intervención pública por dichos alimentos. Por otro lado, procedentes de la compra directa en el mercado, se distribuirá también arroz, legumbres, aceite de oliva, tomate frito, conservas de pescado, verdura en conserva, fruta en conserva sin azúcar añadido, zumos de frutas, leche de continuación infantil, cereales y potitos infantiles.
El Ministerio inició el Plan 2012 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas, con la distribución de 13.719.134,40 kilos de alimentos, en una primera fase, en el mes de junio y se prevé una tercera fase para el mes de enero de 2013 hasta completar un total de 67.407.285 kilos de alimentos en todo el Plan que se repartirán gratuitamente entre las personas más necesitadas de nuestro país.
Los alimentos adquiridos son de carácter básico, poco perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. Se entregarán en todas las provincias de España a los Bancos de Alimentos y los centros provinciales de Cruz Roja quienes los distribuirán entre las más 8.800 entidades benéficas, de manera que los casi 2 millones de beneficiarios finales puedan preparar fácilmente una comida completa para una persona o para una familia con varios miembros, incluidos bebés.
En la página web del Fondo Español de Garantía Agraria se pueden consultar todos los detalles relativos a la puesta en marcha del Plan 2012 de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas.
http://www.fega.es/PwfGcp/es/accesos_directos/plan2010_ayudas/index.jsp
LEER MÁS