NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
23/10/2012
El Gobierno creará un registro de mujeres heridas por violencia machista
Europa Press. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad estudia la creación de un registro con los posibles casos de mujeres heridas por violencia de género con el objetivo de mostrar a la sociedad que detrás de cada víctima mortal hay muchas mujeres padeciendo maltrato. Según han explicado fuentes de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, la intención del Ejecutivo es empezar a publicar estos datos a partir del próximo mes de enero de 2013, junto a las estadísticas mensuales de mujeres asesinadas por violencia machista. No obstante, las mismas fuentes han aclarado que el número de heridas se tratará de una estimación, no de un dato estadístico, pues existe la posibilidad de que algunos de los casos analizados finalmente no respondan exactamente a violencia de género. Se trata de un registro con los partes de lesiones elaborados por los médicos de atención primaria, en base a unos criterios comunes en todas las autonomías, y en los que haga constar que se trata de un posible caso de violencia de género, pero no sólo en el diagnóstico primario, sino también en uno secundario. Estos partes se trasladarán a las respectivas consejerías de Sanidad y Servicios Sociales autonómicas y éstas lo enviarán a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, que mantendrá la confidencialidad sobre la identidad de las víctimas de maltrato. Para ello, este organismo, dependiente de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, ha comenzado reunirse con las comunidades autónomas para lograr una mayor coordinación y para que los médicos de atención primaria sepan cómo tienen que actuar a partir de ahora cada vez que se les presente un posible caso de agresión machista. El Gobierno con esta iniciativa pretende empezar de cero, pues hasta ahora sólo existe un infrarregistro por el que resultaba imposible contabilizar el número de mujeres heridas por sus parejas o exparejas. Se trata, por tanto, de hacer una radiografía más exacta de la situación en España de la violencia de género, según han indicado estas fuentes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/10/2012
Novillo: “El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta la formación para facilitar la plena participación de las mujeres en las explotaciones agrarias”
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Teresa Novillo, ha asegurado que “el Gobierno regional fomenta la formación para facilitar la plena participación de las mujeres en las explotaciones agrarias”. En este sentido, Novillo ha subrayado que una formación adaptada a las necesidades y habilidades de las mujeres contribuirá a fijar la población al territorio. Por ello, el Gobierno regional está apostando por esta “formación a la carta” que tenga en cuenta a las mujeres como “fuerza motriz” de la recuperación económica del medio rural. Durante su participación en una jornada sobre la Ley de Titularidad Compartida, organizada por el Centro de la Mujer Montes Norte, en el que está integrada AMFAR, en Malagón (Ciudad Real), Novillo ha resaltado la importancia de visibilizar la labor de las mujeres en el mundo rural. Asimismo, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha destacado la apuesta del Ejecutivo autonómico para “incentivar la incorporación de las mujeres jóvenes” al mundo rural. En este sentido, Novillo ha recordado que en nuestra región una gran mayoría de municipios cuenta con menos de 10.000 habitantes. Finalmente, Novillo ha subrayado la importancia de la creación del Registro de Titularidad Compartida para que la participación de las mujeres en la toma de decisiones sea proporcional a su labor en las explotaciones y cooperativas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/10/2012
FERIMEL, la Feria Regional del Melón, participa en Fruit Attraction
Con el objetivo de seguir trabajando en la promoción del melón y generar una marca con valor añadido, FERIMEL, la Feria Regional del Melón, organizada conjuntamente por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural) y el Ayuntamiento de Membrilla, participará en la Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se celebra del 24 al 26 de octubre en Madrid. Fruit Attraction abrirá sus puertas con casi 600 expositores directos, alcanzando los 16.500 metros cuadrados que se distribuirán entre los pabellones 1, 3 y 5 de IFEMA. Ferimel ocupará el stand 5D05 del Pabellón/Hall 5 de este Recinto Ferial madrileño, compartiendo espacio con otras empresas castellano-manchegas del sector. En dicha feria de carácter profesional, se dan cita diferentes sectores participantes como productores, proveedores, e industrias alimentarias donde recibirán la visita de profesionales del comercio, importadores y exportadores, que pueden ver en esta feria el reflejo del sector de frutas y hortalizas a nivel nacional. El público interesado podrá visitar la feria en horario ininterrumpido de 10 a 19 horas los días 24 y 25, y de 10 a 16 horas el día 26 de octubre. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, que estarán presentes en esta Salón internacional hortofrutícola, coinciden en señalar que Fruit Attraction es una cita “ineludible” para una iniciativa tan importante como es Ferimel, cuya primera edición se celebró el pasado mes de agosto en Membrilla (Ciudad Real). “El éxito de Ferimel superó las expectativas de la organización en afluencia de público, más de 25.000 visitantes en tres días, y generó un importante impacto comercial, todo ello en el marco de este certamen innovador en el que hemos promocionado y puesto en valor el melón de la Mancha”, señalaron. Desde sus inicios FERIMEL ha tenido una finalidad muy clara y sencilla, trabajar para que el melón de la Mancha tenga un prestigio y un reconocimiento a la calidad de este producto que parte del esfuerzo de tantos agricultores. Estos profesionales apoyaron activamente la feria aportando más de 10.000 kg de melón, para que todos los visitantes de FERIMEL pudieran degustar el producto e incluso, llevarse a sus hogares una muestra de esta fruta tan veraniega. FERIMEL quiere generar una marca para que el consumidor asocie la zona de la Mancha, con Membrilla a la cabeza, como un sello de calidad que le permita llevarse a casa un producto con la tranquilidad de una marca de reconocida calidad y prestigio. FRUIT ATTRACTION Se celebrará asimismo Fruit Innovation, centrado en el análisis de las nuevas tendencias en la mejora varietal, la conservación y el procesado de frutas o las tendencias en comercialización en retail, entre los principales aspectos. En el marco de la promoción del consumo se desarrollará FRUIT FUSION, cuyo principal objetivo es promocionar el consumo de frutas y hortalizas especialmente en el canal horeca. En este espacio se incluirán también demostraciones de cocina a cargo de destacados cocineros, demostraciones de producto y demostraciones de carácter internacional, con, entre otras, la organizada por Holanda y que buscará la unión entre el arte y las frutas y hortalizas. El Comité Organizador de FRUIT ATTRACTION está constituido por representantes de las Asociaciones integradas en FEPEX, de IFEMA, de las asociaciones de la distribución, mayoristas y mercas principalmente y el Comité Asesor está constituido por las administraciones públicas interesadas en el desarrollo de la feria, que este año celebra la IV edición.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/10/2012
La vuelta al campo, posible motor de crecimiento económico
Efeagro. Si se ponen en marcha las políticas adecuadas se puede generar empleo en las zonas rurales y convertirlas en un motor de crecimiento que beneficie a toda la economía, según la coordinadora para el empleo rural de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Loretta de Luca. "Las zonas rurales no son solo el último recurso. Merecen ser redescubiertas como economías reales en las cuales vale la pena invertir. Pueden convertirse en el motor de un crecimiento que beneficia a las comunidades y a la economía en general", opinó. De Luca denunció que las ciudades en muchas ocasiones "están saturadas en términos de empleo y vivienda, y la calidad de vida y los tipos de empleo en ocasiones son muy malos", por este motivo la OIT ha lanzado un plan de acción para potenciar las zonas rurales. La coordinadora de empleo rural de la OIT recordó que en África muchas personas que habían emigrado a zonas urbanas ahora están regresando al campo y aseguró que Asia y América Latina también tienen problemas de superpoblación en las ciudades. "Dejemos de hablar de las zonas rurales solo en términos de pobreza, reconozcamos que mediante políticas adecuadas se puede crear trabajo decente en las zonas rurales", agregó, al tiempo que consideró el campo como "un posible trampolín para el crecimiento económico, ya que tiene potencia el recursos humanos y físicos". Sin embargo, la experta de la OIT puntualizó que esa vuelta al campo no puede completarse sin un apoyo político adecuado, ya que de lo contrario "habrá más pobreza y tensión" entre quienes vuelven. En este sentido, la OIT apostó por una estrategia que una empleo, protección social y diálogo, así como la promoción de micro, pequeñas y medianas empresas, y el apoyo a cooperativas y organizaciones comunitarias rurales. Según apuntó De Luca, actualmente la mitad de la población del mundo vive y trabaja en zonas rurales y el 75 por ciento de los pobres viven en estas regiones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/10/2012
AMFAR Cataluña promociona el papel de la mujer rural en la nueva PAC
AMFAR Cataluña está haciendo promoción del papel de la mujer y de los jóvenes del campo abriendo un debate sobre los 50 años de la Política Agraria Común (PAC) y la reforma que viene sobre esta política, que será muy importante de cara al futuro. Desde AMFAR Cataluña “queremos que las mujeres y los jóvenes del campo tengan la información necesaria y puedan mejorar el trabajo que están realizando”, señala su presidenta, Cristina Clavell. Además, las diferentes administraciones (catalana, española y comunitaria) “han de valorar el papel que juegan las mujeres como fijadoras de gente en el territorio, y defensoras del mundo rural y del sector agrario”. En este sentido, el próximo sábado 27 de octubre se llevará a cabo un encuentro de mujeres rurales en el Hotel Augusta, en el término municipal de Vilanova del Vallés (Vallés Oriental), para debatir todas estas cuestiones, centradas en la reforma de la nueva PAC para el periodo 2014-2020.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/10/2012
El Ministerio, a través del Fondo Español de Garantía Agraria, transfiere 2.085 millones de euros a CCAA para abonar anticipos de las ayudas directas de la PAC
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), transferirá 2.085.180.744 euros a las Comunidades Autónomas para abonar anticipos de las ayudas directas de la PAC, durante esta semana y la que viene. El FEGA ya ha transferido 1.361 millones de euros para que los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas puedan iniciar los pagos esta semana. Y la próxima, se hará una nueva transferencia de 723 millones de euros a las CCAA para el abono de los anticipos, completando el adelanto de 2.085 millones. Esta cifra supone un aumento en 255 millones de euros, en comparación con los 1.830 millones de euros de anticipos que se abonaron el año pasado en la misma quincena, lo que representa un incremento del 14 %. Con los fondos transferidos por el FEGA se pueden abonar anticipos para los siguiente regimenes de ayudas: ­ Régimen de pago único. ­ Programa nacional para el fomento de rotación de cultivo en tierras de secano. ­ Programa nacional para el fomento de la calidad de las legumbres. ­ Programa nacional para el fomento de actividades agrícolas específicas que reporten mayores beneficios agroambientales en determinadas especies del sector de los frutos cáscara. ­ Ayuda para compensar las desventajas específicas que afectan a los agricultores que mantienen vacas nodrizas. ­ Ayuda para compensar las desventajas específicas que afectan a los agricultores del sector vacuno de leche. ­ Ayuda para compensar las desventajas específicas que afectan a los agricultores del sector caprino. ADELANTO DE PAGOS El adelanto del pago de las ayudas directas de la PAC fue uno de los objetivos del ministro Miguel Arias Cañete desde el comienzo de su mandato. De esta manera, España solicitó a la Unión Europea el adelanto con objeto de paliar las dificultades del sector agrario como consecuencia de la sequía meteorológica. La Comisión Europeaha atendido la petición realizada por España permitiendo adelantar hasta el 50 por ciento de los pagos directos en los regímenes de ayudas en las que haya sido posible finalizar los controles. Por otra parte, y en relación con el anticipo del 80 por ciento de los pagos por ganado vacuno contemplado en el Reglamento comunitario,que en el caso de España son de aplicación a la prima por vaca nodriza y prima complementaria por vaca nodriza, la Comisión Europea también atendió la petición de España de reducir el periodo de retención de 6 a 5 meses, para así poder finalizar los controles establecidos dentro de dicho periodo y acabar los trámites previos al pago del anticipo para proceder a su abono a partir del 1 de noviembre. En cualquier caso, corresponde a cada comunidad autónoma la decisión de pagar los anticipos. Por su parte, el Ministerio, a través del FEGA y en colaboración con los organismos pagadores de las Comunidades Autónomas, ha dispuesto todo lo necesario para que se puedan realizar los pagos, en particular, ha realizado la actualización de la base de datos de derechos de pago único. De acuerdo con la información facilitada por las CCAA, la previsión de pagos de anticipos para la segunda quincena de octubre es la siguiente: Comunidad autónoma Transferencia de fondos para la realización de pagos (€) entre los días 16 y 21 de octubre Previsión de pagos (€) entre los días 22 y 31 de octubre Total (€) Andalucía 695.000.000 3.856.770 698.856.770 Aragón 0 192.500.000 192.500.000 Asturias 0 18.500.000 18.500.000 Baleares 9.132.963 1.500.000 10.632.963 Cantabria 0 11.500.000 11.500.000 Castilla-La Mancha 0 285.000.000 285.000.000 Castilla y León 329.274.415 58.000.000 387.274.415 Cataluña 0 110.830.000 110.830.000 Extremadura 199.309.678 3.535.321 202.844.999 Galicia 41.134.114 300.000 41.434.114 Madrid 0 15.000.000 15.000.000 Murcia 0 908.137 908.137 Navarra 43.634.128 0 43.634.128 La Rioja 0 11.975.822 11.975.822 Valencia 44.289.396 10.000.000 54.289.396 TOTAL 1.361.774.694 723.406.050 2.085.180.744 A partir del 1 de diciembre próximo los organismos pagadores podrán abonar los pagos definitivos que correspondan una vez descontados los anticipos ya recibidos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/10/2012
El Ministerio de Agricultura concede ayudas para la promoción de la mujer rural por valor de 457.000 euros
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural del año 2012 por valor de 457.000 euros. Estas subvenciones, que se vienen otorgando desde el año 2006, fueron convocadas el pasado mes de abril y su resolución ha sido publicada en el Boletín Oficinal del Estado. Las beneficiarias de estas ayudas son asociaciones de mujeres del medio rural, de ámbito estatal, para realizar proyectos destinados a ayudar a las mujeres a crear sus propias empresas y a comercializar los productos elaborados por las mismas, propiciando el asesoramiento para el desempeño de su actividad profesional. Estas asociaciones también impulsarán el acceso a la formación e información, facilitando su asistencia a jornadas, seminarios, congresos y eventos similares, que supongan un foro de intercambio de conocimientos y experiencias. En el presente ejercicio han resultado beneficiarias seis entidades de mujeres rurales entre las que se encuentra AMFAR, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. Los proyectos contemplan actuaciones que buscan contribuir a la creación de empleo, la conciliación y la visibilidad de la mujer rural, a la constitución de empresas por parte de mujeres rurales, a la asistencia a jornadas, foros y otros actos que tienen por finalidad la promoción, la formación de la mujer en el medio rural y la proyección de productos alimentarios, entre otros temas.
LEER MÁS