NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
01/10/2012
Las familias recortan su gasto en la cesta de la compra en 129 euros
EP. Las familias españolas han reducido su gasto en la cesta de la compra de productos de alimentación y droguería por cuarto año consecutivo, hasta una media de 6.675 euros anuales, lo que supone 129 euros menos que hace un año. El informea nual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que analiza 170.000 precios en un total de 1.194 establecimientos de 65 ciudades, concluye que los consumidores pueden ahorrarse algo más de 1.000 euros al año si eligen los establecimientos más baratos de su ciudad, lo que supone un ahorro de alrededor del 17% del presupuesto familiar. En concreto, detalla que las cadenas más baratas en la ´cesta tipo´, compuesta por primeras marcas y productos frescos, son la andaluza Dani y la gallega Familia en el ámbito regional y Alcampo, Carrefour y Mercadona entre las de alcance nacional. Por el contrario, la madrileña Sánchez Romero se mantiene como la de mayor precio y además los ha subido en el último año, según la OCU. Ercoreca y El Corte Inglés también figuran entre las más caras. En el caso de la ´cesta económica´, donde priman las marcas blancas, destacan Alcampo y Lidl como las de precio más bajo, mientras que Sánchez Romero vuelve a aparecer como la más cara. Se encarecen más las marcas blancas La OCU constata en su estudio la tendencia al alza que están registrando los precios en las principales cadenas, aunque con una evolución dispar, ya que en la cesta de marcas blancas y productos ´low cost´ ha detectado subidas medias del 3,6% en el último año, y en la cesta de marcas líderes y frescos, del 1%. La portavoz de la organización de consumidores, Ileana Izverniceanu, advirtió de que una vez que las marcas blancas han ganado clientes a causa de la crisis, están empezando a subir los precios, por lo que recomendó a los consumidores comparar más. Según el estudio, en cuya elaboración la OCU ha invertido 40.000 euros, las comunidades autónomas donde resulta más económico hacer la cesta de la compra son Murcia, Galicia, Extremadura, Andalucía y La Rioja, mientras que tienen precios más altos País Vasco, Canarias y Navarra. Por ciudades, Córdoba, Vigo, Granada, Murcia, Pontevedra, Madrid Este (Corredor del Henares), Palencia y La Coruña figuran entre las más baratas, frente a Getxo, Bilbao, Las Palmas y Pamplona, que destacan entre las más caras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/10/2012
Subvenciones a la afiliación de autónomas para las mujeres del medio rural de Castilla y León
El Boletín Oficial de Castilla y León publica la ORDEN EYE/793/2012, de 25 de septiembre, por la que se convocan, las subvenciones para el año 2012, dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios. La finalidad de estas ayudas es la de fomentar la creación del empleo femenino y la mejora laboral en el campo de Castilla y León, facilitando mediante incentivos su alta en la Seguridad Social. ¿Quién lo puede solicitar?: • Mujeres del medio rural que se den de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios • Mujeres del medio rural beneficiarias de las subvenciones convocadas para el año 2010 y 2011, que continúen en situación de alta ¿Qué requisitos debo cumplir?: a) Los establecidos en el artículo 13 de La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. b) Que su incorporación en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios se hubiese producido dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012. c) Tener 45 o menos años de edad en el momento de la incorporación al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios de la Seguridad Social. d) Estar empadronada en un municipio de la Comunidad de Castilla y León. e) Que la actividad se desarrolle en el territorio de la Comunidad de Castilla y León. ¿Qué plazo tengo para solicitarlo?: Desde el 28 de septiembre de 2012 hasta el 20 de octubre de 2012 Para más información consultar la convocatoria: http://bocyl.jcyl.es/boletines/2012/09/28/pdf/BOCYL-D-28092012-9.pdf
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/09/2012
AMFAR Castellón celebra su XIII Aniversario en Traiguera
AMFAR Castellón ha celebrado su XIII Aniversario en el Centro Cultural Font de la Salud de la localidad de Traiguera. El acto, al que asistieron numerosas mujeres rurales de la provincia de Castellón, contó con la participación de la directora General de Familia y Mujer de la Comunidad Valenciana, Celia Ortega. La inaugiración corrió a cargo de la presidenta de AMFAR Castellón, Ana María Diago; del alcalde de Traiguera, Carlos Roda Esteller; y de la vicepresidenta de la Diputación, Esther Pallardó. A continuación tuvo lugar una ponencia sobre Comunicación Interpersonal por parte de la Educadora Social, Ingrid Castell Cabanes. Como actividades complementarias a esta jornada, las asistentes visitaron la Almazara de Traiguera y la Alfarería local.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/09/2012
La mujer rural practica deporte principalmente por salud, según un estudio
EFE. Un estudio señala que la salud es el principal motivo de inscripción y adherencia de la mujer rural a la hora de hacer deporte, que aumenta a medida que se incrementa y disminuye la idea de estética como razón para la práctica de la actividad física. La Dirección General de Deportes ha publicado en la Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad física y del Deporte el estudio realizado en Extremadura, en el que se han encuestado a 3.967 mujeres de 267 municipios, según ha informado el Ejecutivo regional en un comunicado. El estudio tiene como objetivo estudiar las motivaciones en la inscripción y adherencia de mujeres participantes en programas de actividad física de mantenimiento del Programa Dinamización Deportiva en poblaciones menores 20.000 habitantes de Extremadura. Otros motivos como la relación social, recreación o preparación deportiva son elegidos minoritariamente como razón para participar en un programa de mantenimiento. Las mujeres perciben subjetivamente una mejora en distintos elementos vinculados a la salud en tres niveles: físico, bienestar consigo mismas y relaciones sociales. Como resultado de este estudio se puede observar que las participantes en los programas de mantenimiento con menos de 25 años son muy escasas (3%), al igual que las mayores de 74 años (9,6%). El rango de edad donde más mujeres participan es entre 65 y 74 años (30,9%) seguido de 45 a 59 años (22%) y de 25 a 44 años (20,7%). Las mujeres de localidades de entre 1.000 y 5.000 habitantes son las que más participan en estas actividades.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/09/2012
La Comisión Europea propone hacer públicos los nombres de los beneficiarios de las ayudas PAC
Editorial Agricola. La Comisión Europea ha propuesto que el nombre de los beneficiarios de todas las ayudas en el marco de la Política Agraria Común (PAC) que superen una horquilla de entre 500 y 1000 euros (a elección de cada Estado miembro) se haga público, con el objetivo de que el contribuyente europeo esté mejor informado de cuál es el destino de los apoyos que ofrecen las arcas comunitarias. El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha presentado una serie de propuestas con las que afirma querer mejorar la transparencia de la aplicación y gestión de la PAC, y que responden a las exigencias del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) que hace dos años invalidó parte de las reglas en materia de transparencia amparándose en el derecho de las personas físicas a la protección de datos. "En un momento en que los presupuestos públicos en nuestros países se someten a restricciones, considero que es muy importante informar a los ciudadanos sobre el uso de las subvenciones de la PAC", ha justificado Ciolos al presentar su propuesta para modificar las normas de transparencia. En concreto, las modificaciones que defiende Bruselas tratan de cumplir con las exigencias en materia de protección de datos al fijar ciertos límites a la publicación de nombres y al pedir a los Estados miembros que publiquen datos "más detallados, en especial en lo que se refiere a la descripción de medidas para las cuales los fondos están disponibles". Así, las nuevas normas se basarían en "una justificación detallada y revisada" y se centrarían en "la necesidad de un control público del uso de los fondos agrícolas europeos", de cara a "proteger" los intereses económicos de la UE, según explican desde Bruselas en un comunicado. También se contempla que no se publique el nombre de los beneficiarios de ayudas por debajo de un techo mínimo que los Estados miembros podrían fijar, pero dentro de una horquilla de entre 500 y 1000 euros, a partir de los cuales todo pago se haría público.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/09/2012
Báñez presentará la Estrategia Española de Emprendimiento y Empleo Joven
Europa Press. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado este miércoles que "en las próximas semanas" va a presentar en el Consejo de Ministros "la Estrategia Española de Emprendimiento y Empleo Joven", que será una estrategia "abierta, con vocación de integrar múltiples medidas, actuaciones e iniciativas públicas y privadas". Báñez, que ha participado en la clausura del I Foro Municipal de Emprendedores ´Ciudad de Albacete´, celebrado en el Paraninfo del campus universitario, ha recalcado que el Gobierno de Mariano Rajoy "está concienciado" en combatir las tasas de paro juvenil. "Será --ha añadido en su discurso-- una iniciativa que habrá de contar con la gestión privada para facilitar la contratación" y, por tanto "que integre a todos los actores", ha explicado. La ministra ha puesto de relieve, asimismo, que con la Reforma Laboral se han propiciado en España "57.000 contratos con emprendedores, la mitad de ellos jóvenes menores de 30 años" y que en Castilla-La Mancha, la cifra ha sido de "1.630 contratos, la mitad de ellos con jóvenes". MEDIDAS AMBICIOSAS Según ha informado el Ministerio, durante su intervención en la Feria de Emprendedores, la ministra de Empleo y Seguridad Social ha subrayado que "desde el minuto uno" el Gobierno ha lanzado medidas urgentes y ambiciosas, que permiten sentar las bases para volver a crecer, crear empleo y garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de protección social, según ha informado en nota de prensa el Ministerio. A modo de ejemplo Fátima Báñez ha citado el Plan de Pago a Proveedores "que está beneficiando a 28.230 empresas, en un momento de gran dificultad para financiarse. Dicho Plan ha permitido una inyección de liquidez de 30.000 millones de euros facilitando así que muchas empresas no hayan tenido que cerrar sus puertas o destruir empleos", ha dicho. Sólo en Albacete, ha puntualizado Báñez, "se abonarán 39.600 facturas por un importe de 95 millones de euros, lo que supone un importante estímulo hacia el tejido productivo albaceteño". ELIMINAR TRABAS BUROCRÁTICAS Báñez también ha hecho referencia a las reformas que necesitan los emprendedores para eliminar las trabas burocráticas y ha citado, entre otras, un marco regulatorio estable, que aporte seguridad jurídica a sus proyectos y la eliminación de procedimientos burocráticos. De ahí la puesta en marcha, ha citado la ministra, de la "licencia exprés" por la que los emprendedores pueden abrir un nuevo negocio en 24 horas. Por otro lado, ha destacado el autoempleo como una salida para los jóvenes y la aprobación de una bonificación en la cotización a la Seguridad Social del 50% a los familiares colaboradores de trabajadores autónomos, así como la posibilidad de que los hombres de hasta 30 años o las mujeres hasta los 35 puedan capitalizar hasta el 100% de su prestación por desempleo cuando quieran iniciar una actividad como trabajadores autónomos. La titular de Empleo ha hecho referencia también a la Reforma Laboral en el sentido de "que exista una legislación laboral que favorezca la creación de empleo, y ha asegurado no tener ninguna duda de que la Reforma Laboral, aprobada por el Gobierno, cumplirá esos objetivos cuando haya crecimiento". Así las cosas, ha añadido que en este momento ya está resultando "eficaz" para frenar la destrucción de empleo durante este periodo de recesión. También se ha referido al apoyo especifico a PYMES y Autónomos con la creación de un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, que introduce importantes bonificaciones e incentivos fiscales para la contratación de desempleados, jóvenes y parados de larga duración.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/09/2012
Microcréditos para mujeres empresarias
El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, y el presidente de Microbank, entidad de La Caixa, José Francisco de Conrado Villalonga, han firmado en Madrid un convenio para destinar 10.000.000 de euros a las mujeres que quieran abrir su propio negocio o montar su empresa. Serán microcréditos destinados a emprendedoras y empresarias que quieran iniciar una nueva actividad o lleven tres años con el negocio en marcha y con un tipo fijo de interés máximo del 7,5%. No serán necesarios avales y el plazo de respuesta a la solicitud de microcrédito no podrá superar el mes. Con la firma hoy de este convenio, tanto el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por medio del Secretario de Estado, como Microbank renuevan un proyecto que desde su puesta en funcionamiento, en 2001, ha favorecido la concesión de 1.169 operaciones por un importe de casi 16 millones de euros. Son datos que Juan Manuel Moreno y José Francisco de Conrado han situado como demostración de que el convenio arroja buenos resultados y como prueba de que éste ha de continuar en el tiempo. La Secretaría de Estado que dirige Moreno, a través de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, se encargará en virtud del convenio de impulsar las políticas oportunas para favorecer el autoempleo de las mujeres y consolidar sus proyectos. También dará publicidad del programa y asesoramiento a quien esté interesada. Según ha señalado el Secretario de Estado al término de la firma, Microbank no es sólo “un ejemplo de banca”, sino también de “compromiso social y de lo que es la colaboración público-privada”, fórmula de creciente importancia en España habida cuenta de la situación económica que atraviesa el país, en palabras del Secretario de Estado. A su juicio, los datos que ofrece la trayectoria de este convenio suponen “un acicate” para mantener la colaboración, más cuando el campo de acción tiene que ver con el emprendimiento femenino. Juan Manuel Moreno ha abogado por potenciar convenios como el firmado hoy porque con ellos, poco a poco, se consigue que haya más mujeres empresarias en un ámbito en el que los hombres son mayoría. El Secretario de Estado ha considerado que las mujeres representan “un caudal de talento inmenso” que no se puede desaprovechar, y más en tiempos de crisis, y por ello ha apostado por insistir en convenios como los que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tiene con una entidad que ha hecho de la responsabilidad social su emblema. De Conrado, por su parte, ha recordado que los microcréditos activados por el banco que preside ha propiciado hasta la fecha la creación 50.000 puestos de trabajo, y ha remarcado que el 80% de los proyectos en cuyo nacimiento Microbank presta su ayuda disfrutan aún hoy de “una vida económica normal”.
LEER MÁS