NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
19/10/2012
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, inaugura en Tirteafuera (Ciudad Real) el IV Encuentro Local de Asociaciones de Mujeres
La pedanía de Tirteafuera, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) ha celebrado hoy el IV Encuentro Local de Asociaciones de Mujeres, cuya organización se produce en el contexto del Día Internacional de la Mujer Rural. El acto ha estado organizado por el Centro de la Mujer de Almodóvar del Campo y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad, del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, así como por la Asociación de Amas de Casa tirteafuereñas y varias firmas comerciales del municipio. Dicho acto, que ha contado con la participación de más de 80 mujeres rurales de nueve pedanías de la comarca, ha sido inaugurado por la presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino. Merino ha ofrecido la ponencia titulada ‘Nuevos retos a los que se enfrentan las asociaciones de mujeres’ en el Centro Social de Tirteafuera, en el que también ha intervenido la concejala de Bienestar Social, Almudena Cervera. La Jornada se ha completado con una comida que han compartido todas las personas asistentes, así como con la celebración de la tercera edición del Torneo de Bolos Femenino. Con un sencillo acto de clausura y la entrega de los correspondientes trofeos se ha cerrado esta jornada.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/10/2012
Tere Antón: "La mujer es fundamental en el medio rural pero su trabajo es invisible"
Lainformacion.es El Día de la Mujer Rural se conmemoró el 15 de octubre en todo el planeta. Desde Elche, Teresa Antón, destaca su gran papel en la agricultura, pero lo pone al mismo nivel en cuanto a lo desapercibido que pasa su trabajo desde siempre. Ello a pesar del reconocimiento y avance en todos los sentidos que el trabajo rural femenino va consiguiendo año tras año. Su trabajo se va reconociendo pero muy poco, como el pasado mes de julio cuando el Patronato Histórico Artístico y Cultural d´Elig (PHACE), concedió La Mangrana de Plata a Elche-AMFAR. Antón señala que la sociedad más concienciada y cada vez más valora a la mujer del campo ¿Qué papel juega la mujer en el sector hortofrutícola? Es una parte fundamental de la sociedad rural en todos los sentidos porque, además de los trabajos propiamente de casa, la mujer siempre esta ahí para lo que haga falta y las 24 horas del día; esto contrasta con el hecho de que prácticamente su labor pasa desapercibida, es como si fuese invisible ante los ojos de los demás. ¿ Por qué dice que la mujer es invisible en la agricultura? Desde siempre y ahora pasa también, viene figurando el hombre como titular de las explotaciones rurales aunque cada vez hay más mujeres que figuran como titulares. Antes era peor porque la esposa no tenía derecho alguno a efectos legales, al contrario que en estos momentos donde si se incluye, por ejemplo en la asistencia sanitaria; debido a la crisis se vuelve a lo mismo y para ahorrar gastos solo cotiza uno de los consortes y se contratan a menos jornaleros de los que en verdad harían falta, por ello, la mujer está ayudando cada vez más a sus maridos a la hora, sobre todo, de recoger de cosechas y dejan de figurar como autónomas. Junto a esta secular falta de valoración hacia la mujer rural, ¿con qué otros problemas se enfrentan ahora mismo? El principal y que afecta tanto a los agricultores como agricultoras pasa por el precio de venta de las cosechas; la cuestión es vender a buen precio, al menos por encima del coste de producción;este verano, por ejemplo, los melones amarillos se han tenido que labrar porque no tenían precio al variar la oferta y la demanda; el campo está muy dejado de la mano de Dios y no está pagado; además, se permite que en España entren productos que aquí se cultivan cuando debería estar prohibido hasta que aquí queden. Y ello a precios más baratos porque no se les exige la misma calidad ni los mimos tratamientos y encima Europa nos mira con lupa. No lo entiendo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/10/2012
El Ministerio de Agricultura convoca los Premios Alimentos de España 2012
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha convocado los Premios Alimentos de España 2012, cuyo objetivo es reconocer el trabajo de empresas y profesionales que se han distinguido por producir, elaborar, distribuir y ofrecer al consumidor alimentos de calidad, contribuyendo al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente. En esta XXV edición, se ha incluido, como novedad el premio a la “Internacionalización Alimentaria”, que será galardonada junto con las modalidades de “Industria Alimentaria”, “Restauración”, “Producción Ecológica”, “Comunicación” y el “Premio Extraordinario Alimentos de España”. El Premio «Alimentos de España a la Industria Alimentaria» está dirigido a galardonar la trayectoria y acciones que de una manera global mejor integren aspectos relacionados con el respeto al medio ambiente, la potenciación del desarrollo rural y de los recursos locales, tareas en innovación e inversión tecnológica, y estrategias de comercialización y promoción. Podrán participar todas aquellas empresas alimentarias o agrupaciones de empresas alimentarias cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional «Alimentos de España a la Restauración» está dirigido a galardonar los establecimientos de restauración situados en el territorio nacional o en el extranjero, que potencien la utilización, presentación, innovación y buen uso de nuestros alimentos en la gastronomía. Asimismo se tomará en consideración el empleo destacado del aceite de oliva virgen extra español y la presencia de una cualificada carta y bodega que contribuya a fomentar el conocimiento de los vinos españoles de calidad con indicación geográfica. Podrán participar establecimientos de restauración que potencien la gastronomía y los productos alimentarios españoles. «Alimentos de España a la Producción Ecológica» está destinado a reconocer las acciones que de una manera global mejor integren aspectos relacionados con la contribución a la conservación de la biodiversidad y el respeto al medio ambiente, la potenciación del desarrollo rural y de los recursos locales y las tareas en innovación tecnológica, redundando en la obtención de productos de alta calidad con el sello de producción ecológica. Podrán participar explotaciones agrarias, empresas alimentarias o sus agrupaciones, cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional El premio «Alimentos de España de Comunicación» distingue los trabajos de comunicación que estén relacionados con la naturaleza, producción, transformación, comercialización, respeto al medio ambiente, propiedades, valor nutritivo y aspectos culturales y gastronómicos de los alimentos de España. Podrán optar a este premio los trabajos publicados, editados o emitidos por cualquier medio de comunicación. El nuevo premio “Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria” galardona el esfuerzo de la empresa alimentaria para acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado internacional, valorándose la evolución y dinamismo de sus exportaciones e inversiones exteriores y su contribución a mejorar la imagen de los alimentos españoles en el exterior. Podrán participar todas aquellas empresas o agrupaciones de empresas alimentarias cuya sede principal esté situada dentro del territorio nacional. Además, con el Premio Extraordinario se reconocerán circunstancias destacadas o continuadas en el tiempo relacionadas con la producción, transformación y difusión de alimentos. Las solicitudes, junto con la documentación requerida, podrán presentarse hasta el próximo 15 de noviembre en el registro general del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o en cualquiera de los lugares previstos en el Procedimiento Administrativo Común.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/10/2012
Galicia publica el Decreto que regula el Registro de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó este lunes el Decreto de la Consejería de Medio Rural y del Mar por el que se regula el Registro de Explotaciones Agrarias de Galicia (REAGA). El principal objetivo de esta regulación es promover y favorecer la igualdad real y efectiva de las mujeres en medio rural, a través del reconocimiento jurídico y económico de su participación en la actividad agraria. La norma publicada tiene también por objeto disponer -de manera permanente, integrada y actualizada- de toda la información precisa para un idóneo desarrollo del sector agroganadero gallego y su planificación y ordenación, así como el empleo de los datos registrales para su explotación con fines estadísticos. El objetivo del REAGA es facilitar las relaciones entre la Administración y los ciudadanos mediante un registro veraz y actualizado de sus datos, lo cual determina las condiciones que deben reunir las explotaciones agrarias para ser destinatarias preferentes de las ayudas públicas. Las explotaciones agrarias que integran este registro están clasificadas en tres secciones: Prioritarias, de Titularidad Compartida y Otras Explotaciones Agrarias. En el caso de las de Titularidad Compartida fue necesario dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 6 y siguientes de la Ley estatal 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, y crear en el REAGA una nueva sección para ellas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/10/2012
AMFAR presenta Rural Promueve, un proyecto de promoción de empleo para mujeres rurales
La presidenta de AMFAR ha presentado hoy en rueda de prensa RURAL PROMUEVE, un proyecto de promoción de empleo para mujeres rurales. Un proyecto que, en palabras de Merino, sigue la línea de trabajo que AMFAR viene desarrollando en los últimos meses y que pretende ayudar a las mujeres emprendedoras en el mundo rural. “Rural Promueve ayudará a desempleadas, emprendedoras o empresarias, que quieren crear un negocio o consolidar el que ya tengan en marcha en su municipio”, ha apuntado. Con un presupuesto total de 110.000 euros, el 80% financiado por el Ministerio de Agricultura, y el 20% financiado por AMFAR, Rural Promueve se desarrolla a nivel nacional con cuatro líneas de actuación diferenciadas. 34 cursos de formacion presencial y on line En primer lugar, ha explicado Merino, ofrece formación cualificada tanto presencial como on line. De carácter presencial, ya se están impartiendo una veintena de cursos en siete provincias españolas: Ciudad Real, Ávila, Badajoz, Cádiz, Soria, Almería, Barcelona y Pamplona. La gestión empresarial, comercial, administrativa, el autoempleo y la empresas agroalimentarias son la temática principal de esta veintena de acciones formativas con las que AMFAR quiere facilitar el camino a las mujeres que quieran emprender en el ámbito rural, o a reorientar aquellos negocios que ya estén en marcha”, ha señalado la presidenta de AMFAR. De este modo, los cursos tratarán sobre: “Cómo emprender un negocio”; “Turismo rural”; “Gestión comercial y administrativa de la empresa agraria”; “Autoempleo”; “Transformación de productos agrarios”; “Agroturismo”; “Elaboración de planes de empresa”; “Gestión de empresas agroalimentarias”; o “Habilidades comerciales para emprender”. En su versión virtual, Rural Promueve ya ha realizado 10 cursos on line que han contado con la participación total de 600 alumnos y se ha aprobado una nueva convocatoria de catorce acciones formativas que se impartirán desde la plataforma de formación on line de AMFAR, www.plazasenred.es. La presidenta de AMFAR ha señalado que desde la organización “hemos comprobado que la formación on line tiene muy buena acogida en el mundo rural ya que es una manera de romper con las barreras geográficas y llegar a todos los rincones de nuestro territorio adaptándose a las necesidades particulares de cada alumno”. Los nuevos catorce cursos, cuya matrícula será gratuita y se abrirá en los próximos días, abordará la siguientes materias: “Gestión de residuos agrícolas”; “Agricultura Ecológica”; “Ganadería Ecológica”; “Legislación ambiental”, “Marketing medioambiental para empresas”; “Responsabilidad social corporativa”; “Sistemas de gestión de calidad de la empresa”; “Dirección estratégica de la empresa”; “Liderazgo y equipos de trabajo”; “Comercio electrónico”; “Monitor guía de naturaleza”; “Cómo hablar en público”; “Prevención de riesgos laborales”; y “Ley de protección de datos”. Asesoramiento, orientación laboral y comercio electrónico Además de este gran pilar que se sustenta en la formación, Rural Promueve se desarrolla con otras tres actuaciones, que pasan en primer lugar, por dar servicio de asesoramiento y orientación laboral personalizada todas las participantes. En segundo lugar, por el intercambio de experiencias “para que aquellas mujeres que ya han dado el salto a montar un negocio, animen a aquellas otras que están barajando esa posibilidad para incorporarse al mercado de trabajo”. Y en tercer y último lugar, Rural Promueve va a fomentar la comercialización de productos on line. Lola Merino ha indicado esta mañana a los medios de comunicación que AMFAR aprovechará su portal de comercio electrónico www.mercadorural.es en el que actualmente diez empresarias ya venden sus productos y servicios, para que puedan incorporarse otras nuevas. “De ahora en adelante, las mujeres que participen en Rural Promueve, podrán pasar a formar parte del escaparate virtual de www.mercadorural.es y abrir mucho más su mercado atendiendo a las demandas de los consumidores”, ha añadido Merino.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2012
Cañete y Mato subrayan el esfuerzo de la mujer en la mejora y humanización de los territorios rurales
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha subrayado el "esfuerzo" y la "imaginación" de las emprendedoras del medio rural para revitalizar estos territorios y hacerlos "cómodos y viables económicamente". Arias Cañete ha presidido, junto a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, la tercera edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural. En esta ocasión se han reconocido nueve proyectos de mujeres rurales relacionados con la gastronomía, el turismo rural, la ganadería autóctona o las iniciativas de repoblación. El ministro ha afirmado que, "en estas circunstancias, todos los esfuerzos por asentar población en el medio rural son pocos" y que "todos los actores son necesarios, en particular las mujeres", porque "cuando en el mundo rural se ha emprendido algo nuevo, la mujer siempre ha estado detrás". Para el ministro, las premiadas son un "fiel testimonio" de que en España "hay personas que no sólo se preguntan que puede hacer la sociedad por ellas, sino que se responden ellas mismas". Por su parte, la ministra Ana Mato ha clausurado el acto con palabras de reconocimiento a las emprendedoras por su aportación al desarrollo y por su tarea "valiente", especialmente en una "situación muy complicada" . Mato ha recordado que cinco millones de mujeres viven en el mundo rural y que conforman "una gran masa silenciosa" a la que "hay que escuchar" y aportar soluciones "desde su perspectiva". Ha insistido en la apuesta de su Ministerio por el empleo femenino, a través de convenios para la formación y para mejorar la empleabilidad, y ha apuntado que la mujer será "la protagonista" de la ley de emprendedores que está preparando el Gobierno. En la entrega de premios también ha intervenido la fundadora de la empresa Castillo de Canena, Rosa Vañó, quien ha animado a las mujeres a emprender con "ilusión y tesón", y a aceptar el reto de crear su negocio, una tarea para el que la preparación es "un factor clave". La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, ha resaltado como miembro del jurado que los proyectos galardonados se centran en nuevos yacimientos de empleo o responden a necesidades de la población rural. Galicia es la comunidad con mayor número de proyectos premiados, con cuatro, una empresa de turismo rural (A parada das bestas), en la localidad lucense de Palas de Rei; dos iniciativas, en Porto do Son (A Coruña) y Cambados (Pontevedra), relacionadas con la promoción, formación y diversificación del trabajo de mariscadoras y rederas, y una cooperativa de Negueira de Muñiz (Lugo), que promueve nuevos negocios y facilita la inserción de personas con minusvalías. En Asturias, el Ministerio ha premiado un proyecto de producción ecológica de arándanos y de elaboración de conservas artesanales, en Taramundi, que ha incluido la apertura de un restaurante y la organización de actividades sobre tradiciones rurales. En Ávila, ha sido reconocida la explotación de una socia de AMFAR, María Isabel Sánchez Vadillo, de ganado caprino de la raza Verata en Candeleda, por su contribución a la conservación de esta especie en peligro de extinción, quien recogió el premio visiblemente emocionada y arropada por numerosos familiares y amigos. Por su parte, la presidenta de AMFAR-Ávila, María Teresa Resina, animó a las mujeres del medio rural, en el Día Internacional de la Mujer Rural, a como ha hecho Sánchez Vadillo, emprender y desarrollar oportunidades de negocio en nuestros municipios. En Andalucía, recibe el premio el proyecto Crisara, de Chirivel, Almería, que engloba la fabricación de productos para agricultores ecológicos, la asesoría agroambiental y el aprovechamiento de los restos de poda como fuente de energía. El Museo del aceite de Segorbe (Castellón), que incluye el aprovechamiento de una antigua almazara como alojamiento rural y la elaboración de productos de alta gama relacionados con el aceite y la aceituna autóctona, también ha sido galardonada. La "Caravana de niños", organizada en Castelnou (Teruel) para atraer empresas y familias al entorno rural y lograr la repoblación de la zona y la revitalización del pueblo con nuevos negocios, ha sido también reconocida. La responsable de este último proyecto, Mercedes Sentías, ha sido la portavoz de todas las premiadas y, en nombre de ellas, ha señalado que si han innovado es porque en su día detectaron que "algo se puede mejorar, porque aman la tierra, quieren un futuro sostenible y para que la vida en el medio rural sea cómoda y atractiva para los jóvenes".
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/10/2012
Merino afirma que las mujeres rurales tienen en Cospedal su mejor aliada
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, la vicesecretaria de Comunicación del PP, Lola Merino, ha asegurado que las mujeres rurales tienen en Cospedal “a su mejor aliada” y ha detallado las mejoras introducidas por su Gobierno que benefician directamente a este colectivo. En este sentido, Merino ha apuntado que las mujeres rurales de la región, más de 450.000, ya pueden ser cotitulares de su explotación agraria. En el mes de julio se aprobó el registro de titularidad compartida, “un registro que profesionaliza esa labor de ayuda y de colaboración que venían desarrollando las mujeres, dignifica las labores del campo, apoya la agricultura familiar, incrementa la participación de las mujeres en las organizaciones agrarias, permite fijar la población y mejora la calidad de vida de las mujeres en las zonas rurales”. Según la vicesecretaria de comunicación, este registro de titularidad compartida supone “una verdadera equiparación de derechos entre mujeres y hombres que va más allá de los efectos administrativos”, ya que permite que las mujeres, con sus maridos, puedan ejercer y disfrutar los derechos de gestión y de administración de la explotación agraria. Así, podrán gestionar al 50% esa explotación, además, se concederá prioridad a las explotaciones que tengan como titular a una mujer, se ofrecerán descuentos de hasta el 30% en la cotización a la Seguridad Social para las mujeres que tengan menos de 50 años, se repartirán al 50% los beneficios, los rendimientos y todas las ayudas; se dará preferencia a la mujer en la formación y se permitirá que las mujeres tengan una pensión por su propia cotización. En definitiva, según Lola Merino, se trata de “dar solución a uno de los grandes problemas que tenían las mujeres rurales en la región y en la provincia”. La vicesecretaria de Comunicación del PP ha destacado que tenemos una mujer al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, un gobierno “perfectamente equilibrado” que cuenta, además, con otra mujer al frente de la Consejería de Agricultura, María Luisa Soriano. Asimismo, ha subrayado que el PP “reconoce y confía plenamente en el talento de las mujeres rurales”, un talento que se va a proyectar, por ejemplo, bonificando en un 25% el precio de la compra de derechos de la compra de viñedos si son adquiridos por una mujer y con el Plan de Inversión y Creación de Empleo y la Ley de Emprendedores, “dos realidades que aliviarán los trámites administrativos para la puesta en marcha de negocios en el mundo rural y que permitirán que las mujeres sean autónomas e incluso que puedan establecer sus empresas en suelo rústico”. Por otro lado, Lola Merino ha destacado la importancia que tiene la Consejería de Agricultura dentro el Gobierno de María Dolores Cospedal, una Consejería que cuenta con 1.303 millones de euros de presupuesto y que da especial relevancia los programas de desarrollo rural. Ha explicado que se mantendrán los 29 grupos de desarrollo rural que están funcionando en Castilla-La Mancha, que aumentan las ayudas a las cooperativas y a las industrias agroalimentarias, que se incrementan las ayudas agroambientales y las indemnizaciones compensatorias a las zonas desfavorecidas. “Todo esto es un ejemplo de que el Gobierno de Cospedal está trabajando y está implicado estrechamente con el mundo rural y sobre todo con las mujeres, que son las que garantizan la sostenibilidad del mundo rural, de nuestra economía y el futuro de una región eminentemente rural que tiene con graves problemas de despoblación, envejecimiento y masculinización”, ha concluido.
LEER MÁS