NOTÍCIAS AMFAR
13/08/2012
Las mujeres reclaman su sitio en el Olimpismo y en el deporte español
J. Bautista. Antena 3. Adiós a Londres 2012. Se terminan unos Juegos a los que España llegó con un Pau Gasol liderando una delegación repleta de ganas, de ilusión. Repleta de esperanza. De esperanza por poner a España en la mejor posición en unos JJOO, por superar y batir todos los récords. Finalizadas las Olimpiadas, los nuestros, con las bajas de Nadal y de Contador, se vuelven a casa con 17 medallas, una menos que en Pekín.
Si hay que buscar algún denominador común, encontramos dos destacados: mujeres y agua. Sólo el 20 % de la delegación española estaba representada por el deporte femenino, pero ellas han logrado el 67 % de las medallas.
Se hizo esperar la primera. Pero llegar, llegó. Llegó gracias a Mireia Belmonte, una de nuestras ´sirenas´, que hizo historia al ser la primera nadadora española en subir dos veces al podio en unos mismos JJOO con sus dos platas en 200 metros mariposa y 800 metros libres, protagonizando una remontada espectacular en esta prueba para pulverizar el récord de España y colgarse así el plateado metal.
Pero no sería la única que daría arte en el agua. Las chicas de sincronizada, ya sin Gemma Mengual, siguieron el paso triunfal que marcaron en Pekín para poner llevarse una plata en dúo con una espectacular actuación al son de un tango, y un bronce en la competición por equipos. Sólo las rusas pudieron superar claramente a las chicas de la sincro, y sólo las chinas pudieron plantarlas cara.
No sería el único equipo que se haría con una medalla en el agua. Una medalla que fue tan inesperada como celebrada y es que, aunque la selección masculina de waterpolo entraba en las quinielas por las medallas, no pasaba lo mismo con la selección femenina. Las chicas de Miki Oca dieron la sorpresa en su primera participación en unos Juegos plantándose en la final olímpica donde sucumbieron ante la todopoderosa Estados Unidos.
El agua es española
Lo cierto es que el líquido elemento ha sido el elemento más español de todos en Londres. Porque en el agua, en aguas bravas mejor dicho, consiguió Maialen Chourraut otra medalla para la delegación española. Un bronce que no fue plata por tan sólo cuatro décimas. Décimas también fueron las que separaron a Saúl Craviotto del oro en los 200 metros de K1, en una carrera igualadísima que terminó llevándose el británico McKeever.
Segundo puesto que también tuvo David Cal. Impresionante David Cal. El piragüista español no lo tuvo fácil en la final, pero aún así sacó fuerzas de flaqueza para protagonizar una remontada histórica y alcanzar la medalla de plata gracias a unos 250 metros finales en los 1.000 metros de la disciplina C1. Otro gallego también estuvo cerca del oro. Javier Gómez Noya se llevó la plata en la siempre dura prueba del triatlón sólo superado por Alistair Brownlee.
Claro, de tanta agua hemos salido a por medallas que en alguna de las pruebas sobre ella teníamos que llevarnos el oro. Y nos lo llevamos en dos. La primera en lograr la presea dorada fue Marina Alabau en Vela, en RS-X. Como también se trajeron el oro las chicas de la clase Elliot 6 al ganar tres de las cinco regatas a las australianas, las principales favoritas.
Tres medallas en taekwondo
Dejamos el agua para adentrarnos en suelo. En el tatami más bien. Porque el taekwondo fue otro de los grandes descubrimientos para España en estos Juegos. Si Brigitte Yagüe y Nicolás García se hicieron con la plata en sus respectivas categorías, Joel González logró el oro para España ante el coreano Daehoon Lee en una gran exhibición.Histórico España en taekwondo.
Como también históricas las chicas del balonmano, que se colgaron el bronce tras un durísimo e impresionante partido ante Corea del Sur que se decidió en los últimos instantes de la prórroga. No hubo que sufrir prórrogas en el bronce en lucha de Maider Unda, otra de las sorpresas españolas en estos Juegos.
Y cómo olvidarnos del baloncesto, de nuestra ÑBA. Los chicos de Scariolo se llevaron la medalla de plata tras poner contra las cuerdas a Estados Unidos en una final espectacular en la que los Gasol, Rudy, Navarro y compañía no bajaron la cabeza ante la todopoderosa selección norteamericana, consiguiendo la última medalla para la delegación española.
Pudieron ser más, porque no han sido pocos los que se han quedado cerca del podio. Los dobles de tenis con Ferrer y Feliciano, que cayeron en la pelea por la medalla ante Bennettau y Gasquet, las chicas de gimnasia rítmica que no superaron por poco a Italia, Benavidez y Portela en piragüismo, Hermida en BTT, Jesús Serrano en foso olímpico... y otros muchos diplomas olímpicos, como el de Ainhoa Murua en triatlón femenino y el de Ruth Beitia en salto de altura, siendo dos de las pocas notas positivas de nuestro atletismo.
Mal en atletismo; peor en fútbol
Porque el atletismo español se ha llevado cero medallas, siendo de las principales notas negativas de nuestra delegación en Londres. Pero no serían la única. El tenis, aún con la baja de Nadal, no dio la talla en individuales. Aún con un genial Almagro que cayó frente a Murray demostrando evidentes síntomas de estar lesionados, ni Verdasco ni David Ferrer estuvieron a la altura de las expectativas.
Pero la gran decepción de nuestra delegación ha sido, sin duda, la selección de fútbol. El equipo de Luis Milla partía como uno de los favoritos para luchar por el oro y ni pasaron de la primera fase. No sólo no ganaron ningún partido, sino que ni siquiera pudieron marcar un gol en 270 minutos. Dos derrotas ante Japón y Honduras, y un empate ante Marruecos son el bagaje de un equipo que no apareció por Londres.
LEER MÁS
12/08/2012
FERIMEL cierra su primera edición con gran éxito de participación
FERIMEL, la primera Feria Regional del Melón, organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de Membrilla, y que se ha celebrado a lo largo de este fin de semana en Membrilla (Ciudad Real), ha cerrado hoy sus puertas con una gran éxito de participación.
El equipo de organización de la Feria ha celebrado hoy la buena acogida de esta primera edición, y ya está proyectando la siguiente, FERIMEL 2013.
LEER MÁS
11/08/2012
Las posibilidades gastronómicas del melón sorprenden en FERIMEL
FERIMEL, la primera Feria Regional del Melón, que se celebra en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) durante este fin de semana, ha puesto de manifiesto un amplio abanico de opciones gastronómicas que presenta el melón.
Caviar de melón con bogavante, mermelada de melón, gominolas, gazpacho, sorbete, empanada, helado o gelatinas de melón con menta y hierbabuena, sorprendieron ayer a propios y extraños como posibilidades gastronómicas del melón.
Durante su intervención en una de las conferencias ofrecidas en Ferimel en el Pabellón de Usos Múltiples de la localidad, el hostelero José Crespo, dueño y gerente del restaurante Casa Pepe, ha recalcado que el melón es mucho más que un postre, “es uno de los ingredientes que no puede faltar en nuestra cocina ni en nuestros fogones”.
El restaurador de Casa Pepe, acompañado por su jefe de cocina, ofreció en directo un Taller gastronómico sobre cómo elaborar Caviar de Melón.
Por su parte, la nutricionista y farmacéutica, Lucila Menchén, puso de relieve las bondades de esta fruta, “el melón es beneficioso dijo, para la salud de niños, jóvenes y mayores”.
FERIMEL ha incluido en su programación un concurso gastronómico “Melón Piel de Sapo” dirigido a no profesionales y que contó con la participación de 15 recetas elaboradas con melón.
Gominolas de melón, Mermelada de Melón y Tarta de Melón con frutos de la tierra, fueron finalmente los platos que se alzaron con los tres primeros premios de un concurso que resultó de gran éxito y sorprendió a todos los asistentes que al final pudieron degustar estos platos.
Los niños han sido los principales protagonistas de la mañana de hoy en los talleres infantiles en los que han disfrutado de una toma de contacto directa con el melón, elaborando brochetas, batidos, y chapas identificativas de FERIMEL.
A lo largo de esta tarde están programadas distintas conferencias en las que se abordarán el papel de las hortícolas en el sector agroalimentario; así como la comercialización y el cultivo del melón en la PAC.
Para hablar de todos estos temas, FERIMEL contará con la participación de profesionales y expertos en la materia como es el caso del Presidente de la Indicación Geográfica Protegida del Melón de la Mancha; del Portavoz Regional de las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; y ASAJA.
Además, se celebrará el concurso de Cata de Melón con participación abierta a todos los públicos. La peculiaridad de este concurso radica en sus tres modalidades: al melón más grande, al más sabroso y al de mejor fotografía, estableciéndose un premio de 100 euros para el ganador de cada una de estas tres especialidades.
FERIMEL, la primera Feria Regional del Melón, organizada conjuntamente por AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, y el Ayuntamiento de Membrilla, se clausura mañana tras la entrega de premios de los distintos concursos y torneos, un pasacalles de caballos, y una comida popular que consistirá en migas con melón para todos los asistentes.
LEER MÁS
10/08/2012
FERIMEL quiere ser el referente nacional del melón de la Mancha
El presidente de la Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha inaugurado oficialmente esta mañana FERIMEL, la primera Feria Regional del Melón, que se celebra en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) desde hoy y hasta el próximo 12 de agosto.
Tirado ha valorado “la valentía y la audacia” de AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural y el Ayuntamiento de Membrilla para organizar Ferimel. “En momentos de crisis, las apuestas decididas como Ferimel hacen posible una feria tan importante como la que se celebra en esta localidad hasta el próximo domingo”.
El sector agrario, ha declarado el presidente de las Cortes, hace grande a Membrilla, Ciudad Real y a Castilla-La Macha, y hacen posible que esta tierra salga adelante y que tengamos un mayor bienestar.
“Hemos de reivindicar el melón como un alimento de la dieta mediterránea con importantes propiedades antioxidantes y vitamínicas, y en definitiva, como la fruta del verano por excelencia, y como un producto manchego que goza de la máxima calidad”, ha indicado Tirado.
El responsable regional también ha manifestado que nuestra Comunidad Autónoma se convertirá en la mayor potencial agroalimentario tanto a nivel nacional como internacional, y que ya cuenta con el mejor sector agroalimentario, un sector, ha dicho, fundamental para la economía castellano-manchega.
A continuación, el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha destacado la importancia de la producción del melón para Ciudad Real, Castilla-La Mancha y España: "El sector del melón da empleo a 11.000 agricultores con una producción superior a las 10.000 hectáreas en Ciudad Real, lo que lo convierte en un factor fundamental para impulsar la economía".
Para Labrador es importante que ferias como Ferimel "promocionen nuestros productos, castellano-manchegos y españoles, que son de los mejores en cuanto a calidad".
Por su parte, el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Antonio Lucas-Torres, ha puesto de manifiesto la apuesta del Gobierno regional por el sector agrario y por Ferimel, “y apoyamos con una hoja de ruta para los agricultores y por lo que tiene que ser el futuro de Castilla-La Mancha pasando por el campo”.
Lucas-Torres ha recordado que el 80% de los puestos de trabajo de la provincia de Ciudad Real lo generan los autónomos, las pymes y los agricultores, por lo que ha dicho que la administración regional ha creado el Plan Estratégico de la Internacionalización que va apostar por el sector del melón y por el sector agrícola en general.
Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, ha recordado que la producción de melón ha llevado a esta localidad “mucho trabajo, riqueza y cultura”, y ha destacado que Ferimel debe significar un avance tanto en el plano económico como en el social.
El primer edil, que ha reconocido el trabajo desarrollado por AMFAR en la organización de este evento, ha manifestado que la Feria servirá de gran impulso para toda la comarca y muy especialmente para la localidad de Membrilla.
Por su parte, la presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha recalcado que FERIMEL es “la primera y la única feria del melón que existe en España, y era obligado celebrarla en Membrilla puesto que este municipio es la cuna y la capital del melón”.
Merino, quien ha recordado que la Feria tiene como principales protagonistas a los agricultores, ha dicho que el sector agrario necesita de la comprensión y la implicación de todas las administraciones. “Los que vivimos del campo sabemos la gran responsabilidad que tenemos”. Una responsabilidad, ha señalado, que tiene que ser recompensada para que podamos vivir dignamente de nuestra profesión.
En palabras de la presidenta de AMFAR, organización que ha puesto en marcha FERIMEL, conjuntamente con el Consistorio de Membrilla, “con Ferimel queremos sacarle partido al melón, a lo nuestro, y confío en que la Feria se convierta en el referente español del melón Piel de Sapo, del melón de la Mancha”.
Programación y actividades
FERIMEL, que se celebra hasta el domingo en la localidad de Membrilla, incluye la celebración de jornadas técnicas para hoy viernes y mañana sábado, 11 de agosto. Distintas conferencias en las que se abordarán el papel de las hortícolas en el sector agroalimentario; las propiedades organolépticas, nutricionales y medicinales del melón de la Mancha; la comercialización, y el cultivo del melón en la PAC.
Para hablar de todos estos temas, FERIMEL contará con la participación de profesionales y expertos en la materia como es el caso del Director General de Agricultura de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha; el Presidente de la Indicación Geográfica Protegida del Melón de la Mancha; del Portavoz Regional de las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha; ASAJA; un hostelero de renombre y una nutricionista.
FERIMEL incluye en la programación de hoy, viernes 10 de agosto, el concurso gastronómico “Melón Piel de Sapo” dirigido a no profesionales con el que se pretende recoger el máximo número de recetas elaboradas con melón. Las tres mejores recetas recibirán premios de 100, 50 y 30 euros respectivamente.
En la tarde de mañana sábado se celebrará el concurso de Cata de Melón con participación abierta a todos los públicos. La peculiaridad de este concurso radica en sus tres modalidades: al melón más grande, al más sabroso y al de mejor fotografía, estableciéndose un premio de 100 euros para el ganador de cada una de estas tres especialidades.
LEER MÁS
09/08/2012
El número de autónomas crece un 0,3% hasta julio, con 2.634 nuevas altas
Europa Press. Las trabajadoras autónomas han aumentado en 2.634 altas en los siete primeros meses de 2012, lo que supone un aumento del 0,3%, en contraste con el descenso registrado en la afiliación masculina al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que cerró el periodo con 9.460 autónomos varones menos, según informó este lunes ATA.
En este sentido, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) vinculó el incremento de la afiliación al régimen autónomo por parte de las mujeres, que alcanzó una cifra total de 1.053.106 emprendedoras, a que "la mayor parte de las bajas han sido varones en sectores en los que aún no hay mucha presencia femenina" como es el caso de la construcción, que sufrió un descenso de 15.791 autónomos.
Por sectores, la Federación destaca el aumento en valores absolutos de la afiliación en la hostelería con una escalada de 12.014 trabajadores por cuenta propia más, que se traduce en un incremento del 3,8%. Por otro lado, el sector de la construcción es el que más trabajadores autónomas ha perdido en los primeros siete meses del año, con un total de 15.791 autónomos menos, lo que supone una pérdida del 4%.
Por comunidades, son las emprendedoras de Baleares las que más han crecido hasta julio, aumentando en 3.127 autónomas el número de afiliadas, lo que significa un 10,7% más. En el otro lado de la moneda se encuentran las autónomas del País Vasco que descienden en 891 afiliadas, un 1,4% menos frente a igual periodo que el año anterior.
LEER MÁS
09/08/2012
Programa de voluntariado en playas para la mejora y conservación del litoral español
El del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, ha puesto en marcha el programa “Playas, Voluntariado y Custodia del territorio”, que pretende implicar a 5.000 ciudadanos en la protección integral de la calidad de las playas a través de 35 acciones relacionadas con su mejora y conservación, trece de las cuales están previstas para este mes de agosto en Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, considera que “este programa es un ejemplo de la necesaria coordinación entre las administraciones, las ongs y los ciudadanos. Las playas son de todos, también debemos protegerlas y cuidarlas todos”.
Este proyecto se desarrolla en colaboración con 30 entidades de custodia del territorio en todas las Comunidades Autónomas situadas en el litoral, y comprende actividades relacionadas con la retirada de residuos y limpieza de playas, conservación y restauración de la vegetación para la estabilización de sistemas dunares, mejora del paisaje de playas urbanas, recuperación de zonas deterioradas, control de especies exóticas invasoras, mejora del hábitat de la fauna autóctona, restauración de elementos vinculados a usos tradicionales sostenibles, y actividades de formación, comunicación y sensibilización ambiental sobre el litoral.
Las actividades previstas para el mes de agosto tendrán lugar en las playas de Eucaliptus y de la Paella (Tarragona); puertos de Sant Feliu de Guíxols, Marina Port d’Aro, Marina Palamós, Llafranch, Fornells i Estartit (Girona); El Campello (Alicante); playas de los Lances y de Camposoto (Cádiz); playas de los acantilados de Maro-Cerro Gordo: Calaiza, Cantarriján, Molino de Papel, Maro, Las Alberquillas y El Cañuelo (Málaga y Granada), playa del Espigón (Huelva); playa de El Tostadero y sistema dunar de la playa de Merón (Cantabria) y playas de San Antolín y Ballota (Asturias).
En la playa del Espigón, en Huelva, las actividades correrán a cargo de la Sociedad Española de Ornitología SEO/Birdlife, que para el día 10 ha organizado una jornada de observación de aves, mientras que el día 11 las actividades estarán centradas en la recogida de residuos y en la realización de talleres y un stand informativo.
Asimismo, el 26 de agosto SEO/Birdlife realizará sendas actuaciones en las playas de Eucaliptus (Amposta, Tarragona) y El Médano (Santa Cruz de Tenerife). En la playa de Eucaliptus están previstas actividades de limpieza, mejora ambiental y puesta en valor de la playa y hábitat halófito y psamófilo, mientras que en El Médano se realizarán mejoras ambientales de las playas y dunas costeras, con especial atención al entorno de Montaña Roja.
Por su parte, la Fundación Oxígeno tiene previstas tres jornadas de sensibilización y mejora del entorno, los días 22, 23 y 24 de agosto, en las playas de El Tostadero (Cantabria) y San Antolín y Ballota (Asturias). También en Cantabria, la Asociación Red Cambera dedicará el fin de semana del 18 y 19 de agosto a tareas de formación, inventario y erradicación de flora invasora en el sistema dunar de la playa de Merón.
En Andalucía, del 11 al 25 de agosto, la Fundación FIRE y la Fundación MIGRES organizan acciones en las playas de Camposoto y los Lances (Cádiz), respectivamente, mientras que la Asociación Hombre y Territorio realizará acciones de custodia del litoral en el paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo (25 y 26 de agosto).
En Cataluña, GEPEC-EdC dedicará los lunes y viernes a tareas de limpieza y mantenimiento en la playa de la Paella, y en Girona, la Asociación Nereo tiene previstas acciones de sensibilización en instalaciones náuticas. En la Comunidad Valenciana, la asociación Avinença realizará cuatro salidas durante el mes de agosto en la playa de El Campello (Alicante).
Con esta iniciativa se pone en valor la importancia de la costa en España, que cuenta con una longitud de casi 8.000 km y una importante variedad de playas y sistemas dunares que es necesario preservar. Estos ecosistemas, además, se presentan como un espacio idóneo para el desarrollo de actividades económicas generadoras de riqueza y empleo que, adecuadamente ordenadas, pueden contribuir a su conservación. El mapa con las actuaciones previstas en todo el litoral se puede consultar en: http://www.fundacion-biodiversidad.es/programaplayas
Decálogo de buenas prácticas ambientales y “Premios Chiringuitos Responsables”
También se ha elaborado un Decálogo de buenas prácticas ambientales para orientar a los chiringuitos situados en las playas en lo referente a la mejor gestión de los recursos, la contaminación y los residuos, así como del espacio ocupado, además de marcar pautas en materia de educación, sensibilización ambiental y de responsabilidad social. A esta iniciativa ya se han adherido más de 150 establecimientos.
Además, se ha lanzado la primera edición de los “Premios Chiringuitos Responsables”, dirigidos a todos los establecimientos playeros de este tipo que se adhieran al Decálogo y presenten actuaciones que han desarrollado o van a desarrollar en pro de la sostenibilidad. La presentación de candidaturas está abierta hasta el 15 de septiembre.
La dotación económica de los premios asciende a un total de 24.000 euros, que serán distribuidos entre dos categorías, “Iniciativas desarrolladas” e “Ideas”, dentro de las cuales se entregarán hasta un máximo de tres premios: un primer premio de 6.000 euros, un segundo premio de 4.000 euros y un tercero de 2.000 euros.
LEER MÁS
08/08/2012
Asaja Ciudad Real ofrecerá una conferencia sobre el melón en la PAC, en el marco de FERIMEL
ASAJA Ciudad Real va a participar activamente en la I Feria Regional del Melón de Membrilla (FERIMEL), organizada por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y el Ayuntamiento de la localidad del 10 al 12 de agosto.
El sábado 11 a las 18.45 horas, el presidente de ASAJA Argamasilla de Alba y miembro del Comité Ejecutivo Provincial de la Organización, Cristóbal Jiménez, ofrecerá en el pabellón de usos múltiple una conferencia sobre el melón en la Política Agraria Común (PAC), en la que abordará el presente y el futuro de un cultivo fundamental en numerosas localidades manchegas. Además, representantes de ASAJA participarán en los diversos actos organizados en torno al melón en esta primera feria regional dedicada a este producto.
Desde ASAJA también se suman a la petición de la organización de FERIMEL de solicitar a los agricultores que aporten cincuenta piezas de este fruto para proveer la tienda del melón, que estará situada en la feria durante los tres días de duración. Los beneficios obtenidos por la venta se destinarán íntegramente a la promoción del melón.
Además, se celebrará un concurso de la variedad piel de sapo en las modalidades melón más grande, más sabroso y con mejor fotografía.
LEER MÁS