NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
12/06/2012
Dos nuevas modalidades para la incorporación de jóvenes al sector agrario en Castilla y León
Europa Press. La Consejería de Agricultura y Ganadería va a poner en marcha dos nuevas modalidades para favorecer una mayor incorporación de jóvenes a la actividad agroganadera, una política que en 2012 mantiene un presupuesto de 8.250.000 euros desde el convencimiento de que "el relevo generacional en el sector agrario es el elemento clave para asegurar la creación de empleo en el medio rural y paliar la pérdida natural de efectivos del sector agrario". De este modo, la Orden de convocatoria de ayudas de 2012 mantendrá la modalidad tradicional de incorporación de jóvenes en una explotación prioritaria con una prima media de 31.000 euros y máxima de 40.000 euros por explotación más esas dos nuevas modalidades para la incorporación en una exploración "aunque no sea prioritaria" o para fomentar la cotitularidad. En concreto y según ha detallado la consejera en su comparecencia este lunes en la Comisión de Hacienda de las Cortes, se apuesta por el apoyo a la primera instalación de agricultores jóvenes en una explotación agraria aunque no sea prioritaria donde las condiciones establecidas serán "bastante más flexibles" que las de una explotación prioritaria aunque, en consecuencia, de inferior cuantía. Estas líneas irán dirigidas a los agricultores jóvenes que realicen su primera instalación en una explotación agraria con la condición de que el tiempo de trabajo dedicado a la explotación sea igual o superior a la media UTA (Unidad de Trabajo Agrario con dedicación de 1.920 horas anuales). Clemente ha reconocido que se trata de un sistema de incorporación "a tiempo parcial" y contará con una prima de 18.000 euros que, en el caso de que se complemente la actividad con la dedicación a la artesanía o el turismo rural, ascenderá a 24.000 euros. La otra modalidad pasa por el apoyo a la primera instalación de un joven agricultor en una explotación agraria aún cuando su cónyuge o pareja de hecho sea ya titular también de una explotación y siempre y cuando creen una explotación de titularidad compartida y la inscriban en el registro establecido al efecto. Dependiendo de la dimensión de la explotación estos beneficiarios podrán percibir una ayuda a la primera instalación de 24.000 a 40.000 euros, según el caso. "Con esta medida impulsamos también la titularidad compartida y favorecemos fundamentalmente que las mujeres accedan de una forma legal a la titularidad de la explotación y vean reconocido su trabajo", ha considerado Clemente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/06/2012
Inaugurada la Semana de los Quesos de España
La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha manifestado el interés y apoyo del Ministerio por conservar y potenciar la tradición quesera española “cuya importancia en la marca España se reconoce con esta Semana de los quesos”. Así lo ha explicado en el marco de la cata profesional organizada para los medios de comunicación en la inauguración de la “Semana de los quesos de España”. García Tejerina ha resaltado el valor nutricional del queso, pero también su importancia cultural, medioambiental y económica. “Por eso tenemos un compromiso firme con el sector, lo que nos ha llevado a poner en marcha esta campaña de Quesos de España con distintas acciones promocionales, spots, degustaciones, entrega de premios y edición y la difusión de material informativo”. En el transcurso de su intervención, la Secretaria General ha subrayado la labor del sector quesero español, cuya producción nacional alcanzó en 2011 las 367.000 toneladas, lo que equivale a un incremento del 27% en los últimos 10 años. “Este crecimiento espectacular de la producción española resulta significativo si se compara con el resto de países de la Unión Europea, cuya producción y consumo se mantiene más bien estancada”, ha añadido García Tejerina. En cuanto a la variedad productiva de los quesos, la responsable de Agricultura ha recordado que en España su elaboración se realizautilizando desde métodos artesanos adaptados a las normas de higiene de la Industria Alimentaria, hasta sistemas que incorporan las últimas innovaciones tecnológicas “para fabricar este producto a gran escala y romper así con el prototipo de fragilidad que se ha asociado siempre a los productos lácteos”. A pesar de esa gran variedad que caracteriza la producción española, García Tejerina ha recordado que, en España, el queso de mezcla y vaca constituye más del 80% del mercado total, seguido por el de oveja con un 14% y, por último, el de cabra, con un 6%, “si bien en el último año, el queso fresco le ha quitado la hegemonía en volumen y en valor dentro el mercado español a los quesos regionales, entre los que están los quesos tiernos, semicurados y curados”. También ha resaltado la Secretaria General la aportación del sector al patrimonio gastronómico español, con 25 Denominaciones de Origen y una Indicación Geográfica Protegida, “una amplia variedad que ahora se presenta y se acerca a los consumidores en esta “Semana de los Quesos de España”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/06/2012
AMFAR propone que la Ley de Titularidad Compartida regule la contratación del cónyuge
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) Lola Merino, propone que la nueva Ley 35/2011 de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias regule la contratación del cónyuge. Así lo puso de manifiesto Merino durante su intervención en una jornada informativa sobre Titularidad Compartida celebrada en la localidad malagueña de Alhaurín el Grande. Dicha jornada estuvo organizada por la “Federación Equilibra” como parte de las actividades del Proyecto de Cooperación Liderando Empleo, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo. La Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias viene a dar respuesta a una reivindicación histórica de AMFAR y por tanto, de las mujeres del sector agrario. Desde su entrada en vigor, el pasado 5 de enero, estas mujeres ya pueden acceder a sus propias prestaciones sociales, así como ver reconocido jurídicamente su trabajo, hasta ahora calificado como “ayuda familiar” en la explotación agraria. Sin embargo, para Merino, la Ley exige algunos otros ajustes para que se adapte definitivamente a la realidad de las mujeres del campo. “Es necesario que el titular de la explotación tenga la posibilidad de contratar a su cónyuge para determinadas campañas agrícolas y que no necesariamente tengan que darse de alta como cotitulares, al igual que se establece con los hijos, a los que la Ley si permite contratar”, señaló la presidenta de AMFAR. Y es que, si bien es cierto que muchas mujeres se dedican profesionalmente a la actividad agraria, otras muchas, apuntilló Merino, no ocupan todo su tiempo con esta labor, trabajando en el campo sólo en las campañas de temporada, de recogida o de vendimia, es decir, de manera intermitente. Según Merino, “si esta Ley regulara la contratación del cónyuge, lograríamos cristalizar las necesidades laborales de numerosas familias del ámbito rural”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/06/2012
Las víctimas de violencia de género de Castilla-La Mancha podrán cambiar la cerradura de su domicilio de forma gratuita
ABC. Las víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha podrán cambiar la cerradura de su domicilio, siempre que dispongan de una orden judicial que lo autorice, de forma totalmente gratuita, gracias al acuerdo firmado ayer en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, entre el delegado del Gobierno, Jesús Labrador, y el Secretario Nacional de la Federación Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), Manuel Sánchez. «El acuerdo contempla el deber de todos los poderes públicos de coordinar los recursos e instrumentos de que disponen para asegurar la prevención de los hechos penales en materia de violencia de género, con el único fin de incrementar las garantías de protección para las mujeres afectadas frente a sus agresores y también las de sus hijos y, en general, las condiciones de seguridad de las personas que puedan estar a su cargo», aseguró el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha tras la firma del convenio en la que estuvo presente la Coordinadora de Violencia de Género en Castilla-La Mancha, María Ángeles Font. Protocolo de actuación Serán los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad los que avisen a la Unión de Cerrajeros de Seguridad, que realizará el cambio de la cerradura en presencia de la víctima o de los agentes, en este último caso responsables de la recepción de las llaves de la vivienda. Salida, mano de obra y material serán gratuitos para la víctima, a la que se le garantizará la máxima confidencialidad sobre dirección y domicilio. La mujer afectada tendrá además la oportunidad de saber la identidad de la persona que cambie su cerradura, para asegurarse dicha confidencialidad y que sea ajena al agresor. Este convenio se pondrá en marcha de forma paulatina.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/06/2012
Cospedal anuncia la aprobación de la orden que regula el registro de cotitularidad de explotaciones agrarias y ganaderas en Castilla-La Mancha
La presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado en Ciudad Real que, en muy pocos días, el Consejo de Gobierno aprobará la orden que regula el registro de cotitularidad de explotaciones agrícolas y ganaderas, para que se puedan inscribir en él las mujeres propietarias y cotitulares de explotaciones agrícolas y ganaderas de Castilla-La Mancha. En este sentido, Cospedal ha destacado que uno de los grandes objetivos del Gobierno que preside pasa por “que los hombres y mujeres que viven en el mundo rural tengan exactamente las mismas oportunidades que los que viven en el mundo urbano”. Asimismo, ha afirmado que, desde la presidencia de Castilla-La Mancha, pretende “que la mujer rural deje de ser invisible y se vea lo absolutamente imprescindible para mantener un estilo de vida que pretende ser próspero, formado, cultivado y de grandes oportunidades en el mundo rural”. La mujer rural debe asumir un mayor protagonismo social De esta forma, ha animado a la mujer rural a “asumir un mayor protagonismo social, ya que sois la fuerza motriz que mantiene nuestro mundo rural”, definiéndolas también como “las encargadas de conservar un patrimonio cultural y medioambiental”. La presidenta regional ha recordado que, en España, del total de titulares de explotaciones agrarias, tan sólo el 27,7% son mujeres. Asimismo, ha destacado que, en Castilla-La Mancha existen 116.305 titulares de explotaciones agrarias, de los que el 70 por ciento (82.360) son hombres y tan solo un 30 por ciento (33.945) son mujeres. Otro tanto ocurre con el sector cooperativo agrario, del que las mujeres sólo representan el 25,4% del total de socios de las cooperativas agrarias españolas, mientras que su presencia en los consejos rectores, se sitúa sólo en torno al 3%. Medidas dispuestas por la Consejería de Agricultura María Dolores Cospedal ha valorado las medidas puestas en marcha por la Consejería de Agricultura del Gobierno que preside, como son en las ayudas destinadas a las empresas agroalimentarias, si el solicitante de la ayuda es una mujer, se le concede una mayor valoración en la puntuación que sirve de base para conceder la ayuda en un régimen de concurrencia competitiva. Otro tanto sucede con las ayudas que tienen como objetivo favorecer la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, en las que se concede prioridad a las mujeres que hayan pedido la incorporación como consecuencia de formar parte de una explotación en régimen de titularidad compartida, misma prioridad que se concederá a las mujeres que soliciten ayudas para mejorar la explotación agraria de la que son cotitulares. Por otra parte, las mujeres que tengan la condición de miembros de una explotación de titularidad compartida y soliciten derechos de plantación de viñedo con cargo a la reserva nacional, tendrán una bonificación del 25% en el precio de compra de estos derechos. Todas las explotaciones de titularidad compartida tendrán el carácter de explotaciones prioritarias, y por tanto serán merecedoras de todos los beneficios y ayudas previstas para este tipo de explotaciones. Asimismo, la presidenta ha destacado que los grupos de desarrollo rural que gestionan las ayudas LEADER del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha deberán incluir en su junta directiva a una representante de alguna asociación de mujeres que esté establecida en la comarca donde dicho grupo tenga su ámbito territorial de actuación. Además, en los programas de formación cofinanciados por la Consejería de Agricultura, se da prioridad a las propuestas presentadas por asociaciones de mujeres que tengan entre sus objetivos la formación o capacitación profesional de cualquier naturaleza. Por último, ha incidido Cospedal, las mujeres que formen parte de una explotación de titularidad compartida tendrán una reducción del 30% en las cotizaciones a la Seguridad Social, reducción que tendrá una duración de cinco años.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/06/2012
AMFAR celebra su Asamblea nacional en Madrid con cambios en las directivas provinciales
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha celebrado en Madrid su Asamblea Nacional encabezada por la presidenta, Lola Merino; y por la secretaria general, Nuria Alonso. A la jornada de trabajo han asistido las máximas representantes de las delegaciones provinciales y regionales que Amfar tiene en todo el territorio español. La cúpula de AMFAR ha aprobado el informe económico del 2011, y ha presentado el presupuesto para el presente año 2012. De igual modo, Merino ha facilitado a las presidentas provinciales la auditoría de cuentas aprobada por la organización referente al ejercicio 2010. Además, durante la reunión de trabajo se ha revisado el informe de actividades desarrolladas por la organización en los últimos meses y ha debatido sobre la programación prevista para lo que resta de año y el próximo 2013. Uno de los asuntos más novedosos ha sido el relevo en la presidencia de tres delegaciones provinciales. En Soria, Isi Postigo ha cedido el cargo a Adelina Gil; en Cataluña, Cristina Clavell sustituye a Rosa Pruna; y por último, en la provincia de Huesca, Micaela Viñas ha sido relevada por Miriam Sancho. Por último, la presidenta de AMFAR felicitó a las numerosas delegaciones provinciales que han presentado proyectos de Promoción de la Mujer Rural que cada año concede el Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación (MAGRAMA), lo que pone de manifiesto el interés y las ganas de seguir trabajando para defender los derechos y los intereses de las mujeres del mundo rural español.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/06/2012
El paro agrario cae un 4,13% en el mes de mayo
EFEAGRO. El número de desempleados en el sector agrario se situó en 160.200 en el mes de mayo, 6.903 personas menos que en abril (-4,13 %), pero 24.097 más que en el mismo mes del año anterior (+17,7 %), según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de la actividad nacional, el paro disminuyó en mayo en 30.113 personas respecto al mes anterior (-0,63 % ) y situó el total de desempleados en 4.714.122, lo que representa 524.463 parados más que un año antes (+12,52 %). Por sectores económicos, la agricultura se anotó el mayor descenso del paro registrado en mayo respecto a abril (-4,13 %); seguido de la industria (-0,61 %), el colectivo sin empleo anterior (-0,38 % %); los servicios (-0,21 %) y la construcción (+4,53 %). El número de extranjeros sin empleo en agricultura en mayo se situó en 43.983 personas, 4.499 desempleados menos que en el mes anterior (-9,28 %), pero 3.328 más que en el mismo mes de 2011 (+8,18 %). El número de beneficiarios de la prestación por subsidio de eventuales agrarios ascendió a 136.159, lo que supone una caída del 4,03 % respecto a 2011. Este tipo de prestación generó un gasto de 59,8 millones de euros, un 2,4 % menos frente al año anterior.
LEER MÁS