NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
22/04/2012
Los jóvenes extremeños que se incorporen a la agricultura podrán recibir hasta 40.000 euros
Europa Press. Los jóvenes extremeños que se incorporen a la actividad agraria podrán recibir ayudas directas hasta alcanzar los 33.000 euros, una cuantía que podrá incrementarse hasta un máximo de 40.000 euros si el beneficiario se instala en una zona de montaña, crea empleo adicional o se inscribe como productor ecológico. La cuantía de estas ayudas han aumentado una media del 6,4 por ciento con respecto a la convocatoria del año anterior, que corresponde a 2010 dado que "el año pasado no se llegó a abrir esta línea de subvenciones". En concreto, los beneficiarios pueden optar por dos fórmulas, como es recibir una subvención directa o combinar esta subvención con la bonificación de intereses de un préstamo. El Diario Oficial de Extremadura ha publicado el decreto por el que se establecen las bases reguladoras y normas de aplicación del régimen de ayudas a la primera instalación de jóvenes agricultores en la Comunidad Autónoma de Extremadura y la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2012. BONIFICACIÓN DE INTERESES Si se opta por combinar la subvención directa y las bonificaciones de intereses, el importe de la ayuda directa se sitúa en 30.000 euros, y la bonificación de intereses alcanza una cantidad similar. Es decir, hasta 60.000 euros. Si se cumplen las condiciones de establecerse en zona de montaña, creación de empleo y producción ecológica, ambas cantidades aumentan hasta sumar un máximo de 70.000 euros, explica el Gobierno regional en nota d eprensa. Se trata de una línea, explica, que permaneció cerrada el año pasado, y que ahora se ha reabierto. Como novedad, por primera vez se podrán solicitar hasta finales de año, porque la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía entiende que no se puede limitar la incorporación de los jóvenes a un periodo determinado. Cuentan con una partida inicial de 21 millones de euros, y está garantizado que ningún joven que quiera incorporarse al sector agrario y que cumpla con los requisitos se quedará sin apoyo del Gobierno de Extremadura. REQUISITOS PARA RECIBIRLA Los principales requisitos para recibir estas ayudas son tener entre 18 y 40 años, instalarse como responsable de una explotación agraria prioritaria como jefe, y que ésta requiera un volumen de trabajo de al menos 1.920 horas al año, es decir, un trabajador a tiempo completo. El beneficiario de la ayuda debe comprometerse a ejercer la actividad agraria en la explotación y mantener las inversiones objeto de subvención durante al menos cinco años y poseer el nivel de capacitación profesional suficiente o comprometerse a adquirirlo en un plazo de dos años, así como presentar un plan empresarial. Según el decreto, se podrán subvencionar la compra de tierras, de maquinaria, ganado, gastos notariales, honorarios de técnicos, inversiones destinadas a cumplir las normas exigibles en materia de medio ambiente, higiene y bienestar de los animales, y derechos de producción de vacuno de carne. Son unas ayudas cofinanciadas por el Gobierno de Extremadura, por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/04/2012
El Ministerio de Agricultura amplía las medidas para paliar los daños producidos por la sequía
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente inició el viernes el periodo de información pública de la Orden Ministerial por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones estatales para facilitar el acceso a la financiación para paliar los daños producidos en el sector agrario por la sequía y otras causas extraordinarias. El impulso de esta Orden responde a los acuerdos adoptados en las reuniones de la “Mesa de la sequía” y a los esfuerzos del Ministerio, que ha estado en permanente contacto con las Comunidades Autónomas para analizar toda la información técnica disponible en relación a los daños producidos por la sequía y las heladas. El proyecto de Orden Ministerial contempla medidas más ambiciosas a las inicialmente previstas: • No tiene una limitación territorial sino que es aplicable a todo el territorio nacional. En consecuencia, se amplia el presupuesto inicialmente previsto de 20 a 30 millones de euros para la medida de nuevos avales de SAECA, para nuevos préstamos de hasta 40.000 euros que pueden solicitar los titulares de explotaciones ganaderas en régimen extensivo, incluidos el porcino extensivo y el equino extensivo de aptitud cárnica, así como los sectores de ovino, caprino y vacuno de leche, y apicultura. • La medida de carencia de un año en los préstamos de Desarrollo Rural, (para la modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes al amparo de los Reales Decretos 613/2001 y 204/1996), prevista inicialmente para explotaciones ganaderas extensivas se extiende al conjunto de la ganadería y la agricultura. De esta manera, se responde también a los daños acaecidos por heladas en todo el arco mediterráneo. • La Orden desarrolla una tercera medida, también dirigida a explotaciones ganaderas en régimen extensivo, por la que se subvenciona la ampliación del periodo de amortización de los préstamos suscritos al amparo de la Orden ARM/572/2010, de 10 de marzo. Las ayudas consistirán en la financiación del coste adicional del aval concedido, motivado por prolongar en un año de carencia el periodo de amortización de los préstamos. De esta medida se pueden beneficiar los titulares de explotaciones ganaderas de sectores extensivos, incluidos el porcino extensivo y el equino extensivo de aptitud cárnica, así como los sectores de ovino, caprino y vacuno de leche, y apicultura. Además de estas tres líneas, y más allá de lo acordado inicialmente en la “Mesa de la sequía”, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha decidido proponer al Ministerio de Empleo y Seguridad Social que exima temporalmente el límite de operaciones con terceros a aquellas cooperativas agrarias que se hayan visto afectadas por la sequía y las heladas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/04/2012
El turismo micológico puede suponer 4,6 millones y 180 empleos por temporada
EFEAGRO. El turismo micológico puede generar en una temporada normal más de 4,6 millones de euros y casi 180 empleos a tiempo completo en la Comunidad, según datos del "Manual para la gestión del recurso micológico forestal en Castilla y León". Más de un millón de euros corresponden a Soria, principal destino de este turismo, seguida de León con más de 876.000 euros, Segovia con casi 671.000, Salamanca con cerca de 532.000, Avila con otros 461.000 y con 419.000 Burgos. A Zamora corresponden cerca de 274.000 euros, a Palencia unos 164.000 y a Valladolid poco más de 88.000, según este libro editado por la Junta de Castilla y León.Igualmente, la mayor parte de los empleos corresponden a Soria, seguida por este orden de León, Segovia, Salamanca, Avila, Burgos, Zamora, Palencia y Valladolid. El libro coordinado por Fernando Martínez-Peña, Juan Andrés Oria de Rueda y Teresa Agreda recoge buena parte de la labor desarrollada en los últimos veinte años en el Centro de Investigación Forestal de Valonsadero, en Soria. El 94 por ciento de los turistas micológicos proceden de fuera de la Comunidad, principalmente de Cataluña (28,5 por ciento), País Vasco (28,3) y Madrid (19,6), y solo el 6 por ciento de la propia Castilla y León. Soria, destino preferente El 40 por ciento de estos turistas va a Soria, en especial a las zonas de pinares, y a León, principalmente a Picos de Europa, aunque también a Ancares o al Teleno. Guadarrama y las zonas de pinares en Segovia son otro de los destinos principales de este tipo de turismo, que en la provincia de Valladolid es "testimonial", con solo el 0,4 por ciento del total. De las casi 120.000 pernoctaciones que puede suponer este tipo de turismo en una temporada micológica normal, correspondientes a más de 42.000 turistas, casi el 21 por ciento corresponden a Soria, el 20 a León, algo más de un 15 a Segovia, el 12 a Salamanca, el 10,5 a Avila, el 9,5 a Burgos, el 7,8 a Zamora y el 3,7 a Palencia.Esta cifra de pernoctaciones representa casi el 9 por ciento del total del turismo rural y el número de turistas el 13 por ciento.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/04/2012
Galicia reconoce los derechos de los no nacidos
P. Rodríguez. La Razón. La Xunta de Galicia valorará la vida en formación («nasciturus») como un miembro más de la unidad familiar a efecto de las ayudas previstas en materia de vivienda. Así lo aseguró ayer la secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, en una respuesta a una pregunta parlamentaria de BNG. La medida supondrá la modificación del decreto 402/2009, con la incorporación de una disposición adicional que dispondrá que, «en el caso de las mujeres gestantes, el hijo o hijos concebidos y no nacidos contarán como miembros de la unidad familiar a efectos de aplicar el coeficiente multiplicativo corrector» previsto en el artículo 10 del decreto reformado. Esta medida estará recogida en una guía de recursos para mujeres embarazadas que se conocerá a finales del presente año y que incluirá información sobre los centros, prestaciones y ayudas a las que puede acceder la mujer desde la acreditación del embarazo y las medidas a disposición de gestantes y madres en materia de empleo, formación, residencia o rentas mínimas de inserción. El anuncio de López Abella, que se enmarca en el plan integral de apoyo a la mujer embarazada 2012-2014 que el Gobierno gallego aprobó el pasado mes de enero –el segundo a nivel nacional tras el de la Comunidad Valenciana (2009)– y también incluye un programa de ayudas al fomento de la empleabilidad femenina (Emega), en el que se establecerá como prioritario para las empresas que quieran acceder a las ayudas el fomento de la empleabilidad «cuando se haya producido una interrupción causada por la dificultad de compaginar la vida familiar y laboral. En esta misma línea, explicó que se abrirá una nueva línea que tiene como objetivo apoyar de una manera especial a las mujeres con hijos menores de tres años y la promoción de nuevas formas de organización del trabajo. El plan, aprobado con el único voto a favor del Partido Popular de Galicia, se estructura en siete áreas y consta de un total de 49 medidas, cuya prioridad es proporcionar ayudas de carácter social a las embarazadas –sobre todo a las menores de edad y las que se encuentran cursando sus estudios–, informar sobre los recursos existentes o programas de actuación y la atención de los colectivos más desfavorecidos o con más dificultades, como es el caso de las gestantes inmigrantes o las mujeres con alguna discapacidad. «Necesario, pero insuficiente» Las asociaciones familiares y provida se felicitaron por la iniciativa y solicitaron que estas medidas se extiendan a todo el territorio. Benigno Blanco, presidente del Foro Español de la Familia, calificó la medida «de positiva» porque «va a dar naturaleza jurídica a lo que es ya una realidad». «Son pasos positivos sin un gran coste que suponen un cambio cualitativo importante». Por su parte, Conrado Giménez, presidente de RedMadre, cree que es un avance «que da cobertura legal a un hecho biológico». En este sentido, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, criticó las pruebas prenatales porque hacen «que a los discapacitados les cueste mucho nacer», lo que «se ha convertido en un factor verdaderamente más que preocupante».
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/04/2012
El Ministerio de Agricultura muestra en EXPO AGRO Almería la contribución de los regadíos al desarrollo rural
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mostrará, en la XXVII edición de Expo Agro Almería, la contribución del Departamento al desarrollo del medio rural a través de la modernización de regadíos. Esta contribución se divulgará a través de un stand informativo que la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) ha ubicado en esta feria agroalimentaria que, bajo el lema “Modelo Almería: Agricultura y Seguridad Alimentaria” reúne a empresas e instituciones alrededor de un sector puntero en esta provincia andaluza. Desde el stand se informa de las obras acometidas en Almería por el Ministerio, a través de SEIASA, donde se han modernizado 22.300 hectáreas, beneficiando a 10.000 comuneros, con una inversión superior a los 71 millones de euros. Las actuaciones ejecutadas han sido en las zonas regables de la Comunidad de Usuarios Aguas de la Comarca de Níjar, de la Comunidad de Regantes Villa de Dalías y en la Comunidad de Usuarios Sierra de Gádor. Para el próximo periodo, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, priorizará con criterios de racionalidad y sostenibilidad las futuras actuaciones de la SEIASA en la zona. También se explica en esta feria como la modernización de los sistemas de distribución, adaptando su uso a las demandas hídricas de los cultivos, permite optimizar la eficiencia en la gestión del uso del agua. La mejora de los regadíos contribuye, por tanto, al incremento de las producciones agrarias y a la rentabilidad de las explotaciones, lo que se traduce en la creación de empleo directo e inducido en la zona modernizada. La vigésimo séptima edición de Expo Agro Almería se celebra desde hoy hasta el viernes en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce, Roquetas de Mar (Almería). En el marco de esta XXVII edición de la feria se desarrollan jornadas técnicas y encuentros a nivel empresarial e institucional con el fin de impulsar las relaciones de los agentes implicados en el desarrollo del sector agroalimentario, con especial protagonismo del agricultor, al que van dirigidas numerosas actividades.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/04/2012
Galicia completará en tres años el acceso a Internet vía satélite
EFEAGRO. La Xunta invertirá 2,4 millones de euros en los próximos tres años para facilitar el acceso a internet vía satélite al 6 por ciento de la población, que tiene más dificultades de cobertura, e incentivar el uso de las TIC en las microempresas del rural. La consejera de Medio Rural, Rosa Quintana, firmó en Tordoia (A Coruña) con la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega), Mar Pereira, el convenio por el que la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader) aportará 2,4 millones en el período 2012-2014, informó la Xunta en un comunicado. Para Quintana, esta colaboración entre Agader y Amtega supone un paso más en la equiparación de la calidad de vida entre el rural y los ámbitos urbanos, ayudando en la fijación de habitantes y empresas en el medio rural. Por su parte, Pereira resaltó que, con la firma de este acuerdo, el Gobierno gallego cumple con su compromiso de tener en marcha todas las actuaciones del Plan de Banda Ancha este año y avanza un paso más en la implantación de infraestructuras de telecomunicaciones que permitan tener una Galicia conectada y en condiciones de responder a las necesidades de la sociedad de la información. La Xunta explica que, del total del presupuesto, más de un millón de euros se destinará a la conexión de internet vía satélite y el resto a ayudas a microempresas asentadas en el rural, con menos de 10 empleados y autónomos, en los principales sectores de transformación y comercialización de productos del rural para equipamiento tecnológico e instalación de hardware y software específico. Recuerda que, con la aprobación de este acuerdo, se inicia el procedimiento para lanzar la sexta línea del Plan de Banda Ancha, que a día de hoy ha reducido la población sin cobertura en Galicia en un 61 por ciento con respecto a 2009. El Gobierno gallego informó de su previsión de publicar antes del verano una convocatoria de ayudas de las que podrán ser beneficiarios los ciudadanos, pequeñas y medianas empresas y entidades sin ánimo de lucro que no puedan disponer de banda ancha de, al menos, 2Mbps, mediante otra tecnología. La subvención sufragará los gastos de instalación y equipamiento para poder acceder al servicio de conexión a Internet vía satélite.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/04/2012
El Gobierno reutilizará campañas de prevención de violencia machista
Europa Press. El Gobierno reutilizará campañas anteriores de prevención y sensibilización sobre violencia de género y mantendrá el presupuesto necesario para su difusión en los medios, según ha explicado la portavoz de Iguadlad del PP, Marta González, en respuesta a las críticas de los socialistas sobre el descenso en las partidas para este cometido. En declaraciones a Europa Press, González ha precisado que, efectivamente, se va a recortar el presupuesto en lo que afecta al diseño de nuevas campañas, porque al reutilizar otras, cuya difusión fue corta, no se necesitará tanto presupuesto. Por otro lado, ha indicado que teniendo en cuenta la edad de últimas fallecidas, se pretende incorporar nuevos medios como el empleo de las redes sociales. "Me parece increíble que con la que está cayendo y con la situación y el nivel de ejecución presupuestaria de 2011 el PSOE hable de recortes", ha añadido González, al mismo tiempo que ha precisado que en 2011 se presupuestó más de lo que finalmente se gastó. Por otro lado, ha indicado que, en materia de violencia de género, el recorte se ha dado en las partidas que son "menos efectivas", si bien se ha preservado en los PGE la atención y la seguridad de las mujeres víctimas de violencia de género, que se han aumentado un 16 por ciento. Además, ha detallado que se mantiene el fondo de apoyo a las comunidades autónomas para la garantía a la asistencia social, el programa de mujeres víctimas de trata, así como el presupuesto para todos los servicios de seguridad.
LEER MÁS