NOTÍCIAS AMFAR

26/03/2012
Promoción exterior, agricultura ecológica, y fomento del consumo del pescado en Alimentaria 2012
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente estará presente en el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas “Alimentaria 2012” a través de tres Pabellones instalados en el recinto ferial: uno de carácter institucional, otro dedicado a la agricultura ecológica y un tercero destinado a la promoción pesquera.
El ministro Miguel Arias Cañete asistirá a la inauguración de Alimentaria 2012,que se celebra en la Fira de Barcelona desde el 26 hasta el jueves 29 de marzo, y mantendrá distintas actividades durante la jornada inaugural
PABELLÓN INSTITUCIONAL MAGRAMA – ICEX
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, junto con el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), presentarán en el stand institucional información sobre las actuaciones y trabajos que en materia de alimentación se desarrollan en la actualidad en relación con la dieta mediterránea, campañas de promoción, la página web www.alimentacion.es; premios o estudios.
En este espacio de, aproximadamente, 160 m2 y que se encuentra situado en el pabellón 2, en la zona de exposición internacional, se realizarán distintas actividades dirigidas al sector agroalimentario, como la presentación del acuerdo bilateral UE-EEUU sobre armonización en materia de Agricultura Ecológica y la presentación del catálogo de empresas por la Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (FEPECO).
Asimismo, se informará sobre las actuaciones que se desarrollan en el marco del programa de “Alta formación para gestores de la cadena alimentaria”; “El nuevo entorno digital: oportunidades para el sector agroalimentario” y las promovidas por el ICEX sobre oportunidades y perspectivas para la exportación de Alimentos y Vinos en distintos mercados (Colombia, Finlandia, Bélgica, Polonia, Suecia y Suiza).
El Director General de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz, mantendrá diversas reuniones con representantes del sector y con directivos de la empresa China COFCO, de visita en España.
PABELLÓN DE AGRICULTURA ECOLÓGICA
Este pabellón ofrecerá a las Comunidades Autónomas, empresas y comités dedicados a este sector la posibilidad de presentar las propiedades y exponer la variedad de este tipo de productos.
Se instalará en una superficie de, aproximadamente, 800 m2 y en él expondrán 10 Comunidades Autónomas y 108 empresas.
-La Comunidad Autónoma de Andalucía presentará 24 entidades -Comunidad Autónoma de Aragón: un comité y 5 entidades -Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: 9 entidades -Comunidad Autónoma de Cataluña: un comité -Comunidad Autónoma de Galicia: 11 entidades -Comunidad Autónoma de La Rioja: 7 entidades -Comunidad Autónoma de la Región de Murcia: un comité y 9 entidades -Principado de Asturias: un comité y 4 entidades -Comunidad de Castilla y León: un comité y 9 entidades -Comunidad de Madrid: 9 entidades -Comunidad Foral de Navarra: un comité y 8 entidades -Comunidad Valenciana: 7 entidades
PABELLÓN DE PROMOCIÓN PESQUERA
El pabellón dedicado a la promoción pesquera contará en el perímetro exterior del stand, de 95 m2, con diferentes paneles informativos. Además, se expondrán las distintas campañas publicitarias y actuaciones realizadas durante el año 2011.
Entre otras, se mostrará información de la campaña dirigida a promover la protección de especies de tallas no reglamentarias “Pezqueñines No” y la campaña sobre el etiquetado de los productos pesqueros frescos y congelados. También se informará sobre los beneficios de los ácidos Omega3 del pescado y se darán a conocer algunas de las actuaciones promocionales realizadas y dirigidas al público infantil, con el objetivo de que los niños se acerquen al mundo de los productos pesqueros.
Durante todos los días del Salón, se mostrará al consumidor visitante, a través de paneles gráficos e interactivos los diferentes trabajos realizados sobre los beneficios para la salud que aporta el consumo de productos pesqueros. En este sentido se incidirá en las modificaciones nutricionales de distintos pescados sometidos a diferentes tratamientos culinarios; el análisis de las modificaciones organolépticas de distintos pescados sometidos a diferentes tratamientos culinarios, y las propiedades saludables de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 en los productos pesqueros.
El Pabellón dispondrá, asimismo, de un equipo informático donde el público visitante podrá conocer e interactuar sobre el recientemente creado: calculador nutricional interactivo y del coste económico de las 75 especies pesqueras de mayor consumo nacional, con el apoyo de la Fundación Española de la Nutrición.
“LA ESPAÑA DE LOS ACEITES”
El Ministerio también participará en el espacio Olivaria, dentro de la actividad “La España de los Aceites”, donde se instalará una barra de aceites para la exposición y degustación de los aceites de oliva virgen extra que resultaron galardonadas en el premio convocado por el Ministerio en la pasada campaña y en donde se realizará una cata de aceite.
PREMIOS BEST PACK AL MARKETING ALIMENTARIO
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recibirá en el marco de “Alimentaria 2012” dos galardones de la 13ª edición de los premios Best Pack dedicados al marketing alimentario. Los dos premios, uno de oro y otro de plata, han sido otorgados por su actuación en actividades de promoción del área de Alimentación, a través de las campañas “La plaza del pescado” y la de de frutas y verduras con la acción de degustaciones en aeropuertos.
Además, ha sido distinguido también con el Gran Premio Best Promo-Direct por la acción de degustaciones en aeropuertos. De esta forma, se convierte en la institución pública más premiada en este certamen.
Ambos premios, los únicos dedicados al marketing alimentario, se organizan cada dos años coincidiendo con Alimentaria. Las piezas premiadas se expondrán durante los cuatro días de feria, en el espacio “The Alimentaria Hub” y la entrega de estos premios tendrá lugar el miércoles 28 en el Hotel Fira Congress de Hospitalet de Llobregat de Barcelona.
Como es conocido, “Alimentaria” es el Salón de Alimentación y Bebidas más importante del sector de la alimentación y uno de las más influyentes en el ámbito internacional.
La sectorización en salones especializados, su carácter innovador, creativo, dinámico y su vocación exterior constituyen las claves del éxito de esta feria, considerada como centro neurálgico internacional para la industria alimentaria, la distribución, la restauración, la hostelería y el comercio alimentario.
El Ministerio lleva participando de forma continua en el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas -Alimentaria Barcelona-, desde el año 1992, como marco adecuado para promocionar los productos agroalimentarios de calidad, para incrementar las relaciones institucionales y con el sector, para dar a conocer todas las actividades que, dentro de este ámbito, se realizan y para fomentar el uso de la página web www.alimentacion.es
LEER MÁS

23/03/2012
Vuelven los premios Emprendedor XXI
Emprendedores. es Reconocer el talento empresarial y ayudar al desarrollo internacional de las empresas más innovadoras es el objetivo del premio Emprendedor XXI, una iniciativa de La Caixa y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), que celebra este año su sexta edición.
La convocatoria tiene dos fases: una regional y una nacional. La primera, se celebrará durante el mes de mayo en todas las comunidades (ver fechas para cada communidad).
Categorías
El Premio consta de dos categorías: emprendesXXI y crecesXXI. La primera, valora el compromiso y capacidad del equipo emprendedor, la innovación, credibilidad y ambición del modelo de negocio y la trayectoria e hitos conseguidos. Y la categoría CrecesXXI evalúa la relevancia de los resultados obtenidos hasta la fecha, la ambición y solidez del plan de crecimiento y la capacidad de ejecución del plan de crecimiento.
Premio Emprendes XXI
La convocatoria tiene dos fases: una regional y una nacional. La primera, cuenta con un premio de 5.000 euros, una beca el curso Ignite Fast Track de la Universidad de Cambridge y además los ganadores podrán optar a la participación en el Puente tecnológico a Silicon Valley. La segunda, tiene una dotación de 20.000 euros y un accésit social de 5.000 euros concedido por Obra Social "La Caixa".
Premio Creces XXI
Tienen una fase única que otorga 100.000 euros al ganador, 40.000 euros al primer finalista, 25.000 euros al segundo finalista y también un accésit de 25.000 euros concedido por Obra Social "La Caixa".
Requisitos
Pueden participar en ellas todas aquellas empresas que cumplan con los requisitos formales siguientes:
Estar constituidas con domicilio fiscal en la comunidad autónoma en la que se presentan
Haber dado inicio a su actividad no antes del 1 de enero de 2010 (emprendesXXI) o no antes del 1 de enero de 2005 (crecesXXI)
Estar consideradas como PYMES
Más información en http://premio2012.emprendedorxxi.es/
LEER MÁS

22/03/2012
El 60% de los alojamientos rurales ya están ocupados para la Semana Santa
Efeagro. En estos momentos, el 41,60 % de las casas rurales tiene aún plazas libres, especialmente en las comunidades de Cataluña y Andalucía, dos de las que cuentan con más alojamientos de turismo rural, ha informado en un comunicado esta central de reservas.
Dos semanas antes de la celebración la Semana Santa, los propietarios de alojamientos rurales han publicado en esta web hasta 80 ofertas para estas mini-vacaciones.Asturias y la provincia andaluza de Granada han sido las que más ha apostado por proponer este tipo de descuentos para atraer a viajeros.
Más ofertas en los próximos días
Desde Escapada Rural se espera que esta tendencia de lanzamiento de precios especiales se incremente en los próximos días, mientras que los propietarios esperan las reservas de última hora, cada vez más frecuentes en este tipo de turismo.
Durante la celebración de la Semana Santa del pasado año, la ocupación de los alojamientos de turismo rural ascendió a un 85 %, una cifra similar a la que se esperaba, a pesar de las malas condiciones climatológicas que se registraron.
Este fin de semana, que ha sido puente festivo en cinco comunidades, las reservas en los alojamientos rurales han experimentado un ligero repunte, aunque según los responsables del sector muchos viajeros han optado por esperar a la Semana Santa.
LEER MÁS

22/03/2012
El Día Mundial del Agua, por un consumo responsable de un recurso amenazado
RTVE.es / EFE La enviada especial del secretario general de la ONU para la reducción del riesgo de desastres, Margareta Wahlström, ha realizado un llamamiento a la responsabilidad en el consumo de agua tras recordar que 783 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable.
En un comunicado remitido con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, Wahlström ha señalado que hoy debería ser una jornada "de reflexión sobre los retos del desarrollo sostenible y sobre los pasos que cada uno puede dar para hacer que el mundo sea un lugar donde se malgaste menos este bien natural".
El agua potable es cada vez más escasa
"Vivimos en un mundo donde el agua potable es cada vez más escasa. Puede necesitarse entre 10 y 15 veces más agua para producir un kilo de carne que uno de trigo. Para 2030 necesitaremos al menos un 50% más de comida, un 45% más de energía y un 30% más de agua", estima Wahlström.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef anunciaron recientemente que se ha logrado cumplir con la meta de los Objetivos del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso al agua potable tres años antes de lo estipulado.
Pese a ello, aún hay 783 millones de personas -alrededor del 11% de la población mundial- que no tiene acceso al agua potable y que en su mayoría, casi el 40%, residen en África Subsahariana.
LEER MÁS

21/03/2012
España, segundo país de Europa con más mujeres mayores de 65 años
Raquel Suárez. La Verdad.es España es el segundo país europeo con más mujeres mayores de 65 años, por detrás de Francia.
La mayor longevidad de la mujer determina la feminización del envejecimiento, que es un factor demográfico del que participan todos los países de la Unión Europea. Según el ´Informe sobre las mujeres mayores en España´, publicado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, basta con examinar la esperanza de vida de los 27 países miembros para comprobar la mayor pervivencia de las mujeres en todos ellos, sin excepción, aunque la longevidad sea menor en los países incorporados más recientemente pertenecientes a la llamada antigua Europa del Este.
De este modo, es patente la preeminencia femenina en el alargamiento de la vida, si bien España también se encuentra en los primeros lugares, junto con países como Suecia y Francia en la tendencia a un reequilibrio entre sexos de este indicador.
Las mujeres mayores españolas representan, en la actualidad, casi el 10% de la población total española. Estos cuatro millones y medio de mujeres mayores de 65 años nacieron todas ellas antes del año 1946 y han atravesado circunstancias históricas que acarrearon a nuestro país difíciles situaciones económicas, políticas y sociales. La posición actual de España, con altas tasas de desarrollo y bienestar -a pesar de los difíciles momentos económicos- es consecuencia en buena parte del esfuerzo y buen hacer de estas generaciones de mujeres.
Responsabilidad
El informe de Sanidad ahonda en las circunstancias sociales que han marcado la vida de las mujeres que hoy superan los sesenta años y que han sido determinantes, como es una infancia y juventud en un país sumergido en la pobreza, que contribuyeron a superar con su trabajo desde muy temprana edad dentro de la unidad familiar, simultaneando las tareas domésticas, el cuidado de personas y un trabajo del sistema productivo en un marco legal sin protección. Igualmente, destaca que son las mujeres que emigraron en la década de los cincuenta y sesenta hacia las ciudades y hacia Europa, para trabajar en empleos de escasa cualificación, encuadrados dentro de las tareas adjudicadas al rol tradicional de la mujer.
El estudio se refiere a estas mujeres como las protagonistas de la transición demográfica, que produjo un cambio en la estructura familiar, al tiempo que reivindicaron su autonomía y presencia en un espacio público. Al mismo tiempo, proyectaron una vida mejor para sus hijos, en especial las hijas, basada en la educación y la formación, facilitándoles unos medios de los que ellas carecieron.
Por otra parte, son estas mujeres las que acogieron de forma entusiasta los nuevos modelos de sociedad, e introdujeron a nuestro país en la modernidad. Su función ha sido transmitir a sus descendientes el patrimonio cultural y los valores. Otro de los aspectos que destaca el informe es que, estas mujeres, desde la invisibilidad del espacio privado siguen contribuyendo al mantenimiento del equilibrio emocional de la sociedad, a la creación de bienestar social a través del apoyo que proporcionan en las actividades de la vida cotidiana y de los cuidados llenos de afecto y comprensión que proporcionan a las personas que los requieren. Todas estas características son citadas en el informe para concluir la necesidad de reconocer sus aportaciones a la sociedad, y animarlas a concebir como una oportunidad esta nueva etapa de su ciclo vital, con la finalidad de proporcionarles una mayor seguridad y que, de este modo, logren una ciudadanía plena desarrollando su potencialidad.
Desigualdad social
El indicador del nivel educativo es un claro ejemplo de la desigualdad que ha marcado a las generaciones de mujeres de edad actuales. Casi el 83% de las personas mayores no traspasa los estudios primarios, pero entre las mujeres existe una mayor tasa de analfabetismo y su representación es muy escasa dentro de las personas con educación superior.
Uno de los datos más positivos de las mujeres mayores es la salud de la que disfrutan, si bien es también peor que la de los hombres, a pesar de que éstos no llegan a edades tan avanzadas.
Los expertos apuntan que el mayor y mejor conocimiento de las patologías que inciden principalmente en las mujeres mayores y sus circunstancias incidentales contribuirán a tomar medidas de prevención más efectivas. En este sentido, en la actualidad existe una mayor concienciación sobre la importancia de llevar una alimentación adecuada, el inicio o la continuación de la práctica de una actividad física moderada, el abandono del hábito de consumo de sustancias tóxicas y un mejor como medidas preventivas para mejorar la salud.
LEER MÁS

21/03/2012
Las madres jóvenes podrán cursar estudios en casa y tendrán prioridad en becas
Carmen Morodo. La Razón. Un plan integral, «revolucionario» en la manera de plantear la maternidad en España.
En eso trabaja el Gobierno, más concretamente el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Las intenciones del Ejecutivo están sometidas a la recuperación económica, y en esa apuesta de diferenciación con el PSOE desde el «realismo» no ocultan que también este proyecto de apoyo a la maternidad tendrá que ir ligado a la salida de la crisis. No quieren «retórica», sino un «proyecto con contenido», que legisle en todos los ámbitos para remover los obstáculos que hoy impiden que una mujer tenga el apoyo necesario para seguir adelante con su embarazo si así lo desea, y sin presión externa o social.
El anteproyecto que penalizará el aborto y que incluirá este plan integral de protección de la maternidad se presentará en el próximo periodo de sesiones y su tramitación parlamentaria, en función del calendario, podría alargarse hasta el verano de 2013.
Gallardón pedirá autorización a Hacienda para incluir en él un marco normativo que recoja un conjunto de medidas, por ejemplo fiscales, laborales y de Seguridad Social, de apoyo a la maternidad y de garantía de la conciliación de la vida familiar y laboral.
El Gobierno quiere, además, fomentar y reforzar la responsabilidad social empresarial en este objetivo. Entre estas posibles iniciativas caben actuaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o la creación de deducciones en el Impuesto de Sociedades para favorecer el modelo de teletrabajo o incluso la contratación por tiempo indefinido de mujeres que sean madres con hijos menores de 12 años.
Mariano Rajoy ya ha dicho que su intención es rebajar el IRPF lo antes posible y en la hoja de ruta del Gobierno sigue estando –así lo sostienen– la política de la rebaja de impuestos y de los estímulos fiscales. Lógicamente, todo, y también esto, está fiado al crecimiento y a esa espada de Damocles que a día de hoy sigue siendo el 3 por ciento de déficit en 2013.
En cualquier caso, el nuevo marco incluirá, asimismo, medidas socio-sanitarias, y muy previsiblemente tendrá un capítulo específico relativo a las mujeres embarazadas necesitadas de apoyo especial por su situación económica o social.
Esto implica un plan especial de atención a las mujeres embarazadas menores de edad o a aquellas que cursan estudios universitarios o de formación profesional para acabar así con la situación de que estas jóvenes, que aún están en proceso de formación y sin un apoyo laboral estable, no tengan más salida que renunciar a su embarazo, según explican en el Gobierno.
La ley también reconocerá una especial atención a las mujeres embarazadas con discapacidad y a aquellas a cuyo hijo no nacido se le haya diagnosticado alguna enfermedad o discapacidad.
El Gobierno quiere que las políticas de apoyo a la maternidad tengan un carácter transversal, de modo que el respaldo a la mujer embarazada afecte a los servicios sociales, la educación, la sanidad, la vivienda, los transportes y el empleo.
Entre las posibles futuras actuaciones está la definición de un plan nacional de guarderías que, en colaboración con las administraciones autonómicas y municipales y con la participación del sector privado, incentive su creación en empresas y administraciones públicas, posibilitando la reserva de plaza durante el último trimestre del embarazo. Para las menores, barajan medidas como la de potenciar los sistemas de atención escolar domiciliaria o la de reconocerles el derecho a la adaptación temporal del periodo de escolarización para que puedan cursar las enseñanzas en varios años académicos. Esto mismo podría ser de aplicación para las que cursen estudios universitarios o de formación profesional. Otra posibilidad es la de que en el sistema nacional de becas y ayudas al estudio se incluya como criterio prioritario para su concesión la condición de mujer embarazada en situación de dificultad socioeconómica o vulnerabilidad.
En el ámbito de la información, la ley obligará a que se facilite a todas las mujeres embarazadas en situación de dificultad la referencia detallada de los posibles recursos de protección social a su alcance en el ámbito estatal, autonómico y local, como salarios de inserción social, ayudas a la maternidad ayudas en residencia y para la reinserción laboral tras el parto. La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ya elaboró un proyecto de apoyo a la maternidad en la pasada legislatura, cuando era la portavoz parlamentaria, lo que sirve de base para dar forma a la ley que presentará Gallardón.
El Día Internacional de la Vida calienta motores para el próximo sábado
Pancartas, banderas, huchas y camisetas están ya listas para la concentración que tendrá lugar este sábado a las 17:00 horas en la madrileña Puerta del Sol con motivo del Día Internacional de la Vida, una cita que, como afirma la Plataforma Sí a la Vida, «pretende representar la defensa de la vida desde sus inicios en la concepción hasta el final por la muerte natural». Del mismo modo, más de 30 localidades del resto de España mostrarán su apoyo al acto, presentado por Miguel Ángel Tobías y Alejandra Prats, y que contará con testimonios –entre ellos el de Irene Villa, colaboradora de LA RAZÓN– y actuaciones musicales. La Plataforma Sí a la Vida está formada por más de 400 asociaciones y entidades cívicas y coordinadas por la Federación española de Asociaciones Provida. Además, cuenta con adhesiones de 40 asociaciones internacionales.
LEER MÁS

20/03/2012
Arias Cañete pide el adelanto de las ayudas comunitarias para aliviar la carga financiera de las explotaciones agrarias por la sequía
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que España solicitará “un adelanto de las ayudas comunitarias, fundamentalmente del pago único desacoplado y las primas ganaderas, porque tiene una gran trascendencia para nuestro país ya que hablamos de cifras muy importantes” que contribuirían a paliar el difícil momento que atraviesan los agricultores.
El ministro explicaba así las gestiones que se están realizando en el ámbito comunitario en relación con la sequía, en declaraciones realizadas a la entrada del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebra este martes en Bruselas. “Estas ayudas podrían adelantarse al mes de octubre, ya que algunas se pagan en diciembre y otras se prorrogan hasta el mes de junio, y ese adelanto sería de gran importancia para aliviar la carga financiera de las explotaciones agrarias”, ha añadido.
En definitiva, lo que se pedirá hoy es que se pongan en marcha los mecanismos en el Comité de Gestión de la UE, que es el grupo que adoptaría la decisión formal de autorizar el adelanto de los fondos, ha resumido.
Arias Cañete ha avanzado que también se han llevado a Bruselas otras peticiones destinadas a la ganadería. “Vamos a pedir que haya flexibilidad en las ayudas en las primas ganaderas, estableciendo, en la prima a la vaca nodriza, que no se pierdan los derechos que no se utilicen plenamente, en un año tan intenso como el actual en el que la situación de los pastos es muy preocupante”.
España, junto con Portugal, expondrá en Bruselas la necesidad de actuaciones inmediatas porque “la situación de la agricultura y la ganadería cuando la pluviometría es un 49% inferior a la media de los últimos años, cumple todos los parámetros para que haya actuaciones tanto en el ámbito de la UE como de los gobiernos nacionales”.
MESA DE LA SEQUÍA
El ministro se ha referido a la celebración, en la sede del Ministerio este lunes, de la “mesa de la sequía”. Arias Cañete ha señalado que “junto con las organizaciones agrarias tendremos la posibilidad de analizar el impacto territorial y las posibilidades que se podrán poner en marcha”. En este sentido, ha matizado que “la evaluación de daños es muy compleja en una agricultura como la española, muy de secano, donde solo se podrá hacer una evaluación cuando se aproxime el momento de la cosecha, por lo que ahora son evaluaciones muy provisionales”.
En relación con las consecuencias de la sequía, Arias Cañete ha puntualizado también que “hay que tomar en cuenta que muchos de los daños están asegurados, porque España, a diferencia de Portugal, tiene un nivel de seguro muy potente y así, en los cereales de invierno, por ejemplo, hay un alto grado de aseguramiento”.
En cualquier caso, ha añadido el ministro, “está claro que la actividad ganadera está muy afectada” por la situación de los pastos que provoca que se esté alimentando el ganado a base de piensos. “En el resto habrá que ver la evolución de las lluvias de los próximos meses y analizar los datos en el momento en que lleguen las cosechas, pero la reunión de la mesa de hoy permitirá conocer los sectores más afectados y las posibles medidas para paliar los efectos de una sequía que está siendo muy dura, sobre todo en algunos territorios en España”.
LEER MÁS