NOTÍCIAS AMFAR

14/03/2012
AMFAR TOMA FUERZA EN EL CONSEJO ESTATAL DE ONG’s
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha sido nombrada hoy miembro del Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en representación del medio rural español.
La toma de posesión ha tenido lugar hoy en Madrid en un Pleno presidido por Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicio Sociales e Igualdad. Mato ostenta la Presidencia de dicho Consejo Estatal de ONG’s, en el que AMFAR ocupará una de las 26 Vocalías que lo componen, en representación de las Organizaciones No Gubernamentales y entidades sociales.
En el transcurso del Pleno ha tenido lugar la constitución de la Comisión Permanente, de la que Lola Merino también ha resultado elegida miembro en representación de las organizaciones generalistas. Del mismo modo, Merino ha sido designada como responsable de la comisión encargada del “Desarrollo de ámbito rural”.
El proceso selectivo de los miembros del Consejo Estatal de ONG´s, en representación del movimiento asociativo español, fue convocado por el Ministerio de Sanidad e Igualdad en el Boletín Oficial del Estado del pasado 24 de agosto.
AMFAR, que presentó su candidatura en representación del colectivo de las mujeres rurales españolas, fue la elegida por el Ministerio entre tres organizaciones aspirantes a ostentar esta vocalía en el Consejo Estatal.
El Consejo Estatal de ONG´s de Acción Social es el órgano consultivo, adscrito a la Administración General del Estado a través del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se constituye como lugar de encuentro, asesoramiento, participación y diálogo entre el movimiento asociativo español y la Administración General del Estado.
La finalidad del Consejo es propiciar la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro en la elaboración de las políticas sociales, pudiendo asesorar y proponer medidas al Gobierno para que se realicen a favor de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad.
AMFAR es la única asociación mujeres rurales presente en dicho organismo, representada por su presidenta nacional, Lola Merino, quien ostenta desde hoy una de las vocalías del Consejo junto a otras 26 entidades, como es el caso de Cruz Roja Española, Cáritas, CERMI o COCEMFE y otras en representación del Voluntariado, Infancia, Juventud o Familia; así como una representación de toda la Administración General del Estado, a través de direcciones generales, subdirecciones o organismos adscritos.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha manifestado su satisfacción por formar parte de este Consejo desde el año 2006, puesto que “es fundamental llevar la voz del mundo rural en general y de la mujer rural en particular a todos los organismos públicos, de ahí la trascendencia de formar parte de esta institución, un órgano de consulta que debe conocer de primera mano la realidad del mundo rural español”.
LEER MÁS

13/03/2012
Arranca el curso de Gestión de Residuos Informáticos organizado por AMFAR Sevilla
Ayer se inauguraba en el Centro Guadiamar de Huévar del Aljarafe el curso de AMFAR-Sevilla “Gestión de Residuos Informáticos”, un proyecto formativo apoyado por el Programa LiderA que gestiona el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana (ADAD)
Alrededor de veinte alumnos de distintas localidades de la comarca Aljarafe-Doñana, en su mayoría jóvenes mujeres desempleadas, han comenzado esta semana en el Centro de Formación Guadiamar de ASAJA, en Huévar del Aljarafe, el curso de Gestión de Residuos Informáticos puesto en marcha por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR-Sevilla) con el apoyo de ADAD. Según Lola Forero, Presidenta de AMFAR, se trata de una de las acciones formativas que ha tenido “mayor acogida de las impartidas últimamente por la Asociación, con la que queremos contribuir a proteger el medioambiente de este entorno rural y potenciar el autoempleo”.
En la presentación del curso, Alfredo Florencio, Gerente del Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana, que cofinancia este proyecto con fondos del Programa LiderA (Consejería de Agricultura y Pesca y fondos europeos del FEADER), destacó el interés medioambiental de esta actividad formativa y su alto potencial como yacimiento de empleo en el territorio. Algo sobre lo que también incidió el Vicepresidente de ADAD, José Segura, que presentó la entidad comarcal de desarrollo como una oportunidad de ayuda y apoyo a posibles nuevas iniciativas emprendedoras que surjan de esta formación.
De 205 horas de duración, este curso de Gestión de Residuos Informáticos, pretende cualificar y profesionalizar el trabajo de recuperación y reciclaje de material informático, un yacimiento de empleo con muchas oportunidades de desarrollo en la comarca. Asimismo, a través de esta acción formativa, AMFAR-Sevilla persigue estimular la creación de actividades empresariales que presten servicios especializados a particulares y empresas, en el ámbito de la generación de residuos informáticos, una actividad prácticamente inexistente en el Aljarafe-Doñana.
LEER MÁS

13/03/2012
AMFAR Almería celebra el Día Internacional de la Mujer sobre ruedas
AMFAR Almería ha llevado a cabo una jornada de convivencia que constituye uno de los actos con los que se ha festejado el Día Internacional de la Mujer. Un grupo de más de 30 personas realizaron esta ruta en vehículos antiguos por la comarca de la Alpujarra almeriense.
Esta actividad organizada por AMFAR, se ha desarrollado con la colaboración del Club de Vehículos Antiguos de Almería, una asociación creada en 1990, que viene realizando concentraciones y otros eventos relacionados con los coches clásicos.
Además de este paseo en vehículos antiguos, los asistentes visitaron la bodega “Bodegas y Viñedos Laujar SAT” donde tuvo lugar una cata de los caldos de esta empresa y una explicación del modo de elaboración de estos vinos.
AMFAR se muestra satisfecha por la acogida de esta actividad y agradece la colaboración del Club de Vehículos Antiguos de Almería por permitir a estas mujeres tener la oportunidad de realizar esta ruta sobre auténticas piezas de coleccionista.
LEER MÁS

12/03/2012
Arias Cañete pone en valor la fuerza del campo como uno de los principales motores de la recuperación económica de España
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha puesto en valor la fuerza del campo como “soporte de nuestra prestigiada alimentación y uno de los principales motores de la recuperación económica de España, en particular, a través de las exportaciones, tanto a Europa como a países que demandan cada vez más nuestros productos y elaboraciones”.
Durante la entrega de los galardones anuales de ASAJA-Ciudad Real, en un acto al que también han asistido la presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el presidente de ASAJA, Pedro Barato, el titular de Agricultura ha destacado que la capacidad del sector agroalimentario puede ser aun mayor si, entre todos, “ponemos en marcha las reformas que estamos promoviendo desde el Gobierno, conforme a los compromisos que adquirimos, con el objetivo de que los beneficios que se generan en todo el proceso de abastecimiento de los mercados se distribuyan de forma más equitativa”, ha añadido.
LEY DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA
En esta tarea, Arias Cañete ha asegurado que “no estamos solos”, y tanto la Comisión como el Parlamento europeo han alertado de la necesidad de revisar el funcionamiento de las cadenas de los países de la UE. No obstante, en España el problema se manifiesta con “especial agudeza”, por la escasa organización en el sector de la producción. Por eso, el ministro ha indicado que su Departamento, además de promover la ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, ha puesto en marcha una ley “con la que queremos favorecer la integración cooperativa y de otras figuras asociativas”, ha señalado.
El ministro ha explicado que el principal objetivo de esta ley es el de configurar grandes cooperativas nacionales que puedan “defenderse mejor, negociar sus intereses en mejores condiciones y salir al exterior con mayor competitividad”. Pero Arias Cañete ha recordado que son los agricultores y ganaderos quienes tendrán que poner en práctica esta normativa y fomentar las organizaciones de productores. “Si cada uno cumplimos con la parte que nos corresponde, la potencia del sector agroalimentario español se multiplicará por muchos enteros”, ha asegurado.
AYUDAS DE LA PAC
Además, Miguel Arias Cañete ha mostrado su empeño en lograr que se siga percibiendo “los importantes apoyos que llegan al campo español procedentes de la PAC”, cerca de 7.500 millones de euros en la actualidad, (6.000 millones en ayudas directas: 847 a Castilla La-Mancha. 251 a Ciudad Real, en 2011). Para lograrlo, el ministro se ha referido a la postura común alcanzada con todas las Comunidades Autónomas que se ha llevado a Bruselas como postura nacional. También se han establecido “importantes alianzas con los países con los que coincidimos en la necesidad de corregir determinados aspectos de la reforma”, ha indicado.
En particular, Arias Cañete ha mostrado su compromiso para mantener los derechos de plantación de viñedo, “tan importante para esta Comunidad de Castilla-La Mancha”. Aunque en el seno de la Unión hay posturas encontradas, el ministro está convencido de que “saldrá adelante nuestro planteamiento, que trata de salvaguardar el comportamiento del mercado, que ahora vive un buen momento”.
A este respecto, Arias Cañete ha puesto en valor el esfuerzo realizado en los últimos años en los procesos de reestructuración y reconversión, en los que participan todas las Comunidades Autónomas. Así, entre 2000 y 2012, se han destinado a esta tarea, en el ámbito nacional, un total de 1.665 millones de euros, de los que 841 han correspondido a Castilla-La Mancha. De todas formas, el ministro ha precisado que es necesario rentabilizar este esfuerzo mediante los controles que sean precisos, para evitar el deterioro de los mercados por exceso de oferta.
AGUA
En relación con el tema del agua, Miguel Arias Cañete ha lamentado el retraso de España en el cumplimiento de las obligaciones que imponen las normas europeas. Ante esta situación, el ministro ha expresado el “firme compromiso” del Gobierno para ponerse al día y “dotar a cada Comunidad Autónoma de los recursos precisos para su desarrollo económico y social”.
En este sentido, “frente a la situación de práctico incumplimiento total que nos encontramos, hoy ya hemos aprobado 4 planes hidrológicos de cuatro demarcaciones de las Comunidades de Galicia (1) y Andalucía (3)”, ha asegurado el ministro, quien espera que, antes de que acabe el año, puedan estar aprobados los planes de 4 demarcaciones más: Cantábrico occidental y oriental, Guadiana y Guadalquivir. También se espera, para los primeros meses de 2013, los correspondientes al Ebro y Duero y, a finales de año, los de Tajo, Segura y Júcar.
“Contaremos así con la información que permita llegar a un Pacto Nacional del Agua, que defina el marco en el que materializar un nuevo Plan Hidrológico Nacional”, ha concluido.
LEER MÁS

12/03/2012
AMFAR País Vasco celebra la XII Feria de Mujeres Productoras en Ugao-Miraballes
Susana Martín. Deia.com Hortalizas, txakoli, queso Idiazabal y de cabra, fruta, sidra, pan de caserío, miel, chocolate artesano, remedios naturales, flores secas, derivados de cerdo o productos ecológicos. Son algunas de las exquisiteces que se pudieron ver, degustar y comprar ayer en la villa de Ugao-Miraballes durante la celebración de un mercado reservado en exclusiva a la participación de las baserritarras vizcaínas titulares o cotitulares de explotaciones del medio rural.
La duodécima edición de la Feria de Mujeres Productoras congregó un total de 28 puestos de exposición y venta en la zona peatonal comprendida entre Herriaren Enparantza y las calles Udiarraga y Elkartasuna.
La ya tradicional cita -organizada por el Ayuntamiento en colaboración con AMFAR País Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y BBK- se enmarca dentro de los actos de conmemoración del 8 de marzo y supone un escaparate único en toda la provincia para reivindicar la figura de la mujer básica en el mantenimiento del mundo rural, no solo por su papel como madre y ama de casa, sino "por vivir y trabajar en lo agrario ya sea con su pareja, en cooperativa o en sociedad, pero muchas veces también solas".
Es el caso de Arantza Meabe, reconocida productora orduñesa de pastel vasco y trufas de txakoli, que lleva siete años al frente de un negocio de repostería. "Al principio empecé con mi hermano y poco después me animé a hacer algo por mi cuenta. Me daba algo de miedo pero sabía donde me metía y poco a poco voy recogiendo los frutos de mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio".
De hecho, la de ayer fue una jornada exitosa para Meabe puesto que no paró de atender a la clientela. "Ha costado un poco que se animara la mañana, hasta que he sacado el plato con trozos de pastel para degustar. Al final he logrado vender las 63 unidades que había traído y el expositor se ha quedado vacío".
Meabe sabe lo que es vivir del agro y el importante papel que, desde siempre, ha desempeñado la mujer en este ámbito. "Creo que la gente es consciente de que es así ya que la mujer era siempre la que iba por los mercados a vender los productos del caserío pero está bien que se reconozca y visualice su labor con este tipo de eventos". Y más en una época en la que la crisis está también azotando con dureza al sector. "En mi caso, es lo que he mamado desde pequeña y lo llevo dentro. Por eso, igual, no le doy tanta importancia al rendimiento. Es lo que me gusta y lo hago pero la situación no es nada fácil".
Años complicados
Muy cerca del puesto de pastel vasco, Sonia Isasi mostraba con orgullo el premio BBK a la Productora Joven logrado en la pasada Feria de Santo Tomás, de Bilbao. Lleva también toda la vida ligada al mundo rural en el caserío familiar Isasi, de Iurreta, "y desde hace 15 años soy titular de la explotación al frente, sobre todo, de las plantaciones de manzanas de variedades autóctonas para elaborar unos dos mil litros anuales de sidra, y de viñedos para unos cinco mil litros de txakoli, aunque también tenemos nogales, castaños o higueras", precisa esta agroproductora.
Su principal fuente de ingresos son las ventas en las ferias. "Hasta hace poco las cosas me estaban yendo bastante bien pero estos últimos años las ventas han bajado bastante. La sidra o el txakoli no son productos de primera necesidad, más bien son caprichos y la gente se lo piensa más a la hora de comprar".
A pesar de todas las dificultades, el día de ayer resultó para todas ellas especial por su carácter reivindicativo. Y para Edurtzeta Atutxa, de Igorre, aún más ya que su puesto de verduras fue premiado como el mejor decorado de toda la feria de mujeres productoras.
LEER MÁS

11/03/2012
La consejera de Empleo, Carmen Casero, inaugura este lunes el Foro de Emprendedoras Rurales organizado por AMFAR
La consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, inaugura este lunes, 5 de noviembre, el primer Foro de Intercambio de Experiencias para Mujeres Rurales organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR).
Dicho Foro, que reunirá a 300 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación.
El acto de inauguración, previsto a partir de las 11 de la mañana, contará también con la participación del alcalde almodovareño, José Lozano García, y de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino Chacón.
A continuación, el empresario Antonio Sánchez Migallón ofrecerá a los asistentes una ponencia de motivación para emprender en el medio rural. A las 13,00 horas se realizará la presentación de la plataforma de formación online ´Rural Promueve´.
Para completar el programa de ponencias, a las 13,15 horas, las mujeres rurales de AMFAR tendrán la oportunidad intercambiar sus experiencias emprendedoras con las empresarias Mercedes Gómez Silvestre y Rosario Carrasco Acero, emprendedora agraria.
La concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, ha afirmado que es muy positivo este tipo de iniciativas "ya que persiguen la búsqueda de soluciones en igualdad de oportunidades así como apoyo a las mujeres a emprender dentro del mundo rural".
LEER MÁS

11/03/2012
La consejera de Empleo, Carmen Casero, inaugura este lunes el Foro de Emprendedoras Rurales organizado por AMFAR
La consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, inaugura este lunes, 5 de noviembre, el primer Foro de Intercambio de Experiencias para Mujeres Rurales organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR).
Dicho Foro, que reunirá a 300 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación.
El acto de inauguración, previsto a partir de las 11 de la mañana, contará también con la participación del alcalde almodovareño, José Lozano García, y de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino Chacón.
A continuación, el empresario Antonio Sánchez Migallón ofrecerá a los asistentes una ponencia de motivación para emprender en el medio rural. A las 13,00 horas se realizará la presentación de la plataforma de formación online ´Rural Promueve´.
Para completar el programa de ponencias, a las 13,15 horas, las mujeres rurales de AMFAR tendrán la oportunidad intercambiar sus experiencias emprendedoras con las empresarias Mercedes Gómez Silvestre y Rosario Carrasco Acero, emprendedora agraria.
La concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, ha afirmado que es muy positivo este tipo de iniciativas "ya que persiguen la búsqueda de soluciones en igualdad de oportunidades así como apoyo a las mujeres a emprender dentro del mundo rural".
LEER MÁS