NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
12/03/2012
Arias Cañete pone en valor la fuerza del campo como uno de los principales motores de la recuperación económica de España
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha puesto en valor la fuerza del campo como “soporte de nuestra prestigiada alimentación y uno de los principales motores de la recuperación económica de España, en particular, a través de las exportaciones, tanto a Europa como a países que demandan cada vez más nuestros productos y elaboraciones”. Durante la entrega de los galardones anuales de ASAJA-Ciudad Real, en un acto al que también han asistido la presidenta de la Comunidad de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y el presidente de ASAJA, Pedro Barato, el titular de Agricultura ha destacado que la capacidad del sector agroalimentario puede ser aun mayor si, entre todos, “ponemos en marcha las reformas que estamos promoviendo desde el Gobierno, conforme a los compromisos que adquirimos, con el objetivo de que los beneficios que se generan en todo el proceso de abastecimiento de los mercados se distribuyan de forma más equitativa”, ha añadido. LEY DE INTEGRACIÓN COOPERATIVA En esta tarea, Arias Cañete ha asegurado que “no estamos solos”, y tanto la Comisión como el Parlamento europeo han alertado de la necesidad de revisar el funcionamiento de las cadenas de los países de la UE. No obstante, en España el problema se manifiesta con “especial agudeza”, por la escasa organización en el sector de la producción. Por eso, el ministro ha indicado que su Departamento, además de promover la ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, ha puesto en marcha una ley “con la que queremos favorecer la integración cooperativa y de otras figuras asociativas”, ha señalado. El ministro ha explicado que el principal objetivo de esta ley es el de configurar grandes cooperativas nacionales que puedan “defenderse mejor, negociar sus intereses en mejores condiciones y salir al exterior con mayor competitividad”. Pero Arias Cañete ha recordado que son los agricultores y ganaderos quienes tendrán que poner en práctica esta normativa y fomentar las organizaciones de productores. “Si cada uno cumplimos con la parte que nos corresponde, la potencia del sector agroalimentario español se multiplicará por muchos enteros”, ha asegurado. AYUDAS DE LA PAC Además, Miguel Arias Cañete ha mostrado su empeño en lograr que se siga percibiendo “los importantes apoyos que llegan al campo español procedentes de la PAC”, cerca de 7.500 millones de euros en la actualidad, (6.000 millones en ayudas directas: 847 a Castilla La-Mancha. 251 a Ciudad Real, en 2011). Para lograrlo, el ministro se ha referido a la postura común alcanzada con todas las Comunidades Autónomas que se ha llevado a Bruselas como postura nacional. También se han establecido “importantes alianzas con los países con los que coincidimos en la necesidad de corregir determinados aspectos de la reforma”, ha indicado. En particular, Arias Cañete ha mostrado su compromiso para mantener los derechos de plantación de viñedo, “tan importante para esta Comunidad de Castilla-La Mancha”. Aunque en el seno de la Unión hay posturas encontradas, el ministro está convencido de que “saldrá adelante nuestro planteamiento, que trata de salvaguardar el comportamiento del mercado, que ahora vive un buen momento”. A este respecto, Arias Cañete ha puesto en valor el esfuerzo realizado en los últimos años en los procesos de reestructuración y reconversión, en los que participan todas las Comunidades Autónomas. Así, entre 2000 y 2012, se han destinado a esta tarea, en el ámbito nacional, un total de 1.665 millones de euros, de los que 841 han correspondido a Castilla-La Mancha. De todas formas, el ministro ha precisado que es necesario rentabilizar este esfuerzo mediante los controles que sean precisos, para evitar el deterioro de los mercados por exceso de oferta. AGUA En relación con el tema del agua, Miguel Arias Cañete ha lamentado el retraso de España en el cumplimiento de las obligaciones que imponen las normas europeas. Ante esta situación, el ministro ha expresado el “firme compromiso” del Gobierno para ponerse al día y “dotar a cada Comunidad Autónoma de los recursos precisos para su desarrollo económico y social”. En este sentido, “frente a la situación de práctico incumplimiento total que nos encontramos, hoy ya hemos aprobado 4 planes hidrológicos de cuatro demarcaciones de las Comunidades de Galicia (1) y Andalucía (3)”, ha asegurado el ministro, quien espera que, antes de que acabe el año, puedan estar aprobados los planes de 4 demarcaciones más: Cantábrico occidental y oriental, Guadiana y Guadalquivir. También se espera, para los primeros meses de 2013, los correspondientes al Ebro y Duero y, a finales de año, los de Tajo, Segura y Júcar. “Contaremos así con la información que permita llegar a un Pacto Nacional del Agua, que defina el marco en el que materializar un nuevo Plan Hidrológico Nacional”, ha concluido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/03/2012
AMFAR País Vasco celebra la XII Feria de Mujeres Productoras en Ugao-Miraballes
Susana Martín. Deia.com Hortalizas, txakoli, queso Idiazabal y de cabra, fruta, sidra, pan de caserío, miel, chocolate artesano, remedios naturales, flores secas, derivados de cerdo o productos ecológicos. Son algunas de las exquisiteces que se pudieron ver, degustar y comprar ayer en la villa de Ugao-Miraballes durante la celebración de un mercado reservado en exclusiva a la participación de las baserritarras vizcaínas titulares o cotitulares de explotaciones del medio rural. La duodécima edición de la Feria de Mujeres Productoras congregó un total de 28 puestos de exposición y venta en la zona peatonal comprendida entre Herriaren Enparantza y las calles Udiarraga y Elkartasuna. La ya tradicional cita -organizada por el Ayuntamiento en colaboración con AMFAR País Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y BBK- se enmarca dentro de los actos de conmemoración del 8 de marzo y supone un escaparate único en toda la provincia para reivindicar la figura de la mujer básica en el mantenimiento del mundo rural, no solo por su papel como madre y ama de casa, sino "por vivir y trabajar en lo agrario ya sea con su pareja, en cooperativa o en sociedad, pero muchas veces también solas". Es el caso de Arantza Meabe, reconocida productora orduñesa de pastel vasco y trufas de txakoli, que lleva siete años al frente de un negocio de repostería. "Al principio empecé con mi hermano y poco después me animé a hacer algo por mi cuenta. Me daba algo de miedo pero sabía donde me metía y poco a poco voy recogiendo los frutos de mucho trabajo, esfuerzo y sacrificio". De hecho, la de ayer fue una jornada exitosa para Meabe puesto que no paró de atender a la clientela. "Ha costado un poco que se animara la mañana, hasta que he sacado el plato con trozos de pastel para degustar. Al final he logrado vender las 63 unidades que había traído y el expositor se ha quedado vacío". Meabe sabe lo que es vivir del agro y el importante papel que, desde siempre, ha desempeñado la mujer en este ámbito. "Creo que la gente es consciente de que es así ya que la mujer era siempre la que iba por los mercados a vender los productos del caserío pero está bien que se reconozca y visualice su labor con este tipo de eventos". Y más en una época en la que la crisis está también azotando con dureza al sector. "En mi caso, es lo que he mamado desde pequeña y lo llevo dentro. Por eso, igual, no le doy tanta importancia al rendimiento. Es lo que me gusta y lo hago pero la situación no es nada fácil". Años complicados Muy cerca del puesto de pastel vasco, Sonia Isasi mostraba con orgullo el premio BBK a la Productora Joven logrado en la pasada Feria de Santo Tomás, de Bilbao. Lleva también toda la vida ligada al mundo rural en el caserío familiar Isasi, de Iurreta, "y desde hace 15 años soy titular de la explotación al frente, sobre todo, de las plantaciones de manzanas de variedades autóctonas para elaborar unos dos mil litros anuales de sidra, y de viñedos para unos cinco mil litros de txakoli, aunque también tenemos nogales, castaños o higueras", precisa esta agroproductora. Su principal fuente de ingresos son las ventas en las ferias. "Hasta hace poco las cosas me estaban yendo bastante bien pero estos últimos años las ventas han bajado bastante. La sidra o el txakoli no son productos de primera necesidad, más bien son caprichos y la gente se lo piensa más a la hora de comprar". A pesar de todas las dificultades, el día de ayer resultó para todas ellas especial por su carácter reivindicativo. Y para Edurtzeta Atutxa, de Igorre, aún más ya que su puesto de verduras fue premiado como el mejor decorado de toda la feria de mujeres productoras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2012
La consejera de Empleo, Carmen Casero, inaugura este lunes el Foro de Emprendedoras Rurales organizado por AMFAR
La consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, inaugura este lunes, 5 de noviembre, el primer Foro de Intercambio de Experiencias para Mujeres Rurales organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR). Dicho Foro, que reunirá a 300 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación. El acto de inauguración, previsto a partir de las 11 de la mañana, contará también con la participación del alcalde almodovareño, José Lozano García, y de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino Chacón. A continuación, el empresario Antonio Sánchez Migallón ofrecerá a los asistentes una ponencia de motivación para emprender en el medio rural. A las 13,00 horas se realizará la presentación de la plataforma de formación online ´Rural Promueve´. Para completar el programa de ponencias, a las 13,15 horas, las mujeres rurales de AMFAR tendrán la oportunidad intercambiar sus experiencias emprendedoras con las empresarias Mercedes Gómez Silvestre y Rosario Carrasco Acero, emprendedora agraria. La concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, ha afirmado que es muy positivo este tipo de iniciativas "ya que persiguen la búsqueda de soluciones en igualdad de oportunidades así como apoyo a las mujeres a emprender dentro del mundo rural".
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2012
La consejera de Empleo, Carmen Casero, inaugura este lunes el Foro de Emprendedoras Rurales organizado por AMFAR
La consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, inaugura este lunes, 5 de noviembre, el primer Foro de Intercambio de Experiencias para Mujeres Rurales organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR). Dicho Foro, que reunirá a 300 mujeres rurales de toda la provincia de Ciudad Real, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, y cuenta con la cofinanciación del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación. El acto de inauguración, previsto a partir de las 11 de la mañana, contará también con la participación del alcalde almodovareño, José Lozano García, y de la presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino Chacón. A continuación, el empresario Antonio Sánchez Migallón ofrecerá a los asistentes una ponencia de motivación para emprender en el medio rural. A las 13,00 horas se realizará la presentación de la plataforma de formación online ´Rural Promueve´. Para completar el programa de ponencias, a las 13,15 horas, las mujeres rurales de AMFAR tendrán la oportunidad intercambiar sus experiencias emprendedoras con las empresarias Mercedes Gómez Silvestre y Rosario Carrasco Acero, emprendedora agraria. La concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, ha afirmado que es muy positivo este tipo de iniciativas "ya que persiguen la búsqueda de soluciones en igualdad de oportunidades así como apoyo a las mujeres a emprender dentro del mundo rural".
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2012
AMFAR La Solana homenajea a la octogenaria Petra Mateos en el Día de la Mujer
P. Sánchez. Numerosas socias y socios de AMFAR celebraron el Día de la Mujer con una merienda, en la que se homenajeó a una octogenaria solanera, Petra Mateos. La presidenta local, Dolores Manzano, agradeció el apoyo que tiene de las socias, lo que le da ánimo para seguir tras doce años en el cargo. La presidenta destacó que la asociación tiene una categoría y un prestigio que no lo tiene cualquiera, tanto a nivel nacional como provincial y local, y la muestra es el portal electrónico con el Ministerio de Industria, una red social a través de la cual tienen abierta matrícula de cinco nuevos cursos sin moverse de casa, así como la creación por la presidenta nacional, Lola Merino, del Centro de Estudios de la mujer rural española. En el ámbito local, recordó la cantidad de charlas, cursos y viajes que realizan, de los que dijo que son buenos, bonitos y baratos, pidiendo asimismo un aplauso a los asistentes para las socias y los socios de AMFAR en La Solana. Dio las gracias a sus compañeras de Junta Directiva por el apoyo que siempre le dan y anunciaba las próximas actividades a desarrollar, desde un viaje a Fátima a una asamblea general, además de un cursillo de informática. La asociación aprovechó la merienda para rendir homenaje a una octogenaria de la localidad, Petra Mateos, de la que dijo “ha criado a muchos hijos con mucho esfuerzo, en concreto seis, teniendo 15 nietos y 6 biznietos”. Recordó la figura del marido de Petra, ya fallecido. Finalmente, Dolores Manzano pedía a todos su colaboración, recordando que con sus 70 años recién cumplidos, si cuenta con el apoyo de las personas que forman AMFAR seguir trabajando por la asociación, como lo ha venido haciendo desde hace doce años.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2012
Amfar Segovia celebra el Día Internacional de la Mujer con la presentación de www.mercadorural.es
AMFAR Segovia ha celebrado su XIV Asamblea provincial anual coincidiendo esta semana con la conmemoración de los actos del Día Internacional de la Mujer. El programa de actos, al que estaba prevista la asistencia de más de 250 afiliadas de AMFAR, dio comienzo a las 13.15 horas en el Hotel Fray Sebastián de la localidad de Nava de la Asunción y contó con la asistencia y participación de la diputada nacional, Beatriz Escudero. El acto central de esta jornada sobre “Mujer y Nuevas Tecnologías” tuvo lugar a las 13.30 horas, con la presentación de la plataforma de comercio electrónico Mercado Rural Virtual (www.mercadorural.es) que corrió a cargo de Nuria Alonso, presidenta provincial de Amfar Segovia. A continuación se ofreció una comida de hermandad, prevista para las 15 horas, a la que se ha convocado a las más de 250 socias segovianas, donde además se rindió homenaje a la socia “con más antigüedad” de Amfar Segovia, que este año ha recaído en Elena Villagrán Alonso, de la delegación de Nava de la Asunción. Tras la comida tuvo lugar el monólogo “No hay quien las entienda, o si”, que correrá a cago de Gelete Montero. Además, en el transcurso de la tarde tuvo lugar la “II Feria Mujer Rural”, que contará con la participación de Embutidos Ruma; Arte-Sano de Nava de la Asunción; Otros de Miel y Queso Artesano de San Antonio; y las manualidades de Yolanda, profesora de la localidad de Coca. El grupo de “La Herradura” representó la obra “Comisaría Especial para Mujeres” para amenizar la tarde y como paso previo a la clausura de la jornada que tendrá lugar a partir de las 20 horas con una merienda y un gran sorteo de regalos.
LEER MÁS
09/03/2012
Las mujeres tecnológicas más poderosas del mundo
Un total de 16 mujeres relacionadas con el sector tecnológico figuran en el ´ranking´ de las 100 más poderosas del mundo. En el top 20 se encuentran la co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, Melinda Gates, la COO de Facebook, Sherly Sandberg, la presidenta y CEO de IBM, Virginia Rometty, la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns, y la CEO de Hewlett-Packard, Meg Withman. La revista estadounidense Forbes ha publicado su habitual ´ranking´ de las 100 mujeres con mayor influencia a nivel mundial. Entre ellas destaca Melinda Gates, la esposa del fundador y ex presidente de Microsoft Corporation, Bill Gates, desde 1994. Sin embargo, es por su labor humanitaria en la fundación privada de caridad más grande del mundo, la Fundación Gates, por lo que figura en el cuarto puesto entre las 100 mujeres más influyentes del mundo. El décimo puesto en el ´ranking´ lo ocupa la directora de operaciones de Facebook, Sherly Sandberg, quien se ha colocado por delante de la famosa presentadora de televisión Oprah Winfrey y la extravagante pero mundialmente reconocida Lady Gaga. El galardón hacia esta ejecutiva supone una gran mención, ya que Sandberg se convirtió hace unos meses en la primera mujer que forma parte del consejo de administración de la red social capitaneada por Mark Zuckerberg. Cinco puestos más abajo se encuentra la presidenta y CEO de IBM, Virgina Rometty, cargo que le fue concedido el pasado mes de enero y que marco un hito en la empresa ya que es la primera mujer en ocupar ése cargo. En el top 20 también se encuentran la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns,y la CEO de HP, Meg Withman, ocupando los puestos 17 y 18, respectivamente. A pesar de haber bajado su popularidad en el ´ranking´ se puede decir que Burns es veterana en la lista de Forbes ya que en 2009 ya se incorporaba como la decimocuarta mujer más poderosa del mundo. Por su parte, el nombre de Withman también ha sido mundialmente conocido solo que en su caso ha sido por ser la cuarta mujer más rica en el estado de California. La también candidata a Gobernadora de California, fue directora ejecutiva y presidenta de eBay desde 1998 hasta 2008, antes de convertirse en CEO de Hewlett-Packard. Por delante de la prestigiosa reina de Inglaterra, Isabel II, se encuentran en la posición 21 y 25 la CEO de Yahoo!, Marisa Mayer, y la vicepresidenta senior de Google, Susan Wojcicki, quien también es conocida como la esposa del co-fundador de Google, Sergey Brin. Marisa Mayer ha sido noticia sobre todo en los últimos meses cuando decidía dejar su cargo de portavoz de Google para ocupar su puesto como CEO en Yahoo! EN ÚLTIMAS POSICIONES En las posiciones que van del puesto 48 al 91 se encuentran nueve mujeres del sector tecnológico que, a pesar de acercarse al último puesto se quedan por delante de la peor valorada en el ´ranking´, la presidenta del Órgano de Museos de Qatar, Sheikha Mayassa Al Thani. Dieciocho puestos por delante de la popular actriz estadounidense, Angelina Jolie, se encuentra en el puesto 48 la presidenta de Oracle, Safra Catz. A la que sucederán la cofundadora y presidenta de HTC (Cher Wong), la jefa de tecnología y directora de estrategia de Cisco Systems (Padmasree Warrior), la directora ejecutiva de Wikimedia Foundation (Sue Gardner), la CEO de SingTel (Chua Sock Koong). Las tres mujeres del ámbito tecnológico peor valoradas en la lista de mujeres más poderosas del mundo han sido la fundadora y presidenta de Biocon Ltd. (Kiran Mazumdar-Shaw), la general partner de Kleiner Perkins Caufield & Byers (Mary Meeker), la cofundadora de Marvell Technology Group (Weili Dai) y la presidenta de Huawei Technologies (Sun Yafang).
LEER MÁS