NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/03/2012
AMFAR Almería organiza una ruta guiada en vehículos antiguos por la Alpujarra almeriense
AMFAR Almería va a celebrar el Día Internacional de la Mujer con una ruta guiada en vehículos antiguos por la comarca de la Alpujarra almeriense. Esta actividad cuenta con la colaboración del Club de Vehículos Antiguos de Almería, una asociación creada en 1990, que viene realizando concentraciones y otros eventos relacionados con los coches clásicos. Según señala José Juan Soria, presidente de esta asociación: “es un placer para el Club de Vehículos Antiguos de Almería participar en las actividades que organizaciones de la provincia nos solicitan y nuestras ocupaciones profesionales nos permiten, con el fin de mostrar el museo sobre ruedas que son los coches construidos antes del año 1940. Los vehículos de época permiten conocer el origen de la automoción y disfrutar de la belleza estética de estas joyas sobre ruedas”. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, como viene siendo tradicional en fechas señaladas, ha querido organizar esta ruta para sus asociadas con el objetivo de seguir acercando a las mujeres a las diferentes comarcas de nuestra provincia. El año pasado AMFAR llevó a sus asociadas hasta el Almanzora y Los Vélez y ahora, es el turno de la Alpujarra. El acto se celebrará el domingo 11 de marzo y el objetivo de esta ruta es “que las mujeres conozcan mejor parte de esta increíble comarca, las actividades económicas principales y su gastronomía”, afirma la Presidenta, Adoración Blanque. Además de esta ruta en coche antiguo, las participantes visitarán la bodega propiedad de la familia Bosquet “Bodegas y Viñedos Laujar SAT”, donde realizarán una visita guiada acompañada de exposiciones sobre el proceso de elaboración del vino y las tipologías de uva. AMFAR, ha organizado diferentes actos por todo el país para celebrar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, AMFAR-Almería recuerda que es “precisamente en fechas como ésta cuando nuestras reivindicaciones parecen contar con mayor atención, por este motivo desde la asociación no queremos que se olviden de las necesidades que tienen las mujeres rurales, en materia de formación, comunicación, servicios, etc. que en momentos como el actual no deben quedar en el limbo”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/03/2012
AMFAR crea el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU)
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy a los medios de comunicación el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU). Se trata de una iniciativa de carácter nacional que cuenta con la colaboración del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Agricultura, así como con recursos propios de Amfar. Merino, que ha estado acompañada hoy en Ciudad Real por las componentes de la Junta Directiva provincial de AMFAR, ha asegurado que “este proyecto va a suponer un paso adelante en la integración laboral de la mujer rural española, en el desarrollo sostenible y en la consecución de esa igualdad efectiva que tiene que existir entre hombres y mujeres”. La responsable de AMFAR ha hecho estas declaraciones en el transcurso de una jornada de trabajo que sirve además como punto de partida para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que cada año se celebra en España el 8 de marzo. El CESMU, que se encuentra disponible en la dirección www.cesmuamfar.com, es además un proyecto pionero, ya que no existe ningún otro en España con estas características, motivo por el cual AMFAR se ha visto en la obligación de ponerlo en marcha, después de más de 15 años de experiencia profesional. Una experiencia que ha demostrado que es necesario tener conocimientos específicos y concretos sobre cuál es la situación de las mujeres en temas como la formación, el empleo, la conciliación de la vida laboral y familiar, la violencia de género, el desarrollo rural o la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Merino ha explicado también que “cuando dispongamos de ese conocimiento podremos llevar a cabo una planificación de actividades y políticas eficientes, porque se aplicarán desde el conocimiento de la auténtica situación de la mujer rural española”. En www.cesmuamfar.com ya se encuentra disponible una biblioteca on-line gratuita en la que AMFAR ha recopilado distintos documentos de interés por y para la mujer rural española, como la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, entre otros. Todos los documentos se encuentran en formato pdf, lo que permitirá además poder descargarlos y consultarlos desde cualquier dispositivo móvil. ESTRUCTURA DE TRABAJO En cuanto a la estructura del trabajo, que pretende ser lo más rápida y eficiente posible, se ha establecido en dos fases. La primera de ellas, que ya está en marcha, consiste en la recopilación exhaustiva de todo el material existente relativo a la mujer rural española. Investigaciones, estudios, informes o publicaciones a nivel nacional que se colgarán en la biblioteca on-line. Se trata de una primera fase en la que un equipo técnico trabajará en colaboración con los técnicos de las 43 delegaciones provinciales con las que cuenta AMFAR en la actualidad. La segunda fase, la que realmente supone el desarrollo de este proyecto, consistirá en poner en marcha la actividad investigadora para salvar las lagunas más importantes de conocimiento que frenen o imposibiliten que las acciones que se llevan a cabo sobre la mujer rural sean definitivas. El Centro, que ya es una realidad, está registrado en la Oficina de Patentes y Marcas, cuenta con todo el material divulgativo necesario para darse a conocer tanto a los medios de comunicación como a todos los organismos de igualdad y otras instituciones que trabajen en el medio rural, además de a otras organizaciones de mujeres y universidades, con las que está previsto establecer convenios de colaboración. Por último, Lola Merino ha destacado el enorme trabajo AMFAR está llevando a cabo en torno a las nuevas tecnologías de la comunicación, y ha recordado que además del CESMU ya se han puesto en marcha una red social de mundo rural que cuenta con su propia plataforma de formación online (www.plazasenred.es); un mercadillo virtual de comercio electrónico (www.mercadorural.es); y la propia web general de AMFAR en la que diariamente se actualizan noticias_ant, eventos y todo tipo de contenidos concernientes a las mujeres rurales (www.mujerrural.com).
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/03/2012
Cañete anuncia que el Gobierno prepara una batería de medidas por si no se corrige la sequía
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha explicado que el Gobierno “está evaluando la situación de la sequía en todas las CCAA y las comarcas para conocer el efecto de la falta de lluvia sobre el territorio”. “Se está evaluando la situación, atentos a los pronósticos meteorológicos del mes de marzo, que es un mes crucial para tomar decisiones, y tener preparada toda la batería de medidas por si fuera necesario ponerlas en marcha”. En rueda de prensa durante la celebración del Consejo Asesor de Medio Ambiente, Arias Cañete ha explicado que todavía “tenemos una situación de los embalses que nos permitiría una cierta holgura, así como una situación de recarga en los acuíferos que no está en muy malas condiciones”. “"No vamos a esperar a redactar las normas a que haya sequía, pero se aplicarán cuando esta se desencadene", ha concretado. En materia de Ley de Costas, el ministro ha explicado cómo el Gobierno ha puesto de manifiesto los criterios que impulsan la revisión de la Ley. “Hemos manifestado que nuestro deseo es garantizar la seguridad jurídica y resolver muchas de las controversias que está planteando la aplicación de la Ley de Costas en los últimos años. El eje fundamental va a ser la defensa del dominio público marítimo-terrestre y la preservación de los valores medioambientales”, ha adelantado. “Los miembros del Consejo Asesor pueden tener la seguridad de que los principios que se basa la Ley de Costas van a seguir inspirándola en el futuro, pero vamos a introducir mejores técnicas que nos permitirán resolver algunos de los conflictos que la legislación ha planteado”, ha insistido Arias Cañete. Arias Cañete ha anunciado que el Consejo Asesor de Medio Ambiente se reunirá cada tres meses y se “ha comprometido para que, cuando haya un borrador de modificación de la ley de costas, se convoque una nueva reunión para discutirlo y para que, aquellos que tengan algunas inquietudes, se puedan tranquilizar”. También se ha referido el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a la buena acogida por el CAMA de que España haya optado a la Presidencia del PNUMA y del impulso al trabajo de esta organización en Nairobi, con vistas a los trabajos de Río, “donde el Gobierno espera estar con una delegación muy importante”, ha añadido. Preocupación por la política del agua En lo referente a la política del agua, Arias Cañete ha informado que en el transcurso del Consejo Asesor se ha pasado revista a la situación en que se encuentra toda la política. “Fundamentalmente, he trasladado la enorme preocupación que tiene el Gobierno por esta cuestión en todos los aspectos”. Así, en materia de planificación hidrológica, Arias Cañete ha recordado como España tenía que haber terminado, en el mes de diciembre de 2009, toda la definición de las demarcaciones de las distintas cuencas. “La Directiva Marco nos obliga a tener ya aprobadas 16 demarcaciones intracomunitarias, cuya planificación corresponde a las Comunidades Autónomas; y 9 intercomunitarias, cuya responsabilidad es del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente”. “Y de los 25 planes hasta la fecha sólo se ha culminado uno, el de la cuenta intracomunitaria de Cataluña”, ha lamentado. “España es el país más atrasado en la aplicación de la Directiva Marco del Agua y la Comisión Europea ha presentado una demanda ante el Tribunal de Luxemburgo por incumplimiento de dos puntos relevantes: el plazo de aprobación y el proceso de tramitación de información pública”, ha explicado. DESALADORAS Y DEPURACIÓN En la reunión del Consejo Asesor de Medio Ambiente se ha analizado también la situación de las desaladoras, “en un momento que pudiera ser interesante ponerlas en marcha si avanzara la situación de sequía, pero resulta que de las 57 previstas en estos momentos, sólo están en funcionamiento 21 de esas desaladoras, y sólo producen 120 hectómetros cúbicos frente a los 678 hectómetros cúbicos que tenían que estar produciendo”, ha manifestado el ministro. En lo referente a la depuración de aguas, Arias Cañete ha manifestado su insatisfacción por cómo había avanzado la depuración en nuestro país. “En estos momentos hay dos expedientes sancionadores abiertos, uno por la depuración de aguas residuales en zonas urbanas normales, donde se le exige a España la depuración de 23 grandes núcleos urbanos, de los cuáles en 11 ni siquiera había comenzado la construcción de estaciones depuradoras, y en las pequeñas hay 912 en las que hay deficiente recogida de aguas residuales o mala depuración”, ha detallado el Ministro. En este sentido, Arias Cañete ha lamentado los incumplimientos del anterior Gobierno con la Unión Europea y ha anunciado que se reunirá, probablemente la próxima semana, con los Comisarios responsables para transmitirles “que España es un país serio que quiere cumplir con los compromisos de la UE”. Arias Cañete ha manifestado su compromiso “para impulsar una política rigurosa y seria que cumpla los compromisos comunitarios”. Por este motivo, el ministro ha adelantado que se va a poner encima de la mesa un calendario de actuaciones, se van a adquirir compromisos políticos serios y se va a pedir la comprensión que España necesita, defendiendo, eso sí, jurídicamente ante los Tribunales de Justicia de la UE nuestro caso”. El ministro ha manifestado que el Gobierno quiere terminar con estos planes de cuenca, alcanzar el 100% de la depuración de aguas en nuestro país y aumentar el volumen de agua reutilizada hasta llegar a los 650 hectómetros cúbicos. “Una ambiciosa política hidráulica que culminará con un gran Pacto Nacional del Agua, de carácter estratégico, que desemboque en un Plan Hidrológico Nacional que nos permita garantizar el abastecimiento del agua en todo el territorio”, ha concluido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/03/2012
La presidenta de AMFAR Segovia, Nuria Alonso, intervendrá en la jornada Vino en Femenino
Europa Press. La capital segoviana acogerá el martes 6 de marzo la iniciativa ´Vino en femenino´, que pretende reconocer el papel de la mujer como productora, sumiller y consumidora de vino a través de un coloquio y una cata destinada sólo a féminas. La actividad, previa al Día Internacional de la Mujer, reunirá en la Alhóndiga a partir de las 19.30 horas a expertos nacionales en torno a una mesa redonda. La edil de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia, Claudia de Santos, abrirá el encuentro con una disertación sobre el vino y la mujer en la cultura popular. El presidente de la Unión de Asociaciones de Sumilleres de España y Castilla y León, Pablo Martín, abordará después ´La mujer en la sumillería´, mientras que la presidenta en Segovia de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) tratará ´La importancia de la mujer rural en el mundo del vino´. El blogger gastronómico Álvaro Moreno, responsable del proyecto ´Enosolidario C2C´, pondrá fin a la mesa con ´Los vinos hechos por y para mujeres´. A continuación, en colaboración de la Asociación de Sumilleres de Castilla y León, se celebrará una cata para féminas en el mismo recinto, con capacidad para 50 participantes. La degustación, impulsada por mujeres, contará con la presencia de las sumilleres Henar Puente (Parador del Real Sitio de San Ildefonso) y Laura Herráez (Restaurante La Concepción), que estarán acompañadas por el especialista José Luis Aragüe, conocido como ´Mazaca´. En la cata se probarán ocho caldos: tres blancos de la Denominación de Origen Rueda; un rosado y un tinto de Pérez Verós (D.O. Ribera del Duero); un rosado y tinto de Tinto Redreja (D.O.P. Valtiendas), y un blanco del proyecto ´C2C´, según ha desgranado Henar Calleja, de Arte y más, empresa de proyectos culturales organizadora de la jornada. ´Vino en femenino´ cuenta con la colaboración de varias compañías segovianas, la Asociación de Sumilleres de Castilla y León y el Ayuntamiento de la capital, que cederá las instalaciones de la Alhóndiga. La edil de Patrimonio ha destacado el interés del Consistorio por resaltar el papel de la mujer también desde el punto de vista turístico, a través de la enología. Todas las actividades son gratuitas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/03/2012
AMFAR Sevilla organiza un curso de Gestión de Residuos Informáticos para impulsar la creación de actividades empresariales
El 12 de marzo comienza en el Centro de Formación Guadiamar de ASAJA, en Huévar del Aljarafe, un curso sobre Gestión de Residuos Informáticos organizado por AMFAR Sevilla, con la cofinanciación del Programa LiderA. Se trata de un programa formativo de 205 horas preferentemente dirigido a mujeres desempleadas, cuyo objetivo es cualificar en la recuperación y reciclaje de material informático, un yacimiento de empleo con muchas oportunidades de desarrollo en la comarca. Con este curso, AMFAR persigue impulsar entre las mujeres del Aljarafe-Doñana la creación de actividades empresariales que presten servicios especializados a particulares y empresas, en el ámbito de la generación de residuos informáticos, una actividad prácticamente inexistente en el territorio. Además de los contenidos propios del curso, también se trabajará con el alumnado en materias como iniciación a las nuevas tecnologías de la información y programación web. Esta acción formativa es cofinanciada por el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana a través del Programa LiderA (dotado con fondos de la Consejería de Agricultura y Pesca y el FEADER de la Unión Europea) Las interesadas en realizar este curso tienen hasta el día 11 de marzo para formalizar la inscripción. Más información en este enlace http://www.amfarsevilla.org/pages/view/21
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/03/2012
AMFAR Alicante lamenta la trágica muerte de una mujer tras sufrir un robo y pide inspecciones en las fincas abandonadas
Agrodigital. AMFAR Alicante lamenta la muerte de una mujer tras sufrir un robo. Se encontraba paseando por la pedanía de La Aparecida (Orihuela) Murcia junto a otras dos mujeres, que también han resultado heridas y una de ellas permanece hospitalizada. Tanto AMFAR como Asaja Alicante trasladan todo su apoyo a la familia y quedan a su disposición para ayudarle en todo lo que sea necesario. “Estos hechos son una salvajada, lo lamento profundamente y, encima, todo por unos míseros euros. La gentuza capaz de cometer estos hechos no tiene ningún respeto por la vida. Hay que frenarles cuanto antes, pero estamos hartos de denunciar la inseguridad que hay en las pedanías y ver que no adoptan medidas efectivas. Esto no es posible. Provocan el miedo a las personas que residimos en las zonas rurales y también una gran indignación. Hay una gran alarma social en el campo porque vemos cómo nos hacen daño, se llevan todo lo que quieren, nos causan grandes destrozos y después, las penas que aplican son insuficientes. Necesitamos una normativa que sirva para potenciar la seguridad en el campo”, defiende el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte. La presidenta de Amfar Alicante, Tere Antón, se posiciona del mismo modo y apunta a que “las medidas de seguridad deben ser mayores en el campo. Estamos solas, trabajamos solas y nos encontramos totalmente expuestas a los delincuentes y malhechores”. Al respecto, la organización solicita que hayan inspecciones de las casas desabitadas, ya que muchas están ocupadas por delincuentes, y que modifiquen el Código Penal para conceder una protección especial a los términos rurales, tal y como ya se ha hecho en otros países como Puerto Rico. Debe endurecerse la ley para que los delincuentes no queden impunes. La reiteración de los hechos debe ser considerado un agravante tanto en los robos como en los hurtos, en los que además hay que tener en cuenta no sólo el valor de lo sustraído, si no también el de los destrozos. “La situación causa un gran desánimo a los agricultores y ganaderos de la provincia de Alicante, que viven en un estado de alarma social desesperante por la frecuencia con la que se producen los delitos. Los partidos políticos ya son conscientes de ello y ahora deben dar un paso al frente para que el Parlamento Europeo cambie la ley. No es posible que nos roben tanto, que nos veamos abocados a tanta falta de seguridad, que incluso temamos por nuestra propia vida y que ya no se quiera ni denunciar porque siempre vemos como los delincuentes vuelven a la calle sin ningún tipo de problema. El campo pide auxilio, deben socorrernos desde ya para que no se registran más tragedias”, enfatiza el presidente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/02/2012
AMFAR abre mañana el plazo de matrícula para la formación on line en www.plazasenred.es
AMFAR informa de que mañana, jueves 1 de marzo, se abre el plazo de matrícula para cinco nuevos cursos de formación on-line, que esta organización ofrece a través de la plataforma de formación, www.plazasenred.es. Las fechas disponibles de matriculación permanecen abiertas hasta el próximo jueves 15 de marzo, inclusive. Los cursos, que tendrán una duración de 25 horas lectivas cada uno, se imparten de forma totalmente gratuita y comenzarán a partir del lunes 19 de marzo. La presidenta de la organización, Lola Merino, informa de que los nuevos cursos versarán sobre Creación de Blogs, Introducción a la agricultura ecológica, Liderazgo y equipos de trabajo, Agente de desarrollo local y Cómo hablar en público. Plazas en Red: en cifras Plazas en Red es una red social del mundo rural creada por AMFAR que en este momento cuenta con más de 800 usuarios, 3.500 amistades y más de 1.000 comentarios. “Una red social que se completa con una plataforma de formación on-line y que permite a todos los usuarios cursar de forma totalmente gratuita la actividad formativa que deseen, a la hora y desde el lugar que ellos mismos elijan”, según Merino. Con este sistema de formación, AMFAR pretende eliminar las barreras geográficas de las zonas rurales y favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ya que, en palabras de Merino “la incompatibilidad de horarios impiden en muchos casos el acceso de la mujer a la formación y por tanto, mejorar sus oportunidades de acceso al mundo laboral”. En la anterior convocatoria de matrícula, que tuvo lugar del 18 al 31 de octubre de 2011, AMFAR recibió 243 solicitudes de matrícula, procedentes de 39 provincias españolas. Para Merino, estos datos “ponen en evidencia el cumplimiento del objetivo de este proyecto, que no es otro que llevar la formación a todos los rincones de la geografía española”.
LEER MÁS