NOTÍCIAS AMFAR
09/03/2012
Las mujeres tecnológicas más poderosas del mundo
Un total de 16 mujeres relacionadas con el sector tecnológico figuran en el ´ranking´ de las 100 más poderosas del mundo. En el top 20 se encuentran la co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, Melinda Gates, la COO de Facebook, Sherly Sandberg, la presidenta y CEO de IBM, Virginia Rometty, la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns, y la CEO de Hewlett-Packard, Meg Withman.
La revista estadounidense Forbes ha publicado su habitual ´ranking´ de las 100 mujeres con mayor influencia a nivel mundial. Entre ellas destaca Melinda Gates, la esposa del fundador y ex presidente de Microsoft Corporation, Bill Gates, desde 1994. Sin embargo, es por su labor humanitaria en la fundación privada de caridad más grande del mundo, la Fundación Gates, por lo que figura en el cuarto puesto entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.
El décimo puesto en el ´ranking´ lo ocupa la directora de operaciones de Facebook, Sherly Sandberg, quien se ha colocado por delante de la famosa presentadora de televisión Oprah Winfrey y la extravagante pero mundialmente reconocida Lady Gaga. El galardón hacia esta ejecutiva supone una gran mención, ya que Sandberg se convirtió hace unos meses en la primera mujer que forma parte del consejo de administración de la red social capitaneada por Mark Zuckerberg.
Cinco puestos más abajo se encuentra la presidenta y CEO de IBM, Virgina Rometty, cargo que le fue concedido el pasado mes de enero y que marco un hito en la empresa ya que es la primera mujer en ocupar ése cargo.
En el top 20 también se encuentran la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns,y la CEO de HP, Meg Withman, ocupando los puestos 17 y 18, respectivamente. A pesar de haber bajado su popularidad en el ´ranking´ se puede decir que Burns es veterana en la lista de Forbes ya que en 2009 ya se incorporaba como la decimocuarta mujer más poderosa del mundo.
Por su parte, el nombre de Withman también ha sido mundialmente conocido solo que en su caso ha sido por ser la cuarta mujer más rica en el estado de California. La también candidata a Gobernadora de California, fue directora ejecutiva y presidenta de eBay desde 1998 hasta 2008, antes de convertirse en CEO de Hewlett-Packard.
Por delante de la prestigiosa reina de Inglaterra, Isabel II, se encuentran en la posición 21 y 25 la CEO de Yahoo!, Marisa Mayer, y la vicepresidenta senior de Google, Susan Wojcicki, quien también es conocida como la esposa del co-fundador de Google, Sergey Brin. Marisa Mayer ha sido noticia sobre todo en los últimos meses cuando decidía dejar su cargo de portavoz de Google para ocupar su puesto como CEO en Yahoo!
EN ÚLTIMAS POSICIONES
En las posiciones que van del puesto 48 al 91 se encuentran nueve mujeres del sector tecnológico que, a pesar de acercarse al último puesto se quedan por delante de la peor valorada en el ´ranking´, la presidenta del Órgano de Museos de Qatar, Sheikha Mayassa Al Thani.
Dieciocho puestos por delante de la popular actriz estadounidense, Angelina Jolie, se encuentra en el puesto 48 la presidenta de Oracle, Safra Catz. A la que sucederán la cofundadora y presidenta de HTC (Cher Wong), la jefa de tecnología y directora de estrategia de Cisco Systems (Padmasree Warrior), la directora ejecutiva de Wikimedia Foundation (Sue Gardner), la CEO de SingTel (Chua Sock Koong).
Las tres mujeres del ámbito tecnológico peor valoradas en la lista de mujeres más poderosas del mundo han sido la fundadora y presidenta de Biocon Ltd. (Kiran Mazumdar-Shaw), la general partner de Kleiner Perkins Caufield & Byers (Mary Meeker), la cofundadora de Marvell Technology Group (Weili Dai) y la presidenta de Huawei Technologies (Sun Yafang).
LEER MÁS
09/03/2012
Las mujeres tecnológicas más poderosas del mundo
Europa Press. Un total de 16 mujeres relacionadas con el sector tecnológico figuran en el ´ranking´ de las 100 más poderosas del mundo. En el top 20 se encuentran la co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, Melinda Gates, la COO de Facebook, Sherly Sandberg, la presidenta y CEO de IBM, Virginia Rometty, la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns, y la CEO de Hewlett-Packard, Meg Withman.
La revista estadounidense Forbes ha publicado su habitual ´ranking´ de las 100 mujeres con mayor influencia a nivel mundial. Entre ellas destaca Melinda Gates, la esposa del fundador y ex presidente de Microsoft Corporation, Bill Gates, desde 1994. Sin embargo, es por su labor humanitaria en la fundación privada de caridad más grande del mundo, la Fundación Gates, por lo que figura en el cuarto puesto entre las 100 mujeres más influyentes del mundo.
El décimo puesto en el ´ranking´ lo ocupa la directora de operaciones de Facebook, Sherly Sandberg, quien se ha colocado por delante de la famosa presentadora de televisión Oprah Winfrey y la extravagante pero mundialmente reconocida Lady Gaga. El galardón hacia esta ejecutiva supone una gran mención, ya que Sandberg se convirtió hace unos meses en la primera mujer que forma parte del consejo de administración de la red social capitaneada por Mark Zuckerberg.
Cinco puestos más abajo se encuentra la presidenta y CEO de IBM, Virgina Rometty, cargo que le fue concedido el pasado mes de enero y que marco un hito en la empresa ya que es la primera mujer en ocupar ése cargo.
En el top 20 también se encuentran la presidenta y CEO de Xerox, Ursula Burns,y la CEO de HP, Meg Withman, ocupando los puestos 17 y 18, respectivamente. A pesar de haber bajado su popularidad en el ´ranking´ se puede decir que Burns es veterana en la lista de Forbes ya que en 2009 ya se incorporaba como la decimocuarta mujer más poderosa del mundo.
Por su parte, el nombre de Withman también ha sido mundialmente conocido solo que en su caso ha sido por ser la cuarta mujer más rica en el estado de California. La también candidata a Gobernadora de California, fue directora ejecutiva y presidenta de eBay desde 1998 hasta 2008, antes de convertirse en CEO de Hewlett-Packard.
Por delante de la prestigiosa reina de Inglaterra, Isabel II, se encuentran en la posición 21 y 25 la CEO de Yahoo!, Marisa Mayer, y la vicepresidenta senior de Google, Susan Wojcicki, quien también es conocida como la esposa del co-fundador de Google, Sergey Brin. Marisa Mayer ha sido noticia sobre todo en los últimos meses cuando decidía dejar su cargo de portavoz de Google para ocupar su puesto como CEO en Yahoo!
EN ÚLTIMAS POSICIONES
En las posiciones que van del puesto 48 al 91 se encuentran nueve mujeres del sector tecnológico que, a pesar de acercarse al último puesto se quedan por delante de la peor valorada en el ´ranking´, la presidenta del Órgano de Museos de Qatar, Sheikha Mayassa Al Thani.
Dieciocho puestos por delante de la popular actriz estadounidense, Angelina Jolie, se encuentra en el puesto 48 la presidenta de Oracle, Safra Catz. A la que sucederán la cofundadora y presidenta de HTC (Cher Wong), la jefa de tecnología y directora de estrategia de Cisco Systems (Padmasree Warrior), la directora ejecutiva de Wikimedia Foundation (Sue Gardner), la CEO de SingTel (Chua Sock Koong).
Las tres mujeres del ámbito tecnológico peor valoradas en la lista de mujeres más poderosas del mundo han sido la fundadora y presidenta de Biocon Ltd. (Kiran Mazumdar-Shaw), la general partner de Kleiner Perkins Caufield & Byers (Mary Meeker), la cofundadora de Marvell Technology Group (Weili Dai) y la presidenta de Huawei Technologies (Sun Yafang).
LEER MÁS

09/03/2012
AMFAR Valencia divulga consejos para prevenir la diabetes en el Día Internacional de la Mujer
AMFAR Valencia conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora -8 de marzo- con una jornada llena de actividades de carácter cultural, sanitario y reivindicativo.
Por la mañana, un nutrido grupo de asociadas fueron testigos de la sesión semanal del Tribunal de las Aguas de Valencia, una institución pionera en el ordenamiento jurídico de los recursos hídricos y que simboliza la gestión sostenible del riego en la huerta valenciana. Antes de almorzar en un céntrico restaurante, las mujeres visitaron una interesante exposición sobre la ruta de la seda en el Museo de Etnología.
Por la tarde, AVAMFAR organizó una conferencia divulgadora de consejos prácticos para prevenir la enfermedad de la diabetes. La presidenta de la Asociación Valenciana de Diabetes, María del Toro, recomendó a las asistentes evitar el sobrepeso, hacer ejercicio de forma regular, controlar la tensión arterial y el colesterol, vigilar el nivel de glucosa y consumir alimentos saludables como frutas, hortalizas y cereales.
Tras la ponencia, la presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí, clausuró la jornada reivindicando el papel fundamental de las mujeres en el medio rural y el arduo camino que nos separa de la anhelada igualdad de género. En la antesala de las Fallas, las asociadas disfrutaron de una degustación de buñuelos de calabaza con chocolate, poniendo un broche final a un completo día dedicado a ellas.
LEER MÁS

09/03/2012
El COPA-COGECA destaca el potencial de las mujeres para asegurar un sector agrícola europeo innovador y dinámico
Agrodigital. En el día internacional de la mujer, el Copa-Cogeca (Comité de Organizaciones Profesionales Agrícolas y el Comité General del Cooperativismo Agrario en la Unión Europea) ha destacado el gran potencial de las mujeres para hacer del sector agrícola un sector más rentable, innovador y dinámico.
Pero Pekka Pesonen, Secretario General del Copa-Cogeca, ha advertido de que actualmente las mujeres se encuentran limitadas por la falta de formación y apoyo, e insta a los responsables europeos de la toma de decisiones a reforzar las medidas en este ámbito en el marco de la Política Común Agrícola (PAC) después de 2013.
Las actuales propuestas de la Comisión sobre la futura PAC prevén la posibilidad de que los Estados miembros incluyan subprogramas temáticos para responder a sus necesidades específicas (por ejemplo jóvenes agricultores y pequeños agricultores) gracias a un mayor nivel de apoyo dentro de las medidas de desarrollo rural, que resultan de particular importancia para estos grupos.
El Copa-Cogeca solicita un subprograma adicional con el fin de garantizar que las mujeres desempeñen un papel más integrado en el desarrollo de una producción agrícola innovadora y de sus actividades relacionadas. Son especialmente importantes las ayudas a las siguientes medidas: la transferencia de conocimientos e información, el desarrollo de las explotaciones y las empresas, la cooperación (en particular a la hora de promover actividades locales como las cadenas cortas de distribución y los mercados locales) y la calidad.
Las agricultoras representan más del 35% de la mano de obra agrícola en Europa y es importante reconocer los beneficios que aportan al sector, ha añadido Pekka Pesonen. Por esta razón, el Copa entrega cada dos años un Premio a la innovación de la mujer agricultora para destacar las áreas en las que las mujeres han mostrado tener competencias innovadoras así como las actividades y los beneficios que pueden aportar a la agricultura.
También apunta a fomentar la adopción de otras prácticas innovadoras y competitivas. El premio se otorga en función de diversos criterios como la aplicación de nuevos conocimientos, métodos o tecnologías en un sector determinado.
LEER MÁS

08/03/2012
36,6 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos, agroalimentarios y de desarrollo rural
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución y los compromisos financieros adoptados en la última Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
De acuerdo con esa distribución se ha aprobado la territorialización de 36.603.242 euros. De esta cantidad han correspondido 26.462.17 euros para programas agrícolas y ganaderos, 9.140.981 euros para sanidad de la producción primaria y 1.000.090 euros para líneas de actuación de industria alimentaria.
PROGRAMAS AGRICOLAS Y GANADEROS
El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 2.530.760 euros para la promoción de nuevas tecnologías y la renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola. Las ayudas se destinarán al Plan de renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (Plan Renove) y a la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios. Para su distribución se ha tenido en cuenta el parque de tractores de más de 20 años de antigüedad, la producción final agraria, el número de explotaciones mecanizadas y el grado de ejecución de la línea en años anteriores.
Un total de 1.002.000 euros se han destinado a la línea de actuación de calidad de las variedades vegetales y la certificación de los materiales de reproducción. Las cuantías asignadas van en función del número de ensayos de evaluación agronómica y de calidad tecnológica que éstas deben realizar de las nuevas variedades presentadas a registro o que están siendo comercializadas en territorio nacional, pudiendo variar el número de año a año, dependiendo del número de solicitudes.
También se ha efectuado el reparto de 75.384 euros para el fomento del asociacionismo agrario. Para estas asignaciones se han tomado en cuenta las cifras de las solicitudes presentadas por las correspondientes Comunidades Autónomas para el pago a las Agrupaciones de Productores, así como los remanentes disponibles.
Otra de las partidas correspondientes a los programas agrícolas y ganaderos es la destinada a la mejora de los Sectores Agrícolas, concretamente, al sector de la fruta dulce. A esta línea se han asignado 28.000 euros, tomando en cuenta para el reparto las solicitudes de las CCAA relativas a los fondos necesarios para realizar los pagos correspondientes al año 2012, y los remanentes a 31 de diciembre de 2011en poder de las Comunidades Autónomas.
Asimismo, se ha repartido 1.720.774 euros para el fomento de la selección y difusión de la mejora ganadera referida a las razas autóctonas. Esta línea tiene como beneficiarios a las organizaciones o asociaciones de ganaderos reconocidas por las CCAA para la llevanza del libro genealógico de razas autóctonas. La propuesta de distribución se ha realizado teniendo en cuenta las previsiones de gasto comunicadas por las Comunidades, el número de asociaciones reconocidas en cada una de ellas, así como los remanentes existentes de ejercicios anteriores.
Un total de 1.657.879 euros se ha repartido para el control lechero oficial, teniendo para ello en cuenta el número de lactaciones finalizadas, válidas y certificadas por las CCAA, remanentes de años anteriores y el presupuesto disponible. Para la mejora de la organización productiva y fomento de la ganadería extensiva se han repartido 200.000 euros para aplicar como ayudas a la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal.
Los beneficiarios de estas subvenciones deberán aplicar un programa de producción de calidad que englobará una serie de requisitos relativos al sistema de producción, procesado y trazabilidad a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización, así como un reglamento de control, con las medidas adoptadas para el cumplimiento del programa de producción de productos de origen animal sin transformar (carne o leche de cualquier especie, miel, huevos o caracoles de tierra).
Entre las actividades que se subvencionan se encuentran la asistencia técnica para el estudio de mercados, la implantación de los programas, la formación del personal y los costes de certificación de los programas implantados.
En el marco del Programa de mejora de calidad de la leche se han distribuido 647.409 euros como ayudas para la implantación de sistemas de aseguramiento para la mejora integral de la calidad de la leche cruda producida y recogida en las explotaciones de vacuno lechero. En este mismo marco, y para las explotaciones de ovino y caprino, la cantidad asignada ha sido de 277.461 euros.
Por otra parte y para el fomento de sistemas de producción de razas autóctonas en regimenes extensivos se han asignado 7.207.930 euros. Los beneficiarios de estas subvenciones deben aplicar unos sistemas de producción y cría ganadera con criterios de sostenibilidad basados en el uso de razas autóctonas y en sistemas extensivos ligados a la tierra y con aprovechamiento de recursos naturales. Además, deberán cumplir unos requisitos por encima de lo establecido en la normativa legal vigente en materia de sanidad animal, bienestar o medioambiente. Los beneficiarios adquirieren un compromiso durante 5 años con la administración de la CCCAA, comprometiéndose durante ese periodo a mantener o, en algunos casos, aumentar los requisitos contraídos.
También se han destinados 2.025.000 euros al fomento de la apicultura. Para ese reparto se han tomado en cuenta el número de colmenas registradas en base al registro de explotaciones ganaderas REGA, la disponibilidad presupuestaria de las Comunidades Autónomas y los remanentes, en su poder, acumulados derivados de ejercicios anteriores.
Se han repartido igualmente 6.770.000 euros para otros planes de ordenación y competitividad de los sectores ganaderos, en los que se encuadran el plan de ordenación y fomento del sector cárnico; el plan integral para los sectores de ovino y caprino y el reparto de fondos para atender las líneas de subvenciones destinadas a las Agrupaciones de productores de ovino y caprino en el ejercicio 2012. Para la prima nacional complementaria a la vaca nodriza se han destinado 1.972.934 euros, para lo que se ha tomado en cuenta el número de derechos de prima comunicado por las Comunidades Autónomas.
También se han aprobado fondos para el Plan nacional integral de subproductos y para el Plan de biodigestión de purines, al que se han asignado 346.640 euros. Las subvenciones van destinadas a la aplicación de los procesos técnicos del Plan de biodigestión de purines, que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para la valorización agrícola del digestato y para facilitar la gestión y el tratamiento del nitrógeno de los purines en las zonas vulnerables o con alta concentración ganadera.
SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA
En este apartado se han asignado 1.899.445 euros para la identificación del ganado bovino dentro de la línea de mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos. El Ministerio contribuye a la financiación del sistema de identificación mediante un régimen de ayudas que alcanza el 50% del coste de los componentes. Los componentes objeto de financiación son las marcas auriculares para la identificación individual de cada animal bovino y los documentos de identificación. En el mismo ámbito, y para la identificación del ganado ovino-caprino, se han asignado 694.070 euros para cofinanciar al 50% la compra de los elementos de identificación.
Para los programas estatales de control y erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles y otras enfermedades de los animales se han destinado 6.047.466 euros. Estos fondos se utilizarán para las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de ganado, para el apoyo al desarrollo de programas de vigilancia y para subvencionar la repoblación de explotaciones en el caso de vaciados sanitarios para determinadas enfermedades.
En el marco de la Sanidad de la Producción Agraria también se han distribuido 500.000 euros para el Plan Integral de Subproductos. Estas subvenciones se contemplan en la normativa sobre ayudas estatales destinadas a las explotaciones ganaderas, industrias agroalimentarias y establecimientos de gestión de subproductos, para la mejora técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano.
INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Dentro de este capítulo se ha aprobado el reparto de 1.000.090 euros para la línea dedicada al fomento de la industrialización agroalimentaria del Fondo Europeo de Pesca.
LEER MÁS

08/03/2012
36,6 millones de euros entre las CCAA para programas agrícolas, ganaderos, agroalimentarios y de desarrollo rural
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado hoy un Acuerdo por el que se formalizan los criterios de distribución y los compromisos financieros adoptados en la última Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural.
De acuerdo con esa distribución se ha aprobado la territorialización de 36.603.242 euros. De esta cantidad han correspondido 26.462.17 euros para programas agrícolas y ganaderos, 9.140.981 euros para sanidad de la producción primaria y 1.000.090 euros para líneas de actuación de industria alimentaria.
PROGRAMAS AGRICOLAS Y GANADEROS
El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de 2.530.760 euros para la promoción de nuevas tecnologías y la renovación y racionalización del uso de medios de producción agrícola. Las ayudas se destinarán al Plan de renovación del parque nacional de maquinaria agrícola (Plan Renove) y a la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios. Para su distribución se ha tenido en cuenta el parque de tractores de más de 20 años de antigüedad, la producción final agraria, el número de explotaciones mecanizadas y el grado de ejecución de la línea en años anteriores.
Un total de 1.002.000 euros se han destinado a la línea de actuación de calidad de las variedades vegetales y la certificación de los materiales de reproducción. Las cuantías asignadas van en función del número de ensayos de evaluación agronómica y de calidad tecnológica que éstas deben realizar de las nuevas variedades presentadas a registro o que están siendo comercializadas en territorio nacional, pudiendo variar el número de año a año, dependiendo del número de solicitudes.
También se ha efectuado el reparto de 75.384 euros para el fomento del asociacionismo agrario. Para estas asignaciones se han tomado en cuenta las cifras de las solicitudes presentadas por las correspondientes Comunidades Autónomas para el pago a las Agrupaciones de Productores, así como los remanentes disponibles.
Otra de las partidas correspondientes a los programas agrícolas y ganaderos es la destinada a la mejora de los Sectores Agrícolas, concretamente, al sector de la fruta dulce. A esta línea se han asignado 28.000 euros, tomando en cuenta para el reparto las solicitudes de las CCAA relativas a los fondos necesarios para realizar los pagos correspondientes al año 2012, y los remanentes a 31 de diciembre de 2011en poder de las Comunidades Autónomas.
Asimismo, se ha repartido 1.720.774 euros para el fomento de la selección y difusión de la mejora ganadera referida a las razas autóctonas. Esta línea tiene como beneficiarios a las organizaciones o asociaciones de ganaderos reconocidas por las CCAA para la llevanza del libro genealógico de razas autóctonas. La propuesta de distribución se ha realizado teniendo en cuenta las previsiones de gasto comunicadas por las Comunidades, el número de asociaciones reconocidas en cada una de ellas, así como los remanentes existentes de ejercicios anteriores.
Un total de 1.657.879 euros se ha repartido para el control lechero oficial, teniendo para ello en cuenta el número de lactaciones finalizadas, válidas y certificadas por las CCAA, remanentes de años anteriores y el presupuesto disponible. Para la mejora de la organización productiva y fomento de la ganadería extensiva se han repartido 200.000 euros para aplicar como ayudas a la producción de productos agroalimentarios de calidad de origen animal.
Los beneficiarios de estas subvenciones deberán aplicar un programa de producción de calidad que englobará una serie de requisitos relativos al sistema de producción, procesado y trazabilidad a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización, así como un reglamento de control, con las medidas adoptadas para el cumplimiento del programa de producción de productos de origen animal sin transformar (carne o leche de cualquier especie, miel, huevos o caracoles de tierra).
Entre las actividades que se subvencionan se encuentran la asistencia técnica para el estudio de mercados, la implantación de los programas, la formación del personal y los costes de certificación de los programas implantados.
En el marco del Programa de mejora de calidad de la leche se han distribuido 647.409 euros como ayudas para la implantación de sistemas de aseguramiento para la mejora integral de la calidad de la leche cruda producida y recogida en las explotaciones de vacuno lechero. En este mismo marco, y para las explotaciones de ovino y caprino, la cantidad asignada ha sido de 277.461 euros.
Por otra parte y para el fomento de sistemas de producción de razas autóctonas en regimenes extensivos se han asignado 7.207.930 euros. Los beneficiarios de estas subvenciones deben aplicar unos sistemas de producción y cría ganadera con criterios de sostenibilidad basados en el uso de razas autóctonas y en sistemas extensivos ligados a la tierra y con aprovechamiento de recursos naturales. Además, deberán cumplir unos requisitos por encima de lo establecido en la normativa legal vigente en materia de sanidad animal, bienestar o medioambiente. Los beneficiarios adquirieren un compromiso durante 5 años con la administración de la CCCAA, comprometiéndose durante ese periodo a mantener o, en algunos casos, aumentar los requisitos contraídos.
También se han destinados 2.025.000 euros al fomento de la apicultura. Para ese reparto se han tomado en cuenta el número de colmenas registradas en base al registro de explotaciones ganaderas REGA, la disponibilidad presupuestaria de las Comunidades Autónomas y los remanentes, en su poder, acumulados derivados de ejercicios anteriores.
Se han repartido igualmente 6.770.000 euros para otros planes de ordenación y competitividad de los sectores ganaderos, en los que se encuadran el plan de ordenación y fomento del sector cárnico; el plan integral para los sectores de ovino y caprino y el reparto de fondos para atender las líneas de subvenciones destinadas a las Agrupaciones de productores de ovino y caprino en el ejercicio 2012. Para la prima nacional complementaria a la vaca nodriza se han destinado 1.972.934 euros, para lo que se ha tomado en cuenta el número de derechos de prima comunicado por las Comunidades Autónomas.
También se han aprobado fondos para el Plan nacional integral de subproductos y para el Plan de biodigestión de purines, al que se han asignado 346.640 euros. Las subvenciones van destinadas a la aplicación de los procesos técnicos del Plan de biodigestión de purines, que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para la valorización agrícola del digestato y para facilitar la gestión y el tratamiento del nitrógeno de los purines en las zonas vulnerables o con alta concentración ganadera.
SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA
En este apartado se han asignado 1.899.445 euros para la identificación del ganado bovino dentro de la línea de mejora de la calidad y trazabilidad de los sectores ganaderos. El Ministerio contribuye a la financiación del sistema de identificación mediante un régimen de ayudas que alcanza el 50% del coste de los componentes. Los componentes objeto de financiación son las marcas auriculares para la identificación individual de cada animal bovino y los documentos de identificación. En el mismo ámbito, y para la identificación del ganado ovino-caprino, se han asignado 694.070 euros para cofinanciar al 50% la compra de los elementos de identificación.
Para los programas estatales de control y erradicación de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles y otras enfermedades de los animales se han destinado 6.047.466 euros. Estos fondos se utilizarán para las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de ganado, para el apoyo al desarrollo de programas de vigilancia y para subvencionar la repoblación de explotaciones en el caso de vaciados sanitarios para determinadas enfermedades.
En el marco de la Sanidad de la Producción Agraria también se han distribuido 500.000 euros para el Plan Integral de Subproductos. Estas subvenciones se contemplan en la normativa sobre ayudas estatales destinadas a las explotaciones ganaderas, industrias agroalimentarias y establecimientos de gestión de subproductos, para la mejora técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano.
INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Dentro de este capítulo se ha aprobado el reparto de 1.000.090 euros para la línea dedicada al fomento de la industrialización agroalimentaria del Fondo Europeo de Pesca.
LEER MÁS

08/03/2012
Ana Mato: Es hora de que quienes desean ser madres, no dejen de serlo por presiones
Europa Press. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha afirmado que "es la hora de que aquellas mujeres que quieren ser madres no dejen de serlo por presiones sociales, económicas, familiares o de cualquier otro tipo", durante la inauguración de una jornada promovida por el Día Internacional de la Mujer.
En su discurso, que ha dado el pistoletazo de salida a la jornada a la que ha asistido la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, Mato no se ha referido directamente al aborto ni a la polémica suscitada después de que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, hablase de una "violencia de género estructural" que empuja a las mujeres a interrumpir su embarazo.
La ministra ha afirmado que en materia de igualdad hay "muchas cosas por hacer y quizá poco tiempo para llevarlas a cabo" y ha reconocido que la crisis económica "hace aún más difícil la tarea", aunque ha dicho que pese a ello, "es ahora precisamente" cuando más hay que hacer por las mujeres, "especialmente por aquellas que peor lo están pasando".
"Es el momento de pensar en aquellas que son trabajadoras y madres al mismo tiempo, que hacen verdaderos equilibrios para que su vida personal no se resienta por su vida profesional. Es la hora de que aquellas mujeres que quieren ser madres no dejen de serlo por presiones sociales, económicas, familiares o de cualquier otro tipo. Es el momento de trabajar por las mujeres víctimas de los abusos, de la violencia física o emocional a la que algunos hombres quieren someterlas", ha señalado.
Durante su intervención, la ministra ha repasado algunos de los compromisos ya anunciados por su gobierno, como la intención de crear un plan de empleo femenino que fomente su inclusión, un plan de apoyo a la conciliación con guarderías en los centros de trabajo o un sistema personalizado de atención a víctimas de violencia de género y sus hijos.
Asimismo, ha destacado que el Ejecutivo creará "por primera vez en España" un sistema de indicadores de desigualdad salarial que recoja datos y los evalúe en informes anuales para "poder fijar objetivos y medidas concretas" de actuación mediante planes encaminados a erradicar la brecha que aún persiste en España, por la que las trabajadoras perciben un 22 por ciento menos sueldo que los trabajadores en la misma situación.
"Estamos acostumbradas a trabajar y luchar igual que los hombres, con la diferencia de que rara vez se nos reconoce", ha señalado la ministra, para incidir en que "no es justo ni rentable que por el mero hecho de ser mujer tenga más difícil levantar una empresa" o perciba una remuneración menor por un trabajo de igual valor.
Según ha dicho, "la igualdad es cuestión de justicia, no de ideología", algo en lo que coinciden "todos los gobiernos precedentes y toda la sociedad", y está cristalizada en la Constitución Española, que para el Gobierno es "el símbolo supremo" de la igualdad de derechos en España.
LEER MÁS