NOTÍCIAS AMFAR
10/01/2012
Subvenciones a la afiliación de las mujeres del medio rural de Castilla y León
El Boletín Oficial de Castilla y León publica la ORDEN EYE/793/2012, de 25 de septiembre, por la que se convocan, las subvenciones para el año 2012, dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
La finalidad de estas ayudas es la de fomentar la creación del empleo femenino y la mejora laboral en el campo de Castilla y León, facilitando mediante incentivos su alta en la Seguridad Social.
¿Quién lo puede solicitar?:
• Mujeres del medio rural que se den de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios
• Mujeres del medio rural beneficiarias de las subvenciones convocadas para el año 2010 y 2011, que continúen en situación de alta
¿Qué requisitos debo cumplir?:
a) Los establecidos en el artículo 13 de La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
b) Que su incorporación en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios se hubiese producido dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012.
c) Tener 45 o menos años de edad en el momento de la incorporación al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios de la Seguridad Social.
d) Estar empadronada en un municipio de la Comunidad de Castilla y León.
e) Que la actividad se desarrolle en el territorio de la Comunidad de Castilla y León.
¿Qué plazo tengo para solicitarlo?:
Desde el 28 de septiembre de 2012 hasta el 20 de octubre de 2012
Para consultar la convocatoria, pinchar en el siguiente enlace:
LEER MÁS

10/01/2012
Subvenciones a la afiliación de las mujeres del medio rural de Castilla y León
El Boletín Oficial de Castilla y León publica la ORDEN EYE/793/2012, de 25 de septiembre, por la que se convocan, las subvenciones para el año 2012, dirigidas a promover la afiliación de las mujeres del medio rural en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
La finalidad de estas ayudas es la de fomentar la creación del empleo femenino y la mejora laboral en el campo de Castilla y León, facilitando mediante incentivos su alta en la Seguridad Social.
¿Quién lo puede solicitar?:
• Mujeres del medio rural que se den de alta en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios
• Mujeres del medio rural beneficiarias de las subvenciones convocadas para el año 2010 y 2011, que continúen en situación de alta
¿Qué requisitos debo cumplir?:
a) Los establecidos en el artículo 13 de La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
b) Que su incorporación en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios se hubiese producido dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2011 y el 30 de septiembre de 2012.
c) Tener 45 o menos años de edad en el momento de la incorporación al Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a través del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios de la Seguridad Social.
d) Estar empadronada en un municipio de la Comunidad de Castilla y León.
e) Que la actividad se desarrolle en el territorio de la Comunidad de Castilla y León.
¿Qué plazo tengo para solicitarlo?:
Desde el 28 de septiembre de 2012 hasta el 20 de octubre de 2012
Para más información consultar la convocatoria en el siguiente enlace.
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2012/09/28/pdf/BOCYL-D-28092012-9.pdfhttp://
LEER MÁS

10/01/2012
El Instituto Vasco de la Mujer convoca tres becas para investigación en igualdad de género
Europa Press. El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha aprobado la convocatoria de tres becas de trabajos de investigación en materia de igualdad de mujeres y hombres para el año 2012, dotadas con un total de 69.999 euros, según datos oficiales recogidos por Europa Press.
Esta convocatoria pretende aunar las funciones de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer relativas a la promoción de realización de estudios y la sensibilización de la ciudadanía respecto de los mismos, con la finalidad formativa de las personas que van a realizar los trabajos de investigación.
El contenido de la primera beca versará sobre las aportaciones y oportunidades de las mujeres en los contextos de innovación para una nueva economía en un mundo cambiante.
La segunda beca analizará las situaciones y las desigualdades en los colectivos de mujeres en riesgo de discriminación múltiple, especialmente en el acceso a los recursos sociales, económicos y en la seguridad.
La tercera beca abordará la presencia, influencia y representación de las mujeres en los medios de información y comunicación, incluyendo un análisis de los contenidos mediáticos desde la perspectiva de la igualdad de mujeres y hombres.
De total de la dotación de la beca, 69.999 euros, 46.666 corresponden a créditos de pago en 2012 y el resto, 23.333 euros, corresponden a créditos de compromiso 2013.
Podrán tener acceso a las becas personas o grupo de personas cuyo trabajo de investigación se desarrolle en la Comunidad Autónoma de Euskadi, que su trabajo de investigación se redacte haciendo un uso no sexista del lenguaje y que no hayan disfrutado con anterioridad de una beca de igual o similar naturaleza otorgada por cualquier entidad pública o privada.
Para la concesión de las becas se valorará la calidad global del trabajo de investigación, el planteamiento del marco teórico del trabajo de investigación, la claridad y viabilidad del trabajo de investigación, incluida la metodología y el calendario, la dedicación al trabajo de investigación, los aspectos innovadores y la trayectoria profesional de la persona o grupo de personas.
También se valorará la trayectoria, experiencia y formación en materia de igualdad de mujeres y hombres, especialmente sobre el objeto de investigación de la beca solicitada, de las personas o grupo de personas que desarrollen el trabajo, así como la realización de los trabajos de investigación en euskera.
LEER MÁS

10/01/2012
Sólo un 33,2% de las españolas mayores de 55 años sigue en activo
Europa Press. El 33,2% de las españolas de entre 55 y 64 años sigue en activo, mientras que en el caso de los hombres la tasa media de empleo se eleva hasta el 54,7%, lo que demuestra que las féminas continúan poco integradas en el mercado laboral a partir de dicha edad, según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
No obstante, la media europea de ocupación de las mujeres con edades comprendidas entre los 55 y los 64 años se sitúa en el 38,6%, más elevada que en España, aunque de igual modo contrasta con la media de ocupación de los hombres en estas edades, que queda fijada en el 54,6%.
Por el contrario, algunos países europeos como Suecia y Finlandia cuentan con tasas de empleo entre las mujeres de 55 a 64 años por encima de la media con un 66,7% y un 56,9%, respectivamente. Además, en Estonia se alcanza el 54,9% de la tasa de empleo, y en Dinamarca el 52,5%.
En otros países como Alemania y Reino Unido aún trabajan la mitad de las mujeres de mayor edad, mientras que Letonia registra una tasa de empleo femenino en estos rangos de edad del 48,7%, seguida de Lituania (45,8%), Portugal (43,5%) y Chipre (43%).
Entre los estados miembro que se sitúan a la cola en el empleo de las mujeres entre los 55 y los 64 años destacan Bulgaria (37,7%), Francia (37,5%) y Austria (33,7%), que se posicionan por delante de España. Por su parte, otros como Luxemburgo, Bélgica, Grecia, Italia o Malta, este último con tan sólo un 13%, cuentan con peores tasas de ocupación femenina en este rango de edad que la española.
LEER MÁS

09/01/2012
Juan Urbano, Susana Magro y Pablo Saavedra, nuevos altos cargos del Ministerio de Agricultura
El Consejo de Ministros ha aprobado tres Reales Decretos por los que, a propuesta del Ministro Arias Cañete, se nombran nuevos altos cargos en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Como Director General del Agua se nombra a Juan Urbano López de Meneses, Doctor Ingeniero Agrónomo, ocupaba hasta la fecha el puesto de Experto Nacional Destacado en la European Environment Agency (Copenhague, Denmark) para el Diseño de Indicadores Ambientales para el Análisis y Seguimiento de la PAC.
El nuevo Director General pertenece al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado y ha desempeñado el cargo de Subdirector General de Gestión y Ordenación de Espacios Protegidos en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ejerciendo con anterioridad los cargos de Director Gerente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural y Agrario y Alimentario IMIDRA y de Jefe de Área de Desarrollo Rural en la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid.
Se nombra también Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático a Susana Magro Andrade. Es Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, ocupando desde 2007 el cargo de Directora de Gabinete de la Presidenta de la Asamblea de Madrid.
También ha desempeñado el cargo de Directora de Gabinete de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, y de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, ocupando en el Ministerio de Medio Ambiente los puestos de Asesora del Gabinete de la Ministra y de Consejera Técnica de la Dirección General de Costas.
Por último el Consejo de Ministros ha nombrado a Pablo Saavedra Inaraja como Director General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. Es licenciado en Derecho y ocupaba el puesto de Subdirector General de Relaciones Bilaterales con las Comunidades Autónomas en el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.
Perteneciente al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, ha desempeñado también el cargo de Asesor del Secretario de Estado de Cooperación Territorial, y ha sido Subdirector General Adjunto de Selección en el Instituto Nacional de Administración Pública y Jefe de Área de Coordinación de la Subdirección General de Legislación y Ordenación Normativa en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
LEER MÁS

09/01/2012
El Patronato Histórico Artístico y Cultural de Elche distingue la labor de AMFAR
elperiodic.com El Patronato Histórico Artístico y Cultural de Elche (PHACE) ha dado a conocer hoy los galardones anuales que entrega esta asociación para premiar la labor de aquellas personas o entidades que han destacado por su trabajo a lo largo de 2011.
En este sentido, la Mangrana de Plata es para la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) por recuperar los oficios tradicionales vinculados con el campo de Elche. El premio Amilkar Barca se ha concedido a la Hermandad de San Agatángelo en reconocimiento a su esfuerzo por difundir y honrar al patrón de la ciudad; mientras que el Saguell d’Elx es para la Cofradía del Descendimiento con el objetivo de premiar la labor que están haciendo para impulsar esta cofradía de la Semana Santa ilicitana.
Por último, la Dama de bronce, galardón que distingue a los ilicitanos que están fuera de Elche y que enaltecen el nombre de la ciudad, es para el doctor Jorge Sepulcre, que realizó su tesis sobre la esclerosis por la Universidad de Navarra, y que actualmente, trabaja en Estados Unidos.
El concejal de Cultura, Pablo Ruz, ha felicitado a todos los galardonados y les ha agradecido el trabajo que hacen “por y para la ciudad”.
Al respecto, Ruz ha precisado que los galardonados del PHACE “encarnan valores esenciales y necesarios para Elche” y ha añadido que “todos ellos, son un fiel reflejo de lo solidaria, trabajadora y emprendedora que es la sociedad ilicitana”.
El concejal de Cultura también ha aprovechado la ocasión para reconocer “la impresionante labor que el Patronato Histórico, Artístico y Cultural de Elche viene desempeñando en la ciudad desde el año 1978”.
Los galardones del PHACE se entregarán en el mes de julio de 2012 en el Hort de Baix coincidiendo con los Premios Ciudad de Elche que también se otorgarán en el transcurso de esta gala.
LEER MÁS

09/01/2012
Más de 600 mujeres participan en las acciones formativas de AMFAR Ávila en 2011
Más de 600 mujeres del medio rural abulense participaron en alguna de las acciones formativas impartidas dentro del ciclo de cursos organizado por la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ávila, sin contar con la celebración del Foro Mujer Rural del Siglo XXI que tuvo lugar en Papatrigo, en el que se dieron cita medio millar de personas.
De temática diversa, los cursos impartidos, relacionados con la valorización, preparación y transformación de productos agroalimentarios; la restauración de mobiliario o la diversificación de actividades del medio rural pretenden ofrecer a las mujeres de los municipios abulenses similares oportunidades de formación que los habitantes de las ciudades. La mejora de la empleabilidad y el impulso social del medio rural son los objetivos fundamentales del proyecto.
Tras realizar una valoración “muy positiva” de las actuaciones realizadas, la presidenta de AMFAR-Ávila, Maite Resina, agradeció la participación activa de los colectivos de mujeres que han hecho posible su realización en más de una veintena de municipios de toda la provincia, como Padiernos, San Pedro del Arroyo, El Fresno, Langa, Horcajo de las Torres o Navaluenga.
Asimismo, destacó la apuesta realizada por el colectivo, integrado en ASAJA-Ávila, por la cualificación y el autoempleo. En 2012, avanzó, AMFAR continuará apostando por formación profesional en los municipios de la provincia, independientemente de su tamaño en términos poblacionales.
A lo largo de este último año, diez asociaciones de mujeres de la provincia decidieron integrarse en AMFAR-Ávila, lo que ha dado como resultado la creación de AMFAR Vega de Santa María, AMFAR Padiernos, AMFAR San Pascual o AMFAR La Moraña.
Asimismo, entre los retos para el próximo año, según Resina, figura conseguir de las administraciones competentes una apuesta real por el medio rural, con actuaciones dinamizadoras del tejido social y económico existente.
LEER MÁS