NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
24/12/2011
Las mujeres planifican mejor la compra de regalos en Navidad
EUROPA PRESS. Se acerca la Navidad y con ella las compras de regalos para los más allegados. Lo cierto es que la complicada situación económica en la que nos encontramos ha obligado a modificar costumbres y a reducir cada vez más los presupuestos destinados a las fiestas. Sin embargo, lo que no ha conseguido cambiar es el gusto de los madrileños por dejarlo todo para el último momento. A estas alturas son muy pocos los que declaran haber terminado sus compras de regalos y más de la mitad asegura dejarlas para la misma semana de Navidad. Eso sí, se apoyarán en internet para evitar colas y encontrar ofertas de último momento. Así se desprende del V Estudio sobre Compras de Navidad en España realizado por el portal de compra venta garantizada PriceMinister.es entre más de 300 madrileños. Aunque dejarlo todo para el último momento es una tendencia generalizada en Madrid, las mujeres se planifican un poco mejor que los hombres. También es algo común la reducción este año en presupuesto y regalos. Concretamente un 61% de los madrileños encuestados realizará menos regalos y más baratos. En cuanto al número de obsequios, un 22% dará menos de 3 y un 64% entre 4 y 10. Eso sí, a pesar del gran esfuerzo que supone para sus bolsillos, los madrileños no quieren renunciar a esta costumbre navideña ya que para el 73% regalar supone un auténtico placer. Hijos, pareja y padres se llevarán el grueso del presupuesto que para el 57% de los madrileños será inferior a 200 euros. Únicamente un 14% calcula destinar más de 400 euros. A la hora de elegir los regalos, un 69% asegura que se decantará por regalar ropa, juguetes para los más pequeños, libros, videojuegos y productos tecnológicos. Aunque cuando se les pregunta cuál es su regalo ideal la cosa cambia y los productos tecnológicos como ibooks, cámaras de fotos, móviles y portátiles se sitúan a la cabeza. Ropa, libros y viajes completan la lista de los regalos más deseados. El 50% de los encuestados prefiere que le sorprendan con los regalos, aunque un 27% no es amante de los riesgos y se decanta por insinuar lo que quiere, según el estudio del portal de compra venta garantizada PriceMinister. Cuando no tienen una lista que les ayude, más de la mitad de los madrileños recurren a amigos y conocidos en busca de consejo aunque van ganando peso las recomendaciones en blogs o redes sociales. Para poder hacer frente a la difícil situación económica sin renunciar a regalar, internet se perfila como el mejor aliado. El 84% comprará al menos un regalo por Internet - un 29% más que el año anterior- y un amplio 79% utilizará la red para buscar ofertas en portales como PriceMinister.es. Uno de los motivos clave de este incremento es sin duda el ahorro, ya que 7 de cada 10 madrileños está convencido de que comprando online obtienen el mejor precio posible. Además, los encuestados destacan otras ventajas de comprar online como ganar tiempo (54%) o evitar el agobio en los comercios (42%) tan típico en estas fechas. Algo especialmente valioso si tenemos en cuenta que no las realizarán hasta la misma semana de Navidad. "Los madrileños apuestan cada vez más por la compra online. Si hacemos un análisis con respecto a los años anteriores vemos que es una tendencia que se va incrementando, y que cada vez son más los que apuestan por la red para buscar buenas ideas y comprar sus regalos. Se han dado cuenta del importante ahorro que puede suponer comprar por internet frente a los canales convencionales, tanto en tiempo como en dinero. En estos días se incrementa de forma considerable la actividad de nuestro portal ya que tenemos múltiples ofertas y rebajas en toda clase de productos tanto nuevos como de segunda mano", comenta Pierre Kosciusko-Morizet cofundador y Presidente de PriceMinister. Una amplia mayoría de los madrileños sigue optando por productos nuevos para regalar aunque poco a poco va creciendo la costumbre de dar productos de segunda mano. Un 43% confiesa que ya lo ha hecho para adquirir principalmente videojuegos, libros y productos tecnológicos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/12/2011
AMFAR Ciudad Real aumenta un 2,5% su número de afiliadas alcanzando las 5.700 mujeres
AMFAR Ciudad Real cierra el 2011 con un total de 312 actividades formativas y culturales desarrolladas en la provincia de Ciudad Real. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado la “intensa y frenética” actividad llevada a cabo por la organización durante este último año, en el que se ha registrado una participación activa de un total de 8.102 mujeres rurales de la provincia. Merino también ha destacado el crecimiento asociativo de AMFAR durante el 2011, ya que en número de afiliadas la organización ha tenido un incremento del 2,5 por ciento con respecto al 2010, reuniendo hasta la fecha un total de 5.687 afiliadas. En cuanto a las actividades realizadas, destacan las acciones formativas como uno de los pilares sobre los que AMFAR sustenta su trabajo. La temática de estas acciones formativas desarrolladas durante el 2011 ha sido diversa, destacando los cursos relacionados con el autoempleo, el desarrollo rural, la diversificación económica, los servicios sociales, el medioambiente y los temas propiamente agrarios. Nuevas Tecnologías Por otra parte, AMFAR cierra el 2011 con la satisfacción de haber hecho realidad uno de sus proyectos estrella. “Hemos logrado incorporar a las mujeres rurales a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación”, ha precisado Merino. Todo ello gracias a herramientas digitales como la web www.mujerrural.com, que desde 2008 ha recibido más de 80.200 visitas, y con la revista de AMFAR que también se encuentra disponible en soporte digital. Y continuando con las nuevas tecnologías, la presidenta de la organización ha recalcado que en 2011 AMFAR ha logrado consolidar la red social del mundo rural: www.plazasenred.es. Plazas en Red permite poner en contacto, relacionar y compartir información a todos los interesados por el mundo rural, alcanzado actualmente la cifra de 800 usuarios. Plazas en Red cuenta además con una plataforma de formación on line, “una herramienta plenamente consolidada ya que en la última oferta formativa hemos recibido casi 300 matrículas para la realización de cinco cursos de formación on line”, ha explicado Merino. Pero además, 2011 ha servido para poner en marcha otros dos grandes proyectos de AMFAR. En primer lugar, www.mercadorural.es, una tienda on line que permitirá a las empresarias y emprendedoras del mundo rural comercializar y promocionar sus empresas. Y en segundo, el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU), que continuará consolidándose a lo largo del 2012. Objetivos 2012 El desarrollo empresarial, ha dicho Merino, es el gran desafío de AMFAR de cara al próximo año. La presidenta de la organización, Lola Merino, ha manifestado en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Ciudad Real que “este desarrollo es fundamental para nuestras zonas rurales, y para lograrlo hemos de apostar por la formación profesional y cualificada, el autoempleo y la diversificación económica”. No obstante, AMFAR no se olvida de otros pilares esenciales para la mujer rural como son la conciliación de la vida laboral y familiar, o la mejora de las infraestructuras y los servicios sociales. Asimismo, AMFAR mantiene la vista puesta en alcanzar la profesionalización de definitiva de la mujer en el sector agrario. “De momento tenemos una Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, y somos el único sector que dispone de una ley de estas características, así que hemos de aprovecharlo, y esperamos que el futuro desarrollo y reglamento de la Ley hagan de todo ello una realidad”. Igualmente, se mantienen otros objetivos generales para el trabajo de la organización, como son la lucha contra la violencia de género, así como mantener y asegurar el Principio de Igualdad entre hombres y mujeres. Arias Cañete A preguntas de los periodistas, Merino ha realizado una valoración muy positiva del reciente nombramiento del Miguel Arias Cañete como ministro de Agricultura. “Estamos de enhorabuena, ha dicho, ya que se trata de un gran conocedor del sector agrario con experiencia en la materia, que ha sabido lidiar con anteriores crisis agrarias”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/12/2011
Los retos de Miguel Arias Cañete, nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
César Lumbreras. El nombramiento de Miguel Arias Cañete como ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es una buena noticia para el sector agroalimentario español y mala para él. Rajoy ha hecho un flaco favor a este abogado del Estado, a pesar de haber sido una de las pocas personas que le acompañaron en los años duros de la travesía del desierto, especialmente entre 2004 y 2008. Arias Cañete es, probablemente, la persona que más ha luchado para que, si el PP llegaba al poder, se recuperase el Ministerio de Agricultura. En «justo pago», el flamante presidente del Gobierno debe haber pensado algo así como «puesto que me has dado tanto la tabarra, ahora te vas a ocupar tú de ese muerto». Y es que, tal y como están las cosas, el nuevo departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es un potro de tortura en el que rara vez hay una alegría. Arias responde a lo que este Ministerio necesita, por lo menos en la vertiente agroalimentaria. Con la reforma de la PAC en puertas, es necesaria una persona que conozca la materia y la forma de moverse en Bruselas. En su caso esto es incuestionable, dada su experiencia en el periodo de ministro (2000-2004) y, antes, en los muchos años que se pasó entre Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo como eurodiputado. Experiencia que se manifiesta en una amplia agenda de contactos, no sólo de carácter agrario, sino al más alto nivel europeo, que habrían sido de gran utilidad como ministro de Asuntos Exteriores. Además, habla a la perfección francés e inglés y se defiende en alemán. Algo que no se debe desdeñar en estos momentos. Del acuerdo sobre la reforma de la PAC dependerá la cantidad de dinero que llegará al sector agroalimentario español a partir de 2014. Entre los asuntos urgentes, se ocupará también del sector pesquero y del conflicto suscitado a raíz de la no ratificación de la prórroga del acuerdo entre la UE y Marruecos. Las organizaciones ecologistas dirán que ha ganado el lobby agrario. Si las competencias en materia de agua siguen en este departamento, será el segundo con mayor volumen de inversión después de Fomento. LOS RETOS 1.- Política agraria europea Acudir a Bruselas a defender los intereses del campo español en el nuevo texto de Política Agraria Europea. 2.- Pesca en Marruecos Tendrá que conseguir que los pescadores españoles puedan volver a faenar en terreno marroquí. 3.- PACTO DE ESTADO EN MATERIA DE AGUA Para garantizar el derecho a un agua suficiente y de calidad, atendiendo a las reservas estratégicas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/12/2011
Andalucía activa el mecanismo de inscripción en el Registro de Titularidad Compartida
EUROPA PRESS. La Consejería de Agricultura ha publicado este martes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la Orden por la que se aprueba el modelo de declaración de la titularidad compartida de explotaciones agrarias para facilitar la inscripción de las copropietarias de explotaciones y fincas en el Registro de Titularidad Compartida. Con esta medida, aparte de favorecer el reconocimiento de la cotitularidad de las mujeres rurales andaluzas, se contribuye de manera efectiva a dotarlas de mayor visibilidad y poner de relieve su papel en la actividad agraria, tal y como contempla la Ley de Titularidad Compartida, aprobada por el Congreso el pasado mes de septiembre, según una nota de la Administración andaluza. Con tal finalidad, se recepcionarán y verificarán las declaraciones presentadas para su comunicación al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) con objeto de que consten en el citado Registro. A efectos de una óptima actualización de los datos registrados, y en cumplimiento de la normativa vigente, las comunidades autónomas comunicarán mensualmente al Ministerio la información facilitada por los cotitulares, así, como sus variaciones para que así quede reflejado en dicho Registro. La Orden publicada regula el procedimiento establecido para acreditar la condición de agricultor o agricultora profesional y establece, además, cómo acreditar un nivel suficiente de capacitación agraria, la experiencia profesional, la edad -que debe estar comprendida entre los 18 y los 64 años-, el hecho de residir en la comarca donde radica la explotación o en terrenos limítrofes, y estar dado de alta en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social o en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o autónomos en función de su actividad agraria. Las personas interesadas podrán presentar su declaración en el registro de la Consejería de Agricultura y Pesca y en los de las Delegaciones Provinciales, y Oficinas Comarcales Agrarias. Igualmente, pondrán descargarse dicho modelo de declaración de la web de la Consejería de Agricultura http://www. juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/ LEY DE LA TITULARIDAD COMPARTIDA La Ley de la Titularidad Compartida reviste una especial importancia en el caso de Andalucía, Comunidad Autónoma que encabeza el número de "agricultoras invisibles". Gracias a ella, se podrán beneficiar más de 13.600 mujeres del reconocimiento económico y social como trabajadoras en el mundo rural. En ese sentido y gracias a esta Ley, las agricultoras se incluirán en el registro de la Seguridad Social, de forma que puedan beneficiarse, al igual que los agricultores, de todas sus prestaciones. Formar parte de este registro hace a las mujeres rurales visibles en las estadísticas de población activa, y potencia su reconocimiento social. Entre las otras muchas ventajas que acarreará esta Ley a las agricultoras, cabe destacar el acceso a la jubilación, como cualquier persona trabajadora, acceso a los derechos y beneficios generados en las tierras trabajadas, cobertura laboral en caso de accidentes o enfermedades, acceso a la formación especializada, etc.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2011
Un pueblo de Cuenca, ejemplo de limpieza gracias al sistema de retorno de envases
EFE. Almonacid del Marquesado, un municipio de Cuenca con apenas 500 habitantes es desde hace 20 días el pueblo más limpio de España; justo el tiempo que hace que la asociación Retorna inició allí una prueba piloto para demostrar que con los sistemas de devolución de envases la basura en campos y cunetas será Historia. Su alcalde, Álvaro Martínez, ha estado hoy en el Jardín Botánico de Madrid para celebrar el primer cumpleaños de Retorna, una asociación integrada por una veintena de organizaciones ecologistas, sociales y sindicales, que promueve la implantación de Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) con los que se han logrado tasas de reciclaje cercanas al 100% en otros países europeos. El alcalde de Almonacid del Marquesado conoció la iniciativa a través de una de las fundaciones que integran Retorna, Global Nature, y junto a ciudadanos y comerciantes decidieron someterse a una prueba piloto para comprobar la repercusión que tendría la implantación de un SDDR durante un mes (del 30 de noviembre y al 31 de diciembre). Desde hace 20 días, cada vez que sus vecinos devuelven un envase a alguno de los tres comercios del pueblo reciben 5 céntimos. ¿El resultado? "Residuo cero desde la primera semana de aplicación del sistema; desde entonces no se ha visto ni un sólo envase en la calle y los servicios de limpieza no vacían las papeleras con tanta asiduidad", dice Martínez. El alcalde de este municipio, situado a poco más de cien kilómetros de Madrid, agrega que los niños han sido los más implicados en la campaña y que han recogido todos los envases abandonados para canjearlos por dinero; aunque los mayores "también están juntando envases en casa y los comerciantes están muy contentos porque tienen más gente en sus tiendas". Al término de la prueba, Retorna efectuará un estudio del ahorro de emisiones contaminantes que se ha producido en el pueblo durante este mes de prueba; y es que en la asociación están convencidos de que el SDDR "reduce a la mitad las emisiones de CO2 por tonelada de envase procesada". 14.000 NUEVOS EMPLEOS Aparte de esa menor contribución al cambio climático, el presidente de Retorna, Domingo Jiménez Beltrán, señala que el SDDR permite "recoger envases de forma limpia y selectiva sin mezclarlos con otros residuos, implicar al consumidor en el proceso de recuperación o evitar el despilfarro de recursos naturales". Un estudio de CCOO ha demostrado, además, que la instauración del sistema de retorno de envases en España generaría 14.000 nuevos empleos en una primera fase, al margen de que campos, plazas y demás espacios públicos "querían libres de estos dañinos residuos", añade Jiménez Beltrán. En esta línea, Retorna promoverá que a la hora de transponer la nueva Ley de Residuos, las Comunidades Autónomas se decidan a implantar el SDDR, una opción que contempla la norma, de modo "que en 2012 los sistemas de retorno de envases sean una realidad en España". De momento, los vecinos de Almonacid del Marquesado están decididos a que lo sea en su pueblo más allá de la prueba piloto, al igual que ocurre "con éxito" en más de 40 países de todo el mundo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/12/2011
Rajoy recuperará el Ministerio de Agricultura
EUROPA PRESS. El futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que "pondrá en valor" el papel del sector agrícola en España para "devolverle el protagonismo que merece", con la creación de un Ministerio de Agricultura, una de sus promesas electorales. Durante el debate de investidura, Rajoy avanzó que el Ministerio tendrá entre sus principales objetivos la elaboración de una ´Estrategia Nacional´ para la defensa de los intereses españoles en la Unión Europea. Además, destacó que su Gobierno fomentará la internacionalización del sector agroalimentario, "un sector muy importante para el PIB", mediante la promoción de su industria y el apoyo a la implantación de la gastronomía española en el ámbito europeo e internacional. En materia de pesca, anunció que actualizará la normativa para adaptarla a la nueva Política Pesquera Común (PPC) y a sus criterios de gestión y ordenación, "de forma que resuelva de manera eficaz, rigurosa y permanente la regularización de la flota".
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/12/2011
Micaela Viñas cede a Miriam Sancho la presidencia de AMFAR Huesca
AMFAR Huesca ha celebrado su Asamblea General Ordinaria. A la reunión, que tuvo lugar en el salón de actos de la Diputación del Gobierno de Aragón, asistieron un centenar de socias desde todos los rincones de la provincia. El acto estuvo presidido por Micaela Viñas, presidenta de AMFAR-Huesca, así como miembros de la junta directiva y José Fernando Luna, Presidente de ASAJA- Huesca, que ofreció una charla destacando temas importantes para el desarrollo de la agricultura como las subvenciones de la política agraria comunitaria (PAC), población activa, agricultura intensiva y obras hidráulicas. Seguidamente, la presidenta y la Junta Directiva realizaron un análisis de las actividades llevadas a cabo en el último año y se presentaron a las socias los proyectos para el próximo ejercicio, apostando como siempre por la formación. Un hecho importante fue el relevo en el cargo de la presidencia. Micaela Viñas se intercambia el cargo con la hasta ahora vicepresidenta, Miriam Sancho. Viñas recibió un emotivo homenaje por parte de sus compañeras y de José Fernando Luna, quienes resaltaron la gran labor que ha realizado durante todos los años que ha estado ocupando el cargo de presidenta. Para finalizar, la Junta Directiva de AMFAR HUESCA por tercer año consecutivo, homenajeó a una de las socias de mayor edad, Candelaria Soler de la localidad de Callén.
LEER MÁS