NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
29/12/2011
Los receptores de las ayudas a la Renta de Ciudadanía de Castilla y León se marchan al medio rural
elnortedecastilla.es Mujer, entre 25 y 45 años, de nacionalidad española, con cargas familiares y residente en una cuidad. Es el perfil medio que se puede elaborar de los perceptores de la Renta Garantizada de Ciudadanía, sin embargo, los datos a lo largo de los doce meses que lleva en marcha, han ido modificándose y se ha notado un incremento de las personas y familias que reciben esta prestación en el medio rural. El por qué, según la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, se encuentra en el cambio de residencia de varias familias que han decidido mudarse a los pueblos. De los 6.500 perceptores de este derecho, el 60% es mujer; el 30% tiene entre 36 y 45 años, y el mismo porcentaje, entre 25 y 35. Además, el listado de perceptores se completa con el 18% con edades entre 46 y 55 años. A partir de esa edad y hasta la jubilación, perciben la renta el 12,5%, y entre los 18 y los 25, el 8,5%. Entre los 1.044 ciudadanos que han dejado de recibir la ayuda, el 66% se debe a que han encontrado un empleo (686), otro 30, porque ha incumplido los compromisos, y el 4% restante, porque se han trasladado o porque tienen otras ayudas como la jubilación. Sin embargo, llegar a los 65 años no conlleva tener ingresos, de ahí que actualmente 88 personas mayores de esa edad estén percibiendo la Renta Garantizada de Ciudadanía. A fecha 28 de diciembre, el 55% de los perceptores residía en el medio urbano y el 45, en el medio rural. El número de personas que se beneficia de estas ayudas no son solo los perceptores, sino también sus familias. En total, la Junta estima que llegan a más de 15.000 ciudadanos porque los hogares que las reciben están formados por más de una persona. En concreto, el 60 por ciento de ellos tiene cargas familiares, sobre todo niños menores de edad. El perfil del perceptor se cierra con los extranjeros, 13 de cada 100 llega de otros países.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/12/2011
Ana Mato habla de violencia en el entorno familiar, en lugar de violencia doméstica
EUROPA PRESS. Las primeras manifestaciones de la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, no han pasado inadvertidas esta noche a raíz de hacerse público un comunicado de condena por el asesinato de una mujer en Roquetas de Mar (Almería) a manos, presuntamente, de su pareja. En la nota de prensa, alojada en la página web del ministerio que lidera, Ana Mato se refiere a la ´violencia doméstica´ como "violencia en el entorno familiar". En concreto, Mato condena "el último caso mortal por violencia en el entorno familiar ocurrido hoy en Roquetas" y expresa "su más absoluta repulsa" por la muerte de una mujer de origen ruso, de 33 años, que ha sido asesinada supuestamente por su pareja, un ciudadano español de 71 años. "Se trata de la víctima número 59 de 2011", continúa la nota, que al mismo tiempo recuerda que una de las prioridades de la nueva ministra al frente de su departamento será acabar con la violencia contra las mujeres, "la lacra del siglo XXI".
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/12/2011
La ONU fija el 11 de octubre como Día Internacional de las Niñas
EFE. La Asamblea General de la ONU redobla esta semana su trabajo para aprobar resoluciones pendientes antes del fin de año, entre las que, aparte de las dedicadas a Siria o Irán, destacan varias en pro de las mujeres y los niños, como la que fija el 11 de octubre como Día Internacional de las Niñas. A partir de 2012, ese día servirá, según la resolución aprobada por el organismo, para que los Estados miembros, las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales, además de la sociedad civil, trabajen por concienciar sobre la situación de las niñas en todo el mundo e impulsar cambios donde sea necesario. Se trata de una apuesta por acabar con la doble discriminación que sufren las niñas en muchos puntos del mundo fundamentada en su edad y en su género, y que había sido reclamada desde hace años por parte de varias organizaciones internacionales, como Plan International. "Al designar el 11 de octubre como el Día de la Niña, finalmente se da importancia a los derechos de las niñas en todo el mundo", señaló el presidente de Plan International, Nigel Chapman, en un comunicado distribuido en Nueva York. Chapman agregó que "en muchos países, las menores son marginadas en todas las áreas de la vida, de la escuela al trabajo, y se les impide cumplir con su verdadero potencial". Esa organización recordó que "el simple hecho de nacer como niña puede dejar a un bebé en gran desventaja en la vida", ya que "en las sociedades más pobres, una niña se enfrenta a un mayor riesgo de malnutrición, hambre y enfermedad comparada con sus hermanos". El documento aprobado pide a los 193 estados que pertenecen a la ONU que adopten las medidas apropiadas para abordar "desde la raíz asuntos como los matrimonios forzados de niñas", mediante políticas educativas que hagan patentes los aspectos negativos de esas prácticas. "Los Estados debería adoptar y reforzar con urgencia su legislación para proteger a las niñas de todas las formas de violencia y explotación", agrega el documento. La Asamblea General de la ONU también aprobó esta semana varias resoluciones relacionadas con las mujeres y los menores, como la adoptada en favor de los derechos de las emigrantes trabajadoras o como otra en la que se pide que el organismo internacional refuerce la protección de los derechos de los niños. El órgano más representativo de Naciones Unidas también decidió que el 21 de marzo sea el Día Mundial del Síndrome de Down, tras aprobar una resolución defendida por Brasil para que se reconozca "el valor intrínseco de las personas con discapacidades intelectuales, así como su independencia y autonomía". La Asamblea General dio este lunes el visto bueno a más de sesenta resoluciones, entre las que destacaron los textos de condena a la situación de los derechos humanos en Irán y Corea del Norte, así como en Siria, país a cuyas autoridades pidieron 133 países de la ONU que pongan fin a la represión y garanticen los derechos fundamentales de su población.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/12/2011
Las cuatro ministras de Mariano Rajoy, cuatro perfiles muy distintos
MujerHoy.com El gobierno de Mariano Rajoy incorpora a cuatro mujeres de perfiles muy distintos. Estas cuatro mujeres son Soraya Sáenz de Santamaría (vicepresidenta y ministra de Presidencia), Ana Mato (ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad), Ana Pastor (ministra de Fomento) y Fátima Bañez (ministra de Empleo y Seguridad Social). Eso sí, una de ellas, Soraya Sáenz de Santamaría, ha obtenido la mayor cuota de responsabilidad. Será vicepresidenta del gobierno de Mariano Rajoy. Así son las nuevas ministras: •SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA, VICEPRESIDENTA Nuestra Mujer del Año 2011, Soraya Sáenz de Santamaría certifica con su nombramiento como vicepresidenta del Gobierno, una brillante carrera política iniciada hace tan sólo once años en la que siempre ha permanecido a la vera de Mariano Rajoy. Portavoz del PP en el Congreso durante la última legislatura, era fija en todas las quinielas de "ministrables". Además será ministra de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo. La vallisoletana cuenta con la absoluta confianza del presidente. Una ´empollona´ que, de la mano de Mariano Rajoy, ha ido ascendiendo en sólo once años todos los peldaños que hay en política, hasta situarse como la vicepresidenta más joven de la historia de España. Siempre ha destacado por este tesón en todas sus responsabilidades, y de ello dan fe aquellos que han trabajado en alguno de sus equipos, sin horarios, siempre infatigable y bajo el máximo nivel de exigencia. Su extrema seriedad en el trabajo no le impide ofrecer una imagen de simpatía, porque también es extrovertida, buena conversadora -incluso sobre asuntos menores si las circunstancias lo requieren- y nunca le faltan las ganas para divertirse, sobre todo después de una dura jornada parlamentaria. El pasado 11 de noviembre fue madre de un niño que se llama Iván, como su padre, otro abogado del Estado con el que se casó en Brasil en 2006, en una ceremonia civil. Fiel a su compromiso, hizo campaña electoral en avanzado estado de gestación, y cuando habían pasado pocos días del nacimiento de su vástago retornó al trabajo, mientras su marido aprovechó el permiso correspondiente para quedar al cuidado del niño. Criticada por ello, Soraya Sáenz de Santamaría parece ser una mujer sin complejos. No los tiene por su baja estatura, que compensa con tacones bien elevados, y sobre la que bromea con humor. •ANA PASTOR, MINISTRA DE FOMENTO Ana Pastor, ex ministra de Sanidad, y una de las caras más reconocibles del nuevo Gobierno tendrá que hacer un diagnóstico certero de las infraestructuras españolas para modernizarlas y, a buen seguro, no se olvidará del anhelado AVE gallego. Mujer de carácter y nervio, ardua trabajadora, más técnica que política y a la que no le gusta mucho hablar en público, aunque se defiende bien. Ana Pastor tiene, según sus colaboradores, algo de pimiento del padrón -unas veces pica y otras no-, pero es un producto de buena calidad en todas sus variedades. La entrada de Pastor en Fomento causará una decepción segura a los profesionales sanitarios, quienes apostaban por ella en todas las quinielas, como "sanitaria de pura cepa". El 9 de julio de 2002 fue nombrada ministra de Sanidad y Consumo, en sustitución de Celia Villalobos, en la remodelación del Gobierno que hizo José María Aznar. Sin embargo, su participación en Fomento es toda una incógnita... •FÁTIMA BAÑEZ, MINISTRA DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Trabajadora incansable, amable en el trato, sonriente y muy eficaz. Así es la nueva ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la más estrecha colaboradora de Soraya Sáenz de Santamaría durante estos últimos cuatro años y ahora uno de los brazos derechos del presidente, Mariano Rajoy. Poco a poco y sin estridencias, esta mujer de carácter fue reclamando una mayor cuota de protagonismo en el PP. Primero en la tramitación de los Presupuestos y luego en todo lo que oliera a mercado de trabajo. Ha dado el salto a un ministerio, el de Empleo, desde el que tendrá que abordar una de las prioridades del presidente, la reforma laboral. Es posiblemente el terreno que más ha pisado, el que mejor conoce. A sus 44 años, una de las más jóvenes del nuevo Ejecutivo, es ministra de Empleo y de Seguridad Social. Nacida en Huelva, casada y con dos hijos, esta abogada especializada en el mundo empresarial hace unos años que decidió instalarse en Madrid junto a su familia. Quizá enganche a la gente su simpatía y su naturalidad, y que le encanta estar de chistes y de chascarrillos con sus compañeros de partido y con los periodistas parlamentarios, y con quien se tercie. •ANA MATO, MINISTRA DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD Posiblemente no haya nadie como Ana Mato para sentar en torno a una mesa a un grupo de dirigentes y ponerles a trabajar sin que se escape detalle o chirríe el mensaje. Es la virtud más destacada de Ana Mato, su facilidad para coordinar equipos, campañas y mensajes, no en balde a eso se ha dedicado prácticamente desde que entró en política a principios de los 80. Mato, uno de los ojitos derechos de Rajoy, se encargará de varias áreas clave del gobierno: Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En Sanidad tiene pendiente conseguir un pacto de Estado por la sanidad que asegure la cohesión y la equidad entre las comunidades autónomas con la duda del copago en el horizonte más cercano. A sus 52 años, con tres hijos -dos de ellos alrededor de los 20-, a Ana Mato le ha tocado dejar las cocinas del PP y de cocer decisiones para otros y dar la cara para anunciar iniciativas propias. Pero Mato no es mujer que se arredre y si por algo se caracteriza, dicen sus allegados, es por enfrentarse a los retos dando la cara, sin aspavientos ni histrionismos. Salvo un paréntesis como eurodiputada en Bruselas, destino que ella pidió para familiarizarse con la política europea y perfeccionar el inglés, siempre ha estado entre bambalinas del PP. A veces ni descansa o se detiene para comer, y ya algunos miembros de su equipo bromean con lo hartos que están de almorzar entre envases de plástico. Quienes la conocen sólo pueden quererla: sus colaboradores sencillamente la adoran.
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/12/2011
Las mujeres planifican mejor la compra de regalos en Navidad
EUROPA PRESS. Se acerca la Navidad y con ella las compras de regalos para los más allegados. Lo cierto es que la complicada situación económica en la que nos encontramos ha obligado a modificar costumbres y a reducir cada vez más los presupuestos destinados a las fiestas. Sin embargo, lo que no ha conseguido cambiar es el gusto de los madrileños por dejarlo todo para el último momento. A estas alturas son muy pocos los que declaran haber terminado sus compras de regalos y más de la mitad asegura dejarlas para la misma semana de Navidad. Eso sí, se apoyarán en internet para evitar colas y encontrar ofertas de último momento. Así se desprende del V Estudio sobre Compras de Navidad en España realizado por el portal de compra venta garantizada PriceMinister.es entre más de 300 madrileños. Aunque dejarlo todo para el último momento es una tendencia generalizada en Madrid, las mujeres se planifican un poco mejor que los hombres. También es algo común la reducción este año en presupuesto y regalos. Concretamente un 61% de los madrileños encuestados realizará menos regalos y más baratos. En cuanto al número de obsequios, un 22% dará menos de 3 y un 64% entre 4 y 10. Eso sí, a pesar del gran esfuerzo que supone para sus bolsillos, los madrileños no quieren renunciar a esta costumbre navideña ya que para el 73% regalar supone un auténtico placer. Hijos, pareja y padres se llevarán el grueso del presupuesto que para el 57% de los madrileños será inferior a 200 euros. Únicamente un 14% calcula destinar más de 400 euros. A la hora de elegir los regalos, un 69% asegura que se decantará por regalar ropa, juguetes para los más pequeños, libros, videojuegos y productos tecnológicos. Aunque cuando se les pregunta cuál es su regalo ideal la cosa cambia y los productos tecnológicos como ibooks, cámaras de fotos, móviles y portátiles se sitúan a la cabeza. Ropa, libros y viajes completan la lista de los regalos más deseados. El 50% de los encuestados prefiere que le sorprendan con los regalos, aunque un 27% no es amante de los riesgos y se decanta por insinuar lo que quiere, según el estudio del portal de compra venta garantizada PriceMinister. Cuando no tienen una lista que les ayude, más de la mitad de los madrileños recurren a amigos y conocidos en busca de consejo aunque van ganando peso las recomendaciones en blogs o redes sociales. Para poder hacer frente a la difícil situación económica sin renunciar a regalar, internet se perfila como el mejor aliado. El 84% comprará al menos un regalo por Internet - un 29% más que el año anterior- y un amplio 79% utilizará la red para buscar ofertas en portales como PriceMinister.es. Uno de los motivos clave de este incremento es sin duda el ahorro, ya que 7 de cada 10 madrileños está convencido de que comprando online obtienen el mejor precio posible. Además, los encuestados destacan otras ventajas de comprar online como ganar tiempo (54%) o evitar el agobio en los comercios (42%) tan típico en estas fechas. Algo especialmente valioso si tenemos en cuenta que no las realizarán hasta la misma semana de Navidad. "Los madrileños apuestan cada vez más por la compra online. Si hacemos un análisis con respecto a los años anteriores vemos que es una tendencia que se va incrementando, y que cada vez son más los que apuestan por la red para buscar buenas ideas y comprar sus regalos. Se han dado cuenta del importante ahorro que puede suponer comprar por internet frente a los canales convencionales, tanto en tiempo como en dinero. En estos días se incrementa de forma considerable la actividad de nuestro portal ya que tenemos múltiples ofertas y rebajas en toda clase de productos tanto nuevos como de segunda mano", comenta Pierre Kosciusko-Morizet cofundador y Presidente de PriceMinister. Una amplia mayoría de los madrileños sigue optando por productos nuevos para regalar aunque poco a poco va creciendo la costumbre de dar productos de segunda mano. Un 43% confiesa que ya lo ha hecho para adquirir principalmente videojuegos, libros y productos tecnológicos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/12/2011
AMFAR Ciudad Real aumenta un 2,5% su número de afiliadas alcanzando las 5.700 mujeres
AMFAR Ciudad Real cierra el 2011 con un total de 312 actividades formativas y culturales desarrolladas en la provincia de Ciudad Real. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha recalcado la “intensa y frenética” actividad llevada a cabo por la organización durante este último año, en el que se ha registrado una participación activa de un total de 8.102 mujeres rurales de la provincia. Merino también ha destacado el crecimiento asociativo de AMFAR durante el 2011, ya que en número de afiliadas la organización ha tenido un incremento del 2,5 por ciento con respecto al 2010, reuniendo hasta la fecha un total de 5.687 afiliadas. En cuanto a las actividades realizadas, destacan las acciones formativas como uno de los pilares sobre los que AMFAR sustenta su trabajo. La temática de estas acciones formativas desarrolladas durante el 2011 ha sido diversa, destacando los cursos relacionados con el autoempleo, el desarrollo rural, la diversificación económica, los servicios sociales, el medioambiente y los temas propiamente agrarios. Nuevas Tecnologías Por otra parte, AMFAR cierra el 2011 con la satisfacción de haber hecho realidad uno de sus proyectos estrella. “Hemos logrado incorporar a las mujeres rurales a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación”, ha precisado Merino. Todo ello gracias a herramientas digitales como la web www.mujerrural.com, que desde 2008 ha recibido más de 80.200 visitas, y con la revista de AMFAR que también se encuentra disponible en soporte digital. Y continuando con las nuevas tecnologías, la presidenta de la organización ha recalcado que en 2011 AMFAR ha logrado consolidar la red social del mundo rural: www.plazasenred.es. Plazas en Red permite poner en contacto, relacionar y compartir información a todos los interesados por el mundo rural, alcanzado actualmente la cifra de 800 usuarios. Plazas en Red cuenta además con una plataforma de formación on line, “una herramienta plenamente consolidada ya que en la última oferta formativa hemos recibido casi 300 matrículas para la realización de cinco cursos de formación on line”, ha explicado Merino. Pero además, 2011 ha servido para poner en marcha otros dos grandes proyectos de AMFAR. En primer lugar, www.mercadorural.es, una tienda on line que permitirá a las empresarias y emprendedoras del mundo rural comercializar y promocionar sus empresas. Y en segundo, el Centro de Estudios y Documentación de la Mujer Rural Española (CESMU), que continuará consolidándose a lo largo del 2012. Objetivos 2012 El desarrollo empresarial, ha dicho Merino, es el gran desafío de AMFAR de cara al próximo año. La presidenta de la organización, Lola Merino, ha manifestado en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Ciudad Real que “este desarrollo es fundamental para nuestras zonas rurales, y para lograrlo hemos de apostar por la formación profesional y cualificada, el autoempleo y la diversificación económica”. No obstante, AMFAR no se olvida de otros pilares esenciales para la mujer rural como son la conciliación de la vida laboral y familiar, o la mejora de las infraestructuras y los servicios sociales. Asimismo, AMFAR mantiene la vista puesta en alcanzar la profesionalización de definitiva de la mujer en el sector agrario. “De momento tenemos una Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, y somos el único sector que dispone de una ley de estas características, así que hemos de aprovecharlo, y esperamos que el futuro desarrollo y reglamento de la Ley hagan de todo ello una realidad”. Igualmente, se mantienen otros objetivos generales para el trabajo de la organización, como son la lucha contra la violencia de género, así como mantener y asegurar el Principio de Igualdad entre hombres y mujeres. Arias Cañete A preguntas de los periodistas, Merino ha realizado una valoración muy positiva del reciente nombramiento del Miguel Arias Cañete como ministro de Agricultura. “Estamos de enhorabuena, ha dicho, ya que se trata de un gran conocedor del sector agrario con experiencia en la materia, que ha sabido lidiar con anteriores crisis agrarias”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/12/2011
Los retos de Miguel Arias Cañete, nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
César Lumbreras. El nombramiento de Miguel Arias Cañete como ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es una buena noticia para el sector agroalimentario español y mala para él. Rajoy ha hecho un flaco favor a este abogado del Estado, a pesar de haber sido una de las pocas personas que le acompañaron en los años duros de la travesía del desierto, especialmente entre 2004 y 2008. Arias Cañete es, probablemente, la persona que más ha luchado para que, si el PP llegaba al poder, se recuperase el Ministerio de Agricultura. En «justo pago», el flamante presidente del Gobierno debe haber pensado algo así como «puesto que me has dado tanto la tabarra, ahora te vas a ocupar tú de ese muerto». Y es que, tal y como están las cosas, el nuevo departamento de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es un potro de tortura en el que rara vez hay una alegría. Arias responde a lo que este Ministerio necesita, por lo menos en la vertiente agroalimentaria. Con la reforma de la PAC en puertas, es necesaria una persona que conozca la materia y la forma de moverse en Bruselas. En su caso esto es incuestionable, dada su experiencia en el periodo de ministro (2000-2004) y, antes, en los muchos años que se pasó entre Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo como eurodiputado. Experiencia que se manifiesta en una amplia agenda de contactos, no sólo de carácter agrario, sino al más alto nivel europeo, que habrían sido de gran utilidad como ministro de Asuntos Exteriores. Además, habla a la perfección francés e inglés y se defiende en alemán. Algo que no se debe desdeñar en estos momentos. Del acuerdo sobre la reforma de la PAC dependerá la cantidad de dinero que llegará al sector agroalimentario español a partir de 2014. Entre los asuntos urgentes, se ocupará también del sector pesquero y del conflicto suscitado a raíz de la no ratificación de la prórroga del acuerdo entre la UE y Marruecos. Las organizaciones ecologistas dirán que ha ganado el lobby agrario. Si las competencias en materia de agua siguen en este departamento, será el segundo con mayor volumen de inversión después de Fomento. LOS RETOS 1.- Política agraria europea Acudir a Bruselas a defender los intereses del campo español en el nuevo texto de Política Agraria Europea. 2.- Pesca en Marruecos Tendrá que conseguir que los pescadores españoles puedan volver a faenar en terreno marroquí. 3.- PACTO DE ESTADO EN MATERIA DE AGUA Para garantizar el derecho a un agua suficiente y de calidad, atendiendo a las reservas estratégicas.
LEER MÁS