NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
09/12/2011
Jarava: La Ley de Cotitularidad abre grandes posibilidades para las parejas jóvenes
Miciudadreal. Así lo entiende el ingeniero agrónomo e integrante del comité ejecutivo de ASAJA, Antonio Jarava, que presentó en Daimiel las claves de este histórico logro que entrará en vigor a partir de enero del próximo año. Con esta cita AMFAR Daimiel culminaba las actividades formativas del último trimestre del año. La ley de cotitularidad de las explotaciones agrarias “abre grandes posibilidades para las parejas jóvenes”. Así lo entiende el ingeniero agrónomo e integrante del comité ejecutivo de ASAJA, Antonio Jarava, que presentó en Daimiel las claves de este histórico logro que entrará en vigor a partir del 1 de enero del próximo año. Jarava cree que con el pleno reconocimiento de estos derechos las mujeres jóvenes verán en el campo una salida laboral que hasta ahora no les era tan atractiva ya que les hacía estar supeditada o subordinada a su pareja. Y es que gracias a esta Ley, se permitirá a las mujeres figurar como copropietarias y trabajadoras de los negocios familiares en el campo. En la actualidad solo podía constar como titular una persona y la inercia patriarcal era la causa de que el 70% de estas explotaciones estuvieran registradas a nombre del marido, lo que impedía a las mujeres, en algunos casos, incluso solicitar o cumplimentar el papeleo del negocio sin contar con la autorización del hombre de la casa. Por todo ello, el representante de ASAJA calificaba este hecho como un “avance tremendo en la Igualdad de Género, por delante de otros sectores”. Todo lo trasladado en la charla también se pasó por escrito a los asistentes, caso, por ejemplo, de la documentación que será necesaria para acreditar en el registro autonómico, aún por crear, esa cotitularidad. Con esta cita AMFAR Daimiel culminaba las actividades formativas del último trimestre del año.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/12/2011
Los españoles gastarán un 43% menos en alimentación estas Navidades
EFEAGRO El 45% de los españoles intentará gastar menos esta Navidad por estar atravesando problemas económicos y el gasto por familia se situará, en la mayoría de los casos, por debajo de los 500 euros. Ésta es la principal conclusión del estudio sobre Hábitos de Consumo en Navidad que realiza cada año la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y que muestra un descenso en la estimación del gasto para estas fechas.Gastos por debajo de los 500 euros Gran parte de los consumidores (38%) tienen claro que desembolsarán menos dinero en este periodo con respecto al del año pasado, porque todo está más caro. Se reduce el número de familias que gastarán de 500 a 1.000 euros, pasando del 36% al 31% con respecto a 2010, y la mayor parte de ellas preven gastar menos de medio millar de euros. Los ciudadanos se hacen más previsores y hay menos encuestados que dicen no saber lo que gastarán, pasando del 26% en el pasado ejercicio al 20% en 2011.Menos comidas fuera de casa Consultados sobre los puntos en los que el gasto familiar tendrá que recortarse, los datos se mantienen prácticamente igual que en las pasadas Navidades: la mayor parte indica que invertirá menos en ocio (29%) y en comer fuera de casa (27%). Según el estudio, los ciudadanos gastarán en alimentación un 43,7 % menos que en 2010 ya que dedicarán un 15,76 % de su presupuesto a las comidas en el hogar frente al 28 % del año pasado. Asimismo, la amplísima mayoría de consumidores evitará caer en el endeudamiento para hacer frente a los gastos de estas fechas, ya que un 95% cree que no tendrá que recurrir a dinero extra.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/12/2011
AMFAR Ávila clausura un curso de artesanía tradicional de Navaluenga
Cerca de una veintena de alumnos participaron en el curso de artesanía tradicional del mimbre, organizado por la AMFAR Ávila en Navaluenga. La presidenta de AMFAR-Ávila, Maite Resina, clausuró la acción formativa, que se enmarca en los objetivos de la organización de acercar la formación al mundo rural. En el acto estuvo acompañada por el alcalde de Navaluenga, Armando García, y la concejala del área de Asuntos Sociales, Pilar González. Durante el curso, que se ha desarrollado del 21 de noviembre al 2 de diciembre, los alumnos aprendieron a trabajar el mimbre y confeccionar cestas y diversos utensilios de manera artesana. La rama de la mujer rural de ASAJA busca defender los derechos e intereses de las mujeres del medio rural, conseguir la igualdad y el reconocimiento del papel fundamental de la mujer en nuestros pueblos y fomentar alternativas que generen riqueza y empleo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/12/2011
AMFAR Toledo recupera los secretos de la cocina tradicional
AMFAR Toledo ha celebrado una interesante jornada sobre la recuperación de recetas tradicionales en la localidad de Yunclillos en la que han participado más de cuarenta mujeres. El objetivo de la jornada ha sido difundir aquellas recetas que nuestras abuelas y madres nos transmitieron y así ha sido, ya que, se han presentado cuarenta platos diferentes que han ido desde el pollo de corral en pepitoria, que ha tenido mucho éxito, pasando por la consabida y siempre querida tortilla de patata, además de otras como las perdices estofadas y los dulces del momento como la pasta de almendra o tan olvidados como las puches o los elaborados al modo tradicional como el requesón. Todos y cada uno de los platos han sido elaborados a base de ingredientes de esta tierra. Y es que la mujer del medio rural, en este tercer milenio, tiene por delante muchos retos, uno de ellos mantener y difundir aquellas recetas que sus abuelas y madres les transmitieron para cocinar platos elaborados con los productos que da nuestra tierra. Recuperar recetas tradicionales de la rica y variada cocina toledana en este caso. Menús de antaño basados en productos como la caza, tan abundante en nuestros campos, o que decir de las hortalizas y frutas de nuestras huertas. La Jornada, fue inaugurada por la Alcaldesa de la localidad, MªJesús Redondo, junto a la Presidenta de la Asociación, Rosa del Castillo. La Jornada ha contado con el apoyo de la Diputación de Toledo, quien a través, del área de Agricultura ha subvencionado esta actividad formativa.
LEER MÁS
Imagen Noticia
06/12/2011
AMFAR, reelegida vocal del Consejo Estatal de ONGs de Acción Social
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR, ha sido reelegida como vocal del Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. AMFAR es la única asociación nacional de mujeres rurales presente en dicho organismo, que estará representada por su presidenta nacional, Lola Merino y que en esta nueva etapa amplía su área de trabajo. Durante el mandato anterior, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad designó a AMFAR la representación del colectivo de mujeres rurales, mientras que en la nueva configuración del Consejo Estatal de ONGs pasará a ocuparse de todo el desarrollo sostenible del medio rural. Por tanto, y según publica el BOE de 2 de diciembre de 2011, AMFAR ostenta por segunda vez consecutiva, una de las 26 vocalías de las que se compone este Consejo Estatal de ONG’s de Acción Social, junto a otras entidades que representan a todo el movimiento asociativo de la sociedad española, como es el caso de Cruz Roja Española, Cáritas, CERMI, COCEMFE o la Fundación del Secretariado Gitano, entre otras. El proceso selectivo para la renovación de las vocalías del Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social, en representación del movimiento asociativo español, fue convocado por el Ministerio de Igualdad en el Boletín Oficial del Estado del pasado 24 de agosto. El Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social es un órgano de carácter consultivo, adscrito a la Administración General del Estado a través del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, que se constituye como lugar de encuentro, asesoramiento, participación y diálogo entre el movimiento asociativo y la Administración General del Estado. Su finalidad es propiciar la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro en la elaboración de las políticas sociales. Para el cumplimiento de este fin, el Consejo podrá asesorar y proponer medidas que se realicen en favor de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Por ello, además de representantes de la Administración General del Estado, en su composición existen representantes de diferentes entidades sociales, entre los que se encuentra AMFAR, que forma parte de este órgano constituido en el año 2001. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha manifestado su satisfacción por formar parte de este Consejo desde el año 2006, puesto que “es fundamental llevar la voz del mundo rural en general y de la mujer rural en particular a todos los organismos públicos, de ahí la trascendencia de formar parte de esta institución, un órgano de consulta que debe conocer de primera mano la realidad del mundo rural español”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/12/2011
AMFAR Cataluña premia a tres mujeres emprendedoras
ASAJA Barcelona y AMFAR Cataluña llevaron a cabo en Sant Cugat del Vallès una jornada en la que se entregaron los premios de dinamización del campo y el mundo rural, los premios del concurso de dibujo de las escuelas rurales catalanas, y expertos en sus temas hablaron de las nuevas tecnologías al servicio de la agricultura y de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) después del año 2013. La jornada, que contó con más de 150 asistentes, sirvió para hacer la clausura de los actos de celebración del 25º aniversario de AMFAR Cataluña y contó con la presencia de la presidenta de Honor de esta asociación, Marta Ferrusola. Rosa Pruna, presidenta de ASAJA Barcelona y AMFAR Cataluña, señaló durante la entrega de los premios de dinamización del campo y el mundo rural (que se componen de una piedra que muestra que la gente del campo es fuerte y de hormigas, que ejemplifican que es trabajadora y laboriosa) que era la primera vez que se galardonaba a una entidad financiera, en este caso Cajamar, Caja Rural por el apoyo y ayuda que da al sector agrario. Recogieron el premio en representación de Cajamar, Xavier Faura, Sonia Alcalde, David Fernando, Odilia Nebot y Ramón Vallespín. En el apartado de medios de comunicación el premiado fue el Ara, un diario joven que en palabras de Rosa Pruna "desde el mundo urbano tiene una gran sensibilidad hacia el mundo rural y dedica páginas enteras a tratar temas relacionados con el sector agrario". Recogió el premio el jefe de Sociedad, Carles Arbolí. Además, se premió a tres mujeres emprendedoras, la bergadana Mercè Cortina y la ampurdanesa M. Rosa Escuder, que se dedican al agroturismo, y Antonia Mateu, que tiene viña en su explotación de Verdú (Urgell) y elabora cava y vino tinto. Las tres se mostraron muy contentas y emocionadas de recibir este galardón. Tampoco faltó el reconocimiento para tres mujeres, Nandi Pastor, Pilar Portolés y Íngrid Verdoodt -sobre todo las dos primeras-, que en 1982 impulsaron la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural a nivel estatal y que fue la que inició el camino para que después se creara AMFAR en Cataluña. También se entregaron los premios del concurso de dibujo en las escuelas rurales, que organiza AMFAR Cataluña entre alumnos de primaria, agrupados en dos grupos, 1 º, 2 º y 3 º, por un lado, y 4 º, 5 º y 6 º por el otro. La secretaría general de AMFAR, Esther Casals, dijo que este año se habían presentado unos 600 dibujos y resaltó que "los maestros motivan mucho a los niños y niñas para que participen". La jornada comenzó con la intervención del Director General de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), Jordi Sala, quien dijo que la reforma de la PAC se podría haber prorrogado, pero que se habían hecho varios cambios como quitar los derechos históricos que la justificaban. Sala destacó que la agricultura de proximidad es cada vez más importante. Una muestra de ello es el proyecto Km0 iniciado por ASAJA. Posteriormente, David Fonollosa, ingeniero de ISAGRI trató sobre las nuevas tecnologías al servicio de la agricultura y, en concreto, de las soluciones y programas informáticos que esta empresa, que tiene 28 años de experiencia y más de 110.000 clientes, da en cada caso y en cada producción agrícola y ganadera. El experto de la Comisión Europea, Eduard Arruga, comentó que la reforma de la PAC "es necesaria e incluso diría que la prevista es insuficiente". Durante su parlamento hizo un repaso histórico y habló de los retos de futuro que los agrupó en tres apartados: económicos, ambientales y territoriales. La presidenta de Honor de AMFAR Cataluña, Marta Ferrusola, cerró la jornada agradeciendo a Rosa Pruna, que se despedía como presidenta de la Asociación después de 25 años, al igual que su junta, el papel que había jugado todos estos años en defensa de las mujeres rurales. Ferrusola animó a las mujeres agricultoras y ganaderas que "alienten a sus hijos a continuar en la empresa familiar agraria". Por último, Rosa Pruna agradeció a todos los presentes su asistencia al acto, especialmente a Marta Ferrusola, y comentó que habían recibido felicitaciones por los 25 años de AMFAR de la Reina Sofía y de la Ministra en funciones, Rosa Aguilar. Después se llevó a cabo una comida, en el transcurso del cual las miembros de la junta saliente de AMFAR Cataluña dieron un ramo a Rosa Pruna y le reconocieron la labor realizada y el impulso que les había dado a la hora de trabajar conjuntamente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
04/12/2011
Las mujeres mayores y menos cultas tienen más riesgo de ser dependientes
EFE. Aspectos como ser mujer, tener una mayor edad y un menor nivel educativo, aumentan tanto la probabilidad de padecer dependencia y su gravedad, como la percepción negativa del estado de salud. Las mujeres dependientes forman parte del millón y medio de personas que, en España, necesita ayuda para realizar actividades en su vida diaria. Estas son las conclusiones del estudio "Las personas mayores con dependencia en la España del siglo XXI", elaborado por el investigador, sociólogo y profesor de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), Juan Manuel García González, e incluido en la última publicación de la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS). En declaraciones a EFE, el profesor advierte, además, de que la actual Ley de Dependencia, que nació con el objetivo de cubrir las necesidades de las personas dependientes, se elaboró en un momento de bonanza económica y con unas previsiones de recursos muy optimistas. "Desde el principio, la Ley nació sin una financiación clara" y basó su futuro en la bonanza económica en la que España estaba inmersa. "La hipótesis de partida fue fallida", insiste García. Otro de los aspectos que ha entorpecido, según el sociólogo, el desarrollo de la Ley de Dependencia, es la gestión compartida entre Estado y comunidades. "Las diferencias ideológicas" del Estado y las comunidades ha hecho que la norma "en ningún momento haya tenido una gestión pragmática". Según la investigación llevada a cabo por García, uno de cada cinco españoles mayores de 65 años se encuentra en situación de dependencia. De ellos el 14% padece dependencia leve, más del 4% moderada y casi un 3% dependencia grave o total. Cuatro son, en su opinión, los factores determinantes del perfil de la persona dependiente en España: la edad, la diferencia por sexo, el tipo de hogar en el que viven las personas mayores de 65 años y la educación. Así, García explica que la edad es el factor determinante en la aparición de la dependencia y en su gravedad, cuya prevalencia y grado, respectivamente, aumentan con la edad, un rasgo que, ha añadido, es común a todas las sociedades. Respecto al segundo factor, la diferenciación por sexo o género, el investigador señala que las mujeres registran más necesidad de ayuda, más gravedad de la dependencia y un peor estado de salud. Esto, señala el sociólogo en su estudio, se debe a factores biológicos, ya que las mujeres padecen más enfermedades crónicas y degenerativas que los hombres, y a factores sociales como la resistencia de los varones a reconocer su fragilidad. "La mujer vive una media de 6 años más que el hombre" explicó a EFE, lo que implica que padezcan más enfermedades crónicas degenerativas -que son las que habitualmente general dependencia- debido a que éstas se manifiestan con más intensidad en edades más avanzadas. En cuanto al tercer factor, indica que la posesión de una vivienda, con lo que implica de significado sentimental, seguridad económica y autosuficiencia, deriva en menores niveles de dependencia. Frente a ello, advierte, la convivencia en hogares multigeneracionales, principalmente con hijos, da lugar a una necesaria movilidad para obtener los cuidados necesarios. Por último, el profesor de la UNED considera el nivel educativo como el cuarto factor "determinante" sobre el grado de dependencia. En este sentido, dice que el riesgo de encontrarse en situación de dependencia aumenta "notablemente" a medida que desciende el nivel educativo. Por el contrario, un mayor nivel de instrucción implica que se han tenido más y mejores oportunidades, más recursos y también más posibilidades de afrontar los diferentes problemas asociados a la discapacidad y la dependencia. En este sentido, en el estudio el investigador precisa que el analfabetismo en el colectivo mayor de 65 años es más habitual en las mujeres y, por lo tanto, éstas padecen mayores tasas de discapacidad. En cualquier caso, subraya García, en los últimos años los niveles de dependencia se han reducido porque la población española "a la par que incrementa su esperanza de vida, aumenta su calidad en los años que se ganan", aunque advierte de que el envejecimiento de la pirámide poblacional española se acentúa y, con ello, se incrementará el número de dependientes. A pesar de estas conclusiones, García recuerda que la sociedad española "ha visto nacer en este inicio de siglo lo que se ha llamado el cuarto pilar del Estado de bienestar: la Ley de Dependencia", una ley que dota de ayudas económicas tanto a las personas dependientes como a sus cuidadores.
LEER MÁS