NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
24/11/2011
AMFAR muestra su condena a la Violencia de Género con actos en Membrilla, Moral, Daimiel, Valdepeñas y Almadén
AMFAR de Ciudad Real se suma al Día Internacional de la Violencia que se ejerce contra las mujeres manifestando su condena y más absoluto rechazo a esta la lacra social. Un tipo de violencia que, en palabras de la presidenta provincial y nacional de AMFAR, Lola Merino, se ha convertido en uno de los problemas más graves que afecta a la sociedad española y en la expresión más clara de discriminación que sufren las mujeres. “El maltrato y el asesinato de mujeres es un atentado contra la dignidad humana y contra los derechos humanos”, ha señalado Merino. Según datos del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, 54 mujeres han sido asesinadas en España en lo que va de año, lo que pone de manifiesto, según Merino, el fracaso de las medidas puestas en marcha hasta ahora por el Gobierno central. La presidenta de AMFAR exige contundencia y eficacia al Gobierno español para combatir este tipo de violencia. Y con este mismo objetivo, las delegaciones locales de AMFAR Ciudad Real participarán en numerosos actos para sumarse a la condena de la violencia que se ejerce contra las mujeres. Concretamente, AMFAR participará en distintas actividades organizadas en los municipios de Membrilla, Moral de Calatrava, Daimiel, Valdepeñas y Almadén. AMFAR Moral de Calatrava participa esta tarde en la charla-coloquio sobre “Consecuencias psicológicas de la violencia de género en las mujeres” que tendrá lugar en la sede de las Amas de Casa. Por otra parte, AMFAR Membrilla colaborará mañana en la marcha y en el acto conmemorativo que tendrá lugar en el pabellón deportivo de la localidad a las 19,30 horas. En el municipio de Daimiel, la delegación local de AMFAR ha elaborado una pancarta para participar en el acto público de “Mensajes contra la violencia de género” que tendrá lugar mañana a partir de las 11.30 horas en la Plaza del Ayuntamiento con la lectura de un manifiesto. El Centro Cultural “La Confianza” de Valdepeñas acogerá, también mañana viernes, a partir de las 12.00 horas, un acto en el que participará AMFAR junto con otras asociaciones de la localidad. Todas ellas procederán a la lectura de frases representativas contra este tipo de violencia acompañadas por la actuación musical de la violinista Beatriz Moreno López. Y por último, AMFAR Almadén asistirá a la concentración que tendrá lugar en la localidad minera, donde los alumnos de los centros educativos darán lectura a un manifiesto elaborado por ellos mismos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/11/2011
ASAJA y la TGSS informarán sobre la integración de agricultores y ganaderos en el Régimen General de la Seguridad Social
El pasado 22 de septiembre se aprobó la Ley por la que se procede a la integración del Régimen Especial Agrario (REASS) en el Régimen General de la Seguridad Social. Su principal objetivo es la integración en el Régimen General de los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el REASS, así como de los empresarios a los que prestan sus servicios, mediante la creación de un Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios en el cual se afiancen las garantías de empleo y de cobertura de los trabajadores agrarios por cuenta ajena a través de un nuevo modelo de cotización y de protección. Una vez aprobada, agricultores y ganaderos, integrados ahora en el sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios dentro del Régimen General, contarán con las mismas prestaciones de la Seguridad Social que recibe cualquier otro trabajador de otro sector. Esta Ley entrará en vigor el 1 de enero de 2012, si bien las cotizaciones de los empresarios irán creciendo durante un periodo transitorio de veinte años. La Ley contempla que los trabajadores podrán quedar incluidos tanto durante los periodos de actividad como durante los de inactividad. Se exigirá, con carácter general, un mínimo de treinta jornadas reales en un periodo continuado de 365 días. Además, el empresario podrá dar de alta al trabajador hasta las 12 horas del día de inicio de dicha prestación, cuando no se pueda hacer antes del comienzo de la prestación de servicios. Para informar detalladamente de los aspectos de la nueva Ley, ASAJA y la Tesorería General de la Seguridad Social han suscrito un convenio de colaboración a nivel nacional, por el que se organizarán jornadas informativas para los asociados de la Organización en todo el país. En la provincia de Ciudad Real tendrá lugar el viernes 25 de noviembre en Villanueva de los Infantes.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/11/2011
AMFAR Valencia celebra una Jornada sobre la Mujer Rural Mediterránea en Benaguasil
Pau Tineo. Infoturia.com. La jornada organizada por la Consejería de Justicia y Bienestar Social, a través de la dirección general de Familia y Mujer, y en colaboración con la Asociación Valenciana de Mujeres y Familias de Ámbito Rural, AMFAR Valencia clausura un amplio calendario de charlas sobre esta cuestión a lo largo de la geografía valenciana. El objetivo radica en impulsar la igualdad de oportunidades entre las mujeres del medio rural mediterráneo, analizando su actual situación y profundizando en todas aquellas estrategias que les permitan superar con facilidad las dificultades que puedan surgir. La directora general resaltó “el carácter participativo, dinámico y emprendedor de las mujeres de nuestra Comunitat, a través del cual conocemos cuáles son sus necesidades para diseñar políticas de igualdad efectivas”. Asimismo, Ortega subrayó la necesidad de “profundizar en el trabajo con asociaciones de mujeres pertenecientes al ámbito rural como interlocutoras válidas para poder conocer y plantear las propuestas que den respuesta a las necesidades de este colectivo”. Tanto la presidenta de AMFAR Valencia, como la directora general de Familia y Mujer manifestaron la necesidad de fomentar el cooperativismo femenino como una opción laboral y de autoempleo en el ámbito rural. Por su parte, el alcalde de Benaguasil, José Joaquín Segarra, se mostró satisfecho por la realización de estas jornadas en el municipio, apoyando en estesentido todas las iniciativas que sirvan para apoyar en este caso a la mujer rural. J.Joaquín también se refirió a las raíces agrícolas de los habitantes de Benaguasil, municipio que incorpora una cebolla en su escudo municipal y que refleja la importancia de este cultivo en el municipio. Tras la inauguración de las Jornadas se dio paso a diferentes ponencias. La primera “La igualdad. Doble reto en la mujer rural” a cargo de la psicóloga Natalia Bellver; quien expuso varios ejemplos que ilustran el reto de la igualdad de la mujer en el mercado laboral. A continuación fueron los concejales de Agricultura e igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Benaguasil, José Barea y Chelo Herráez, quienes se dirigieron al público para exponer la situación del sector agrícola y abrir un debate en el que las mujeres reivindicaron precios acorde con el esfuerzo, dinero y trabajo invertido. Tras la comida, las mujeres realizaron una visita al monasterio Cisterciense y a la Cooperativa Agrícola.
LEER MÁS
Imagen Noticia
23/11/2011
León acoge una exposicion pictórica dedicada a la mujer rural
gentedigital.es La Obra Social de Caja España-Caja Duero ha presentado en la sala de exposiciones del Edificio Botines de León la muestra ´Diosas del campo. La mujer rural en la colección de pintura de Caja España-Duero´, un acto que contará con la presencia del director de Obra Social en León, Dionisio Domínguez Mendoza. La exposición es la primera organizada tras la integración de los fondos artísticos de las antiguas Caja España y Caja Duero, con el objetivo de que este patrimonio sea difundido y conocido por la sociedad. Se trata de una muestra temática que homenajea a la mujer del campo y reivindica su papel como exponente básico de la historia que aúna fondos pictóricos de distintas épocas, artistas, estilos, técnicas y formatos, según ha informado Caja España-Caja Duero en una nota recogida por Europa Press. La exposición podrá visitarse hasta el próximo día 8 de enero de 2012. Hasta el 15 de diciembre se mantendrá el horario habitual de apertura de la sala, de 19.00 a 21.00 horas de lunes a sábados y de 12.00 a 14.00 horas los festivos. A partir del día 16 de diciembre habrá horario especial de Navidad que será de 12.00 a 14.00 horas por las mañanas y de 18.00 a 21.00 horas por las tardes, aunque permanecerá cerrada las tardes de los días 24 y 31 de diciembre, así como el 25 de diciembre y el 1 de enero a lo largo de toda la jornada.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/11/2011
Publicado un estudio sobre las oportunidades para la creación de empleo en el medio rural
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha publicado un estudio, elaborado para el MARM por un equipo de profesionales relacionados con el medio rural y el mundo empresarial, sobre las oportunidades para la creación de empleo en el medio rural. Su objetivo es identificar medidas que incentiven la creación de empleo rural, planteando un conjunto de orientaciones estratégicas para mejorar la organización de la actividad productiva y la creación de puestos de trabajo, impulsando, sin primar el gasto público, las capacidades y potencialidades del territorio. Con este fin se han identificado y caracterizado un conjunto de “ámbitos clave”, con gran potencial de creación de puestos de trabajo y de diversificación económica, destacando entre ellos la rehabilitación de viviendas en el medio rural, los servicios a personas, la agricultura y ganadería, los servicios y aprovechamientos forestales, la industria agroalimentaria, la producción de energía con biomasa, la conservación y gestión de los espacios naturales o los servicios turísticos y de ocio. De forma complementaria, se han identificado también otros ámbitos de empleo sinérgicos con los anteriores como son las inmobiliarias y gestoras de suelo y tierras, la consultoría y asesoría empresarial y tecnológica, así como de ingeniería ambiental, los servicios de ahorro y eficiencia en el uso del agua, los de vigilancia y seguridad las instalaciones y mantenimiento de huertos solares y fotovoltaicos, las empresas de servicio energéticas, los servicios auxiliares, la producción de biocarburantes y el teletrabajo. Con objeto de incentivar esos “ámbitos clave”, de creación de empleo, el estudio propone tanbien una serie de medidas, unas de carácter fiscal para promover la rehabilitación de viviendas en el medio rural o para apoyar los servicios y aprovechamientos forestales. Junto a estas se plantean otras medidas legislativas adaptando las leyes a las singularidades de las tipologías de empresas existentes en el medio rural, así como medidas regulatorias orientadas al sector de los servicios a personas o a energías renovables. Oras denominadas ejemplarizantes para la mejora de la eficiencia energética, y de apoyo a la concentración, a las inversiones en exportación y a las de I+D+I en los sectores agrario y agroalimentario o promocionales internacionales del turismo de interior. De acuerdo con las conclusiones del estudio, la incentivación de todos estos ámbitos permitiría no sólo la creación de puestos de trabajo estables, entre 321.000 a corto plazo (2 años) y hasta 559.000 a medio plazo (6 años), sino que podría producir otros múltiples beneficios para el medio rural como la reducción del desempleo en jóvenes con baja cualificación y experiencia, el aumento del PIB y la reducción de costes por desempleo, la reactivación de sectores como la construcción y empresas vinculadas o la estabilización de la población residente. También tendría positivas repercusiones par la puesta en valor del patrimonio arquitectónico tradicional, la puesta en circulación de capital privado, el aumento del atractivo de las poblaciones como destino de nuevas actividades vinculadas al sector servicios y la mejora de la perspectiva de futuro para los municipios rurales. El estudio ha sido realizado por Carlos Barrabés, empresario rural y propietario de una de la principales empresas mundiales comercializadoras de material de montaña, desde sus sede en el Pirineo de Huesca; Raúl Campés, profesor universitario especializado en Desarrollo Rural del departamento de Economía de la Universidad Politécnica de valencia; José Andrés García Moro, agricultora y cooperativista y Presidente de la Red Rural Estatal de Desarrollo Rural (REDER); Jorge Jordana, Asesor a la Presidencia de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Ignacio Macicior Tellecheam Gerente de Foresa y Vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas Forestales ASEMFO; Francisco Ramos Antón, Presesidente de la Fundación Perspectivas e Ignacio Pérez García, Director de Twice Consulting.
LEER MÁS
Imagen Noticia
22/11/2011
Amfar clausura dos cursos de informática y artesanía en Bolaños y Arroba de los Montes
AMFAR de Ciudad Real mantiene su actividad formativa durante este último trimestre del año en distintos puntos de la provincia de Ciudad Real. Concretamente, esta semana ha finalizado un curso de Informática e Internet en Bolaños de Calatrava y otro de Artesanía en la localidad de Arroba de los Montes. Ambas actividades se han dirigido a mujeres del sector agroalimentario y del medio rural en el marco de las ayudas al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha 2007-2013. En total han participado medio centenar de mujeres rurales en ambas actividades. La presidenta local de Amfar en Bolaños de Calatrava, Isabel López, resaltaba la importante participación de las mujeres en temas relacionados con las nuevas tecnologías de la comunicación. “Cada día tenemos mayor inquietud entre las asociadas en conocer las grandes posibilidades que ofrece Internet, sobre todo en relación con el autoempleo y la gestión administrativa de nuestras empresas”, relataba López. Por su parte, las alumnas de Arroba de los Montes, han aprendido las técnicas artesanales para trabajar con el material denominado ‘goma eva’ y con cristales Swarowski para la elaboración de figuras y abalorios, respectivamente. Esta actividad ha despertado un gran interés entre las participantes por su carácter eminentemente artesanal.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/11/2011
AMFAR Palencia celebra una jornada contra la violencia de género en el mundo rural
La asesora de “Mujeres para la Democracia” que gestiona el centro de Atención a la Mujer de la Junta en Palencia, Purificación Abarquero, dijo esta tarde que “es necesario tener tolerancia cero hacia la violencia de género”. En el transcurso de la jornada organizada por AMFAR PALENCIA, Abarquero se refirió a las distintas formas de violencia machista que pasan por el asedio, el control férreo, las amenazas, el abuso verbal o la intimidación. “Toda la sociedad tiene que trabajar para luchar contra este problema. Las denuncias, la investigación de los casos y la sensibilización social son claves para eliminarlo”, aseguró. Purificación Abarquero, que es licenciada en Derecho, abrió así la jornada organizada por AMFAR ante el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género y que tendrá lugar el 25 de noviembre. Con ese mismo tono de denuncia se expresó María José Salvador, vicepresidenta de la asociación “Nuevos Horizontes” y fundadora de la Casa de Acogida de Palencia, por la que han pasado 208 mujeres desde que se abrió. “El incremento en el número de casos denunciados responde a una mayor sensibilización”, explicó. María José Salvador insistió en la importancia de comunicar todos los casos “ya que actualmente sólo se denuncia el 10 por ciento y se tarda en hacerlo una media de 10 años”. El número de la Guardia Civil 016, los CEAS, las oficinas de la Junta, la Diputación o el Ayuntamiento, la Comisaría, cualquier sede de las instituciones vale para que las mujeres comuniquen su situación y, sin necesidad de denuncia, ser acogidas en la casa de emergencia y pasar a la red de asistencia. Por su parte, María Bernárdez enfermera en el Hospital Río Hortega de Valladolid animó a las mujeres del medio rural a denunciar o comunicar cualquier caso de violencia de género del que tengan constancia. “En los pueblos hay mucha más dificultad para denunciar, ya que todo el mundo se conoce y hay miedo al qué dirán, pero hay que deshacerse de estos prejuicios y dar un paso adelante si queremos acabar con este problema”. Bernárdez ofreció algunos datos, como el que se refiere a los asuntos penales en los juzgados con competencia en violencia sobre la mujer. Así, en 2010 se registraron 7.771 en Castilla y León, de los que 463 corresponden a Palencia. En cuanto al número de mujeres con orden de protección, en Castilla y León fueron 1.651, de las cuales 80 se incoaron en Palencia. El presidente de ASAJA, Alfonso Núñez, clausuró la jornada expresando el apoyo de la organización a la lucha de las mujeres contra la violencia de género en el medio rural.
LEER MÁS