NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
11/11/2011
Los 12 activos que aportan las mujeres en los negocios
Elena Gómez del Pozuelo. Gandhi dijo: “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo”. Si creemos que es bueno para la sociedad que haya más mujeres en puestos directivos y emprendedoras, tenemos que ser nosotras mismas las que “seamos lo que queremos que el mundo sea”. Inspirada por un post que leí de Shannon Reece, http://ow.ly/7iZuJ, me decidí a preguntar en Twitter: ¿Cuáles son los mejores activos que aportan las mujeres a las empresas? He resumido aquí 12 características fundamentales que aportan las mujeres a las empresas donde trabajan: 1. Son “multitareas y prácticas”. Tienen visión en 3D y rapidez en la resolución de problemas. 2. Son colaboradoras y trabajan bien en equipo y no suelen tener actitudes dominantes. 3. Tienen intuición, instinto, visión y creatividad. 4. Son constructoras de relaciones con los clientes. Tienen la habilidad innata de hacer sentir bien a los clientes y ganar su confianza. 5. Son empáticas y asertivas a las emociones. Saben ponerse en el sitio del otro. 6. Transmiten gran energía, ilusión y pasión en el trabajo. 7. Son firmes y resistentes. Toman decisiones y las mantienen con amabilidad. 8. Son equilibradas acostumbradas a llevar varias responsabilidades a la vez, necesitan tener mucho equilibrio para poder llegar a todo. 9. Son generosas con la información, con su tiempo y sus recursos. Les cuesta menos compartir. Por eso son muy buenas en redes sociales. 10. Son comprometidas, autoexigentes y detallistas. 11. Ponen cabeza, sensatez y sentido común. 12. Son perseverantes, constantes y organizadas. Según el Estudio realizado por Womenalia sobre las mujeres profesionales en el siglo XXI, el 80% del poder de decisión de compra lo tiene, en nuestra sociedad, la mujer. Con todas estas características y aptitudes, sumadas a la gran formación adquirida, ¿por qué no contratamos a más mujeres para cargos de responsabilidad o de dirección en las empresas?
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/11/2011
Merino: No podemos penalizar a las mujeres por ser madres
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Lola Merino, asistió ayer a una tertulia-café con un grupo de madres de la guardería Kid’s Garden de la capital. Merino impartió una conferencia sobre cómo abordar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Un tema “de rabiosa actualidad”, en opinión de Merino, que preocupa a las madres y trabajadoras. Merino animó a las asistentes a no renunciar a su derecho de ser madres. “La familia y la maternidad son los valores más importantes de la sociedad y no podemos permitir que se penalice a las mujeres por ser madres”, dijo. El grupo de asistentes trasladó a Merino sus inquietudes y la problemática a la que se enfrentan para compaginar su vida personal con la incorporación al mercado laboral. Por su parte, Lola Merino brindó toda su colaboración para dar respuesta a las demandas de las madres ciudadrealeñas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/11/2011
AMFAR Cádiz aborda la Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias
AMFAR Cádiz celebró una Jornada sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en la localidad de Jerez de la Frontera con más de un centenar de asistentes. La ponencia corrió a cargo de Jessica Lara César, miembro de la Junta Directiva de AMFAR, que abordó todas las novedades en torno a este nuevo marco legal para las mujeres rurales españolas. Dicha Ley fue publicada en el BOE el pasado 5 de octubre y previsiblemente, entrará en vigor a principios del 2012. A continuación, todas las asistentes participaron en una visita guiada a la feria del Ganado FEGASUR, con la colaboración de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta (ACRE). Al término de la visita, tuvo lugar una degustación de un guiso de carne ecológica.
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/11/2011
AMFAR Salamanca construye redes de colaboración con la Unión Europea
AMFAR Salamanca, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, dentro del marco de ayudas a la Promoción de la Mujer Rural 2011, ha iniciado la construcción de redes interinstitucionales que ayudarán al apoyo de emprendedoras y al desarrollo del medio rural. Integrantes de AMFAR Salamanca se dieron cita en Bruselas junto a representantes de la Comisión Europea con el fin de realizar jornadas de trabajo durante los días 7, 8 y 9 de noviembre. A través de esta iniciativa se pudieron establecer relaciones directas con la Dirección de Agricultura y Programas de Desarrollo Rural para España, con el Lobby Europeo de Mujeres en el área de Medio Rural, Mujer y Familia y con la Delegación Permanente de la Junta de Castilla y León, entre otros. Los objetivos de establecer contactos directos para dar y recibir información real sobre el medio rural en materias como Emprendimiento, Agricultura, Ganadería, Bienestar de la Mujer y Bienestar de la Familia, así como el de recibir asesoramiento acerca de las directrices de Europa para el diseño de proyectos que favorezcan el desarrollo rural, se cumplieron gracias a la disposición de todas y cada una de las entidades que aceptaron la propuesta de trabajo que les hizo AMFAR Salamanca e invitaron a la entidad a participar de sus redes de trabajo colaborativo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/11/2011
AMFAR tramita 243 matrículas para la formación on line procedentes de 39 provincias
AMFAR ha recibido, en quince días, un total de 243 solicitudes de matrícula para la realización de cinco cursos de formación on line, a través de la plataforma de su red social: www.plazasenred.es. Dichas solicitudes han sido formuladas por un total de 182 personas procedentes de numerosos municipios de 39 provincias españolas. Cabe destacar que las solicitudes de inscripción han sido formuladas mayoritariamente por mujeres. Un 84,6% del alumnado es femenino. De hecho, sólo 28 de los 182 alumnos son varones. La gran diversidad territorial de las solicitudes justifica una de las principales razones por las que Amfar realiza este tipo de formación: romper las barreras geográficas y remediar el obstáculo de tener que reunir a un determinado número de personas en una localidad concreta para poder realizar la formación. “Llegar a todos los rincones de la geografía española es precisamente uno de los objetivos de esta plataforma de formación on-line”, según la presidenta de Amfar, Lola Merino, quien además señala que “plazasenred.es pretende dar soluciones a las dificultades de la población rural para su incorporación al mundo laboral”. Otro dato interesante es la amplia horquilla de edad del alumnado que ha solicitado realizar los cursos on line. La edad oscila entre los 18 y los 58 años. Lo que pone de manifiesto que las nuevas tecnologías de la comunicación facilitan el acceso a la formación a cualquier ciudadano. Los cursos, que tienen una duración de 25 horas lectivas, siguen una metodología de e-learning y se complementan con la figura de un profesor y un tutor que realizan un seguimiento personalizado de los progresos del alumnado y resuelven las dudas hasta la finalización del curso. Tras haber superado las pruebas pertinentes, los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento del curso. La temática de cursos está basada en las áreas de mayor demanda que ha recogido AMFAR dentro de la población rural y que pueden suponer una ayuda para la inserción en el mundo laboral. Tras haber atendido todas las matrículas y trámites pertinentes, los cinco cursos comenzaron el pasado 1 de noviembre con la siguiente distribución de alumnos: • Cómo hablar en público: 45 alumnos. • Agente de Desarrollo Local: 44 alumnos. • Creación de páginas web: 34 alumnos. • Liderazgo y equipos de trabajo: 31 alumnos. • Introducción a la Agricultura Ecológica: 28 alumnos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2011
Las Cámaras de Comercio buscan empresarios consolidados para apadrinar a mujeres emprendedoras
EUROPA PRESS. Las Cámaras de Comercio españolas acaban de lanzar la convocatoria para la selección de los mentores de la Red Española Cameral de Mentorización a Empresarias (RECAME), con el fin de que apadrinen a mujeres emprendedoras en sus inicios en el mundo empresarial. RECAME es la red nacional española de un proyecto de mentorización iniciativa de la UE y que desarrollan las Cámaras de Comercio. Su objetivo es conseguir que empresarios y empresarias con experiencia apadrinen cada uno a al menos dos emprendedoras, apoyándolas desde sus inicios y durante los primeros años de su trayectoria profesional como empresarias. Con esta red, se pretende aumentar la capacidad empresarial femenina, reconocer y apoyar la singularidad de las mujeres en la creación de empresas y garantizar que las mujeres con empresas de nueva creación puedan mantener su actividad durante los primeros años con todas las garantías de éxito. Así, en España, las Cámaras de Comercio serán las encargadas de la selección de mentores y la asignación de emprendedoras, así como de la selección de proyectos, seguimiento y evaluación de resultados. Los mentores deberán cumplir las siguientes características: tener una empresa abierta durante al menos cinco años, ser consciente de los retos que plantea ser mujer empresaria, tener disposición para compartir conocimientos, tener disponibilidad para reuniones periódicas durante dos años y tener competencias personales para su relación con las empresarias noveles. El Consejo Superior de Cámaras es el coordinador de la Red Española Cameral de Mentorización a Empresarias en la que participan las Cámaras de Ávila, Andújar, Badajoz, Barcelona, Cáceres, Cuenca, Mallorca, Gran Canaria y Sevilla. Los empresarios que, voluntariamente estén dispuestos a compartir sus conocimientos con las empresarias elegidas pueden dirigirse, antes del 25 de noviembre, a cualquiera de estas nueve Cámaras. El programa, iniciativa de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, ha establecido redes nacionales de mentores y mentoras voluntarios para mujeres empresarias, además de en España, en otros 15 países: Albania, Bélgica, Chipre, Macedonia, Grecia, Hungría, Italia, Montenegro, Países Bajos, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Turquía y el Reino Unido.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/11/2011
España, uno de los países europeos con más mujeres jefas
ABC.ES El 33% de los trabajadores españoles asegura que su actual jefe es una mujer, uno de los porcentajes más altos de toda Europa, según una encuesta de Randstad realizada entre profesionales de 29 países. La cifra española se encuentra dos puntos por encima de la media comunitaria y sólo la superan Suecia (42%), Hungría (39%), Noruega (37%) y Polonia (35%). Entre los países que tienen menos mujeres en puestos de mando se encuentran Italia (26%), Suiza (25%) y Luxemburgo (24%). Por debajo de la media europea se sitúan otros países, como Alemania, Grecia y Holanda (todos con un 26%) y Francia (30%). Randstad ha destacado que en los últimos años se ha incrementado en España de manera notable el número de mujeres al frente de los equipos humanos de sus empresas. Pese a ello, la directora de Relaciones Institucionales de Randstad, Beatriz Cordero, pide que no se baje la guardia y que se sigan reforzando las políticas activas de igualdad. La tasa de empleo en el periodo 2002-2009 de las mujeres de 16 a 64 años aumentó en 7,6 puntos y la de los varones disminuyó 7,4 puntos, según datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha elaborado para el Instituto de la Mujer. Por su parte, la tasa de paro de las mujeres de 16 a 64 años se elevó 2,9 puntos y la de los varones 10,2 puntos, cifras que indican una significativa incorporación de la mujer a la actividad económica española durante los últimos años.
LEER MÁS