NOTÍCIAS AMFAR

14/11/2011
Los empleados de hogar cobrarán en efectivo al menos el salario mínimo
EFE. Los empleados de hogar cobrarán en metálico al menos el salario mínimo interprofesional, en tanto que el sueldo en especie por manutención o alojamiento no podrá superar el 30% -frente al 45% actual- lo que será de aplicación desde el 1 de enero de 2012.
El Consejo de Ministros ha aprobado , a propuesta del ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, el real decreto ley que moderniza la relación laboral del servicio en el hogar familiar para acercar los derechos de estos trabajadores a los del resto.
Entre otras novedades, el contrato con los trabajadores del hogar se formalizará por escrito, frente a la regulación actual que permite el contrato verbal, lo que supondrá mejor información de los derechos laborales del colectivo.
Según ha explicado hoy el ministro de Trabajo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se aplicarán todas las normas generales sobre la duración del contrato de trabajo y se elimina la posibilidad de un contrato temporal anual sin causa que lo justifique, como existe actualmente en el ámbito del hogar familiar.
La actual regulación de esta relación laboral se remonta a 1985 por lo que el Gobierno ha considerado que era necesaria una revisión de la normativa.
Además, se mantiene como causa de extinción del contrato el desistimiento del empleador, pero se deberá comunicar de forma expresa y para los nuevos contratos se amplía de siete a doce días de salario por año de servicio la indemnización a que tiene derecho el trabajador.
Entre las otras novedades que contempla el real decreto también está que el acceso al empleo en el hogar familiar se hará mediante contratación directa o a través de los servicios públicos de empleo o de las agencias de colocación debidamente autorizadas.
El trabajador tendrá derecho a dos pagas extraordinarias al año, de modo que se garantice la percepción del SMI en cómputo anual.
Gómez ha explicado que la norma actual establece dos pagas de quince días por cada año, y que con la nueva ley se pasará a dos pagas íntegras anuales de una mensualidad.
Asimismo, establece la ampliación de la duración del descanso entre jornadas y una mejor regulación del tiempo de presencia, en el que el trabajador está a disposición del empleador pero sin prestar trabajo efectivo.
La duración del descanso entre jornadas subirá de diez a doce horas con carácter general y de ocho a diez horas cuando el trabajador pernocte en el hogar familiar.
La norma prevé mecanismos de asistencia y colaboración por parte de la Administración para ayudar a los empleadores al cumplimiento de las obligaciones.
Además, establece por primera vez la posibilidad de que en el futuro los empleados de hogar puedan acceder a un sistema de protección por desempleo.
Así, un grupo de expertos analizará durante 2012 esta cuestión y hará las propuestas correspondientes para que se tome la decisión en 2013.
La nueva ley dará mayor estabilidad en el empleo y menos precariedad laboral, afirma el Ministerio de Trabajo, porque se avanza en la dignificación del trabajo de este colectivo que "necesita una mayor valoración del trabajo que aportan a las familias y a la sociedad en su conjunto", subraya.
LEER MÁS

11/11/2011
España es el primer país de la UE en superficie de cultivos ecológicos
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha inaugurado hoy en Madrid la Jornada científico-técnica “Explotación agro-ecológica y conservación de la biodiversidad”, donde ha destacado la importancia de aprovechar los recursos naturales para el desarrollo rural sostenible y para la actividad agraria.
En este sentido, Jesús Casas ha subrayado que la agricultura tradicional no está al margen de la investigación ni de la mejora tecnológica, y que el mantenimiento del patrimonio de diversidad agraria es esencial, pero también lo es mantener la intención de renovar y mejorar.
El Director General ha añadido que es perfectamente compatible el desarrollo de la actividad agraria y de la agricultura ecológica, en cantidad y en calidad, con la conservación de los valores naturales. De hecho, España es el primer país en Europa en superficie de cultivos ecológicos, y el principal suministrador de estos productos en el marco de la Unión Europea.
Esta jornada se ha desarrollado en el marco devarias reuniones temáticas con diversos sectores, para concretar actuaciones relacionadas con sistemas agro-ecológicos y sostenibles alternativos a la producción industrial. Estos sectores son centros de investigación, universidades, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro de tipo conservacionista y administraciones públicas.
Estas jornadas se han creado con los objetivos generales de mejorar la producción y transformación en el ámbito agroalimentario, de obtener y elaborar productos agroalimentarios seguros, saludables y de calidad, desde la perspectiva de la conservación del medioambiente y el uso integral del territorio.
En concreto la reunión de hoy se ha centrado en la implementación de un sistema de producción mixto agrícola y avícola sostenible ambientalmente, a la obtención de productos agroalimentarios seguros, saludables y de calidad, con certificación ecológica, y a la aplicación comercial de razas de gallinas rústicas mantenidas en el programa de conservación del INIA.
LEER MÁS

11/11/2011
Los 12 activos que aportan las mujeres en los negocios
Elena Gómez del Pozuelo. Gandhi dijo: “Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo”. Si creemos que es bueno para la sociedad que haya más mujeres en puestos directivos y emprendedoras, tenemos que ser nosotras mismas las que “seamos lo que queremos que el mundo sea”.
Inspirada por un post que leí de Shannon Reece, http://ow.ly/7iZuJ, me decidí a preguntar en Twitter: ¿Cuáles son los mejores activos que aportan las mujeres a las empresas?
He resumido aquí 12 características fundamentales que aportan las mujeres a las empresas donde trabajan:
1. Son “multitareas y prácticas”. Tienen visión en 3D y rapidez en la resolución de problemas.
2. Son colaboradoras y trabajan bien en equipo y no suelen tener actitudes dominantes.
3. Tienen intuición, instinto, visión y creatividad.
4. Son constructoras de relaciones con los clientes. Tienen la habilidad innata de hacer sentir bien a los clientes y ganar su confianza.
5. Son empáticas y asertivas a las emociones. Saben ponerse en el sitio del otro.
6. Transmiten gran energía, ilusión y pasión en el trabajo.
7. Son firmes y resistentes. Toman decisiones y las mantienen con amabilidad.
8. Son equilibradas acostumbradas a llevar varias responsabilidades a la vez, necesitan tener mucho equilibrio para poder llegar a todo.
9. Son generosas con la información, con su tiempo y sus recursos. Les cuesta menos compartir. Por eso son muy buenas en redes sociales.
10. Son comprometidas, autoexigentes y detallistas.
11. Ponen cabeza, sensatez y sentido común.
12. Son perseverantes, constantes y organizadas.
Según el Estudio realizado por Womenalia sobre las mujeres profesionales en el siglo XXI, el 80% del poder de decisión de compra lo tiene, en nuestra sociedad, la mujer.
Con todas estas características y aptitudes, sumadas a la gran formación adquirida, ¿por qué no contratamos a más mujeres para cargos de responsabilidad o de dirección en las empresas?
LEER MÁS

10/11/2011
Merino: No podemos penalizar a las mujeres por ser madres
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Lola Merino, asistió ayer a una tertulia-café con un grupo de madres de la guardería Kid’s Garden de la capital.
Merino impartió una conferencia sobre cómo abordar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Un tema “de rabiosa actualidad”, en opinión de Merino, que preocupa a las madres y trabajadoras.
Merino animó a las asistentes a no renunciar a su derecho de ser madres. “La familia y la maternidad son los valores más importantes de la sociedad y no podemos permitir que se penalice a las mujeres por ser madres”, dijo.
El grupo de asistentes trasladó a Merino sus inquietudes y la problemática a la que se enfrentan para compaginar su vida personal con la incorporación al mercado laboral. Por su parte, Lola Merino brindó toda su colaboración para dar respuesta a las demandas de las madres ciudadrealeñas.
LEER MÁS

09/11/2011
AMFAR Cádiz aborda la Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias
AMFAR Cádiz celebró una Jornada sobre Titularidad Compartida en las Explotaciones Agrarias en la localidad de Jerez de la Frontera con más de un centenar de asistentes.
La ponencia corrió a cargo de Jessica Lara César, miembro de la Junta Directiva de AMFAR, que abordó todas las novedades en torno a este nuevo marco legal para las mujeres rurales españolas. Dicha Ley fue publicada en el BOE el pasado 5 de octubre y previsiblemente, entrará en vigor a principios del 2012.
A continuación, todas las asistentes participaron en una visita guiada a la feria del Ganado FEGASUR, con la colaboración de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta (ACRE).
Al término de la visita, tuvo lugar una degustación de un guiso de carne ecológica.
LEER MÁS

09/11/2011
AMFAR Salamanca construye redes de colaboración con la Unión Europea
AMFAR Salamanca, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, dentro del marco de ayudas a la Promoción de la Mujer Rural 2011, ha iniciado la construcción de redes interinstitucionales que ayudarán al apoyo de emprendedoras y al desarrollo del medio rural.
Integrantes de AMFAR Salamanca se dieron cita en Bruselas junto a representantes de la Comisión Europea con el fin de realizar jornadas de trabajo durante los días 7, 8 y 9 de noviembre.
A través de esta iniciativa se pudieron establecer relaciones directas con la Dirección de Agricultura y Programas de Desarrollo Rural para España, con el Lobby Europeo de Mujeres en el área de Medio Rural, Mujer y Familia y con la Delegación Permanente de la Junta de Castilla y León, entre otros.
Los objetivos de establecer contactos directos para dar y recibir información real sobre el medio rural en materias como Emprendimiento, Agricultura, Ganadería, Bienestar de la Mujer y Bienestar de la Familia, así como el de recibir asesoramiento acerca de las directrices de Europa para el diseño de proyectos que favorezcan el desarrollo rural, se cumplieron gracias a la disposición de todas y cada una de las entidades que aceptaron la propuesta de trabajo que les hizo AMFAR Salamanca e invitaron a la entidad a participar de sus redes de trabajo colaborativo.
LEER MÁS

08/11/2011
AMFAR tramita 243 matrículas para la formación on line procedentes de 39 provincias
AMFAR ha recibido, en quince días, un total de 243 solicitudes de matrícula para la realización de cinco cursos de formación on line, a través de la plataforma de su red social: www.plazasenred.es.
Dichas solicitudes han sido formuladas por un total de 182 personas procedentes de numerosos municipios de 39 provincias españolas.
Cabe destacar que las solicitudes de inscripción han sido formuladas mayoritariamente por mujeres. Un 84,6% del alumnado es femenino. De hecho, sólo 28 de los 182 alumnos son varones.
La gran diversidad territorial de las solicitudes justifica una de las principales razones por las que Amfar realiza este tipo de formación: romper las barreras geográficas y remediar el obstáculo de tener que reunir a un determinado número de personas en una localidad concreta para poder realizar la formación.
“Llegar a todos los rincones de la geografía española es precisamente uno de los objetivos de esta plataforma de formación on-line”, según la presidenta de Amfar, Lola Merino, quien además señala que “plazasenred.es pretende dar soluciones a las dificultades de la población rural para su incorporación al mundo laboral”.
Otro dato interesante es la amplia horquilla de edad del alumnado que ha solicitado realizar los cursos on line. La edad oscila entre los 18 y los 58 años. Lo que pone de manifiesto que las nuevas tecnologías de la comunicación facilitan el acceso a la formación a cualquier ciudadano.
Los cursos, que tienen una duración de 25 horas lectivas, siguen una metodología de e-learning y se complementan con la figura de un profesor y un tutor que realizan un seguimiento personalizado de los progresos del alumnado y resuelven las dudas hasta la finalización del curso. Tras haber superado las pruebas pertinentes, los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento del curso.
La temática de cursos está basada en las áreas de mayor demanda que ha recogido AMFAR dentro de la población rural y que pueden suponer una ayuda para la inserción en el mundo laboral.
Tras haber atendido todas las matrículas y trámites pertinentes, los cinco cursos comenzaron el pasado 1 de noviembre con la siguiente distribución de alumnos:
• Cómo hablar en público: 45 alumnos.
• Agente de Desarrollo Local: 44 alumnos.
• Creación de páginas web: 34 alumnos.
• Liderazgo y equipos de trabajo: 31 alumnos.
• Introducción a la Agricultura Ecológica: 28 alumnos.
LEER MÁS