NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
13/10/2011
AMFAR Cádiz celebra el Día Mundial de la Mujer Rural difundiendo las redes sociales
Amfar-Cádiz celebra este año el Día Internacional de la Mujer Rural proponiendo a sus asociadas el conocimiento de las redes sociales: Facebook, Tweeter, etc. Consciente de la importancia que tienen estas herramientas de la comunicación para integrar a ciertos colectivos en las nuevas tecnologías, la asociación considera que es una buena oportunidad para que las mujeres del ámbito rural se inicien en las nuevas tecnologías y que las aprovechen para dar a conocer sus empresas, productos, etc. Incluso, Amfar estima que es un buen elemento para acercarse más a la realidad de los hijos y conociendo estas herramientas que los hijos usan a diario es una buena forma de acercarse a ellos, a su forma de comunicación… Es cierto, que el acceso que tiene el mundo rural a las nuevas tecnologías aplicadas a su profesión es alto pero el acercamiento que tienen a las nuevas herramientas de comunicación, plataformas, red de redes… está muy por debajo de la media. Más aún si se habla de mujeres rurales que en pocas ocasiones se han expuesto a estos medios o han disfrutado de las ventajas laborales y personales que ellos les aportan. Por este motivo Amfar, como Asociación de Familias y Mujeres del Ámbito Rural, especialmente preocupada por la necesidad de que este colectivo vaya recortando diferencias, quiere ofrecerles una oportunidad de tomar contacto con Internet y en concreto con las redes sociales. Se ha elegido estas nuevas formas de comunicación porque son herramientas fáciles y accesibles en su manejo, como consecuencia, podrán introducirse de un modo natural a las nuevas tecnologías y podrán utilizarlas para el beneficio de sus empresas y fortalecimiento de sus lazos sociales. Jeremiah Owyang, analista industrial encargado de estudiar los medios de comunicación social ya presagió en su estudio que la mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad y añadió: "Los adultos se están poniendo al día en aquello que los jóvenes llevan años haciendo". Siguiendo este razonamiento es fácil pensar que la mujer rural también puede incorporarse a esta corriente y puede aprender a tweetear con independencia de que no tenga nociones de otras tecnologías o redes. El proyecto se basa en varias jornadas divididas en niveles de conocimiento de las redes sociales. De este modo Amfar ha celebrado ya en los días 10,11,13 de octubre, unas jornadas de iniciación en San José del Valle; en los días 17,19,21 de octubre se celebrarán otras jornadas del mismo nivel en Jerez . Para las mujeres que ya están familiarizadas con las redes sociales, los cursos son el 14 octubre en Jerez de la Frontera y, el 27 de octubre, en Jimena de la Frontera. En concreto, las jornadas que se celebran el viernes en Jerez forman parte del nivel avanzado y serán impartidas por Elena Calderas, The Room Comunicación. El programa es el siguiente: 09.00. PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE MATERIAL 09.30 MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL AL ENTORNO 2.O (TEÓRICO) 10.30 PAUSA 11.00 MÓDULO 2. REDES SOCIALES Y MUJERES RURALES (TEÓRICO) 12.30 CASOS DE ESTUDIO, OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y RENTABILIDAD (PRÁCTICO) 14.30 FINALIZACIÓN Ponente de los cursos: Elena Calderas, The Room Comunicación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2011
Merino: “No podemos penalizar a las mujeres por ser madres”
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Lola Merino, asistió ayer a una tertulia-café con un grupo de madres de la guardería Kid’s Garden de la capital. Merino impartió una conferencia sobre cómo abordar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Un tema “de rabiosa actualidad”, en opinión de Merino, que preocupa a las madres y trabajadoras. Merino animó a las asistentes a no renunciar a su derecho de ser madres. “La familia y la maternidad son los valores más importantes de la sociedad y no podemos permitir que se penalice a las mujeres por ser madres”, dijo. El grupo de asistentes trasladó a Merino sus inquietudes y la problemática a la que se enfrentan para compaginar su vida personal con la incorporación al mercado laboral. Por su parte, Lola Merino brindó toda su colaboración para dar respuesta a las demandas de las madres ciudadrealeñas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2011
AMFAR País Vasco celebra el Día Mundial de la Mujer Rural el 15 de octubre en Ordizia
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Este año en País Vasco la jornada se desarrollará en Ordizia (GIPUZKOA) y bajo el título "TU TRABAJO CUENTA" el hilo central será la participación y aportación económica de las mujeres en el medio rural. Un año más, la Comisión de Mujeres Rurales (cuya integrante es AMFAR PAÍS VASCO-LANDA XXI) organiza la VIII edición del Día Internacional de las Mujeres Rurales en País Vasco gracias a la colaboración del GOBIERNO VASCO, a través del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. El hilo central de la jornada será la participación y aportación económica de las mujeres en el medio rural ya que el modelo económico actual ha excluido trabajos que tradicionalmente han sido realizados mayoritariamente por mujeres y existen desigualdades en los diversos sectores económicos del medio rural. Desde AMFAR PAÍS VASCO fletaremos una vez más 4 AUTOBUSES para participar en dicha Jornada a la que asistirán 150 de nuestras Asociadas. La jornada se inaugura a las 10:00h. Por segundo año consecutivo, tras la pausa de café, todas las asistentes nos dividiremos en 4 GRUPOS DE TRABAJO, para dialogar mediante dinámicas de grupo, junto con una persona Coordinadora que será la responsable de recoger las respuestas, informes y resultados obtenidos en dichos Grupos de Trabajo. En los grupos de trabajo nos dividiremos según 4 temas distintos y para los cuáles las participantes en el momento de la confirmación de asistencia, han tenido que elegir ya con 15 días de antelación en cuál de los Grupos van a participar. Los temas son los siguientes: Grupo 1: Situación y aportación económica de las mujeres rurales que se dedican al trabajo del hogar y del cuidado. Grupo 2: Situación y aportación económica de las mujeres agricultoras al sector y medio rural. Grupo 3: Situación económica de las mujeres jóvenes en el medio rural. Grupo 4: Situación y contribución de las mujeres emprendedoras en el medio rural. Este formato de Grupos de Trabajo lo pusimos en práctica por primera vez el año pasado (2010) y con las afirmaciones y conclusiones que manifestamos las mujeres participantes se presentó el documento la "DECLARACIÓN DE LAGUARDIA", un documento que recoge las reflexiones y reivindicaciones de las mujeres del medio rural sobre su participación en los ámbitos social, político y económico. A día de hoy tenemos 521 adhesiones a dicho documento. http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-5333/es/contenidos/informacion/declaracion_laguardia/es_dapa/declaracion_laguardia.html De ahí que al ser tan exitoso el formato de Grupos de Trabajo, este 2011 hemos decidido repetirlo. La Jornada finaliza con una comida, tras la cual haremos una Visita Guiada al Casco Histórico de la preciosa localidad Gipuzkoana de ORDIZIA.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2011
Una mirada a los productos autóctonos a través de AMFAR Alicante
M. José Sanmartín. Diarioinformacion.com. El área rural del municipio se puede sentir más que nunca en el centro de Elche este fin de semana en la Fireta del Camp d´Elx, que comenzó el viernes y queconcentró a numeroso público en la zona del Traspalacio. Los aromas, sabores y tradiciones ancestrales demuestran estar aún latentes y se aprecian en forma de degustaciones y exhibiciones. En los cerca de cincuenta expositores que participan en la iniciativa, se puede encontrar desde maquinaria y productos agrícolas, -como abonos-, a vinos, licores, aceite, quesos, leche, conservas, -como las pipes i carases-, tomates secos, ñoras fritas y miel. Los ilicitanos aprovecharon la fireta para "tapear" algunos de los platos más tradicionales. En este sentido, tomaron protagonismo los restaurantes del Camp d´Elx que, al precio de dos euros, sirvieron numerosas raciones de todo tipo de arroces, como el arroz con costra o el de cebolla y bacalao. Además, la carta de tapas continuaba con un sinfín de posibilidades, como migas con granada, coca de guisantes, ñoras con tomate y cebolla, caracoles y hasta una sopa fría de melón de carrizal con perlas de granada; y se completaba con propuestas dulces como la torta d´Elx y las almojábenas, entre otros manjares. La Fireta del Camp d´Elx se completa con toda una exposición de las frutas y verduras más propias de esta área, como la granada y los dátiles, pero también el alficoz, el melón, la ñora, la alcachofa y la coliflor. Junto a ello, se puede contemplar trabajos artesanales, como los que tradicionalmente han realizado las mujeres del campo trenzando el esparto para hacer capazos y otros utensilios; o este junto al cisca y la palma blanca para confeccionar, por ejemplo, salvamanteles, como recuerda la responsables de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en Elche, María Sabuco. Los más pequeños también disfrutan con los animales. Así, se exhiben pequeños ponis, burritos, cabras y terneros que ayer llamaron la atención de los niños, que pueden dar una vuelta en carro. Trabajos artesanales que sobreviven Una de las demostraciones que se pueden ver en la Fireta del Camp d´Elx es el trabajo que realizan los miembros de la Asociación de Bolillos y Artesanía de Elche y Comarca, que precisamente el próximo miércoles celebra su encuentro nacional en Elche, concretamente, en el Bailongo. Varios integrantes del colectivo llaman la atención de los visitantes de esta actividad con su maestría a la hora de confeccionar su artesanía. De hecho, la presidenta del colectivo, Antonia Miralles, destaca que, gracias a verles en la feria, numerosas personas se han interesado por realizar los talleres que organiza la asociación. El miércoles, a partir de las 11 horas, el Bailongo acogerá el Encuentro Nacional de Bolillos y otras Artesanías, al que acudirán bolilleras de numeroso lugares de la geografía española. La cita incluye un desfile, a las 11.30 horas, en el que se exhibirán prendas realizadas por las artesanas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2011
AMFAR adapta sus sitios web haciéndolos accesibles a todos los usuarios
AMFAR trabaja activamente para garantizar la igualdad de oportunidades en el mundo rural, siendo el campo de las nuevas tecnologías una de sus prioridades principales. En opinión de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “las nuevas tecnologías de la comunicación se han convertido en una ventana abierta al mundo para los habitantes del ámbito rural, por lo que debe ser aprovechada, en igualdad de condiciones, por todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones físicas o su lugar de residencia”. Para AMFAR el padecer una discapacidad, ser mayor o tener algún tipo de limitación tecnológica no puede ser obstáculo para que las personas disfruten del uso de las nuevas tecnologías. Motivo que ha llevado a esta federación ha adaptar todas sus plataformas virtuales a la normativa legal vigente para que cumplan las “Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web”. Concretamente, AMFAR ha aplicado los estándares establecidos por el W3C (World Wide Web Consortium) y ha implantado el nivel de accesibilidad AA en todas sus plataformas virtuales: • www.mujerrural.com: página web de información general de AMFAR. • www.plazasenred.es: la red social del mundo rural creada por AMFAR, que además dispone de una plataforma de formación on-line y • www.mercadorural.es: una plataforma virtual de comercio de productos del mundo rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2011
El Nobel premia a tres activistas por su lucha por los derechos de la mujer
ELMUNDO. El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido en su edición de 2011 a tres mujeres por su "lucha no violenta" a favor de la paz, democracia y los derechos y seguridad de las mujeres: la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf; su ayudante, Leymah Gbowee y la yemení Tawakul Karman, que llevaba años luchando por sus conciudadanas y se convirtió en una de las líderes de esta ´Primavera Árabe´. Las dos liberianas recibieron el premio por su exitosa lucha para poner fin a la guerra civil en su país tras 13 años, según el presidente del comité, Thorbjørn Jagland. La mandataria Johnson-Sirleaf ha reaccionado tras el anuncio señalando que el Premio es el reconocimiento de "muchos años de lucha por la justicia y la paz". Karman, por su parte, es considerada uno de los rostros más conocidos del movimiento de protestas en Yemen, uno de los países sacudido por las revueltas árabes. Al conocer la noticia, esta mañana de viernes, Karman ha dedicado su premio a la Primavera Árabe y ha asegurado que se trata de una victoria para las protestas en Yemen, según informa la cadena Al Yazira. Detalles del galardón El premio, que se entrega en Oslo el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, está dotado con diez millones de coronas suecas (casi 1,5 millones de dólares). Al dedicarlo, hoy, el Comité Nobel de Noruega destacó en su argumentación que eligió a las tres mujeres por su "lucha no violenta por la seguridad de las mujeres y por los derechos de las mujeres para participar plenamente en las tareas de pacificación". Además, subrayó que no se puede alcanzar "la democracia y una paz duradera en el mundo hasta que las mujeres no obtengan las mismas oportunidades que los hombres para influir en el desarrollo social a todos los niveles". El Premio Nobel de la Paz es una de las seis modalidades de premios instituidos por el químico sueco Alfred Nobel que más veces ha sido otorgado a mujeres -15 hasta ahora-, al igual que el Nobel de Literatura.
LEER MÁS
Imagen Noticia
07/10/2011
AMFAR Salamanca celebra mañana el Foro "Emprender en femenino desde los pueblos en el siglo XXI" con motivo del Día Mundial de la Mujer Rural
AMFAR Salamanca, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y dentro del marco de ayudas a la Promoción del a Mujer Rural, realizará mañana sábado 8 de Octubre en Linares de Riofrío el Foro: EMPRENDER EN FEMENINO, DESDE LOS PUEBLOS Y EN EL SIGLO XXI. Esta actividad forma parte del proyecto que viene desarrollando en la provincia de Salamanca desde el año 2009, para apoyar a las mujeres emprendedoras y lideresas sociales de la RED MELISS (ver en grupos www.plazasenred.es). El Foro será un espacio en el que las mujeres podrán aprender de la experiencias de otras mujeres emprendedoras premiadas en diferentes ámbitos por sus iniciativas; este año se quiere dar a las mujeres emprendedoras herramientas y estrategias eficaces para posicionar sus productos o servicios en el mercado y hacer que sus empresas vendan más y mejor. El evento contará con la presencia de José María Sánchez Martín, diputado; Ignacio Polo Escudero, alcalde de Linares de Riofrío; y Claudia Möller Recondo, reconocida emprendedora, ganadora de diferentes premios al emprendimiento e innovación. AMFAR Salamanca de este manera se une a la celebración del DIA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL, que se celebrará el próximo 15 de octubre. Reconocemos el papel fundamental de la mujer en la economía de los pueblos, en medio de la actuales dificultades que atraviesa la sociedad en general y en particular el medio rural, las mujeres apuestan y con valor hacen realidad ideas para sostenerse económicamente y contribuir a la sostenibilidad y desarrollo de su entorno que no es otro que SU PROPIO PUEBLO.
LEER MÁS