
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, está impartiendo un Curso de “Atención Domiciliaria y Ayuda a Domicilio” en la localidad de Níjar (Almería) dirigido a mujeres rurales.
Este curso, que finaliza el jueves 16 de junio, tiene una duración de 30 horas lectivas y prepara a las alumnas para atender las actividades básicas de la vida diaria que necesite una persona en situación de dependencia. En particular, se centran en aquellos colectivos que tienen necesidades especiales, ya sean físicas, psíquicas, sensoriales o sociales.
Formación online
La actividad formativa de AMFAR Almería se completa con otros cuatro cursos de carácter telemático. En este caso, la temática está orientada al desarrollo de habilidades digitales en “Comercio Electrónico” y “Oportunidades de negocio en la red”, actividad que finaliza mañana miércoles. Mientras que el próximo lunes, 20 de junio dará comienzo uno de “Ofimática” y el 11 de Julio arrancará un curso online de “Diseño web y Marketing”.
AMFAR desarrolla este tipo de actividades formativas para potenciar la incorporación laboral de las mujeres rurales así como para impulsar el emprendimiento o mejorar la gestión de aquellas que ya tienen sus propios negocios.
La actividad forma parte del Programa de Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, hizo entrega de una distinción a Mar Rodríguez Illán, como “Mujer rural en los órganos de decisión”, en el marco de FERDUQUE, la Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque que se ha celebrado este fin de semana en El Robledo (Ciudad Real).
El acto tuvo lugar en la tarde del sábado, en un multitudinario acto al que asistieron numerosos vecinos de El Robledo, amigos y familiares de Rodríguez Illán, así como la presidenta de AMFAR Porzuna, Martina Diezma, que quisieron acompañarla en este acto de reconocimiento a su trayectoria profesional.
En su intervención, Merino puso en valor la trayectoria de Rodríguez Illán, presidenta de la Comunidad de Regantes del Embalse Torre de Abraham desde 2017, la primera mujer que ostenta este cargo, y la importancia de que sean mujeres las que ocupen puestos de representación y decisión en el medio rural.
“La valentía y el empuje de mujeres como Mar Rodríguez sirve de ejemplo para continuar abriendo el camino a otras mujeres, más jóvenes, y seguir conquistando espacios en la toma de decisiones, especialmente en temas tan importantes como es el agua para una comunidad de regantes, esencial para la supervivencia del territorio”, afirmó Merino.
AMFAR ha participado en FERDUQUE con stand propio, y con la celebración de una Jornada sobre “Herencias y Sucesiones” que fue impartida por Laura Moreno de la Santa, abogada del Centro de la Mujer de Horcajo de la Montes.
La charla suscitó un intenso debate entre los asistentes, lo que generó un amplio turno de dudas y preguntas que fueron resultas por Moreno de la Santa.

AMFAR participa con stand propio en la IV Feria Nacional Agroganadera de los Estados del Duque (FERDUQUE 2022) que se celebrará desde hoy viernes 10 de junio hasta el próximo domingo día 12, en El Robledo (Ciudad Real).
En concreto, la Federación se encuentra ubicada en el stand número 48, punto desde el que ofrecerá información del trabajo y los proyectos que AMFAR desarrolla en beneficio de las mujeres rurales españolas desde hace más de 30 años.
Además, y dentro del marco de programación de la Feria, AMFAR ha organizado una jornada informativa para analizar las “Herencias y Sucesiones”. Esta actividad tendrá lugar mañana sábado, 11 de junio, a partir de las 19:30 horas en la Sala de Conferencias de FERDUQUE, y correrá a cargo de Laura Moreno de la Santa Doral, abogada del Centro de la Mujer de Horcajo de los Montes (Ciudad Real).
Al término de la Jornada, la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, hará entrega de un reconocimiento a la Mujer en los Órganos de Dirección. Una distinción que será concedida a la presidenta de la Comunidad de Regantes Embalse Torre de Abraham, Mar Rodríguez Illán.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, imparte en Zaragoza un Curso de “Dietética y Nutrición; Calidad Alimentaria” en el que participan un total de 20 mujeres rurales.
Un curso de 30 horas lectivas que se compone de clases teóricas y talleres prácticos impartidos por la Dietista y Nutricionista Raquel Mayoral.
En las últimas clases, las alumnas han podido conocer nociones básicas sobre alimentación saludable y su relación con el bienestar femenino, algunas claves del etiquetado de alimentos, o cómo evitar el exceso de calorías, entre otros asuntos.
AMFAR desarrolla este tipo de actividades formativas con el objetivo de aprovechar las oportunidades de empleo que ofrecen los recursos endógenos de cada territorio y potenciar la incorporación laboral de las mujeres en distintos sectores, en este caso concreto a través de la alimentación, la nutrición y la salud.
La actividad forma parte del Programa de Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

Más de 70 mujeres rurales de AMFAR Membrilla se dieron en el Casino Manchego de la localidad para participar en una charla informativa sobre “Hábitos saludables del sueño” impartida por la farmacéutica María Isabel Navas Romero.
En su intervención, Navas repasó aspectos relacionados con los problemas más habituales en el sueño, así como sus posibles tratamientos, desde las terapias cognitivas hasta las farmacológicas, para concluir analizando la importancia de mantener hábitos saludables para mejorar el sueño y el descanso.
Tras un intenso debate en el que la farmacéutica fue dando respuesta a las cuestiones y dudas planteadas por las asistentes, se llevó a cabo un repaso de las actividades organizadas por AMFAR Membrilla de cara a los próximos meses.
En particular, según la presidenta local de AMFAR, Mariani Fuentes, se insistió en dar un nuevo impulso a FERIMEL, la Feria Regional del Melón, que celebrará su 5ª edición del 4 al 6 de agosto de este 2022 en Membrilla animando a las asistentes a participar en la programación del certamen.

AMFAR Almería ha trasladado a la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, la situación por la que atraviesan las mujeres rurales andaluzas. Todo ello en un encuentro celerado en Roquetas de Mar, al que asistieron la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y la presidenta de AMFAR Almería, Adoración Blanque.
Crespo ha destacado que “la mujer agricultora y ganadera está cogiendo el testigo en Andalucía” y ha apostado por “ayudarlas para que sigan adelante” en el reto de ser cada vez más protagonistas en el campo andaluz.. “El sector agrario está vivo, tiene muchas posibilidades de futuro y tiene rostro de mujer”, ha subrayado Crespo durante su intervención
Crespo, quien ha puesto en valor “el gran trabajo que realiza Amfar para visibilizar a las mujeres rurales y poner medidas encima de la mesa”, ha apuntado que “aún hay una asignatura pendiente” en cuanto a la participación de la mujer en los órganos representativos de las empresas, si bien ha sostenido que “ya se están dando pasos significativos”. A este respecto, ha señalado que las mujeres del campo han desempeñado siempre “una gran labor en la sombra que, afortunadamente, va saliendo a la luz y recibiendo el reconocimiento que merece”.
Asimismo, la consejera ha subrayado que el relevo generacional es clave para el futuro del sector agrario e imprescindible para mantener vivas las zonas rurales de Andalucía. “Necesitamos contar con una nueva generación que siga impulsando nuestro campo”, ha afirmado la consejera, que se ha congratulado de que actualmente “un tercio de los jóvenes que se han incorporado a la agricultura es mujer”. “Hay que seguir en este camino para lograr que sean el 50%”, ha enfatizado.
Por su parte, la presidenta de Amfar España ha incidido en el protagonismo de la mujer en el relevo generacional y, por lo tanto, en el futuro del sector agrario español. Así, Lola Merino ha detallado que, mientras el número de mujeres como jefa de explotación en el campo ha aumentado un 22% en el conjunto de España, en el caso de Andalucía el porcentaje supera el 28%. En este sentido, ha valorado las políticas que ponen el acento en el papel de la mujer, ya que «en un pueblo donde no hay mujeres, no hay vida y se muere».

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, está impartiendo un Curso de Cocina para la Hostelería Turística en la localidad de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) dirigido a mujeres rurales.
Este curso, en el que participan una veintena de alumnas, tiene una duración de 30 horas lectivas y abordará conceptos básicos necesarios para desempeñar tareas de cocina en el sector de la hostelería.
AMFAR desarrolla este tipo de actividades formativas para potenciar la incorporación laboral de las mujeres o mejorar la gestión de sus propios negocios, en este caso concreto a través de hostelería turística.
Entre otros temas, el curso abordará el funcionamiento de una empresa de hostelería; las tareas de elaboración, envasado y conservación de alimentos; algunas técnicas culinarias de cocina nacional e internacional, o la decoración y exposición de los platos.
Además, con esta actividad AMFAR ha retomado la presencialidad tras muchos meses de pandemia por el Covid-19 permitiendo de nuevo llevar a cabo formación práctica entre las asociadas de la Federación.
La actividad forma parte del Programa de Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.