
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, continúa su ronda de reencuentros con las distintas delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real.
Tras dos años de pandemia que han impedido la celebración de encuentros presenciales, la presidenta de AMFAR ha tenido la ocasión de reunirse con las mujeres rurales de Villarrubia de los Ojos.
Junto a la presidenta local de AMFAR Villarrubia de los Ojos, Esperanza Úbeda, un nutrido grupo de socias disfrutaron de una jornada de convivencia con la dirigente nacional, y le trasladaron su interés por retomar las actividades presenciales que AMFAR venía organizando en este municipio antes de la Pandemia de la Covid-19.
Entre las próximas propuestas, AMFAR Villarrubia de los Ojos tiene previsto organizar un curso de “Cocina para la Hostelería Turística” con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de empleo y aprovechar los activos turísticos que ofrece este municipio dentro de su oferta hostelera, gastronómica y de turismo rural.
Por su parte, la presidenta de AMFAR, Lola Merino, animó a las asistentes a seguir formándose y a fomentar el asociacionismo femenino rural para mantener viva la actividad de los pueblos.

AMFAR Valencia ha celebrado una intensa jornada de actividades que dio comienzo con una visita guiada por la ruta del gótico valenciano y que recorrió los lugares más emblemáticos de la capital.
Asimismo, tuvo lugar la Asamblea General de AMFAR Valencia que estuvo encabezada por la presidenta provincial Marian Corbí, y contó con la participación de Cristóbal Aguado, presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA ASAJA).
Tras la Asamblea, los asistentes participaron en una interesante Jornada Informativa sobre el Impuesto de Sucesiones que despertó gran interés y debate entre las asociadas de AMFAR.

FERIMEL, la V Feria Regional del Melón, tendrá lugar del 4 al 6 de agosto en Membrilla (Ciudad Real).
Así lo han anunciado hoy en rueda de prensa los organizadores del certamen, Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, y Manuel Borja, alcalde de Membrilla, quienes han recordado que se trata de una feria de carácter bienal que arrancó en 2012, y que este año llega a su quinta edición. Una edición que debería haberse celebrado en 2020, pero que se retrasó debido a la Pandemia del Covid-19.
Merino afirmaba que FERIMEL servirá de apoyo a los productores de melón que afrontan un momento “delicado” por los elevados costes de producción, en semillas, semilleros, abonos, plásticos, carburantes, dificultad para encontrar mano de obra y su contratación debido a las nuevas medidas que obligan a contratar personal y a hacerlos fijos discontinuos.
Una difícil situación económica por la desorbitada subida en los costes de producción como consecuencia de la crisis económica derivada de la pandemia, y de una inflación que en Castilla-La Mancha alcanza el 11.7%, la más alta de España agravada, según Merino, por la guerra declarada por Putin a Ucrania.
En cifras
Repasando algunos datos, la dirigente nacional de AMFAR añadía que Castilla-La Mancha produce más de la cuarta parte del melón que se produce en España. Según datos del Ministerio de Agricultura de la campaña pasada, los agricultores de la región producen más de 166.000 toneladas de melón, de las más de 652.000 que se producen a nivel nacional.
Merino ha subrayado que la provincia de Ciudad Real produce 136.000 toneladas, lo que representa más del 82% de las 166.000 toneladas que se producen en Castilla-La Mancha.
Hablando de superficie, España dedica 19.200 hectáreas al cultivo de melón, de las que 5.700 están ubicadas en Castilla-La Mancha, lo que supone casi el 30% del total nacional.
“Vuelve a destacar que, de estas 5.700 hectáreas regionales, la provincia de Ciudad Real acapara el 82%, con 4.622 hectáreas dedicadas al cultivo del melón.
En su intervención, Merino ha recordado que tanto el Ayuntamiento de Membrilla como AMFAR pretenden que FERIMEL sirva para fortalecer la unión del sector, convertirse en el mejor escaparate de promoción y comercialización del melón piel de sapo, y hacer de esta fruta una seña de identidad gastronómica en C-LM.
Por su parte, el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, ha indicado que la zona expositiva de FERIMEL tendrá un horario de 19.00 a 00.00 horas de la noche, para combatir las altas temperaturas del mes de agosto, si bien el Pabellón del Espino albergará actividades a lo largo de todo el día.
Además, esta 5ª edición espera reunir a casi un centenar de expositores entre productores, agricultores, casas de semillas, viveros, maquinaria, servicios técnicos e instalaciones específicas del sector que conforman la cadena de producción, almacenaje, envasado y comercialización.
Asimismo, ha incidido Borja en la importancia de productor, que se está profesionalizando cada vez más, y que se sitúa a la vanguardia con la digitalización del sector para obtener la máxima rentabilidad y calidad de un producto único, como es el melón piel de sapo. “Pese a las adversidades, las trabas con el agua o las subidas de precios, el agricultor continúa produciendo melón de grandísima calidad, por lo que es necesario hacer un llamamiento a las administraciones, ha dicho el alcalde, para que presten su apoyo a los profesionales del sector”.
Los organizadores de FERIMEL han aprovechado para lanzar una invitación a todos los que quieran conocer este certamen. “Estamos convencidos de que la Feria va a superar todas nuestras expectativas y que nuevamente será un éxito absoluto”.
www.ferimel.com
En la web de FERIMEL, www.ferimel.com se irá actualizando toda la información para que expositores y visitantes conozcan con detalle las características y novedades de la Feria.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, clausura hoy un Curso de Facturación, Contratación Laboral y Nóminas en la localidad de Membrilla (Ciudad Real) dirigido a mujeres rurales.
Una actividad con la que AMFAR ha retomado la presencialidad tras muchos meses de pandemia por el Covid-19 permitiendo de nuevo llevar a cabo formación práctica entre las asociadas de la entidad.
Este curso, en el que han participado un total de 16 mujeres rurales de Membrilla, ha tenido una duración de 30 horas lectivas y ha abordado los conceptos básicos necesarios para desarrollar labores administrativas en cualquier empresa.
AMFAR desarrolla este tipo de actividades formativas para potenciar la incorporación laboral de las mujeres o gestionar sus propios negocios, en este caso concreto a través de la gestión de competencias administrativas como fórmula para diversificar la economía rural y encontrar oportunidades de empleo en sus territorios.
La actividad forma parte del Programa de Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) abre hoy el plazo de inscripción de diez cursos de formación online gratuitos dirigidos a mujeres rurales.
Los diez cursos se realizarán por vía telemática y se impartirán en dos turnos. Los cinco primeros darán comienzo el 27 de mayo y se prolongarán hasta al 13 de julio. Tratarán sobre “Monitor – Guía de la Naturaleza”, “Gestión Integral del Turismo Rural”, “Fotografía Digital”, “Creación de Empresas Agrarias” y “Comunicación Digital y Redes”.
El segundo bloque se impartirá del 3 de junio al 20 de julio. Serán cinco cursos sobre “Ofimática”, “Comercio Online”, Igualdad de Oportunidades”, “Agente de Desarrollo y Empleo Local” y “Marketing Digital”.
Las inscripciones para estas diez acciones formativas pueden realizarse desde la web de AMFAR www.mujerrural.com o accediendo directamente a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com
Una plataforma que AMFAR ha diseñado para seguir apostando por la formación y capacitación profesional de las mujeres rurales para que puedan formarse sin tener que asistir presencialmente a un aula, salvando las distancias físicas y generando oportunidades formativas entre aquellas mujeres que residen en pequeños núcleos de población.
AMFAR quiere resaltar las ventajas de la formación online que pasan por ofrecer flexibilidad horaria, dar oportunidades para la conciliación de la vida familiar y laboral y una actualización permanente de contenidos, aspectos que hacen que este tipo de formación sea atractiva para las mujeres rurales.
Las actividades se desarrollan dentro del Programa “Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral” y cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha hecho entrega de un merecido reconocimiento a cuatro mujeres de AMFAR Campo de Criptana.
Mujeres, ha dicho Merino, “que merecen esta distinción por su trabajo desinteresado y dedicación durante muchos años en defensa de la igualdad de oportunidades desde Campo de Criptana”.
Luisa Rasines, Carmen Panadero, Mercedes Rubio y Carmen Sánchez-Alarcos han recibido una placa conmemorativa, cada una de ellas, en un emotivo encuentro al que han asistido más de medio centenar de mujeres y la presidenta local de AMFAR, Rosa Calonge.
“Por su trayectoria y por su entrega - ha destacado Merino -, estas cuatro mujeres son el mejor ejemplo de que la participación y la implicación de las mujeres en cualquier área supone un gran avance para todas las demás”.
En esta línea, la presidenta de AMFAR ha animado a las mujeres a seguir liderando el desarrollo rural, protagonizando el emprendimiento y aprovechando la digitalización para acercar el mundo rural a toda la sociedad.
Además, ha resaltado que AMFAR seguirá trabajando hasta que la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad sean una realidad. Así como que la dotación de infraestructuras y servicios públicos no sean un obstáculo para seguir viviendo en nuestros pueblos.
Merino también ha querido reconocer el trabajo que realizan las mujeres rurales en la atención y cuidado de la familia, sobre todo, de dependientes.
“Una labor que ha sido cuantificada recientemente en 38.500 millones de euros, que sería el valor equivalente al valor económico del tiempo que las mujeres rurales dedican a los quehaceres domésticos”. Una cifra, ha precisado Merino, que representaría el 3,1% del PIB”.
Tras este acto de entrega de reconocimientos, la delegación de AMFAR ha llevado a cabo una visita guiada por el Albaicín, donde han podido disfrutar los lugares más emblemáticos como el cerro de los Molinos.
Ya por la tarde, Lola Merino ha asistido a la solemne función religiosa en honor a San Isidro Labrador, que ha tenido lugar en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, y que ha contado con la participación del Coro de AMFAR Campo de Criptana.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido el último de los 11 webinars de su programa formativo “Oportunidades del Teletrabajo para las Mujeres Rurales”
Once sesiones formativas que dieron comienzo el pasado 16 de febrero impartidas con una periodicidad semanal y que finalizaron este miércoles, 4 de mayo.
Divididos en dos bloques de 5 y 6 webinars cada uno, han abordado aspectos relacionados con las posibilidades que ofrece el teletrabajo para las mujeres rurales, tanto para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, como para emprender negocios desde casa.
Entre las cuestiones más técnicas, las sesiones han analizado las herramientas necesarias para teletrabajar, establecer canales de comunicación, reuniones online, la gestión de archivos, o el manejo de la privacidad y la seguridad en entornos de trabajo digitales.
Cabe destacar la gran acogida que ha obtenido este ciclo formativo, impartido a través del sistema de webinar, que ha recibido más de 500 inscripciones para las 11 sesiones formativas, todas ellas mujeres del ámbito rural de 9 comunidades autónomas.
Mujeres de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia, que además han destacado por su juventud, ya que el 76% de ellas han sido de mujeres menores de 50 años de edad.
AMFAR destaca que el teletrabajo se ha convertido en una herramienta laboral que permite trabajar sin desplazamientos y garantizar la productividad en determinados sectores. Además, teletrabajar puede ser una excelente alternativa para mantener un empleo cualificado residiendo en un entorno rural.
Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales.