NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
14/10/2011
AMFAR exige inversiones en infraestructuras y formación para mujeres y jóvenes en el mundo rural
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy en rueda de prensa los actos programados con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, que se conmemora mañana, 15 de octubre. En total, AMFAR ha programado 15 actos centrales en todo el territorio nacional. Actos que culminarán el próximo martes, día 25 de octubre en la localidad ciudadrealeña de Daimiel. Durante la presentación, Merino ha manifestado que las mujeres rurales serán las protagonistas en estos actos con los que quiere rendir un merecido homenaje a este colectivo por su permanencia y trabajo en el mundo rural, ya que garantizan la vida en los pueblos y la supervivencia de numerosas explotaciones agrarias”, ha señalado Merino. Se trata de un colectivo que engloba a cinco millones de mujeres en España, 450.000 en Castilla-La Mancha y 90.000 en la provincia de Ciudad Real. TEMAS CENTRALES La temática de trabajo de los 15 actos programados por AMFAR serán el empleo, el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades. La presidenta de AMFAR ha recordado que actualmente el mundo rural representa el 80% del territorio español y tan sólo el 20% de la población total española. “Somos una población envejecida, masculinizada y con un alto índice de emigración de los jóvenes hacia los núcleos de mayor población, sobre todo en busca de formación y de empleo”. Pero esta huída hacia la ciudad, según Merino, no está protagonizada sólo por los jóvenes, sino también por las mujeres que abandonan sus pueblos en busca de calidad de vida y de bienestar social. MUJER, CLAVE EN EL MUNDO RURAL El 65% de las mujeres rurales se declara ama de casa, lo que además de las tareas domésticas acarrea el cuidado de personas dependientes, enfermos y niños. Sin embargo, según Merino, la complicada situación de crisis económica y de altos índices de paro, ha forzado a un elevado número de mujeres a salir de casa en busca de trabajo. Los últimos estudios evidencian que la mujer es clave en el mundo rural, clave, ha dicho Merino, para la dinamización económica y “ahora más que nunca hay que apostar por las mujeres rurales a través de la formación, la cualificación y las nuevas tecnologías”. Medidas que permitirían a las mujeres y a los jóvenes crear riqueza con la puesta en marcha de pequeñas y medianas empresas que generen empleo y fijen población. Merino además propone invertir en servicios sociales, infraestructuras y transportes. Unas inversiones que permitirán la igualdad de oportunidades y que las mujeres puedan desempeñar su realización personal y profesional. Todo ello, ha recalcado la presidenta de AMFAR, sin olvidar la conciliación de la vida personal y laboral de las mujeres rurales. “Hay que invertir en el mundo rural, en centros de día, en guarderías, en residencias de mayores, y apostar por la corresponsabilidad de los varones en las tareas domésticas”. Otra de las reivindicaciones históricas de AMFAR es la apuesta por la participación de las mujeres en la toma de decisiones, para que su propia problemática sea tratada desde los ayuntamientos, las cooperativas, y las organizaciones agrarias y financieras. Se trata de una realidad que convierte a las mujeres en el eje fundamental del desarrollo rural sostenible porque, según ha indicado Merino, “de ellas depende la supervivencia de nuestras zonas rurales. Un pueblo sin mujeres se muere y por ello las administraciones públicas deben adquirir el compromiso de invertir y cuidar nuestro mundo rural”. PAC Preguntada por la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), Merino ha manifestado que AMFAR lamenta la exclusión total de las mujeres rurales y el tremendo recorte presupuestario, propuestos por el Comisario de Agricultura, agravados aún más por no establecer medidas que garanticen la competitividad y permanencia de nuestras explotaciones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2011
Rosa Aguilar destaca la contribución de las mujeres en la creación de empleo y riqueza en el medio rural
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha destacado la contribución de las mujeres en la creación de empleo y riqueza en el medio rural en el acto de entrega de los premios del MARM de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales. En su intervención, la titular del MARM ha subrayado que “el esfuerzo, la ilusión y el afán de superación” es lo que se premia en este certamen al tiempo que ha hecho hincapié en que “el medio rural no se pueden entender sin las mujeres y por eso hay que seguir trabajando por la igualdad para poder avanzar”. Los doce proyectos premiados, y puestos en marcha en Andalucía, Asturias, Castilla y León, Catalunya, Extremadura y Galicia, ha recalcado la titular del MARM “son originales e innovadores, se basan en una gestión sostenible de los recursos, crean empleos que responden a las necesidades de las mujeres rurales y contribuyen enormemente al desarrollo de nuestro medio rural”. En este sentido, la Ministra Aguilar ha subrayado que el respaldo y apoyo decidido del MARM a este tipo de proyectos, diseñados, realizados y dirigidos por y para las mujeres constituye “uno de los principales ejes de nuestra política de desarrollo sostenible y, además, se ha convertido en un elemento destacado de las políticas de igualdad del Gobierno de España”. En este contexto, ha recordado la apuesta del Gobierno por la igualdad en el medio rural con la recientemente aprobada Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Familiares Agrarias que ha contado en las Cortes con el consenso de todos los grupos políticos. Esta Ley ha resaltado la Ministra “hace visible el trabajo de las mujeres en el campo; favorece su independencia económica; impulsa su participación en todos los ámbitos de la sociedad; potencia su acceso a todas las prestaciones e incentivos públicos y hace más efectiva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en nuestro medio rural”. En el transcurso de su intervención, Rosa Aguilar ha tenido cálidas palabras de reconocimiento para las premiadas. A la Agrupaciónde Mariscadoras do Esteiro do Río Anllóns de A Coruña por “modernizar y añadir valor a esta actividad ancestral”. A las mujeres del Obrador Xisqueta-Proyecto Gripia de Lleida por “ayudar y asesorar a las emprendedoras de los territorios de montaña”. Al Centro de Innovación Educativa Huerto Alegre en Granada por “su labor de formación dirigida a las mujeres desde los valores de la igualdad y el respeto al medio ambiente”. A las mujeres de Hifas da Terra en Pontevedra por “la aplicación de investigaciones científicas a cultivos ecológicos”. A la CooperativaElOrrio de Asturias por ofrecer “unos servicios especialmente necesarios en un terreno tan sensible como es la asistencia social”. Y a Atemde Raíces de Granada por “su servicio de ayuda a domicilio”. A Del Monte de Tabuyo de León por “su doble dedicación a la restauración y a la pequeña producción industrial”. A Tu Menú Goián de Pontevedra por “su esfuerzo en que sus comidas preparadas sean y sepan realmente a caseras”. A Productos Ecolóxicos Granxa Maruxa de Lugo por “haber encontrado en la bella nostalgia de nuestra niñez, las galletas de nata, un nuevo recurso de futuro”. A la AsociaciónFEMAR de Cáceres por “diversificar y crear puestos de trabajo en campos tan distintos como son la atención a personas mayores y el tratamiento de residuos”. A Helix Villaespasa de Burgos que “con su dedicación a la cría y engorde del caracol en cautividad reduce la presión sobre los ecosistemas y obtiene, a la vez, un producto excelente”. Y a “Aves de Extremadura” de Cáceres por “aunar la dimensión social con la tecnología en la adaptación de vehículos”. “Vosotras- ha dicho la Ministra Rosa Aguilar- con vuestro esfuerzo diario, creatividad, ilusión y afán de superación os habéis ganado este reconocimiento cuya entrega hemos querido realizar la misma semana en que vamos a celebrar, el próximo sábado, el Día Internacional de las Mujeres Rurales”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/10/2011
AMFAR Cádiz celebra el Día Mundial de la Mujer Rural difundiendo las redes sociales
Amfar-Cádiz celebra este año el Día Internacional de la Mujer Rural proponiendo a sus asociadas el conocimiento de las redes sociales: Facebook, Tweeter, etc. Consciente de la importancia que tienen estas herramientas de la comunicación para integrar a ciertos colectivos en las nuevas tecnologías, la asociación considera que es una buena oportunidad para que las mujeres del ámbito rural se inicien en las nuevas tecnologías y que las aprovechen para dar a conocer sus empresas, productos, etc. Incluso, Amfar estima que es un buen elemento para acercarse más a la realidad de los hijos y conociendo estas herramientas que los hijos usan a diario es una buena forma de acercarse a ellos, a su forma de comunicación… Es cierto, que el acceso que tiene el mundo rural a las nuevas tecnologías aplicadas a su profesión es alto pero el acercamiento que tienen a las nuevas herramientas de comunicación, plataformas, red de redes… está muy por debajo de la media. Más aún si se habla de mujeres rurales que en pocas ocasiones se han expuesto a estos medios o han disfrutado de las ventajas laborales y personales que ellos les aportan. Por este motivo Amfar, como Asociación de Familias y Mujeres del Ámbito Rural, especialmente preocupada por la necesidad de que este colectivo vaya recortando diferencias, quiere ofrecerles una oportunidad de tomar contacto con Internet y en concreto con las redes sociales. Se ha elegido estas nuevas formas de comunicación porque son herramientas fáciles y accesibles en su manejo, como consecuencia, podrán introducirse de un modo natural a las nuevas tecnologías y podrán utilizarlas para el beneficio de sus empresas y fortalecimiento de sus lazos sociales. Jeremiah Owyang, analista industrial encargado de estudiar los medios de comunicación social ya presagió en su estudio que la mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad y añadió: "Los adultos se están poniendo al día en aquello que los jóvenes llevan años haciendo". Siguiendo este razonamiento es fácil pensar que la mujer rural también puede incorporarse a esta corriente y puede aprender a tweetear con independencia de que no tenga nociones de otras tecnologías o redes. El proyecto se basa en varias jornadas divididas en niveles de conocimiento de las redes sociales. De este modo Amfar ha celebrado ya en los días 10,11,13 de octubre, unas jornadas de iniciación en San José del Valle; en los días 17,19,21 de octubre se celebrarán otras jornadas del mismo nivel en Jerez . Para las mujeres que ya están familiarizadas con las redes sociales, los cursos son el 14 octubre en Jerez de la Frontera y, el 27 de octubre, en Jimena de la Frontera. En concreto, las jornadas que se celebran el viernes en Jerez forman parte del nivel avanzado y serán impartidas por Elena Calderas, The Room Comunicación. El programa es el siguiente: 09.00. PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE MATERIAL 09.30 MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL AL ENTORNO 2.O (TEÓRICO) 10.30 PAUSA 11.00 MÓDULO 2. REDES SOCIALES Y MUJERES RURALES (TEÓRICO) 12.30 CASOS DE ESTUDIO, OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y RENTABILIDAD (PRÁCTICO) 14.30 FINALIZACIÓN Ponente de los cursos: Elena Calderas, The Room Comunicación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2011
Merino: “No podemos penalizar a las mujeres por ser madres”
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y concejal de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Lola Merino, asistió ayer a una tertulia-café con un grupo de madres de la guardería Kid’s Garden de la capital. Merino impartió una conferencia sobre cómo abordar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Un tema “de rabiosa actualidad”, en opinión de Merino, que preocupa a las madres y trabajadoras. Merino animó a las asistentes a no renunciar a su derecho de ser madres. “La familia y la maternidad son los valores más importantes de la sociedad y no podemos permitir que se penalice a las mujeres por ser madres”, dijo. El grupo de asistentes trasladó a Merino sus inquietudes y la problemática a la que se enfrentan para compaginar su vida personal con la incorporación al mercado laboral. Por su parte, Lola Merino brindó toda su colaboración para dar respuesta a las demandas de las madres ciudadrealeñas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/10/2011
AMFAR País Vasco celebra el Día Mundial de la Mujer Rural el 15 de octubre en Ordizia
El 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales. Este año en País Vasco la jornada se desarrollará en Ordizia (GIPUZKOA) y bajo el título "TU TRABAJO CUENTA" el hilo central será la participación y aportación económica de las mujeres en el medio rural. Un año más, la Comisión de Mujeres Rurales (cuya integrante es AMFAR PAÍS VASCO-LANDA XXI) organiza la VIII edición del Día Internacional de las Mujeres Rurales en País Vasco gracias a la colaboración del GOBIERNO VASCO, a través del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. El hilo central de la jornada será la participación y aportación económica de las mujeres en el medio rural ya que el modelo económico actual ha excluido trabajos que tradicionalmente han sido realizados mayoritariamente por mujeres y existen desigualdades en los diversos sectores económicos del medio rural. Desde AMFAR PAÍS VASCO fletaremos una vez más 4 AUTOBUSES para participar en dicha Jornada a la que asistirán 150 de nuestras Asociadas. La jornada se inaugura a las 10:00h. Por segundo año consecutivo, tras la pausa de café, todas las asistentes nos dividiremos en 4 GRUPOS DE TRABAJO, para dialogar mediante dinámicas de grupo, junto con una persona Coordinadora que será la responsable de recoger las respuestas, informes y resultados obtenidos en dichos Grupos de Trabajo. En los grupos de trabajo nos dividiremos según 4 temas distintos y para los cuáles las participantes en el momento de la confirmación de asistencia, han tenido que elegir ya con 15 días de antelación en cuál de los Grupos van a participar. Los temas son los siguientes: Grupo 1: Situación y aportación económica de las mujeres rurales que se dedican al trabajo del hogar y del cuidado. Grupo 2: Situación y aportación económica de las mujeres agricultoras al sector y medio rural. Grupo 3: Situación económica de las mujeres jóvenes en el medio rural. Grupo 4: Situación y contribución de las mujeres emprendedoras en el medio rural. Este formato de Grupos de Trabajo lo pusimos en práctica por primera vez el año pasado (2010) y con las afirmaciones y conclusiones que manifestamos las mujeres participantes se presentó el documento la "DECLARACIÓN DE LAGUARDIA", un documento que recoge las reflexiones y reivindicaciones de las mujeres del medio rural sobre su participación en los ámbitos social, político y económico. A día de hoy tenemos 521 adhesiones a dicho documento. http://www.nasdap.ejgv.euskadi.net/r50-5333/es/contenidos/informacion/declaracion_laguardia/es_dapa/declaracion_laguardia.html De ahí que al ser tan exitoso el formato de Grupos de Trabajo, este 2011 hemos decidido repetirlo. La Jornada finaliza con una comida, tras la cual haremos una Visita Guiada al Casco Histórico de la preciosa localidad Gipuzkoana de ORDIZIA.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2011
Una mirada a los productos autóctonos a través de AMFAR Alicante
M. José Sanmartín. Diarioinformacion.com. El área rural del municipio se puede sentir más que nunca en el centro de Elche este fin de semana en la Fireta del Camp d´Elx, que comenzó el viernes y queconcentró a numeroso público en la zona del Traspalacio. Los aromas, sabores y tradiciones ancestrales demuestran estar aún latentes y se aprecian en forma de degustaciones y exhibiciones. En los cerca de cincuenta expositores que participan en la iniciativa, se puede encontrar desde maquinaria y productos agrícolas, -como abonos-, a vinos, licores, aceite, quesos, leche, conservas, -como las pipes i carases-, tomates secos, ñoras fritas y miel. Los ilicitanos aprovecharon la fireta para "tapear" algunos de los platos más tradicionales. En este sentido, tomaron protagonismo los restaurantes del Camp d´Elx que, al precio de dos euros, sirvieron numerosas raciones de todo tipo de arroces, como el arroz con costra o el de cebolla y bacalao. Además, la carta de tapas continuaba con un sinfín de posibilidades, como migas con granada, coca de guisantes, ñoras con tomate y cebolla, caracoles y hasta una sopa fría de melón de carrizal con perlas de granada; y se completaba con propuestas dulces como la torta d´Elx y las almojábenas, entre otros manjares. La Fireta del Camp d´Elx se completa con toda una exposición de las frutas y verduras más propias de esta área, como la granada y los dátiles, pero también el alficoz, el melón, la ñora, la alcachofa y la coliflor. Junto a ello, se puede contemplar trabajos artesanales, como los que tradicionalmente han realizado las mujeres del campo trenzando el esparto para hacer capazos y otros utensilios; o este junto al cisca y la palma blanca para confeccionar, por ejemplo, salvamanteles, como recuerda la responsables de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en Elche, María Sabuco. Los más pequeños también disfrutan con los animales. Así, se exhiben pequeños ponis, burritos, cabras y terneros que ayer llamaron la atención de los niños, que pueden dar una vuelta en carro. Trabajos artesanales que sobreviven Una de las demostraciones que se pueden ver en la Fireta del Camp d´Elx es el trabajo que realizan los miembros de la Asociación de Bolillos y Artesanía de Elche y Comarca, que precisamente el próximo miércoles celebra su encuentro nacional en Elche, concretamente, en el Bailongo. Varios integrantes del colectivo llaman la atención de los visitantes de esta actividad con su maestría a la hora de confeccionar su artesanía. De hecho, la presidenta del colectivo, Antonia Miralles, destaca que, gracias a verles en la feria, numerosas personas se han interesado por realizar los talleres que organiza la asociación. El miércoles, a partir de las 11 horas, el Bailongo acogerá el Encuentro Nacional de Bolillos y otras Artesanías, al que acudirán bolilleras de numeroso lugares de la geografía española. La cita incluye un desfile, a las 11.30 horas, en el que se exhibirán prendas realizadas por las artesanas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
10/10/2011
AMFAR adapta sus sitios web haciéndolos accesibles a todos los usuarios
AMFAR trabaja activamente para garantizar la igualdad de oportunidades en el mundo rural, siendo el campo de las nuevas tecnologías una de sus prioridades principales. En opinión de la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, “las nuevas tecnologías de la comunicación se han convertido en una ventana abierta al mundo para los habitantes del ámbito rural, por lo que debe ser aprovechada, en igualdad de condiciones, por todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones físicas o su lugar de residencia”. Para AMFAR el padecer una discapacidad, ser mayor o tener algún tipo de limitación tecnológica no puede ser obstáculo para que las personas disfruten del uso de las nuevas tecnologías. Motivo que ha llevado a esta federación ha adaptar todas sus plataformas virtuales a la normativa legal vigente para que cumplan las “Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web”. Concretamente, AMFAR ha aplicado los estándares establecidos por el W3C (World Wide Web Consortium) y ha implantado el nivel de accesibilidad AA en todas sus plataformas virtuales: • www.mujerrural.com: página web de información general de AMFAR. • www.plazasenred.es: la red social del mundo rural creada por AMFAR, que además dispone de una plataforma de formación on-line y • www.mercadorural.es: una plataforma virtual de comercio de productos del mundo rural.
LEER MÁS