NOTÍCIAS AMFAR

30/09/2011
AMFAR Almería presenta el estudio Rural Emprende
AMFAR Almería presentó ayer en La Mojonera a un grupo de participantes el estudio “Rural Emprende”, que se enmarca en un conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en diferentes provincias españolas y que cuenta con la colaboración del MARM a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Con el proyecto “Rural emprende”, AMFAR-Almería pretende detectar actitudes encaminadas a la creación de empleo, además de ideas innovadoras en campos auxiliares de la agricultura y la ganadería que hagan obtener un valor añadido por su trabajo a las mujeres rurales. El objetivo es contribuir a la promoción económica y empresarial de la mujer del medio rural detectando sus necesidades.
La presidenta de AMFAR- Almería, Adoración Blanque señala “Rural Emprende supone la continuación del trabajo que se realizó el año pasado, cuando la asociación hizo un estudio para detectar las necesidades laborales y de oportunidades de acceso al mercado laboral de las mujeres de localidades almerienses con un marcado carácter rural”.
En este estudio salieron a relucir cuestiones que ayudan a dibujar la situación en la que se encuentran las mujeres de las zonas rurales, pudiendo comprobar que la mujer tiene asumido el papel de ser el centro del hogar y las encargadas del cuidado de la familia, siendo esto una barrera para dar el salto a su incorporación al mundo empresarial, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
No obstante, desde AMFAR se pretende en esta nueva fase, que es la de Rural Emprende, poder conocer los proyectos empresariales y las posibilidades de estas mujeres decididas a mejorar su capacitación tanto para crear su negocio, como para trabajar por cuenta ajena o incluso en la propia explotación agraria.
De este modo, para difundir Rural Emprende entre las mujeres e invitarlas a participar en él, AMFAR ha previsto la realización de reuniones en las que presentará los objetivos y las acciones de Rural Emprende, una de estas presentaciones tuvo lugar ayer en La Mojonera, si bien posteriormente se realizarán presentaciones en los otros municipios objeto del proyecto.
Este proyecto es uno de los seis que está realizando AMFAR con carácter nacional, que tienen como objetivo la promoción económica de la mujer rural española, se desarrollarán distintos puntos como es el caso de Salamanca, Valladolid, Almería, Cádiz y Sevilla. Los resultados de este estudio se conocerán a finales de año, una vez acabado el proyecto.
AMFAR-Almería recuerda a los interesados en recibir información que pueden dirigirse al 950 55 82 15 para asistir a las reuniones y que las diferentes áreas de la mujer de los Ayuntamientos de estos municipios disponen de la información.
LEER MÁS

29/09/2011
AMFAR destaca el papel de la mujer como dinamizadora de la economía en el medio rural
AMFAR Ciudad Real ha celebrado hoy la IV Jornada sobre “Economía Social para un Desarrollo Rural Sostenible” a la que han asistido más de 200 mujeres rurales venidas de 17 municipios de la provincia de Ciudad Real, y que ha contado con la financiación del Ministerio de Trabajo.
La presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, ha transmitido a los medios de comunicación que “las mujeres rurales son emprendedoras y autónomas interesadas en dinamizar la economía de las zonas rurales mediante la puesta en marcha de proyectos de economía social tales como cooperativas, cooperativas de trabajo asociado, sociedades labores de responsabilidades limitada, sociedades de transformación”.
El principal objetivo de esta jornada, según Merino, ha consistido en establecer el debate y fomentar las ideas que promuevan y contribuyan a generar y consolidar el trabajo autónomo, emprendedor y la economía social en las zonas rurales de Ciudad Real.
Merino también ha puesto de manifiesto la importancia de que estos proyectos sean de carácter sostenible tanto en plano económico, como en el social y en el medioambiental, pasando por la competitividad y la innovación, promoviendo la igualdad de oportunidades, y aprovechando los recursos naturales, respectivamente.
Con esta jornada de trabajo, AMFAR persigue poner al alcance de las mujeres rurales todas las herramientas necesarias para encontrar una salida a la crisis económica que afecta especialmente al mundo rural y al sector agrario. “Queremos ofrecer alternativas a todas estas mujeres que son madres y cabezas de familia a través del trabajo autónomo y emprendedor, fomentando el autoempleo y frenando el envejecimiento del mundo rural”.
Por último, Lola Merino ha recordado que la organización abrirá todos los cauces necesarios para que las mujeres rurales reciban formación, información y asesoramiento para aprovechar cualquier posible yacimiento de empleo, de prosperidad y, por tanto, de mejora social.
A la inauguración de la jornada también ha asistido la Primer Teniente de alcalde de Ciudad Real, Rosario Roncero, quien ha apuntado al autoempleo como la mejor válvula de escape a esta crisis económica. El autoempleo es una alternativa laboral, según Roncero, para la que ya trabaja tanto el equipo de Gobierno municipal a través del Impefe (Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo), como el nuevo Gobierno regional, destacando que la primera medida llevada a cabo desde esta administración ha sido la nueva Ley de Emprendimiento.
Por su parte, Roberto Álvarez, subdirector de Economía Social y Trabajo Autónomo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha abogado por la economía social y el autoempleo, así como por la nueva concepción de la responsabilidad social de las empresas de forma que las preocupaciones ambientales, sociales, laborales o de los derechos humanos, estén presentes en todas las formas de hacer empresa.
La jornada ha contado además con la participación de otro ponente de gran prestigio como es el economista Agustín Flores, que ha abordado las cooperativas de trabajo asociado como promotoras de empleo y desarrollo sostenible.
LEER MÁS

28/09/2011
La ONU financia la lucha contra la violencia machista con 17 millones de dólares
EFE. El Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer anunció hoy una partida de 17,1 millones de dólares para financiar iniciativas que apoyan esfuerzos para proteger a mujeres y niñas en 34 países, entre ellos cuatro latinoamericanos, y por primera vez Irak y Sudán del Sur.
"La violencia contra la mujer es una emergencia humanitaria y sanitaria pero que se puede evitar", afirmó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la chilena Michelle Bachelet, quien destacó que con voluntad política, recursos y programas bien orientados se puede reducir "significativamente".
El fondo, que cumple este año su decimoquinta edición, cubre un amplio rango de intervenciones, desde garantizar que los tribunales religiosos en Indonesia aplican la nueva Ley para Erradicar la Violencia Doméstica hasta apoyar a mujeres seropositivas a conectar con lideres tradicionales en Malawi para frenar la estigmatización.
Por primera vez financiará iniciativas en Irak, donde se busca incrementar el acceso a los servicios médicos y legales de las mujeres víctimas de casos de violencia en Irak, y en Sudán del Sur, para apoyar al Gobierno del nuevo país a recabar estadísticas sobre casos de violaciones y otros incidentes violentos.
En América Latina, el fondo de la ONU cubrirá un proyecto de la ONG mexicana "Católicas por el derecho a decidir", que liderará una red nacional de medio centenar de organizaciones para abordar los casos de feminicidio en un país donde un reciente estudio revela que desde 2009 han muerto de forma violenta unas dos mil mujeres.
También financiará una iniciativa del ayuntamiento de Lima, que encabeza por primera vez una mujer, para formar a funcionarios judiciales y empleados de los servicios sanitarios para apoyar a supervivientes de abusos dentro del hogar, en un país donde seis de cada diez mujeres son víctimas de violencia a manos de sus parejas.
El fondo apoyará también en Uruguay una red nacional formada por siete agencias de Naciones Unidas, doce entidades gubernamentales y una treintena de organizaciones de la sociedad civil para luchar contra la violencia de género, en un país donde se reportan a la policía más casos de violencia doméstica que robos.
Por último, se financiarán los esfuerzos del Gobierno de la isla caribeña de Granada a través del Ministerio de Asuntos Sociales para responder a los casos de violencia contra las mujeres y niñas, en un país donde la edad media de iniciación sexual de las niñas es a los diez años.
ONU Mujeres detalló hoy que este año recibieron más de 2.500 solicitudes para financiar proyectos procedentes de 123 países, de los que fueron seleccionados 22 iniciativas, con fondos disponibles gracias a contribuciones de Alemania, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, España, EE.UU., Islandia y Países Bajos.
LEER MÁS

28/09/2011
El 71% de las mujeres consideran insuficientes las medidas de conciliación
EUROPA PRESS El 71 por ciento de las mujeres que encabezan familias monoparentales en España aseguran que las medidas de conciliación en sus empresas son "insuficientes", según el ´I Estudio Mujeres con Responsabilidades Familiares no Compartidas´ realizado por la Fundación Adecco.
Asimismo, el estudio, realizado a 300 mujeres que tienen que "salir adelante sin más ayuda que ellas mismas", refleja que el 40 por ciento de las encuestadas ocupadas afirma que "no está satisfecha con su trabajo y busca otro mejor que el actual".
Además, el 67,5 por ciento de las encuestadas asegura haberse sentido discriminada, en alguna ocasión, al haber visto mermadas sus oportunidades profesionales por ser madre o estar en edad de serlo.
Por último, indica que un 24,7 por ciento de estas mujeres han renunciado a puestos de mayor responsabilidad debido a la imposibilidad de conciliar por sus obligaciones familiares.
Según un reciente estudio del Instituto de la Mujer, en España existen 588.300 familias monoparentales, de las cuales, un 86,3 por ciento tiene como persona principal a una mujer y un 22,6 por ciento de éstas se encuentra en situación de desempleo.
Por ello, la Fundación Adecco, "en su apuesta por la inserción laboral de las personas que lo tienen más difícil", ha realizado este estudio para "profundizar en la situación personal y profesional de las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas".
Para ello, ha realizado una encuesta a 300 mujeres de estas características, obteniéndose como perfil el de una divorciada entre 36 y 45 años, con un hijo menor o dependiente económicamente, y en busca de un empleo, ya sea porque no lo tiene o porque aspira a una mejora laboral.
LEER MÁS

28/09/2011
Las mujeres rurales buscan salir de la crisis con el trabajo asociado
AMFAR Ciudad Real ha organizado para mañana, jueves 29 de septiembre, una jornada técnica sobre “Economía Social para un Desarrollo Rural Sostenible”.
Al acto está prevista la asistencia de 200 mujeres rurales de la provincia que debatirán sobre el mundo de las cooperativas, el trabajo asociado y las sociedades de transformación, entre otras formas de trabajo para afrontar el desempleo y la crisis económica, aprovechando los recursos endógenos que les ofrece el medio rural.
La Jornada tendrá lugar en el Hotel Santa Cecilia a partir de las 11.00 de la mañana hasta las 18 horas, y contará con la presencia del Subdirector General Adjunto de Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Roberto Álvarez Álvarez; el Economista e Ingeniero Técnico Agrícola, Agustín Flores Vadillo y el Director de Cátedra de Estudios Cooperativos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Felipe Hernández Perlines.
El acto será inaugurado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y por la concejal de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, Rosario Roncero García-Carpintero a las 11.00 horas.
LEER MÁS

27/09/2011
El PP derogará la Ley del Aborto porque se trata de una ley "injusta e innecesaria"
ABC. La vicepresidenta segunda del Congreso y coordinadora del PP en temas de sanidad y salud pública, Ana Pastor, ha avanzado este lunes en Barcelona que su partido acometerá una "reforma estructural" del sistema sanitario si llega a gobernar tras las elecciones generales del 20 de noviembre.
En su intervención en el Círculo Ecuestre y ante un auditorio formado por empresarios y representantes del mundo sanitario catalán, Pastor ha precisado que el PP promoverá un pacto de Estado con todas las fuerzas políticas, la sociedad civil y los profesionales sanitarios para lograr construir un sistema sostenible, alejado del "agujero" actual de 15.000 millones de euros. En todo caso, ha asegurado que no está previsto hacer ningún recorte presupuestario, ya que el ahorro debería estar inspirado en una mejora de la eficiencia y una "revolución de los recursos humanos" a realizar en cuatro años, además de un rediseño de la atención primaria y hospitalaria.
Acompañada por numerosos compañeros del partido, entre ellos la presidenta del PP en Cataluña, Alícia Sánchez-Camacho, y el cabeza de lista por Barcelona el 20N, Jorge Fernández Díaz, Pastor ha lanzado un mensaje de confianza a los empresarios e investigadores sanitarios porque "es posible" cambiar el modelo. La ex ministra de Sanidad con José María Aznar también ha apostado por la creación de una "única cartera de servicios básica y común" para el conjunto de España que asegure un gasto por cápita similar, y a partir de ahí si alguna comunidad quiere ofrecer algún servicio complementario lo pague de su presupuesto sin generar más deuda.
Preguntada sobre la ley del aborto --la Generalitat ha fallado el concurso que otorga 3,5 millones a dos clínicas para adecuarse a la nueva ley--, Pastor ha insistido en que su partido derogará la normativa si llega a gobernar, porque se trata de una ley "injusta e innecesaria".
«Nunca» a la rebaja lineal de los fármacos
Pastor ha prometido también que el PP "nunca" llevará a cabo rebajas lineales del precio de los fármacos, y que confeccionará un marco estable para que las farmacéuticas puedan conocer el escenario futuro e invertir en innovación e investigación. Como ejemplo de la ineficacia del sistema sanitario actual, ha apuntado que anualmente se destruyen 100 toneladas de medicamentos en España, si bien la deuda acumulada con los proveedores va en aumento. Entre los compromisos, la responsable del PP ha pedido la creación de una agencia de evaluación permanente del sistema, que siente las bases de los tratamientos y procedimientos comunes para detectar los más ventajosos.
LEER MÁS

27/09/2011
El consumo en los hogares españoles cayó un 4% en julio
EFEAGRO. El consumo de alimentos dentro de los hogares en España ha sufrido un importante descenso durante el mes de julio, tras caer un 4,5 % respecto al mismo período de 2010, especialmente el de aceite de oliva y frutas de temporada, aunque se mantiene el gasto familiar por el fuerte aumento de precios (+5 %).
Así lo recoge el Panel de Consumo Alimentario en el Hogar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), que también apunta retrocesos en la compra de productos de la pesca.
Descienden los productos frescos y el aceite de oliva
En concreto, la adquisición de productos frescos en hogares cayó en el caso de fruta fresca (-2 % de media), sobre todo en artículos de temporada como los albaricoques (-40,7 %), las cerezas (-15,9 %), la sandía (-4,0 %) y el melón (-2,9 %), aunque también lo hizo en los huevos (-6,3 %) y el pan (-1,1 %).
En productos relacionados con la pesca, la bajada fue del 3,1 %, con pescados frescos (-8,1 %) como el atún y bonito (-20,8 %), el lenguado fresco (-20,1 %), las sardinas o boquerones (-13,1 %) y las conservas (-3,3 %), como damnificados.
También se desplomó la demanda de aceite de oliva, un 16,8 %, según el Panel.
Tomates, pimientos y pollo, la excepción
Entre las excepciones, figuran los tomates, cuyo consumo aumentó en un 7,7 %, los pimientos (+6,6 %) y las carnes (+3,1 % de media), con el pollo (+6,3 %), el ovino-caprino y el vacuno (+2,6 % y +1,4% respectivamente) como los productos con mayores subidas.
Aumenta además la presencia en los hogares de productos lácteos como los bífidus y las leches fermentadas, un 7,3 % más.
Los precios se elevan
Pese a las menores compras, se mantiene estable el gasto en alimentación (+0,1 %) en julio de 2011 debido al fuerte aumento de los precios medios (+4,8 %).
En relación al último año móvil (entre agosto de 2010 a julio de 2011), los hogares españoles gastaron 66.743,06 millones de euros en productos de alimentación, un 1,7 % menos que en los doce meses anteriores.
El volumen de productos de alimentación adquiridos durante el este mismo año móvil cayó un 2,1 %, hasta 30.051,36 millones de kilogramos, litros y otras unidades.
Desciende el consumo del total de pesca (-5,6 %) en el período, a consecuencia de la menor compra de mariscos, moluscos y crustáceos (-11,7 %) y de los pescados frescos (-6,0 %).
Sólo el consumo de la carne de pollo se mantiene estable, frente al resto, que descienden: vacuno (-7,6 %) y cerdo (-6,1 %).
En general cae la adquisición de todos los productos frescos: las patatas (-5,6 %), los huevos (-3,8 %), las frutas (-2,3 %) y las hortalizas (-1,1 %).
También sufren recortes los aceites (-4,0 %), sobre todo de la variedad de girasol (-7,0 %) y de oliva (-2,2 %).
Más vino y lácteos
Por el contrario, en el último año se incrementa el consumo de bebidas de vino (+22,2 %) y derivados lácteos (+1,5 %), tras las alzas del queso (+3,9 %) y del yogur (+1,8 %) pero con la excepción de la categoría "leche líquida" (-3,3 %).
En el año móvil, el gasto muestra también evolución negativa (-1,7 % hasta ) porque la evolución de los precios medios se mantiene (+0,4 %).
El gasto por persona disminuyó un -2,8 %, situándose a cierre del año móvil en 1.448,81 euros.
LEER MÁS