NOTÍCIAS AMFAR

03/10/2011
La presidenta de AMFAR Daimiel (Ciudad Real) recibe el premio de Vendimiadora de Honor
Daimiel noticias_ant. La presidenta de AMFAR Daimiel, Luisa Velázquez, recibió el premio de Vendimiadora de Honor 2011 en la IV Fiesta de la Vendimia. El acto inaugural sirvió una vez más para, a través de los recuerdos personales de los distinguidos y del discurso del Alcalde, Leopoldo Sierra, hacer un recorrido histórico por los modos y costumbres que han rodeado a la vendimia en diferentes décadas del siglo XX y así reivindicar este legado como parte fundamental de la economía y la cultura daimieleña.
Ante un teatro Ayala que llenó su patio de butacas y tras las palabras de bienvenida del presidente de FEDADA, José Marí Díaz Salazar, el primero y más prolífico en detalles fue el mantenedor (pregonero) de este 2011, el ceramófilo, Vicente Carranza. En su discurso, Carranza retrató la vendimia que vivió de niño, la de los años 40, una época de “miseria y penuria” que ponía buena parte de sus esperanzas en la recolección de la uva. Faena de la que participó “a pie de tajo, bien con un navajilla o con los dedos” y que también le traía el recuerdo del trasiego de carros o del olor de los caldos en las bodegas.
No faltó la referencia a las quinterías, subrayando cómo de esa convivencia desenfadada y alegre “se iniciaron no pocos amores que luego pasaron por el altar”. Tras estas pinceladas de nostalgia, el ceramófilo glosó las bondades del vino con citas de Plinio y Ortega y cerró su alocución valorando la intervención de los grandes nombres de la arquitectura mundial (Calatrava, Foster o Moneo) en la construcción de bodegas y el paulatino avance de la calidad de los vinos manchegos. “La Mancha despertó tarde pero se está haciendo un nombre, un éxito –añadía- que reposa en el mayor viñedo de España y, sobre todo, en la honradez de sus hombres y mujeres”.
Pisaores y Vendimiadores de Honor
A continuación, desfilaron por el escenario, una vez que les se colocaba al cuello el tradicional pañuelo de hierbas, los Pisaores de Honor y los Vendimiadores de Honor de esta cuarta edición. Al igual que Vicente Carranza, los Pisaores 2011, los presidentes de las asociaciones de daimieleños ausentes en Madrid y Valencia, Juan Blanco y Tarsicio González Molina agradecieron a FEDADA el esfuerzo por recuperar y mantener nuestras raíces, una dedicación que quizá nadie mejor que los ausentes sepamos valorar, apuntó Gónzalez Molina. De nuevo aquí hubo momentos para el recuerdo con Blanco rememorando sus agotadoras jornadas de vendimia y de trabajo en el Ayala o González Molina explicando que para comer uvas había tres métodos: o las llevaban a casa amigos o familiares; o las sustraías de alguna viña cercana mientras se despistaba el guarda; o asaltabas los carros.
Por su parte, los Vendimiadores 2011, la presidenta de AMFAR Daimiel, Luisa Velázquez y el presidente de la Hermandad Virgen de la Cabeza y coordinador de Juventud, Jesús Sánchez Mantero, dibujaron la vendimia de los años 80, una vendimia sin quinterías, pero con amplias cuadrillas, viajes en el remolque y, el inagotable, ajo de patatas para las comidas. No faltó la defensa del sector primario, el responsable de nuestra variada dieta mediterránea, en palabras de Velázquez y, de otro lado, Sánchez Mantero también rescató de su memoria cómo la vendimia le ayudó a descubrir la belleza de Las Tablas y la fuerza, entonces desbordante, del río Guadiana.
Alcalde
Ocupados todos los serijos dispuestos en el Ayala, en un escenario donde también estuvieron desde el inicio las reinas y damas de la Feria y Fiestas 2011, el Alcalde, en su primera Fiesta de la Vendimia como primer edil, compartió el agradecimiento de todos a FEDADA, más si cabe ahora que, comentaba, la mecanización de la vendimia está reduciendo a un mínimo porcentaje la liturgia que relataban mantenedor, vendimiadores y pisaores.
De ahí que Sierra manifestaba “la plena vigencia y sentido de esta Fiesta” para, principalmente, trasmitir a las generaciones actuales y venideras de dónde venimos y desde ese conocimiento saber mejor hacía donde queremos llegar. El Alcalde también aprovechó sus palabras para defender la cultura y promoción del vino, indicando que el Ayuntamiento siempre estará al lado del sector vitivinícola, pilar fundamental de la economía local.
LEER MÁS

03/10/2011
AMFAR Alicante reivindica el reconocimiento a su labor en el campo en la celebración de su X Aniversario
laverdad.es La mujer es frecuentemente una de las grandes perjudicadas en el ámbito laboral, pero aún más en el mundo rural donde las condiciones laborales son más duras. La mujer se enfrenta a la responsabilidad tradicional de cuidar a la familia y a la necesidad de trabajar en el campo para contribuir a la economía de la casa. A pesar de ello, solo el 30% de las trabajadoras agrarias tienen la titularidad de las tierras en las que trabajan o participan directamente en la toma de decisiones sobre las explotaciones agrarias.
En las zonas agrícolas de España cinco millones de mujeres asumen el papel de esposa, madre, labradora, sembradora y ama de casa, por lo que exigen que se les valore como trabajadoras de pleno derecho.
Para mejorar la calidad de vida de estas trabajadoras surge AMFAR Alicante, que ha cumplido 10 años. Amfar trabaja para ayudar al desarrollo de oportunidades reales y efectivas entre el hombre y la mujer en el campo. También ayuda a la formación mediante cursos y talleres para «frenar el aislamiento y mejorar la calidad de vida de las trabajadoras» afirma la presidenta de Amfar Alicante, Tere Antón, en la celebración del X aniversario que tuvo lugar ayer en el Marq.
Mercedes Alonso, alcaldesa de Elche, acudió al acto para respaldar a un colectivo que ayuda a reconocer la situación real de las mujeres para poder tomar medidas eficientes, así como reconocer el trabajo que realizan. Según el presidente de ASAJA (Asociación de Jóvenes Agricultores), Eladio Aniorte, el futuro de la agricultura depende del trabajo común de los hombres y las mujeres.
La presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, afirmó que es necesaria la unión de todos los trabajadores para reivindicar una mejora en el tratamiento de la agricultura a nivel nacional para aumentar la calidad de vida laboral y personal de todos los agricultores.
Una de las grandes problemáticas surgida en los últimos siete años ha sido la invariabilidad de los precios de origen mientras que en los mercados se han multiplicado, produciendo una grave crisis en el sector. Según Tere Antón, «nos quieren estrangular pero no lo conseguirán» y añadió: «Somos fuertes, inteligentes y capaces».
LEER MÁS

30/09/2011
AMFAR Almería presenta el estudio Rural Emprende
AMFAR Almería presentó ayer en La Mojonera a un grupo de participantes el estudio “Rural Emprende”, que se enmarca en un conjunto de actuaciones que se están llevando a cabo en diferentes provincias españolas y que cuenta con la colaboración del MARM a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
Con el proyecto “Rural emprende”, AMFAR-Almería pretende detectar actitudes encaminadas a la creación de empleo, además de ideas innovadoras en campos auxiliares de la agricultura y la ganadería que hagan obtener un valor añadido por su trabajo a las mujeres rurales. El objetivo es contribuir a la promoción económica y empresarial de la mujer del medio rural detectando sus necesidades.
La presidenta de AMFAR- Almería, Adoración Blanque señala “Rural Emprende supone la continuación del trabajo que se realizó el año pasado, cuando la asociación hizo un estudio para detectar las necesidades laborales y de oportunidades de acceso al mercado laboral de las mujeres de localidades almerienses con un marcado carácter rural”.
En este estudio salieron a relucir cuestiones que ayudan a dibujar la situación en la que se encuentran las mujeres de las zonas rurales, pudiendo comprobar que la mujer tiene asumido el papel de ser el centro del hogar y las encargadas del cuidado de la familia, siendo esto una barrera para dar el salto a su incorporación al mundo empresarial, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
No obstante, desde AMFAR se pretende en esta nueva fase, que es la de Rural Emprende, poder conocer los proyectos empresariales y las posibilidades de estas mujeres decididas a mejorar su capacitación tanto para crear su negocio, como para trabajar por cuenta ajena o incluso en la propia explotación agraria.
De este modo, para difundir Rural Emprende entre las mujeres e invitarlas a participar en él, AMFAR ha previsto la realización de reuniones en las que presentará los objetivos y las acciones de Rural Emprende, una de estas presentaciones tuvo lugar ayer en La Mojonera, si bien posteriormente se realizarán presentaciones en los otros municipios objeto del proyecto.
Este proyecto es uno de los seis que está realizando AMFAR con carácter nacional, que tienen como objetivo la promoción económica de la mujer rural española, se desarrollarán distintos puntos como es el caso de Salamanca, Valladolid, Almería, Cádiz y Sevilla. Los resultados de este estudio se conocerán a finales de año, una vez acabado el proyecto.
AMFAR-Almería recuerda a los interesados en recibir información que pueden dirigirse al 950 55 82 15 para asistir a las reuniones y que las diferentes áreas de la mujer de los Ayuntamientos de estos municipios disponen de la información.
LEER MÁS

29/09/2011
AMFAR destaca el papel de la mujer como dinamizadora de la economía en el medio rural
AMFAR Ciudad Real ha celebrado hoy la IV Jornada sobre “Economía Social para un Desarrollo Rural Sostenible” a la que han asistido más de 200 mujeres rurales venidas de 17 municipios de la provincia de Ciudad Real, y que ha contado con la financiación del Ministerio de Trabajo.
La presidenta nacional y provincial de AMFAR, Lola Merino, ha transmitido a los medios de comunicación que “las mujeres rurales son emprendedoras y autónomas interesadas en dinamizar la economía de las zonas rurales mediante la puesta en marcha de proyectos de economía social tales como cooperativas, cooperativas de trabajo asociado, sociedades labores de responsabilidades limitada, sociedades de transformación”.
El principal objetivo de esta jornada, según Merino, ha consistido en establecer el debate y fomentar las ideas que promuevan y contribuyan a generar y consolidar el trabajo autónomo, emprendedor y la economía social en las zonas rurales de Ciudad Real.
Merino también ha puesto de manifiesto la importancia de que estos proyectos sean de carácter sostenible tanto en plano económico, como en el social y en el medioambiental, pasando por la competitividad y la innovación, promoviendo la igualdad de oportunidades, y aprovechando los recursos naturales, respectivamente.
Con esta jornada de trabajo, AMFAR persigue poner al alcance de las mujeres rurales todas las herramientas necesarias para encontrar una salida a la crisis económica que afecta especialmente al mundo rural y al sector agrario. “Queremos ofrecer alternativas a todas estas mujeres que son madres y cabezas de familia a través del trabajo autónomo y emprendedor, fomentando el autoempleo y frenando el envejecimiento del mundo rural”.
Por último, Lola Merino ha recordado que la organización abrirá todos los cauces necesarios para que las mujeres rurales reciban formación, información y asesoramiento para aprovechar cualquier posible yacimiento de empleo, de prosperidad y, por tanto, de mejora social.
A la inauguración de la jornada también ha asistido la Primer Teniente de alcalde de Ciudad Real, Rosario Roncero, quien ha apuntado al autoempleo como la mejor válvula de escape a esta crisis económica. El autoempleo es una alternativa laboral, según Roncero, para la que ya trabaja tanto el equipo de Gobierno municipal a través del Impefe (Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo), como el nuevo Gobierno regional, destacando que la primera medida llevada a cabo desde esta administración ha sido la nueva Ley de Emprendimiento.
Por su parte, Roberto Álvarez, subdirector de Economía Social y Trabajo Autónomo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha abogado por la economía social y el autoempleo, así como por la nueva concepción de la responsabilidad social de las empresas de forma que las preocupaciones ambientales, sociales, laborales o de los derechos humanos, estén presentes en todas las formas de hacer empresa.
La jornada ha contado además con la participación de otro ponente de gran prestigio como es el economista Agustín Flores, que ha abordado las cooperativas de trabajo asociado como promotoras de empleo y desarrollo sostenible.
LEER MÁS

28/09/2011
La ONU financia la lucha contra la violencia machista con 17 millones de dólares
EFE. El Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer anunció hoy una partida de 17,1 millones de dólares para financiar iniciativas que apoyan esfuerzos para proteger a mujeres y niñas en 34 países, entre ellos cuatro latinoamericanos, y por primera vez Irak y Sudán del Sur.
"La violencia contra la mujer es una emergencia humanitaria y sanitaria pero que se puede evitar", afirmó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, la chilena Michelle Bachelet, quien destacó que con voluntad política, recursos y programas bien orientados se puede reducir "significativamente".
El fondo, que cumple este año su decimoquinta edición, cubre un amplio rango de intervenciones, desde garantizar que los tribunales religiosos en Indonesia aplican la nueva Ley para Erradicar la Violencia Doméstica hasta apoyar a mujeres seropositivas a conectar con lideres tradicionales en Malawi para frenar la estigmatización.
Por primera vez financiará iniciativas en Irak, donde se busca incrementar el acceso a los servicios médicos y legales de las mujeres víctimas de casos de violencia en Irak, y en Sudán del Sur, para apoyar al Gobierno del nuevo país a recabar estadísticas sobre casos de violaciones y otros incidentes violentos.
En América Latina, el fondo de la ONU cubrirá un proyecto de la ONG mexicana "Católicas por el derecho a decidir", que liderará una red nacional de medio centenar de organizaciones para abordar los casos de feminicidio en un país donde un reciente estudio revela que desde 2009 han muerto de forma violenta unas dos mil mujeres.
También financiará una iniciativa del ayuntamiento de Lima, que encabeza por primera vez una mujer, para formar a funcionarios judiciales y empleados de los servicios sanitarios para apoyar a supervivientes de abusos dentro del hogar, en un país donde seis de cada diez mujeres son víctimas de violencia a manos de sus parejas.
El fondo apoyará también en Uruguay una red nacional formada por siete agencias de Naciones Unidas, doce entidades gubernamentales y una treintena de organizaciones de la sociedad civil para luchar contra la violencia de género, en un país donde se reportan a la policía más casos de violencia doméstica que robos.
Por último, se financiarán los esfuerzos del Gobierno de la isla caribeña de Granada a través del Ministerio de Asuntos Sociales para responder a los casos de violencia contra las mujeres y niñas, en un país donde la edad media de iniciación sexual de las niñas es a los diez años.
ONU Mujeres detalló hoy que este año recibieron más de 2.500 solicitudes para financiar proyectos procedentes de 123 países, de los que fueron seleccionados 22 iniciativas, con fondos disponibles gracias a contribuciones de Alemania, Antigua y Barbuda, Australia, Austria, España, EE.UU., Islandia y Países Bajos.
LEER MÁS

28/09/2011
El 71% de las mujeres consideran insuficientes las medidas de conciliación
EUROPA PRESS El 71 por ciento de las mujeres que encabezan familias monoparentales en España aseguran que las medidas de conciliación en sus empresas son "insuficientes", según el ´I Estudio Mujeres con Responsabilidades Familiares no Compartidas´ realizado por la Fundación Adecco.
Asimismo, el estudio, realizado a 300 mujeres que tienen que "salir adelante sin más ayuda que ellas mismas", refleja que el 40 por ciento de las encuestadas ocupadas afirma que "no está satisfecha con su trabajo y busca otro mejor que el actual".
Además, el 67,5 por ciento de las encuestadas asegura haberse sentido discriminada, en alguna ocasión, al haber visto mermadas sus oportunidades profesionales por ser madre o estar en edad de serlo.
Por último, indica que un 24,7 por ciento de estas mujeres han renunciado a puestos de mayor responsabilidad debido a la imposibilidad de conciliar por sus obligaciones familiares.
Según un reciente estudio del Instituto de la Mujer, en España existen 588.300 familias monoparentales, de las cuales, un 86,3 por ciento tiene como persona principal a una mujer y un 22,6 por ciento de éstas se encuentra en situación de desempleo.
Por ello, la Fundación Adecco, "en su apuesta por la inserción laboral de las personas que lo tienen más difícil", ha realizado este estudio para "profundizar en la situación personal y profesional de las mujeres con responsabilidades familiares no compartidas".
Para ello, ha realizado una encuesta a 300 mujeres de estas características, obteniéndose como perfil el de una divorciada entre 36 y 45 años, con un hijo menor o dependiente económicamente, y en busca de un empleo, ya sea porque no lo tiene o porque aspira a una mejora laboral.
LEER MÁS

28/09/2011
Las mujeres rurales buscan salir de la crisis con el trabajo asociado
AMFAR Ciudad Real ha organizado para mañana, jueves 29 de septiembre, una jornada técnica sobre “Economía Social para un Desarrollo Rural Sostenible”.
Al acto está prevista la asistencia de 200 mujeres rurales de la provincia que debatirán sobre el mundo de las cooperativas, el trabajo asociado y las sociedades de transformación, entre otras formas de trabajo para afrontar el desempleo y la crisis económica, aprovechando los recursos endógenos que les ofrece el medio rural.
La Jornada tendrá lugar en el Hotel Santa Cecilia a partir de las 11.00 de la mañana hasta las 18 horas, y contará con la presencia del Subdirector General Adjunto de Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Roberto Álvarez Álvarez; el Economista e Ingeniero Técnico Agrícola, Agustín Flores Vadillo y el Director de Cátedra de Estudios Cooperativos de la Universidad de Castilla-La Mancha, Felipe Hernández Perlines.
El acto será inaugurado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino; y por la concejal de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales, Rosario Roncero García-Carpintero a las 11.00 horas.
LEER MÁS