NOTÍCIAS AMFAR

20/09/2011
Comienza en Sevilla el Fórum sobre economía y liderazgo responsable organizado por la Red de Mujeres Rurales y Urbanas
Europa Press. Hoy da comienzo el Fórum de Economía y Liderazgo Responsable que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Sevilla y que organiza la Red Estatal de Mujeres Rurales y Urbanas (RMRU), de la que forma parte la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR).
El fórum contará con diferentes mesas temáticas en las que intervendrán mujeres empresarias de experiencia consolidada y expertas académicas, que analizarán los "retos y obstáculos" que "aún persisten" en el empleo y en la economía, "para avanzar en la construcción de un mundo empresarial más responsable e igualitario".
Las jornadas reunirán a mujeres, del ámbito rural y el ámbito urbano, procedentes de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad Foral de Navarra que, junto con Extremadura, forman parte de la Red Estatal de Mujeres Rurales y Urbanas (RMRU).
En ellas, se darán cita, además, mujeres empresarias autónomas o cooperativistas del mundo rural y urbano, que no forman parte de la Red pero que están interesadas en analizar los retos y desafíos que les afectan como agentes de desarrollo de sus territorios.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
Este espacio formativo será el marco en el que las mujeres rurales y urbanas de la Red Extremeña podrán intercambiar contactos, conocimientos y experiencias sobre temas relacionados con la titularidad compartida y gobernanza en igualdad; las redes sociales y su contribución para la generación de nuevos espacios sociales y económicos; el liderazgo en la mujer empresaria; los tiempos productivos, la empleabilidad y el empoderamiento de mujeres rurales; la comunicación estratégica; o el empleo y la economía sostenible, entre otros.
En el transcurso del fórum habrá un acto de reconocimiento para mujeres, una por cada comunidad autónoma participante, cuya labor empresarial cumple un papel relevante para el desarrollo económico del territorio.
Estas jornadas permitirán ampliar conocimientos, generar sinergias y fortalecer capacidades de las mujeres que forman parte de la RMRUex para su mayor y mejor participación en el desarrollo económico y social de su entorno.
Es una iniciativa que nace dentro del proyecto innovador Red de Mujeres Rurales y Urbanas, aprobado en el año 2010 por la Red Rural Nacional, para la constitución de una red de mujeres rurales y urbanas, entendida como espacio común para el intercambio de experiencias, la formación, el emprendimiento y el empoderamiento, entre otras cuestiones, con el objetivo de lograr un mejor desarrollo económico y social de las mujeres del ámbito rural y urbano regional y nacional. Este es un proyecto liderado por Andalucía, y del que forman parte, junto con Extremadura, Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad Foral de Navarra.
LEER MÁS

19/09/2011
Tres mujeres mueren a manos de sus parejas en el último fin de semana
J. M.-A. / P. M. El País. Tres mujeres han muerto este fin de semana, víctimas de la violencia machista.
Lucía M. se disponía a coger un tren para Sevilla con sus amigas la noche del sábado, cuando vio a su expareja en la estación. Nunca cogió ese tren. Su antiguo compañero le asestó varias puñaladas con un cuchillo hasta matarla, muy cerca de la estación de Lora del Río, localidad donde ambos habían convivido. "Intentó escaparse pero no pudo (...) la ha tirado y se ha hartado de darle puñaladas, y hasta que no ha respirado el último suspiro el tío no se ha ido", relató a Efe María Moreno, testigo de la brutal agresión. Los servicios de emergencia acudieron de inmediato al lugar, pero no pudieron salvar su vida. Moreno denunció que el agresor actuó con "premeditación y alevosía" porque había seguido a su expareja y ya anunció hace una semana que iba a matarla.
Lucía, de 47 años y con dos hijos, había presentado una denuncia por amenazas en la Guardia Civil el verano pasado, pero rechazó las medidas de protección. Tras el ataque, el agresor, de 44 años e iniciales J. J. S., huyó en su coche, aunque después se entregó a los agentes y confesó el crimen.
La consejera de Igualdad y Bienestar Social andaluza, Micaela Navarro, alertó: "No hay que minimizar ningún riesgo. Cuando hay una amenaza existen graves riesgos de que se lleve a cabo".
La segunda víctima, Clementina M.G, de 38 años, falleció ayer en Arona tras ser presuntamente apuñalada por su marido, Luis Domingo M.A., de 54 años, quien presentó heridas por arma blanca en tórax y abdomen al, supuestamente, intentar quitarse la vida, por lo que se encuentra custodiado en un centro hospitalario en el sur de Tenerife. Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo en la zona de Las Rozas, cuando se recibió un aviso de que se necesitaba atención médica en un domicilio. El presunto agresor llamó al hijo adolescente de la pareja quien alertó a los servicios de emergencia. Al llegar, los médicos solo pudieron confirmar la muerte. Los vecinos se encontraban consternados ante el suceso ya que, aparentemente, era una pareja que nunca había dado muestras de problemas domésticos. Según la subdelegación del Gobierno en Canarias, no había presentado denuncias ni existía orden de alejamiento.
Además, la Guardia Civil detuvo ayer en Vinarós (Castellón) a un hombre por la presunta implicación en la muerte de su mujer, cuyo cadáver fue localizado en una casa de la familia de la víctima en Amposta (Tarragona), según Efe. La mujer desapareció de Vinarós el jueves pasado en circunstancias extrañas, ya que salió a comprar y no volvió.
A este domingo negro se suma la detención ayer, en Barcelona, por parte los Mossos d´Esquadra de una mujer como presunta autora de la muerte de su hijo, menor de edad, informa Efe. El compañero sentimental de la detenida fue quien alertó a la policía.
LEER MÁS

19/09/2011
ASAJA insta a la Administración a mejorar el acceso del medio rural a las tecnologías de la comunicación
ASAJA de Cuenca urge a las Administraciones a hacer un mayor esfuerzo por el acercamiento de las nuevas tecnologías al medio rural y, concretamente, a los municipios más aislados por su ubicación y orografía ya que, en buena parte de ellos, el acceso a internet o la telefonía móvil suponen una verdadera odisea para sus habitantes.
Así, la Organización insta a la Administración regional a acabar con la actual situación de desigualdad en la que viven muchos habitantes de los pueblos castellano-manchegos, cuya única opción para conectarse a Internet es a través de un servicio muy lento y caro con respecto al que se ofrece en las ciudades. Además, todavía son muchos los municipios que ni si quiera tienen esta posibilidad.
Por otro lado, afiliados de ASAJA han trasladado a la Organización su malestar ante la deficiente cobertura móvil que vienen arrastrando en muchos de sus pueblos y han transmitido la necesidad de que las Administraciones inviertan en garantizar este servicio básico a cada uno de los municipios de la Comunidad cuanto antes.
Además, la Organización destaca que la puesta en marcha de la Televisión Digital Terrestre (TDT) ha supuesto también un agravio comparativo para el medio rural, ya que muchos hogares no pueden sintonizar todos los canales disponibles en los núcleos urbanos.
Así, el recién elegido como responsable de la sectorial de Desarrollo Rural de ASAJA de Cuenca, Vicente Caja, se ha dirigido a la consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades para, además de trasladar el problema, invitar a los responsables del Gobierno regional a hacer un ejercicio de reflexión y ponerse en el lugar de muchos agricultores y ganaderos que pasan la mayor parte del día en lugares remotos y que, cuando llegan a su hogar, se encuentran ante la imposibilidad de acceder a servicios tan cotidianos para los ciudadanos como una conexión a Internet en condiciones y cobertura en su móvil.
En conclusión, ASAJA de Cuenca considera que es una responsabilidad ineludible de las Administraciones garantizar el acceso a las nuevas tecnologías en todos los núcleos rurales para dar así las mismas posibilidades de información y trabajo on-line a los habitantes del medio rural que a los del medio urbano, incidiendo en que son una herramienta fundamental para la educación y la formación de los jóvenes.
LEER MÁS

17/09/2011
El director General de Trabajo de la JCCM, Antonio Conde, inaugura la jornada de AMFAR en Fercatur
El director General de Trabajo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Antonio Conde, ha participado esta tarde, junto con Lola Merino, presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), en la inauguración de la Jornada “Aprovechamiento de los recursos cinegéticos: Joyería Venatoria” organizada por la organización en el marco de Fercatur (Feria de la Caza, Pesca y Turismo).
Conde ha manifestado la importancia del mundo rural en España destacando que va más allá de lo agrícola y ganadero. “El mundo rural es el mundo de las personas que vivimos en los pueblos y que somos exactamente iguales que las que viven en las ciudades”, ha afirmado.
De este modo, el responsable regional ha animado a las más de 200 mujeres asistentes a la jornada, a “romper moldes” para crear una estructura empresarial idéntica a la de los grandes núcleos de población.
La caza, según ha explicado, es sólo una de las numerosas posibilidades que ofrece el mundo rural como sector importante de la economía rural. No obstante, Conde también ha reconocido que el sector cinegético padece el problema de las críticas del sector urbanita. “No podemos hacer económicamente rentable y socialmente beneficioso al mundo de la caza, sino convencemos al propio mundo rural de que la caza forma parte de sus vidas, y aquí es donde la mujer juega un papel primordial”.
Conde ha señalado que las mujeres son responsables del mantenimiento de los valores rurales, entre ellos el de la caza. “Sé que hay muy pocas mujeres que practican la caza, sin embargo, lo importante es que sean ellas las encargadas de trasmitir la importancia de este sector, que ofrece tantas posibilidades”.
Por su parte, Lola Merino, ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta con 180.000 licencias de caza, pero que no llegan al 5% las que están a nombre de una mujer. “Cualquier actividad en la que no estén presentes las mujeres no tiene futuro” y ha añadido que precisamente el futuro de la caza pasa por las mujeres y por los jóvenes.
Para la dirigente de AMFAR, serán las mujeres y los jóvenes, los que desarrollen todas las actividades complementarias que ofrece el sector cinegético como la artesanía, la gastronomía, la pintura, la literatura, el medioambiente o la naturaleza.
Además, ha recordado que se trata de un sector que genera 5.000 puestos de trabajo directo, y más de un millón y medio de jornales. “AMFAR lleva ya seis años participando en Fercatur e incidiendo en que la caza es una verdadera fuente de riqueza y desarrollo para numerosos pueblos tanto de Ciudad Real como de Castilla-La Mancha”, precisó Merino.
La Jornada, que ha contado con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, ha tenido también como protagonistas a Toya Patón, veterinaria de profesión, cazadora y además artesana de joyería venatoria; y a la joyera profesional y presidenta de la Asociación de Joyeros de CEOE Ciudad Real, Ángela Adán, quienes han sido las encargadas de mostrar al público asistente los secretos de esta actividad íntimamente ligada a la mujer y al mundo rural, y que cuenta con grandes posibilidades de empleo.
Lola Merino ha indicado que el propósito de AMFAR con esta jornada es que las mujeres aprendan nociones básicas de cómo se pueden crear joyas aprovechando la cuerna, los huesos y los colmillos de los animales, e intentar que surja el interés para después impartir una formación más precisa a pequeños grupos de alumnas que pueden manejar esta técnica, crear sus propios diseños, montar un taller y comercializar sus propias piezas.
LEER MÁS

16/09/2011
Amfar Cataluña participará activamente en el Fórum Economía y Liderazgo Responsable en Sevilla
Amfar, como representante de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas de Cataluña, participará en este Foro que se celebra los días 20 y 21 de septiembre, con tres mujeres empresarias de los sectores lecheros de vacuno, de caprino y de agroturismo, pero lo más importante es que Amfar es la asociación que aportará degustaciones de productos de empresarias catalanas: fuets y catanias Cudié.
Unos productos que han sido escogidos expresamente para representar a las empresas catalanas en este Foro en Sevilla para debatir sobre economía y liderazgo de mujeres rurales y urbanas.
También durante este foro se presentará un vídeo con la aportación de la presidenta de Amfar Cataluña, Rosa Pruna, para valorar los retos conseguidos durante estos 25 años donde la mujer agricultora ha dejado de ser invisible consiguiendo los derechos y reconocimientos, gracias a los esfuerzos de la asociación.
LEER MÁS

16/09/2011
AMFAR promueve en FERCATUR la joyería venatoria, la pintura y la fotografía cinegética con actividades para toda la familia
AMFAR participa por sexto año consecutivo en la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo–Fercatur, que tendrá lugar desde hoy viernes y hasta el domingo 18 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.
En esta edición, AMFAR participa activamente en la Feria con la organización de varias actividades. Una jornada técnica dirigida a las mujeres rurales, la II edición del concurso infantil de dibujo “Los colores de la caza” y una exposición fotográfica “Caza el momento” de imágenes relacionadas con la caza y captadas con el teléfono móvil.
Hoy viernes, 16 de septiembre, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar la Jornada técnica sobre el “Aprovechamiento de los recursos cinegéticos: joyería venatoria”.
El objetivo de estas jornadas es que las mujeres aprendan a diseñar joyas y abalorios con la cuerna y los huesos de los animales abatidos en esta actividad.
La Jornada, que estará encabezada por Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, cuenta con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, y tendrá como protagonistas a la artesana, Toya Patón; a la joyera, Ángela Adán y a la Concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Rosario Roncero, quienes serán las encargadas de mostrar al público asistente los secretos de esta actividad íntimamente ligada a la mujer, al mundo rural y que cuenta con grandes posibilidades de empleo.
La organización lleva ya seis años defendiendo que la mujer debe jugar un papel más activo en el desarrollo y en la defensa de la actividad cinegética. Una circunstancia que deparará mayor riqueza y oportunidades de empleo y desarrollo para el colectivo femenino del mundo rural, permitiendo con ello la fijación de la población en los territorios y un ingreso económico añadido, imprescindible para las familias de estas zonas.
CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL “LOS COLORES DE LA CAZA”
Por segundo año consecutivo,AMFAR ha organizado conjuntamente con ÁTICA Castilla-La Mancha (Asociación de Titulares de Cotos Cazadores y Actividades afines al Sector Cinegético), y en colaboración con la Obra Social de GlobalCaja, el II Concurso de Dibujo Infantil “Los Colores de la Caza”, que tendrá lugar a lo largo de los tres días que se celebra la feria. El concurso tiene como objetivo difundir los valores de la caza entre los niños y jóvenes.
Podrán participar todos los niños de hasta 12 años, con un dibujo relacionado con la caza o con el medio natural en un stand habilitado para ello. Los trabajos estarán expuestos durante toda la feria.
Se entregarán tres premios para los tres mejores dibujos que serán galardonados con obsequios relacionados con el mundo cinegético. Los premios se otorgarán una vez finalizada la feria y reunido el jurado establecido.
I EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “CAZA EL MOMENTO” DE IMÁGENES CAPTADAS CON TELÉFONO MÓVIL
Por último, AMFAR y ÁTICA Castilla-La Mancha han organizado en colaboración con la Obra Social de GlobalCaja, la I Exposición fotográfica “Caza el momento” de imágenes cinegéticas captadas con teléfono móvil.
Las imágenes podrán enviarse a través del sistema Bluetooth de los teléfonos móviles o vía e-mail al correo electrónico cazaelmomento@aticaclm.com, junto con el nombre, apellidos, dirección, edad y número de teléfono o mail del participante.
Las imágenes se expondrán en el stand durante los tres días que dura la feria y las mejores recibirán distintos obsequios de las entidades organizadoras.
LEER MÁS

15/09/2011
AMFAR Valencia apuesta por el fomento del cooperativismo femenino en el medio rural
AMFAR Valencia organizó el 14 de septiembre, en la localidad de Utiel, la Jornada ‘Mujer Rural Mediterránea en Igualdad’ con la participación de la consejería de Bienestar Social y el Instituto de la Mujer.
Tanto la presidenta de AVAMFAR, Marian Corbí, como la directora general de Familia y Mujer, Celia Ortega, manifestaron la necesidad de fomentar el cooperativismo femenino como una opción laboral y de autoempleo en el ámbito rural.
Este acto inaugura un amplio calendario de jornadas sobre esta cuestión a lo largo de la geografía valenciana. El objetivo radica en impulsar la igualdad de oportunidades entre las mujeres del medio rural mediterráneo, analizando su actual situación y profundizando en todas aquellas estrategias que les permitan superar con facilidad las dificultades que puedan surgir. En este sentido, Corbí apostó por “la aplicación de buenas prácticas laborales y del cooperativismo agrario femenino”.
Por su parte, Ortega incidió en la importancia de “profundizar en el trabajo con asociaciones de mujeres pertenecientes al ámbito rural como interlocutoras válidas para poder conocer y plantear las propuestas que den respuesta a las necesidades de este colectivo”.
Al acto también asistieron el alcalde de Utiel, José Luis Ramírez, y el concejal de agricultura y presidente comarcal de AVA-ASAJA en Utiel-Requena, Jacinto Murciano, quien clausuró la jornada.
Entre las intervenciones cabe destacar a dos mujeres de la comarca que contaron su experiencia personal a la hora de compaginar el trabajo familiar como ama de casa con la gestión de entidades agrarias tan exigentes como la Cooperativa de Utiel -en el caso de Rosa Garijo- y de la Cooperativa ‘La Comuna’ de Camporrobles -en el de Martina Requena- dedicadas al vino y el cereal respectivamente.
Además, la psicóloga Natalia Bellver expuso varios ejemplos que ilustran el reto de la igualdad de la mujer en el mercado laboral y la abogada Amparo Tomás explicó los aspectos legales vigentes acerca de la constitución de las cooperativas, asunto de gran interés para las decenas de asistentes.
LEER MÁS