NOTÍCIAS AMFAR

16/09/2011
AMFAR promueve en FERCATUR la joyería venatoria, la pintura y la fotografía cinegética con actividades para toda la familia
AMFAR participa por sexto año consecutivo en la Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo–Fercatur, que tendrá lugar desde hoy viernes y hasta el domingo 18 de septiembre en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.
En esta edición, AMFAR participa activamente en la Feria con la organización de varias actividades. Una jornada técnica dirigida a las mujeres rurales, la II edición del concurso infantil de dibujo “Los colores de la caza” y una exposición fotográfica “Caza el momento” de imágenes relacionadas con la caza y captadas con el teléfono móvil.
Hoy viernes, 16 de septiembre, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar la Jornada técnica sobre el “Aprovechamiento de los recursos cinegéticos: joyería venatoria”.
El objetivo de estas jornadas es que las mujeres aprendan a diseñar joyas y abalorios con la cuerna y los huesos de los animales abatidos en esta actividad.
La Jornada, que estará encabezada por Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR, cuenta con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, y tendrá como protagonistas a la artesana, Toya Patón; a la joyera, Ángela Adán y a la Concejal de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real, Rosario Roncero, quienes serán las encargadas de mostrar al público asistente los secretos de esta actividad íntimamente ligada a la mujer, al mundo rural y que cuenta con grandes posibilidades de empleo.
La organización lleva ya seis años defendiendo que la mujer debe jugar un papel más activo en el desarrollo y en la defensa de la actividad cinegética. Una circunstancia que deparará mayor riqueza y oportunidades de empleo y desarrollo para el colectivo femenino del mundo rural, permitiendo con ello la fijación de la población en los territorios y un ingreso económico añadido, imprescindible para las familias de estas zonas.
CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL “LOS COLORES DE LA CAZA”
Por segundo año consecutivo,AMFAR ha organizado conjuntamente con ÁTICA Castilla-La Mancha (Asociación de Titulares de Cotos Cazadores y Actividades afines al Sector Cinegético), y en colaboración con la Obra Social de GlobalCaja, el II Concurso de Dibujo Infantil “Los Colores de la Caza”, que tendrá lugar a lo largo de los tres días que se celebra la feria. El concurso tiene como objetivo difundir los valores de la caza entre los niños y jóvenes.
Podrán participar todos los niños de hasta 12 años, con un dibujo relacionado con la caza o con el medio natural en un stand habilitado para ello. Los trabajos estarán expuestos durante toda la feria.
Se entregarán tres premios para los tres mejores dibujos que serán galardonados con obsequios relacionados con el mundo cinegético. Los premios se otorgarán una vez finalizada la feria y reunido el jurado establecido.
I EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “CAZA EL MOMENTO” DE IMÁGENES CAPTADAS CON TELÉFONO MÓVIL
Por último, AMFAR y ÁTICA Castilla-La Mancha han organizado en colaboración con la Obra Social de GlobalCaja, la I Exposición fotográfica “Caza el momento” de imágenes cinegéticas captadas con teléfono móvil.
Las imágenes podrán enviarse a través del sistema Bluetooth de los teléfonos móviles o vía e-mail al correo electrónico cazaelmomento@aticaclm.com, junto con el nombre, apellidos, dirección, edad y número de teléfono o mail del participante.
Las imágenes se expondrán en el stand durante los tres días que dura la feria y las mejores recibirán distintos obsequios de las entidades organizadoras.
LEER MÁS

15/09/2011
AMFAR Valencia apuesta por el fomento del cooperativismo femenino en el medio rural
AMFAR Valencia organizó el 14 de septiembre, en la localidad de Utiel, la Jornada ‘Mujer Rural Mediterránea en Igualdad’ con la participación de la consejería de Bienestar Social y el Instituto de la Mujer.
Tanto la presidenta de AVAMFAR, Marian Corbí, como la directora general de Familia y Mujer, Celia Ortega, manifestaron la necesidad de fomentar el cooperativismo femenino como una opción laboral y de autoempleo en el ámbito rural.
Este acto inaugura un amplio calendario de jornadas sobre esta cuestión a lo largo de la geografía valenciana. El objetivo radica en impulsar la igualdad de oportunidades entre las mujeres del medio rural mediterráneo, analizando su actual situación y profundizando en todas aquellas estrategias que les permitan superar con facilidad las dificultades que puedan surgir. En este sentido, Corbí apostó por “la aplicación de buenas prácticas laborales y del cooperativismo agrario femenino”.
Por su parte, Ortega incidió en la importancia de “profundizar en el trabajo con asociaciones de mujeres pertenecientes al ámbito rural como interlocutoras válidas para poder conocer y plantear las propuestas que den respuesta a las necesidades de este colectivo”.
Al acto también asistieron el alcalde de Utiel, José Luis Ramírez, y el concejal de agricultura y presidente comarcal de AVA-ASAJA en Utiel-Requena, Jacinto Murciano, quien clausuró la jornada.
Entre las intervenciones cabe destacar a dos mujeres de la comarca que contaron su experiencia personal a la hora de compaginar el trabajo familiar como ama de casa con la gestión de entidades agrarias tan exigentes como la Cooperativa de Utiel -en el caso de Rosa Garijo- y de la Cooperativa ‘La Comuna’ de Camporrobles -en el de Martina Requena- dedicadas al vino y el cereal respectivamente.
Además, la psicóloga Natalia Bellver expuso varios ejemplos que ilustran el reto de la igualdad de la mujer en el mercado laboral y la abogada Amparo Tomás explicó los aspectos legales vigentes acerca de la constitución de las cooperativas, asunto de gran interés para las decenas de asistentes.
LEER MÁS

14/09/2011
AMFAR apuesta por las mujeres y los niños como garantía de futuro de la actividad cinegética
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha presentado hoy en rueda de prensa las actividades que, por sexto año consecutivo, la organización llevará a cabo en Fercatur (Feria de la Caza, Pesca y Turismo) que se celebra del 16 al 18 de septiembre en Ciudad Real.
“Seis años en los que AMFAR viene incidiendo en que la caza es una verdadera fuente de riqueza y desarrollo para numerosos pueblos tanto de Ciudad Real como de Castilla-La Mancha”, precisó Merino.
Explicó que la caza constituye una actividad económica estratégica, que crea riqueza y puestos de trabajo, sobre todo, en las zonas rurales más deprimidas, frenando la despoblación, promoviendo un importante flujo de capital desde el mundo urbano al rural, y por tanto, cohesionando la sociedad. Y es que la caza, según la presidenta de AMFAR, “es la actividad productiva humana que más superficie ocupa en esta región, con siete millones de hectáreas”.
En su intervención ante los medios, Lola Merino señaló que hablar de caza no es sólo sinónimo de disparar y abatir un animal, sino que es una práctica que lleva aparejadas gran variedad de actividades complementarias que pueden y deben ser aprovechadas por la población rural para generar riqueza y desarrollo.
“Cuando hablamos de caza, hablamos también de cultura, de una forma de vida, de gastronomía, de artesanía, de literatura, de pintura, de música, de deporte, de medio ambiente y de naturaleza”, explicó. Unas actividades complementarias en las que AMFAR ha podido comprobar que las mujeres tienen mayor presencia y que puede seguir aumentando en un futuro.
La caza es una de las actividades económicas más masculinizadas en la que las mujeres no representan ni el 5 por ciento de los aficionados a esta práctica. Para Merino, éste es motivo más que suficiente para organizar actividades en Fercatur año tras año “con el objetivo de concienciar a la población rural de que la caza presenta una serie de recursos que pueden ser aprovechados, principalmente por las mujeres, para encontrar un valor añadido y generar riqueza y desarrollo en las zonas rurales”.
En la presente edición, AMFAR ha organizado una jornada técnica, un concurso de dibujo infantil y una exposición fotográfica.
JORNADA TÉCNICA
AMFAR ha organizado la Jornada “Aprovechamiento de los recursos cinegéticos: joyería venatoria” que tiene prevista la asistencia de 200 mujeres y que tendrá lugar el viernes 16 de septiembre en el Recinto Ferial de Ciudad Real a partir de las 17.30 horas.
El objetivo de estas jornadas es que las mujeres aprendan a hacer y diseñar joyas y abalorios con la cuerna, los huesos y los colmillos de los animales abatidos en esta actividad.
La Jornada, que cuenta con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, tendrá como protagonistas a Toya Patón, veterinaria de profesión, cazadora y además artesana de joyería venatoria; a la joyera profesional y presidenta de la Asociación de Joyeros de CEOE Ciudad Real, Ángela Adán, quienes serán las encargadas de mostrar al público asistente los secretos de esta actividad íntimamente ligada a la mujer, al mundo rural, y que cuenta con grandes posibilidades de empleo.
Lola Merino manifestó que el propósito de AMFAR es que las mujeres aprendan nociones básicas de cómo se pueden crear joyas aprovechando la cuerna, los huesos y los colmillos de los animales, e intentar que surja el interés para después impartir una formación más precisa a pequeños grupos de alumnas que pueden manejar esta técnica, crear sus propios diseños, montar un taller y comercializar sus propias piezas.
CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL “LOS COLORES DE LA CAZA”
La presidenta de AMFAR informó de que por segundo año consecutivo, y en colaboración con ÁTICA Castilla-La Mancha (Asociación de Titulares de Cotos Cazadores y Asociaciones Afines al Sector Cinegético) y la Obra Social de Caja Rural de Ciudad Real, han organizado el Concurso de Dibujo Infantil “Los Colores de la Caza”, que tendrá lugar a lo largo de los tres días que se celebra la feria.
El concurso tiene como objetivo difundir los valores de la caza entre los niños y jóvenes. Según explicó Merino, va dirigido a menores de hasta 12 años de edad, que deberán elaborar un dibujo relacionado con la caza o con el medio natural, en un stand habilitado en el que los niños realizarán sus dibujos, y donde quedarán expuestos durante toda la feria. Merino indicó que todos los niños participantes recibirán un cuaderno para colorear motivos cinegéticos, así como un estuche de lápices de colores.
Los tres mejores dibujos serán galardonados con obsequios relacionados con el mundo cinegético, una vez finalizada la feria y reunido el jurado establecido.
I EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “CAZA EL MOMENTO” DE IMÁGENES CAPTADAS CON TELÉFONO MÓVIL
Por último, Lola Merino anunció que este año, como novedad, y también en colaboración con ÁTICA Castilla-La Mancha y la Obra Social de Caja Rural de Ciudad Real, tendrá lugar la I Exposición fotográfica de imágenes cinegéticas captadas con teléfonos móviles denominada “Caza el momento”.
Las fotografías podrán enviarse a través del sistema Bluetooth de los móviles o vía e-mail a la dirección cazaelmomento@aticaclm.com junto con los datos personales y de contacto del participante.
Las imágenes se expondrán en el mismo stand durante las tres jornadas de feria y las tres mejores recibirán distintos obsequios de las entidades organizadoras.
LEER MÁS

13/09/2011
AMFAR Alicante celebra una jornada sobre el papel de la mujer en el ámbito rural
ElcheDiario.com Mañana miércoles 14 de septiembre, la Asociación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural AMFAR Alicante en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Agua organiza la jornada informativa y divulgativa ‘El papel de la Mujer en la Sociedad Rural’, que se celebrará en el Restaurante Nugolat, ubicado en la Carretera de Dolores en Elche.
En el acto, se desarrollarán ponencias informativas de interés para el colectivo de féminas en general y, especialmente, para aquellas que viven o desarrollan su trabajo en el ámbito rural, que correrán a cargo de Mayte Muñío Ucedo, orientadora familiar; Yolanda Olcina, trabajadora social, así como otras charlas impartidas por personal técnico especializado de la Consellería de Agricultura.
La inauguración, tendrá lugar a las 11.00 horas y correrá a cargo del Ayuntamiento de Elche y en la clausura intervendrá un representante de la Consejeria. Al finalizar el evento, a las 14.00 horas tendrá lugar una comida de hermandad.
Esta jornada informativa forma parte de las actuaciones a realizar contempladas en el Protocolo de Colaboración suscrito entre Amfar Alicante, Asociaciones de Mujeres de Zonas Urbanas, la Consellería de Agricultura, Pesca y Agua y la de Bienestar Social. En este acuerdo suscribieron la creación de la Red de Mujeres Rurales y Urbanas, que nació con el objetivo de desarrollar políticas sociales y a favor de las familias, así como de políticas de promoción de la autonomía personal para lograr la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
En el convenio se reconoce que se han alcanzado mejoras en el entorno rural, que conforma el 68% del territorio de la Comunidad Valenciana, aunque todavía hay que continuar avanzando, principalmente para conseguir la igualdad entre sexos sea real y efectiva. Tere Antón, Presidenta provincial de Amfar explica “que se trata de ver lo que hacían nuestras abuelas y cómo lo hacían, analizar cómo estamos nosotras ahora en el presente y concretar lo qué necesitamos para, en el futuro, conseguir lo que queremos como que se nos vea más, se nos tenga más en cuenta,…”. En las jornadas informativas del próximo día 14 se ofrecerá información de interés, así como herramientas necesarias para conseguir hacer realidad este propósito.
LEER MÁS

12/09/2011
Un 32,8% de los concejales son mujeres, que son más jóvenes y tienen más estudios, pero sólo el 15% son alcaldesas
EUROPA PRESS. Un 32,8 por ciento de los concejales elegidos en las elecciones municipales de 2011 son mujeres y, en general, son más jóvenes que sus compañeros de corporación y tienen un nivel de estudios más elevado, pero ellas sólo ocupan el 15,3 por ciento de las alcaldías, según el estudio presentado este mes por la Federación Española de Municipios y Provincias en su revista ´Carta local´.
Las elecciones del pasado mes de mayo significaron otro avance en la presencia de la mujer en los ayuntamientos con respecto a legislaturas anteriores. Ellas superan el 40 por ciento en los consistorios grandes, mientras que no llegan al 30 por ciento en los menores de 5.000 habitantes; en estos últimos, sin embargo, se ha triplicado en 20 años el número de concejales, al pasar de 6.000 a 19.000.
Este crecimiento no se ha producido en una medida similar en el caso de las alcaldías. Si en 2007 el número de alcaldesas equivalía al 14,7 por ciento del total, este año sólo ha crecido hasta el 15 por ciento. La estadística mejora, según la publicación de la FEMP, gracias al avance de las mujeres en las poblaciones más pequeñas, donde hasta 1991 su participación en la vida municipal "era muy baja".
El informe publicado por ´Carta local´ se elabora después de cada proceso electoral desde el año 1991, a partir de la información obtenida en 190 ayuntamientos y con el perfil de 1.032 concejales de los partidos de ámbito nacional y autonómico. Una de las conclusiones del trabajo de este año es que los perfiles son "cada vez más homogéneos" y existen menos diferencias entre grandes, pequeños, urbanos o rurales. El 40 por ciento de los concejales españoles responden al retrato de un hombre casado, con dos hijos y con estudios medios o superiores.
ELLAS SON MÁS JÓVENES
Otro de los datos del estudio señala que el 44,8 por ciento de los concejales elegidos en mayo llegan por primera vez a su ayuntamiento y que la renovación es algo más fuerte en las listas del PP (46,9 por ciento) que en las del PSOE (38,6 por ciento).
En cuanto a la edad de los ediles, el perfil se sitúa en los 45,6 años, confirmándose el aumento en la edad media que se ha venido registrando en las últimas corporaciones. En el caso de las mujeres, son más jóvenes que los hombres y mientras ellas tienen una edad media de 42,5 años, ellos tienen casi 47.
En los municipios más pequeños y del mundo rural, tanto hombres como mujeres tienen más edad, aunque entre ellas hay una mayor proporción de concejalas con menos de 30 años porque "sobre todo las mujeres" representan la modernización, según se explica en el estudio.
MÁS PARADOS
En el informe también se repasa el nivel de estudios de los miembros de las corporaciones locales y su situación laboral. Se mantiene un alto número de titulados superiores y también se mantiene por debajo del 30 por ciento quienes tienen estudios primarios o no tienen estudios.
Entre las concejalas también el nivel es más alto que entre los hombres: más del 40 por ciento de ellas tienen las titulaciones más altas (algo más del 30% entre ellos) y poco más del 20 por ciento no ha estudiado o sólo estudios primarios (30% entre los hombres).
Destaca el hecho de que entre los ediles elegidos en mayo ha crecido el número de los parados (pasa del 4,9 al 6,4 por ciento), el de los agricultores (del 5,6 al 8,8), los jubilados (del 6,6 al 9%) y el de las amas de casa (del 3,6% al 6%).
LEER MÁS

09/09/2011
La brecha salarial se amplía en puestos de alta cualificación
Cinco Días. M. Ezquerra - Según una estudio basado en una muestara de 32.690 trabajadores, el 43% de los puestos de alto nivel laboral están ocupados por mujeres, frente al 57% de hombres.
Con datos referidos a 2009, el estudio ´Trayectorias laborales de las mujeres que ocupan puestos de alta cualificación´, presentado hoy, señala que la brecha salarial sigue siendo la asignatura pendiente: la diferencia media entre hombres y mujeres alcanza en este segmento el 31,8%, cuando en el conjunto de la población es del 22%.
Los datos confirman que las características de los hombres y mujeres en puestos de alta cualificación son similares: edad entre 35 y 44 años; pertenencia a una familia en la que el cónyuge tiene un empleo remunerado; jornada completa y con un contrato indefinido en una empresa consolidada y de gran tamaño.
No obstante, la principal diferencia reside en la brecha salarial. La secretaria de Estado de Igualdad, Laura Seara, ha explicado hoy que esta situación responde fundamentalmente a que "a mayor categoría de salarios existen más retribuciones variables que están fuera de los convenios, como objetivos, disponibilidad o reparto de beneficios".
Detrás de las cifras subyace, como siempre, el gran motivo de discriminación de género en el ámbito laboral: la maternidad. Las experiencias de empleo de las mujeres son más inestables y discontinuas, con una mayor probabilidad de causar baja, situación que se agudiza en las mujeres de entre 35 y 44 años. En este intervalo de edad se penaliza la maternidad, e incluso, según el informe, la mera posibilidad de tener hijos afecta negativamente a la estabilidad.
La secretaria general del Consejo de Cámaras de Comercio, Carmen de Miguel y la coordinadora del estudio, Maribel Martínez, han participado también en la presentación de este, que se apoya en la Muestra Continua de Vidas Laborales, elaborada por la Seguridad Social.
LEER MÁS

08/09/2011
El proyecto de Ley de Titularidad Compartida salva en el Senado el penúltimo trámite legislativo
EFE. El Proyecto de Ley sobre titularidad compartida en las explotaciones agrarias salvó hoy su penúltimo trámite legislativo en el Senado, tras el respaldo de las distintas formaciones políticas en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, antes de su aprobación definitiva en la Cámara Alta, prevista para el 14 de septiembre.
Todos los grupos han decidido en bloque aceptar el texto remitido por el Congreso de los Diputados, por lo que dejarán para su debate en el Pleno de la próxima semana las distintas enmiendas (24) presentadas por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado (GPP) -17-, el Grupo Parlamentario Catalán en el Senado de Convergencia i Unió (CiU) -5- y Entesa Catalana de Progres -2-.
Así lo manifestaron los portavoces Esmeralda Iranzo (Grupo Socialista), José Cruz Pérez Lapazarán (GPP), Joan María Roig i Grau (CiU), José Manuel Pérez Bouza (Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas, GPSN) y Josep María Batlle (Grupo Parlamentario de Entesa Catalana de Progrés, GPECP), en una Comisión, de trámite y ausencia de debate, que apenas duró unos minutos.
Algunas formaciones, como PSOE y Entesa Catalana de Progrés, han constatado en la Comisión falta de tiempo para analizar todas las enmiendas presentadas que, según fuentes de los grupos políticos, sólo modificarán en aspectos menores el texto original remitido por el Congreso, que alcanzó un alto grado de consenso político y social.
Las fuentes confían así en una aprobación sin dificultades para el Proyecto de Ley en el próximo Pleno después de ser refrendada por la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca celebrada hoy -la última que se celebrará en esta legislatura- y, por tanto, agote ya el proceso legislativo sin tener que volver al Congreso.
Entre lo más destacado de la jornada de hoy, el senador Pérez Bouza (Bloque Nacionalista Gallego, BNG) ha subrayado "el sumo interés" que despierta la futura ley, que calificó como una de las más importantes de la presente legislatura, aunque tildó de "chapuza" la actitud de algunos grupos mayoritarios en sus enmiendas de última hora.
El Senado cerrará la próxima semana el recorrido parlamentario de la futura Ley, que ya obtuvo a finales de julio la aprobación del Congreso de los Diputados, al salir adelante entonces con el apoyo de todos los grupos parlamentarios (336 votos a favor y una abstención).
La nueva ley permitirá a las mujeres rurales, que trabajaban en explotaciones agrarias y ganaderas cuya propiedad recaía en sus maridos, obtener el reconocimiento como cotitulares de campos y granjas, cotizar a la Seguridad Social y obtener por ello prestaciones o acceder a financiación y créditos.
Parte de este trabajo era considerado tradicionalmente como "ayuda familiar" y no estaba reconocida legalmente, lo que ha motivado una fuerte reivindicación durante décadas de los asociaciones de mujeres rurales, que exigían avances en la igualdad de derechos entre hombre y mujeres del campo
LEER MÁS