NOTÍCIAS AMFAR

10/08/2011
La Cámara de Comercio de Soria pone en marcha una Red Europea de Mujeres Empresarias del Medio Rural
EUROPA PRESS. La Cámara de Comercio de Soria pondrá en marcha una Red Europea de Mujeres Empresarias del Medio Rural, cuya presentación tendrá lugar el próximo día 22 de septiembre durante una jornada en la que se explicarán con detalle las actuaciones a desarrollar y la metodología de trabajo que se utilizará.
Desde la Cámara de Soria, tal y como explica a través de un comunicado recogido por Europa Press, se tiene claro que la mujer empresaria en el medio rural tiene un papel básico en la economía y en el desarrollo de los territorios. La promoción y el autoempleo femenino y de las empresas dirigidas por mujeres se está convirtiendo en uno de los pilares básicos en el nuevo modelo de desarrollo de las zonas rurales.
Por ello, la institución cameral soriano ve necesario fomentar y apoyar la figura de la "emprendedora" en una situación que viene marcada por las particulares características demográficas, el envejecimiento de la población y la elevada masculinización, que provoca , que en ocasiones el trabajo que desempeña la mujer rural, en los negocios familiares, no sea reconocido.
Esta iniciativa para la creación de una Red Europea de Mujeres empresarias, subvencionada por el Ministerio de Medio ambiente y Medio Rural y Marino, está liderado por la Cámara de Comercio Soria y en ella colaboran el Consejo Superior de Cámaras, las cámaras de Jaén, Linares, Lanzarote y Zamora, además de las Cámaras Internacionales de Italia y Reino Unido.
Los objetivos de este proyecto son por una parte impulsar la creación de una red de empresarias de Pymes y directivas de empresas del ámbito rural a nivel, no sólo nacional, sino también europeo.
También se pretende facilitar las relaciones comerciales y la comunicación entre mujeres empresarias a nivel nacional e internacional, favorecer la cooperación entre territorios y el intercambio de experiencias, implicando al mundo empresarial femenino, facilitar la formación que permita consolidar y desarrollar las capacidades y habilidades de las mujeres para fortalecer su gestión.
LEER MÁS

10/08/2011
Las mujeres renuevan el medio rural
Laura Pazo. Laopinioncoruña.es El rural sigue de moda. Después de la iniciativa creada el mes pasado por el sindicato Amfar, en la que a través de una página web mujeres de todo el país que trabajen en el campo pueden vender sus productos sin intermediarios, el Ministerio de Medio Ambiente ha galardonado a doce empresas nacionales con un Premio a la Excelencia y a la Innovación de Mujeres Rurales, cuatro de ellas gallegas.
La principal característica de estos proyectos es que están gestionados en parte o en su totalidad por mujeres rurales y consisten, en su mayoría, en iniciativas laborales innovadoras y sostenibles. Una de las empresas premiadas es la Agrupación de Mariscadoras do Esteiro do Río Anllóns, de A Costa da Morte. Con solo un año de vida, esta iniciativa promociona los productos extraídos por las mariscadoras de la zona, en especial el berberecho. La agrupación da a conocer el producto entre los sectores comercializadores locales y obtiene un valor añadido de la materia prima presentándola de forma atractiva con nuevos envases y presentaciones diferentes.
Hifas da Terra es otra de las iniciativas gallegas premiadas por el Gobierno central. Esta empresa pontevedresa es pionera en Europa en todas las actividades que lleva a cabo relacionadas con el mundo de las setas. Entre esos proyectos se encuentra el de cultivar diferentes variedades de estos hongos beneficiosos para la salud, recolectar setas de alto valor culinario o diseñar kits de cultivo para que cualquiera pueda plantar los hongos en su casa.
Tu Menú Goián es la tercera empresa galardonada. El negocio, situado en el municipio pontevedrés de Tomiño, es una empresa de catering que se distingue por la elaboración de una cocina tradicional.
Por último, la empresa lucense Granxa Maruxa, dedicada a la elaboración de productos ecológicos también ha sido reconocida con el premio nacional. El negocio forma parte de las 36 granjas ecológicas que existen en Galicia, y uno de los principales elementos que lo diferencian del resto de explotaciones es su estética: los colores vivos, los cuadros y la música ambiental en los establos. El producto estrella de la empresa son las galletas Maruxa de Nata, elaboradas artesanalmente por las trabajadoras del negocio.
LEER MÁS

09/08/2011
AMFAR Ávila inicia su andadura en Padiernos tras su presentación oficial
La Asociación de Mujeres de Padiernos, integrada en la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ávila, se presentó ayer en sociedad en el marco de las Fiestas Patronales de este municipio, tras el pregón, a cargo del director de la Banda Municipal de Música de Ávila, Juan Carlos de la Fuente.
Su presidenta, Montse Jiménez, acompañada por la Junta Directiva, dirigió unas palabras a los vecinos congregados en la plaza del pueblo antes de dar la palabra a la presidenta de AMFAR-Ávila, Maite Resina, quien invitó a las asistentes a formar parte de esta organización, que busca la defensa de los derechos de la mujer rural.
Esta iniciativa emprendedora, impulsada por un grupo de mujeres, ha iniciado su andadura recientemente.
Integran la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres de Padiernos Rosa Ana Rabadán como vicepresidenta; como secretaria Rosa Castañeda; Paloma Hernández como tesorera, mientras que María Piedad Jiménez y Guadalupe Nieto son vocales en esta organización.
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ávila desarrolla actividades formativas como seminarios, cursos y jornadas, además de facilitar información y asesoramiento sobre gestión empresarial y empleo.
LEER MÁS

08/08/2011
Las mujeres, más autónomas
EFE. Las mujeres emprendedoras protagonizaron el ascenso del número de autónomos en el primer semestre de este año, ya que se dieron de alta 6.807 (un 0,6% más que a finales de 2010), mientras que descendieron los hombres autónomos en 407 (un -0,02%).
Según un informe elaborado por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), el peso de la trabajadora autónoma en España, a 30 de junio de 2011, "va poco a poco aumentando", puesto que supone que uno de cada tres trabajadores por cuenta propia es mujer -el 34,1% del total de autónomos registrados en el RETA-.
En todas las comunidades autónomas, los datos de mujeres fueron mejores a los de los varones, salvo en el País Vasco (-0,6% varones y -0,8%) y Extremadura (-0,05% varones, -0,3 mujeres), mientras que en Galicia, la pérdida de empleo autónomo en ambos sexos fue similar (un -0,6).
Las regiones donde más aumentaron las iniciativas emprendedoras llevadas a cabo por mujeres fueron Baleares (9,8%), Andalucía (1,1%), Comunidad Valenciana (1,7%), Cantabria y la Comunidad de Madrid, ambas con un crecimiento del 0,5%.
El empleo femenino tiene mayor peso en Galicia (42,2%), Asturias (41,1%), Cantabria (37,3%) y País Vasco (36,5%), mientras que en el otro extremo se sitúan Melilla (27,6%) y Castilla-La Mancha (28,1%), que no logran alcanzar el 30 del total de autónomos, seguidas de Extremadura (30,4%) y Castilla y León (30,9%).
El informe de ATA pone de manifiesto como el perfil de la mujer autónoma en España es el de una emprendedora, de entre 40 y 54 años (casi la mitad), que vive en Cataluña (el 17,3%), Andalucía (14,8%), Madrid (11%) o Comunidad Valenciana (10,6%), y que ejerce su actividad dentro del sector comercio (una de cada tres mujeres).
Las autónomas son más numerosas que los hombres en prácticamente todos los sectores: en el comercio (el 32,1% son mujeres frente al 20% de los varones), hostelería (11,5%, frente al 8,7%), actividades profesionales, científicas y técnicas (6,7%, frente al 5,8%) y sanitarias (4,3% mujeres y 1,7% varones).
Sectores
También superan a los hombres en actividades administrativas (3,9% mujeres, 3,4% varones), de finanzas (2,4%, frente a 1,6%), artísticas y de entretenimiento (1,9% mujeres, 1,7% hombres) e inmobiliarias (0,7%, frente al 0,5%). Paralemente, la agricultura cuenta con idéntico peso y representan, en ambos casos, al 13,6% de los autónomos españoles. Sin embargo, los hombres son más numerosos en sectores como la construcción (el 18% de los autónomos), mientras apenas el 1,6% de las mujeres desempeñan esta actividad. También en el transporte, la industria y el sector de la información y comunicación.
LEER MÁS

07/08/2011
12 proyectos galardonados por los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el Boletín Oficinal del Estado la Resolución por la que se conceden los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, en la edición del año 2011, en la que han resultado galardonadas un total de 12 candidaturas, otorgándose una aportación en metálico de 25.000 euros a cada una de ellas.
Los proyectos premiados en esta segunda edición han sido gestionados en parte o en su totalidad por mujeres rurales y consisten, en su mayoría, en iniciativas laborales innovadoras y sostenibles (explotaciones marisqueras, micológicas, de aprovechamiento de la lana…), proyectos formativos y de asesoramiento, así como proyectos para favorecer la conciliación de la vida familiar, personal y laboral, pretendiendo todos ellos contribuir a la mejora del nivel de vida de las mujeres rurales.
En los proyectos que han sido distinguidos, se pone de manifiesto la potencialidad de la mujer como agente desarrollador del medio rural a través de su participación en el mercado laboral, lo que implica una mayor independencia económica y un reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la sociedad en todos los ámbitos, a fin de conseguir la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Estos premios están dirigidos a aquellas personas físicas o jurídicas españolas privadas que desempeñen su actividad preferentemente en el medio rural y cuyo domicilio social se encuentre en el medio rural y tienen como objetivo distinguir, en régimen de concurrencia competitiva, proyectos originales e innovadores que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales y que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo.
Se adjunta el listado de premiados publicados en el BOE:
LEER MÁS

25/07/2011
AMFAR PREPARA UN CURSO DE ABALORIOS
LANZA.- AMFAR Daimiel se encuentra estos días inmersa en la preparación del curso de abalorios y metal-formas.
Desde el lunes, 18 de julio, en horario de 10 a 13 horas, se desarrollará el taller que permite a las participantes de la delegación daimieleña de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural conocer cómo se elaboran manualmente anillos, pulseras, colgantes y adornos utilizando y tratando el aluminio.
Esta acción formativa toma el relevo al recientemente finalizado curso de ‘Restauración y Cocina’, cuyas directrices tendrán continuidad en otro ámbito como la ‘Cata de Queso’.
Las enseñanzas para éste último se inician el 16 de septiembre en la Casa de Cultura y se extenderán durante 30 horas.
Otra de las áreas que más seguimiento obtienen de parte de las asociadas afecta al ámbito de las prestaciones terapéuticas, con cursos relacionados con primeros auxilios, celador y otros tantos más incluidos en el ramo de la enfermería.
Una demanda que desde esta asociación se pretende atender. De ahí, que en el mes de noviembre haya previsto el comienzo del un curso de ‘Geriatría’. No es la única propuesta, ya que para el último trimestre del año, se abordará ‘Hablar en público’ y ‘Cultura Ecológica’.
Luisa Velázquez consideró que “el ámbito relacionado con la gastronomía y su aprendizaje son de los más demandados, junto con todo aquello que tiene que ver con la Ofimática e Internet, sea en el nivel de la iniciación o en los más avanzados”.
Una de las herramientas más “cómodas” y “demandadas” para las socias de AMFAR se encuentra en Internet, como asegura Velázquez, quien explicó que a través de la web de la asociación cesmuamfar.com se facilitan las inscripciones e información.
LEER MÁS

25/07/2011
DEL CAMPO A CASA CON UN DOBLE CLICK
FARO DE VIGO.-LAURA PAZO. ¿Te imaginas comer una manzana recién cogida del árbol?
A partir de este año será posible gracias a la web www.mercadorural.es. Patatas, cebollas, fruta, leche. Todos estos productos podrán estar en la mesa de cualquiera con tan solo hacer un doble clic.
Las mujeres que recolecten y exploten estos productos en sus explotaciones podrán ponerlos a la venta a través de una plataforma virtual.
El objetivo de este proyecto impulsado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) es, además de eliminar intermediarios, ofertar productos naturales y de calidad. En apenas una semana, un total de 20 mujeres del rural gallego ya se decidieron a poner parte de su cosecha a la venta por internet.
La iniciativa se puso en marcha este mes a nivel nacional con el objetivo de "ayudar a las mujeres a montar su negocio y mejorar su competitividad", según explica la presidenta de Amfar en Galicia, Carmen Canda. Se trata de un proyecto piloto que cuenta con subvenciones de la Unión Europea y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
A través de una plataforma online de comercio electrónico, las mujeres del rural pueden exponer, promocionar y vender los productos que ellas mismas cosechan y explotan en sus huertas o granjas. Como explica Carmen Canda el proyecto está dirigido "a mujeres en desempleo o que ya están trabajando pero que quieren comercializar de un modo más directo sus productos.
En el proyecto también se interesó Eva Fuentes, que se incorporó hace poco a la explotación ganadera que tienen sus padres en Pardesoa, en el municipio de Lalín. La familia lleva años vendiéndole leche a una empresa, pero ahora Eva Fuentes decidió participar en la plataforma virtual al ver una oportunidad para eliminar barreras entre vendedor y comprador.
"Es una ocasión para vender el producto directamente sin intermediarios" señala Fuentes, al igual que su futura compañera en la web. Su propuesta se basaría en vender productos lácteos como el queso, yogures y leche, propiamente.A finales de mes se empezará con la segunda fase del proyecto, en la que se mirará más en profundidad cada propuesta comercial y se tomarán contactos con las participantes para poder empezar a desarrollar el proyecto. Como señala Carmen Canda, el objetivo es "que las mujeres empiecen a perder el miedo, que comiencen a asistir a los cursos de formación…"
Así, ahora se espera poder abrir el portal de internet a finales de este año.
LEER MÁS