NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/07/2011
EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE TITULARIDAD COMPARTIDA
El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios. Este proyecto “favorecerá la independencia económica de la mujer en el mundo rural, según ha subrayado la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. Se trata de un proyecto “fruto del consenso, de la participación de las organizaciones de las mujeres rurales” y ha agradecido “las aportaciones y el trabajo de todos los grupos parlamentarios”. La titular del MARM ha explicado que son muchas las mujeres que, en el ámbito de la explotación familiar agraria, comparten tareas con los hombres y aportan su esfuerzo y sus conocimientos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, “la mujer y su trabajo son invisibles”. Rosa Aguilar ha hecho hincapié en que este proyecto de Ley “es un paso más, firme y decidido, en términos de igualdad, seña de identidad del Gobierno de España” al tiempo que responde al cumplimiento de los compromisos adquiridos con las mujeres en general y con las mujeres rurales en particular. En el mundo rural, tan sólo el 28,8% de mujeres son propietarias de explotaciones agrarias familiares. Por ello, ha dicho la Ministra, “este proyecto de Ley pretende adaptar el marco jurídico a la realidad social para que las mujeres del mundo rural gocen de una igualdad de derechos efectiva”. En este sentido, la Ministra ha explicado que la futura Ley contempla varias posibilidades: a) la titularidad compartida que supone abrir la explotación a que tenga dos titulares en igualdad de condiciones. b) constituir una sociedad de responsabilidad limitada. c) en el caso de que ninguna de las dos fórmulas anteriores se considere, el proyecto de Ley recoge el reconocimiento expreso al trabajo de la mujer en la explotación agraria familiar. Rosa Aguilar ha detallado, además, que el proyecto reconoce los derechos económicos generados por la mujer en forma de indemnización como compensación a la actividad desarrollada en el caso de ruptura del lazo afectivo que le une a su pareja. Asimismo, el proyecto genera las condiciones para que las mujeres puedan acceder a derechos, proyectos y subvenciones de las Administraciones así como a beneficios fiscales. La titular del MARM ha recalado que el proyecto de Ley “impulsa las oportunidades para la participación y representación de la mujer en organizaciones agrarias, cooperativas así como en otras asociaciones y entidades de ámbito agrario, en las los órganos de gobierno están representados mayoritariamente por hombres”. La Ministra Aguilar ha concluido que la futura Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias “abrirá un nuevo tiempo para nuestro mundo rural: el de la igualdad y los derechos”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/07/2011
El MARM promueve con las Redes de Desarrollo Rural un modelo de desarrollo rural integral y sostenible
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha firmado hoy dos Convenios de Colaboración con la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), por un lado, y con la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), por otro, con el fin de realizar una serie de actuaciones destinadas a promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible. El objetivo de estas organizaciones con la firma de estos convenios, es el de fomentar el asociacionismo en redes de desarrollo rural, mediante la coordinación de los distintos agentes e instituciones y la promoción y potenciación de medidas dirigidas a favorecer el desarrollo local, desde el enfoque ascendente. Para la consecución de estos objetivos, La Red Española de Desarrollo Rural ha sido dotada con 750.000 euros, mientras que la Red Estatal de Desarrollo Rural cuenta con 200.000 euros. A través de estos convenios, se financiarán acciones de asistencia técnica y asesoramiento jurídico y fiscal a los grupos que integran la red, la implantación, mantenimiento y gestión de una red telemática para el intercambio de información con los grupos de acción local asociados a esa red, la organización de reuniones, conferencias y seminarios sobre desarrollo rural y la realización de estudios y publicaciones sobre desarrollo rural con enfoque territorial. También se promoverá el desarrollo del centro de documentación web sobre el desarrollo rural, la formación y capacitación de socios, equipos gestores y directivos de los grupos de acción local y miembros de las administraciones locales implicadas en procesos de desarrollo ascendente y se trabajará en el desarrollo de las relaciones comunitarias e internacionales. Estas actividades se enmarcan dentro del programa de la Red Rural Nacional cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) cuyos objetivos son, entre otros, aumentar la capacidad de desarrollo de los territorios rurales, promover el conocimiento sobre el mundo rural y crear un marco de relaciones estable y duradero entre todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/07/2011
El Congreso da un ligero respiro a hipotecados y pequeñas empresas
AGENCIAS. Las familias con serios problemas para afrontar el pago de sus viviendas recibieron ayer un ligero alivio, así como las pequeñas empresas, ya que el Congreso aprobó sin ninguna oposición -con los votos a favor de PSOE, PNV, CC y UPyD y con las abstenciones de PP, CIU, ERC-IU-ICV y BNG- elevar a 961 euros el sueldo que no se puede embargar por impago de una hipoteca y crear una línea ICO para deudas de ayuntamientos con pymes y autónomos. Esta línea está dotada con 3.400 millones de euros. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, avanzó que los ayuntamientos podrán solicitar los nuevos préstamos "en los próximos días. De esta forma, el Gobierno consiguió aprobar un paquete de medidas que, según la vicepresidenta económica, Elena Salgado, son "urgentes" para paliar los efectos de las actuales turbulencias financieras en las familias, pymes y emprendedores. El pleno del Congreso convalidó este decreto ley, cuyas iniciativas proceden en su mayoría de las resoluciones aprobadas durante el debate sobre el estado de la nación, por 178 votos a favor y 162 abstenciones. Además, el Congreso aprobó ayer definitivamente un techo de gasto para el Estado en 2012 de 117.353 millones de euros, aunque es posible que el Gobierno elabore por primera vez un presupuesto por debajo de ese límite dadas las turbulencias financieras que amenazan la estabilidad de la eurozona. El único apoyo del PSOE y la abstención de CiU, PNV, CC y UPN fueron suficientes para superar este primer paso del debate presupuestario, que continuará en septiembre con la presentación de un proyecto marcado por la austeridad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2011
Las españolas, entre las más estresadas del mundo
Laura Tardón. El Mundo. España es uno de los países donde viven las mujeres más estresadas del mundo, concretamente el quinto, detrás de India, México, Rusia y Brasil. Así lo desvela el estudio ´Mujeres del mañana´, realizado por la compañía Nielsen, dedicada a la investigación e información de mercados en el mundo. Después de analizar a un total de 6.500 mujeres en 21 países (desarrollados y emergentes) entre febrero y abril de 2011, los expertos observaron que el 66% de las mujeres españolas reconocía sentirse estresada. En el caso de las hindúes, que son las que lideran esta clasificación, el porcentaje asciende al 87%. Además, el 82% de ellas aseguraba no tener tiempo para relajarse. ¿A qué puede deberse? Según la propia encuesta, tanto en los países más desfavorecidos como en los más ricos, las mujeres desempeñan varios papeles a la vez y esto es lo que contribuye a su estado de nervios. Tal y como señala el periódico digital ´The Economic Times´, en la India, las empresas están experimentando importantes avances mientras la sociedad se mantiene estática. Esto significa que, al final, ellas tienen que hacer malabares para cumplir en sus trabajos a la vez que cuidan su vida familiar, llena de acontecimientos, tradiciones y responsabilidades. "Están empezando a afrontar una realidad como la que han vivido nuestras madres que, al incorporarse a la vida laboral, tenían que luchar contra muchas opiniones y escuchar frases como ´tienes que cuidar de tu marido´. Contaban con menos aceptación y menos ayuda", argumenta Julia Vidal, psicóloga y directora de Área Humana Psicología. Esta situación aún no está totalmente normalizada en España, no ha pasado el tiempo suficiente. Y esta debe ser una de las razones por las que las españolas ocupan el quinto puesto en el ranking del estrés. Como señala Vidal, "aún estamos asumiendo las nuevas circunstancias y el hombre todavía está empezando a asumir un papel más activo en la casa, con los niños, etc. Las mujeres tenemos una sobrecarga muy grande". Todavía estamos "en un proceso de ajuste social y de equiparación de cargas", añade la experta. Hoy, la mujer española "tiene que demostrar que es buena madre, válida en el trabajo, buena esposa... Una ´superwoman´", explica la psicóloga. Y también tiene que tomar cañas con los compañeros, quedar con los amigos... La presión que pueden causar tantos ´compromisos´ y responsabilidades y la sensación de que "no vamos a llegar a tiempo a todo" favorece el estrés y los nervios. "Hay que aprender a priorizar, a posponer cosas y dedicar tiempo a buscar soluciones para eliminar la sobrecarga y el estrés. A veces, es necesario pedir ayudar para aprender a regular las emociones", recomienda Vidal. A su consulta acuden muchas mujeres con este tipo de problemas. "El perfil: 30 años, dos hijos, trabajan y tienen dificultades para comunicarse con el marido y hacer un reparto de tareas equitativo. A ella le parece que hace poco y él considera que hace demasiado". Pero aparte del factor cultural y social, existen otros culpables del estrés. Desde el punto de vista biológico, "existen muchas hipótesis que explican que todas las mujeres tendemos a tener más dificultades a nivel emocional". Además, está el aprendizaje, es decir, "los niños toman como modelo a sus madres y aprenden a estresarse como ellas".
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2011
El Senado eleva a cinco los años que se podrá cotizar por el cuidado de hijos
EFE. La Comisión de Trabajo del Senado ha aprobado esta noche el proyecto de ley de reforma de las pensiones, en el que ha incluido una enmienda transaccional que permite sumarse cinco años de cotización a las mujeres que hayan interrumpido su carrera profesional para el cuidado de sus hijos. La enmienda ha sido pactada por todos los grupos presentes en la Comisión (PSOE, PP, CiU, Entesa Catalana de Progres, Senadores Nacionalistas y Grupo Mixto). Se computará como período cotizado "la interrupción de la cotización derivada de la extinción laboral o de la finalización del cobro de prestaciones producidas entre los nueve meses anteriores al nacimiento, o los tres anteriores a la adopción o acogimiento permanente, y la finalización del sexto año posterior a dicha situación", según la enmienda. Así, la duración de este cómputo como período cotizado será de 112 días por cada hijo o menor adoptado o acogido. Dicho período se incrementará anualmente, a partir del 2013 (fecha en que entra en vigor la reforma) y hasta el 2018, hasta que se alcance el máximo de 270 días por hijo en el 2019. Este derecho sólo se reconocerá a uno de los progenitores, que en caso de controversia siempre será la madre. El PP vota en contra A pesar de esta unanimidad en el refuerzo de la prestación por cuidados de hijos, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó esta noche el proyecto de ley de reforma de las pensiones con los 13 votos a favor del PSOE, CiU, Grupo Mixto y Entesa Catalana de Progres, mientras que sólo votaron en contra los 12 senadores del PP y se abstuvo la de Senadores Nacionalistas. En total se han incorporado 18 enmiendas transaccionales, 9 del PSOE, 10 de CiU, 1 del PP y dos de Senadores Nacionalistas. Antes de dar su aprobación con competencia legislativa plena, la Comisión rechazó las tres enmiendas de veto presentadas al proyecto de ley de reforma de las pensiones por ERC, ICV y Senadores Nacionalistas. En nombre del PP Francisco de Borja Benítez dijo que la reforma castiga al ciudadano, porque se van a pagar menos pensiones, más bajas y durante menos tiempo, razón por la que se ha aprobado de forma "clandestina". Sin embargo, para la senadora Eva Parera (CiU) la reforma es "imprescindible" para hacer frente al reto demográfico y para María Burgués (Entesa Catalana de Progres) moderniza el sistema de pensiones. En declaraciones posteriores a la votación, María Concepción Gutiérrez (PSOE) explicó que en su paso por el Senado se ha reforzado y profundizado la protección de las mujeres trabajadoras y de los autónomos, así como de las empleadas de hogar. Entre las enmiendas pactadas también destaca la referida a que con efectos del 1 de enero de 2012 el subsidio por incapacidad temporal, en caso de enfermedad común o accidente no laboral, se abone a partir del noveno día de la baja en el trabajo, estando a cargo del empleador el abono de la prestación desde los días cuarto a octavo. Vuelta del texto al Congreso El texto enmendado esta tarde en el Senado debe ahora volver a la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, donde -también con competencia legislativa plena- se aprobará definitivamente la norma, que el Gobierno ha pactado con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. Las principales novedades que se introducen son la elevación en dos años -hasta los 67- de la edad legal de jubilación, el aumento de 15 a 25 años del tiempo que se tiene en cuenta para calcular la prestación y el que habrá que cotizar 37 años -dos más que los actuales- para cobrar el 100% de la pensión contributiva. En el caso de que se tengan 38 años y seis meses de carrera de cotización el trabajador se podrá seguir jubilándose a los 65. Además para complementar las cotizaciones se tendrá en cuenta el cuidado de hijos -un máximo de cuatro años- y las becas -dos años-. Para evitar que el Sistema Público de Empleo costee las prejubilaciones de los trabajadores de 50 años se establece que las empresas con beneficios asuman ese coste de tenerles que pagar. Otros cambios son que desde el 1 de enero de 2012 las empleadas de hogar empezarán a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social y que las viudas sin otras rentas verán elevada la base reguladora de su pensión del 52 al 60 %.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/07/2011
AMFAR Sevilla participa en unas jornadas sobre autoempleo femenino
Teleprensa.es El teatro del Centro Cívico de Gerena acogió el pasado 7 de julio de 2011 la jornada “Autoempleo e iniciativa empresarial. Nuevas oportunidades para la mujer de la Comarca del Corredor de la Plata”, organizada desde el Área de Género del Grupo. El programa supuso una buena fuente de información de las ayudas y subvenciones que ofrecen las diferentes agencias y centros empresariales de la comarca, así como ofreció la experiencia en primera persona de algunas empresarias del Corredor de la Plata que con su esfuerzo y tesón han logrado un autoempleo de calidad. La jornada estaba destinada fundamentalmente al alumnado de los Talleres de Empleo, a mujeres con ganas de iniciarse en un proyecto empresarial, a los jóvenes menores de 35 años, colectivos con dificultades para encontrar empleo, mujeres de más de 45 años, personas con discapacidad y a desempleados y desempleadas de larga duración. Siendo un público con especiales dificultades para la inserción laboral, por lo que las propuestas de autoempleo fueron de gran proyección e interés. Con un aforo casi completo en el teatro de Gerena, Segundo Benítez, presidente en funciones del Grupo de Desarrollo Rural Corredor de la Plata, inauguró unas jornadas marcadas por la igualdad y “la búsqueda de fórmulas que favorezcan la creación de empleo, siendo el autoempleo la que más posibilidades supone”, señalando además “la importancia de crear foros de debate sobre la igualdad de forma que la transversalidad de género vaya siendo una realidad en la comarca”. Margarita Gutiérrez, como alcaldesa de Gerena y anfitriona del evento, recalcó la importancia de la mujer rural en el desarrollo de los pueblos, “suponiendo un fuerte impulso su iniciativa y buen hacer, máxime teniendo en cuenta que el mayor número de empresas de autoempleo son de mujeres.” La mesa redonda “Emprendimiento y mujeres” contó con la responsable de Zona Sierra Norte-Vega de Andalucía Emprende, Isabel Agüera, la directora de la UTEDLT Gerena, Hortensia Leal y el gerente del GDR Corredor de la Plata, Pedro J. Olivares. Las tres entidades cuentan con una sede común en Gerena en el Edifico Los Pozuelos, “suponiendo un gran centro de apoyo al empresariado”, en palabras de Olivares. Los tres responsables de las entidades gestoras de ayudas de fondos de diversa naturaleza aportaron información sobre las subvenciones vigentes, ofreciendo su asesoramiento a través de los diferentes equipos técnicos de la sede central en Gerena y de los distintos agentes en los Ayuntamientos comarcales. La agricultura ecológica y las renovables fueron los contenidos de la ponencia marco que ofreció Carmen López, vocal de AMFAR Sevilla. “La mujer supone un gran papel en el campo y la agricultura ecológica es una gran alternativa; supone un ciclo completo y múltiples posibilidades de especialización”, recalcó además que “facilita las interrelaciones locales y la conciliación de la vida familiar y laboral, al tiempo que colabora con un desarrollo sostenible y sostenido”. Impulsó a las mujeres a conformar cooperativas y asociarse “ya que es la mejor fórmula para un éxito seguro”. La jornada concluyó con la exposición de cuatro experiencias en femenino de mujeres de la comarca que decidieron en su día optar por el autoempleo como solución laboral. Siendo el momento de mayor interés para los asistentes, hubo propuestas de todo tipo: una escuela infantil, una finca rural, una clínica veterinaria y una dental. Cristina Álamo y Mari Carmen Díaz, educadoras y menores de 30 años, “en vista del panorama económico del momento y viendo las necesidades de la comarca, decidimos emprender la aventura empresarial del autoempleo montando nuestra propia Escuela Infantil “Pachín” en Gerena, pero eso sí con características diferenciadoras que dieran valor al proyecto”, contaron a la asistencia a la Jornada. Por su parte, Eva Vega contó sus experiencias a la hora de idear, montar y desarrollar su Finca La Era en una aldea de El Castillo de las Guardas, como proyecto de turismo rural, “a pesar de la crisis no hay que amilanarse e intentar desarrollar una iniciativa que nos suponga empleo al tiempo que una proyección profesional”. Marta Bezunartea, detalló los comienzos de Cedevet Veterinaria en Aznalcóllar, junto a su socio Francisco Casaus, “hemos ido creciendo, suponiendo una empresa de creación continua de empleo; por cierto, que la mayoría somos mujeres.” Por último, Belén Jarillo, dentista en Castilblanco de los Arroyos, destacó las posibilidades de ser autónomo, “ya que gestionas tu propia empresa, decidiendo tú y posibilitando la creación de empleo”, reclamó mejoras en las prestaciones a los autónomos, “Ya que considero que somos la salvaguarda de la economía sobre todo en tiempos difíciles, como los que ahora estamos pasando”. Las ponentes fueron obsequiadas con un lote completo de productos elaborados con miel (cremas, jabones…) procedente de la cooperativa apícola de la comarca Sierras Andaluzas SCA, ya que la apicultura es una actividad agroalimentaria que nos caracteriza y de gran calidad. Esta jornada forma parte del bloque de actuaciones del proyecto Integración de la Perspectiva de Género en la Estrategia de Actuación Global del GDR Corredor de la Plata, concretamente el Tercer Objetivo que consistente en fomentar la cultura emprendedora y la creación de empresas entre mujeres y jóvenes del territorio, además de orientar la creación de proyectos con incidencia en género y juventud en el territorio.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/07/2011
Microcréditos de hasta 25.000 euros para emprendedoras
La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído y el presidente de Microbank, José Francisco de Conrado, han renovado hoy el programa de microcréditos, un compromiso de colaboración en el fomento de la actividad productiva y la creación de empleo de mujeres emprendedoras con dificultades para acceder al sistema crediticio tradicional. El importe destinado para el acuerdo es de 10 millones de euros que se pondrán a disposición de las destinatarias del Programa de Microcréditos sin necesidad de avales y que se destinarán a financiar proyectos promovidos por mujeres emprendedoras y empresarias. El porcentaje máximo de financiación será del 95% del coste total del proyecto hasta una cuantía máxima de 25.000 euros. El plazo de amortización será de 5 años más 6 meses de carencia optativa por la emprendedora con un tipo de interés máximo del 6%. Asimismo, los microcréditos no tendrán comisión de apertura ni de estudio, ni se exigirán avales personales. El programa de microcréditos se creó en el año 2000 con el objetivo de promover la creación, mantenimiento, consolidación y la competitividad de las empresas de mujeres facilitando asesoramiento y financiación. Del asesoramiento se encargan las organizaciones de mujeres de ámbito estatal, que el año pasado atendieron más de 7.000 consultas. Respecto a la financiación, en 2010 se concedieron 160 microcréditos, de los cuales Microbank otorgó 87 y los 73 restantes los concedió ENISA, la Empresa Nacional de Innovación. En 2010 se ha producido un incremento de un 24% en el número de microcréditos concedidos por Microbank respecto al ejercicio anterior. Asimismo, cabe destacar que en 2011 se han relacionado los dos programas dirigidos al emprendimiento de las mujeres de la Secretaría de Estado: el programa PAEM y Microcréditos. La fórmula empleada para la vinculación ha sido la introducción en el convenio con las Cámaras de Comercio de una cláusula por la cual se validarán proyectos que podrían ser financiados por Microbank y lograr así que las mujeres que acceden al PAEM se beneficien de condiciones de financiación ventajosas. El 60% de los microcréditos para negocios que ha concedido la entidad financiera se han destinado a la creación de empresas, mientras que el 40% restante se ha utilizado para financiar las necesidades de crecimiento de microempresas ya constituidas. El importe medio de estas operaciones es de unos 12.000 euros, siendo la cuantía máxima destinada a autónomas, pymes y emprendedoras 25.000 euros.
LEER MÁS