NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
25/07/2011
AMFAR PREPARA UN CURSO DE ABALORIOS
LANZA.- AMFAR Daimiel se encuentra estos días inmersa en la preparación del curso de abalorios y metal-formas. Desde el lunes, 18 de julio, en horario de 10 a 13 horas, se desarrollará el taller que permite a las participantes de la delegación daimieleña de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural conocer cómo se elaboran manualmente anillos, pulseras, colgantes y adornos utilizando y tratando el aluminio. Esta acción formativa toma el relevo al recientemente finalizado curso de ‘Restauración y Cocina’, cuyas directrices tendrán continuidad en otro ámbito como la ‘Cata de Queso’. Las enseñanzas para éste último se inician el 16 de septiembre en la Casa de Cultura y se extenderán durante 30 horas. Otra de las áreas que más seguimiento obtienen de parte de las asociadas afecta al ámbito de las prestaciones terapéuticas, con cursos relacionados con primeros auxilios, celador y otros tantos más incluidos en el ramo de la enfermería. Una demanda que desde esta asociación se pretende atender. De ahí, que en el mes de noviembre haya previsto el comienzo del un curso de ‘Geriatría’. No es la única propuesta, ya que para el último trimestre del año, se abordará ‘Hablar en público’ y ‘Cultura Ecológica’. Luisa Velázquez consideró que “el ámbito relacionado con la gastronomía y su aprendizaje son de los más demandados, junto con todo aquello que tiene que ver con la Ofimática e Internet, sea en el nivel de la iniciación o en los más avanzados”. Una de las herramientas más “cómodas” y “demandadas” para las socias de AMFAR se encuentra en Internet, como asegura Velázquez, quien explicó que a través de la web de la asociación cesmuamfar.com se facilitan las inscripciones e información.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/07/2011
DEL CAMPO A CASA CON UN DOBLE CLICK
FARO DE VIGO.-LAURA PAZO. ¿Te imaginas comer una manzana recién cogida del árbol? A partir de este año será posible gracias a la web www.mercadorural.es. Patatas, cebollas, fruta, leche. Todos estos productos podrán estar en la mesa de cualquiera con tan solo hacer un doble clic. Las mujeres que recolecten y exploten estos productos en sus explotaciones podrán ponerlos a la venta a través de una plataforma virtual. El objetivo de este proyecto impulsado por la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) es, además de eliminar intermediarios, ofertar productos naturales y de calidad. En apenas una semana, un total de 20 mujeres del rural gallego ya se decidieron a poner parte de su cosecha a la venta por internet. La iniciativa se puso en marcha este mes a nivel nacional con el objetivo de "ayudar a las mujeres a montar su negocio y mejorar su competitividad", según explica la presidenta de Amfar en Galicia, Carmen Canda. Se trata de un proyecto piloto que cuenta con subvenciones de la Unión Europea y del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. A través de una plataforma online de comercio electrónico, las mujeres del rural pueden exponer, promocionar y vender los productos que ellas mismas cosechan y explotan en sus huertas o granjas. Como explica Carmen Canda el proyecto está dirigido "a mujeres en desempleo o que ya están trabajando pero que quieren comercializar de un modo más directo sus productos. En el proyecto también se interesó Eva Fuentes, que se incorporó hace poco a la explotación ganadera que tienen sus padres en Pardesoa, en el municipio de Lalín. La familia lleva años vendiéndole leche a una empresa, pero ahora Eva Fuentes decidió participar en la plataforma virtual al ver una oportunidad para eliminar barreras entre vendedor y comprador. "Es una ocasión para vender el producto directamente sin intermediarios" señala Fuentes, al igual que su futura compañera en la web. Su propuesta se basaría en vender productos lácteos como el queso, yogures y leche, propiamente.A finales de mes se empezará con la segunda fase del proyecto, en la que se mirará más en profundidad cada propuesta comercial y se tomarán contactos con las participantes para poder empezar a desarrollar el proyecto. Como señala Carmen Canda, el objetivo es "que las mujeres empiecen a perder el miedo, que comiencen a asistir a los cursos de formación…" Así, ahora se espera poder abrir el portal de internet a finales de este año.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/07/2011
EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE TITULARIDAD COMPARTIDA
El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por el proyecto de Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias con el respaldo unánime de los grupos parlamentarios. Este proyecto “favorecerá la independencia económica de la mujer en el mundo rural, según ha subrayado la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar. Se trata de un proyecto “fruto del consenso, de la participación de las organizaciones de las mujeres rurales” y ha agradecido “las aportaciones y el trabajo de todos los grupos parlamentarios”. La titular del MARM ha explicado que son muchas las mujeres que, en el ámbito de la explotación familiar agraria, comparten tareas con los hombres y aportan su esfuerzo y sus conocimientos. Sin embargo, en la mayoría de los casos, “la mujer y su trabajo son invisibles”. Rosa Aguilar ha hecho hincapié en que este proyecto de Ley “es un paso más, firme y decidido, en términos de igualdad, seña de identidad del Gobierno de España” al tiempo que responde al cumplimiento de los compromisos adquiridos con las mujeres en general y con las mujeres rurales en particular. En el mundo rural, tan sólo el 28,8% de mujeres son propietarias de explotaciones agrarias familiares. Por ello, ha dicho la Ministra, “este proyecto de Ley pretende adaptar el marco jurídico a la realidad social para que las mujeres del mundo rural gocen de una igualdad de derechos efectiva”. En este sentido, la Ministra ha explicado que la futura Ley contempla varias posibilidades: a) la titularidad compartida que supone abrir la explotación a que tenga dos titulares en igualdad de condiciones. b) constituir una sociedad de responsabilidad limitada. c) en el caso de que ninguna de las dos fórmulas anteriores se considere, el proyecto de Ley recoge el reconocimiento expreso al trabajo de la mujer en la explotación agraria familiar. Rosa Aguilar ha detallado, además, que el proyecto reconoce los derechos económicos generados por la mujer en forma de indemnización como compensación a la actividad desarrollada en el caso de ruptura del lazo afectivo que le une a su pareja. Asimismo, el proyecto genera las condiciones para que las mujeres puedan acceder a derechos, proyectos y subvenciones de las Administraciones así como a beneficios fiscales. La titular del MARM ha recalado que el proyecto de Ley “impulsa las oportunidades para la participación y representación de la mujer en organizaciones agrarias, cooperativas así como en otras asociaciones y entidades de ámbito agrario, en las los órganos de gobierno están representados mayoritariamente por hombres”. La Ministra Aguilar ha concluido que la futura Ley de Titularidad Compartida de Explotaciones Agrarias “abrirá un nuevo tiempo para nuestro mundo rural: el de la igualdad y los derechos”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/07/2011
El MARM promueve con las Redes de Desarrollo Rural un modelo de desarrollo rural integral y sostenible
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha firmado hoy dos Convenios de Colaboración con la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), por un lado, y con la Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER), por otro, con el fin de realizar una serie de actuaciones destinadas a promover un modelo de desarrollo rural integral y sostenible. El objetivo de estas organizaciones con la firma de estos convenios, es el de fomentar el asociacionismo en redes de desarrollo rural, mediante la coordinación de los distintos agentes e instituciones y la promoción y potenciación de medidas dirigidas a favorecer el desarrollo local, desde el enfoque ascendente. Para la consecución de estos objetivos, La Red Española de Desarrollo Rural ha sido dotada con 750.000 euros, mientras que la Red Estatal de Desarrollo Rural cuenta con 200.000 euros. A través de estos convenios, se financiarán acciones de asistencia técnica y asesoramiento jurídico y fiscal a los grupos que integran la red, la implantación, mantenimiento y gestión de una red telemática para el intercambio de información con los grupos de acción local asociados a esa red, la organización de reuniones, conferencias y seminarios sobre desarrollo rural y la realización de estudios y publicaciones sobre desarrollo rural con enfoque territorial. También se promoverá el desarrollo del centro de documentación web sobre el desarrollo rural, la formación y capacitación de socios, equipos gestores y directivos de los grupos de acción local y miembros de las administraciones locales implicadas en procesos de desarrollo ascendente y se trabajará en el desarrollo de las relaciones comunitarias e internacionales. Estas actividades se enmarcan dentro del programa de la Red Rural Nacional cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) cuyos objetivos son, entre otros, aumentar la capacidad de desarrollo de los territorios rurales, promover el conocimiento sobre el mundo rural y crear un marco de relaciones estable y duradero entre todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/07/2011
El Congreso da un ligero respiro a hipotecados y pequeñas empresas
AGENCIAS. Las familias con serios problemas para afrontar el pago de sus viviendas recibieron ayer un ligero alivio, así como las pequeñas empresas, ya que el Congreso aprobó sin ninguna oposición -con los votos a favor de PSOE, PNV, CC y UPyD y con las abstenciones de PP, CIU, ERC-IU-ICV y BNG- elevar a 961 euros el sueldo que no se puede embargar por impago de una hipoteca y crear una línea ICO para deudas de ayuntamientos con pymes y autónomos. Esta línea está dotada con 3.400 millones de euros. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, avanzó que los ayuntamientos podrán solicitar los nuevos préstamos "en los próximos días. De esta forma, el Gobierno consiguió aprobar un paquete de medidas que, según la vicepresidenta económica, Elena Salgado, son "urgentes" para paliar los efectos de las actuales turbulencias financieras en las familias, pymes y emprendedores. El pleno del Congreso convalidó este decreto ley, cuyas iniciativas proceden en su mayoría de las resoluciones aprobadas durante el debate sobre el estado de la nación, por 178 votos a favor y 162 abstenciones. Además, el Congreso aprobó ayer definitivamente un techo de gasto para el Estado en 2012 de 117.353 millones de euros, aunque es posible que el Gobierno elabore por primera vez un presupuesto por debajo de ese límite dadas las turbulencias financieras que amenazan la estabilidad de la eurozona. El único apoyo del PSOE y la abstención de CiU, PNV, CC y UPN fueron suficientes para superar este primer paso del debate presupuestario, que continuará en septiembre con la presentación de un proyecto marcado por la austeridad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2011
Las españolas, entre las más estresadas del mundo
Laura Tardón. El Mundo. España es uno de los países donde viven las mujeres más estresadas del mundo, concretamente el quinto, detrás de India, México, Rusia y Brasil. Así lo desvela el estudio ´Mujeres del mañana´, realizado por la compañía Nielsen, dedicada a la investigación e información de mercados en el mundo. Después de analizar a un total de 6.500 mujeres en 21 países (desarrollados y emergentes) entre febrero y abril de 2011, los expertos observaron que el 66% de las mujeres españolas reconocía sentirse estresada. En el caso de las hindúes, que son las que lideran esta clasificación, el porcentaje asciende al 87%. Además, el 82% de ellas aseguraba no tener tiempo para relajarse. ¿A qué puede deberse? Según la propia encuesta, tanto en los países más desfavorecidos como en los más ricos, las mujeres desempeñan varios papeles a la vez y esto es lo que contribuye a su estado de nervios. Tal y como señala el periódico digital ´The Economic Times´, en la India, las empresas están experimentando importantes avances mientras la sociedad se mantiene estática. Esto significa que, al final, ellas tienen que hacer malabares para cumplir en sus trabajos a la vez que cuidan su vida familiar, llena de acontecimientos, tradiciones y responsabilidades. "Están empezando a afrontar una realidad como la que han vivido nuestras madres que, al incorporarse a la vida laboral, tenían que luchar contra muchas opiniones y escuchar frases como ´tienes que cuidar de tu marido´. Contaban con menos aceptación y menos ayuda", argumenta Julia Vidal, psicóloga y directora de Área Humana Psicología. Esta situación aún no está totalmente normalizada en España, no ha pasado el tiempo suficiente. Y esta debe ser una de las razones por las que las españolas ocupan el quinto puesto en el ranking del estrés. Como señala Vidal, "aún estamos asumiendo las nuevas circunstancias y el hombre todavía está empezando a asumir un papel más activo en la casa, con los niños, etc. Las mujeres tenemos una sobrecarga muy grande". Todavía estamos "en un proceso de ajuste social y de equiparación de cargas", añade la experta. Hoy, la mujer española "tiene que demostrar que es buena madre, válida en el trabajo, buena esposa... Una ´superwoman´", explica la psicóloga. Y también tiene que tomar cañas con los compañeros, quedar con los amigos... La presión que pueden causar tantos ´compromisos´ y responsabilidades y la sensación de que "no vamos a llegar a tiempo a todo" favorece el estrés y los nervios. "Hay que aprender a priorizar, a posponer cosas y dedicar tiempo a buscar soluciones para eliminar la sobrecarga y el estrés. A veces, es necesario pedir ayudar para aprender a regular las emociones", recomienda Vidal. A su consulta acuden muchas mujeres con este tipo de problemas. "El perfil: 30 años, dos hijos, trabajan y tienen dificultades para comunicarse con el marido y hacer un reparto de tareas equitativo. A ella le parece que hace poco y él considera que hace demasiado". Pero aparte del factor cultural y social, existen otros culpables del estrés. Desde el punto de vista biológico, "existen muchas hipótesis que explican que todas las mujeres tendemos a tener más dificultades a nivel emocional". Además, está el aprendizaje, es decir, "los niños toman como modelo a sus madres y aprenden a estresarse como ellas".
LEER MÁS
Imagen Noticia
14/07/2011
El Senado eleva a cinco los años que se podrá cotizar por el cuidado de hijos
EFE. La Comisión de Trabajo del Senado ha aprobado esta noche el proyecto de ley de reforma de las pensiones, en el que ha incluido una enmienda transaccional que permite sumarse cinco años de cotización a las mujeres que hayan interrumpido su carrera profesional para el cuidado de sus hijos. La enmienda ha sido pactada por todos los grupos presentes en la Comisión (PSOE, PP, CiU, Entesa Catalana de Progres, Senadores Nacionalistas y Grupo Mixto). Se computará como período cotizado "la interrupción de la cotización derivada de la extinción laboral o de la finalización del cobro de prestaciones producidas entre los nueve meses anteriores al nacimiento, o los tres anteriores a la adopción o acogimiento permanente, y la finalización del sexto año posterior a dicha situación", según la enmienda. Así, la duración de este cómputo como período cotizado será de 112 días por cada hijo o menor adoptado o acogido. Dicho período se incrementará anualmente, a partir del 2013 (fecha en que entra en vigor la reforma) y hasta el 2018, hasta que se alcance el máximo de 270 días por hijo en el 2019. Este derecho sólo se reconocerá a uno de los progenitores, que en caso de controversia siempre será la madre. El PP vota en contra A pesar de esta unanimidad en el refuerzo de la prestación por cuidados de hijos, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó esta noche el proyecto de ley de reforma de las pensiones con los 13 votos a favor del PSOE, CiU, Grupo Mixto y Entesa Catalana de Progres, mientras que sólo votaron en contra los 12 senadores del PP y se abstuvo la de Senadores Nacionalistas. En total se han incorporado 18 enmiendas transaccionales, 9 del PSOE, 10 de CiU, 1 del PP y dos de Senadores Nacionalistas. Antes de dar su aprobación con competencia legislativa plena, la Comisión rechazó las tres enmiendas de veto presentadas al proyecto de ley de reforma de las pensiones por ERC, ICV y Senadores Nacionalistas. En nombre del PP Francisco de Borja Benítez dijo que la reforma castiga al ciudadano, porque se van a pagar menos pensiones, más bajas y durante menos tiempo, razón por la que se ha aprobado de forma "clandestina". Sin embargo, para la senadora Eva Parera (CiU) la reforma es "imprescindible" para hacer frente al reto demográfico y para María Burgués (Entesa Catalana de Progres) moderniza el sistema de pensiones. En declaraciones posteriores a la votación, María Concepción Gutiérrez (PSOE) explicó que en su paso por el Senado se ha reforzado y profundizado la protección de las mujeres trabajadoras y de los autónomos, así como de las empleadas de hogar. Entre las enmiendas pactadas también destaca la referida a que con efectos del 1 de enero de 2012 el subsidio por incapacidad temporal, en caso de enfermedad común o accidente no laboral, se abone a partir del noveno día de la baja en el trabajo, estando a cargo del empleador el abono de la prestación desde los días cuarto a octavo. Vuelta del texto al Congreso El texto enmendado esta tarde en el Senado debe ahora volver a la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados, donde -también con competencia legislativa plena- se aprobará definitivamente la norma, que el Gobierno ha pactado con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. Las principales novedades que se introducen son la elevación en dos años -hasta los 67- de la edad legal de jubilación, el aumento de 15 a 25 años del tiempo que se tiene en cuenta para calcular la prestación y el que habrá que cotizar 37 años -dos más que los actuales- para cobrar el 100% de la pensión contributiva. En el caso de que se tengan 38 años y seis meses de carrera de cotización el trabajador se podrá seguir jubilándose a los 65. Además para complementar las cotizaciones se tendrá en cuenta el cuidado de hijos -un máximo de cuatro años- y las becas -dos años-. Para evitar que el Sistema Público de Empleo costee las prejubilaciones de los trabajadores de 50 años se establece que las empresas con beneficios asuman ese coste de tenerles que pagar. Otros cambios son que desde el 1 de enero de 2012 las empleadas de hogar empezarán a formar parte del Régimen General de la Seguridad Social y que las viudas sin otras rentas verán elevada la base reguladora de su pensión del 52 al 60 %.
LEER MÁS