
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, clausuró en El Burgo de Osma (Soria) la Asamblea general de AMFAR Soria en la que participaron más de un centenar de mujeres rurales de esta provincia.
Merino destacó el creciente protagonismo de las mujeres en el sector agrario regional, donde más de 17.500 de ellas ya perciben las ayudas de la PAC, lo que supone casi un 28% del total de los perceptores de estas ayudas en Castilla y León.
En esta línea, Merino destacó que la región encabeza el ranking autonómico de altas en titularidad compartida de las explotaciones agrarias. De hecho, cuenta con 413 de las 968 que hay a nivel nacional, 20 de ellas en la provincia de Soria.
“Las mujeres rurales sorianas, en torno a 25.000, deben ser las protagonistas del desarrollo rural para mantener vivos los pequeños municipios de esta provincia. Las mujeres son la clave para atajar los serios problemas de envejecimiento y despoblación, para dinamizar el territorio, llenarlo de futuro y oportunidades”, señaló.
Apeló la presidenta de AMFAR a seguir luchando por alcanzar la igualdad de oportunidades y a defender la libertad de las mujeres en la toma de decisiones. “Nuestra contribución al medio rural es millonario. Tanto es así, que un estudio reciente estima que si se pusiera valor económico al tiempo que dedican las mujeres rurales más que los hombres al cuidado del hogar y de la familia, éste alcanzaría los 38.500 millones de euros”, una cifra que evidencia lo imprescindibles que son las mujeres para la supervivencia del mundo rural.
La Asamblea General de AMFAR Soria contó también con la presencia del presidente de la Diputación provincial, Benito Serrano; del alcalde de Burgo de Osma, Antonio Pardo Capilla; con el Primer Teniente de Alcalde de la localidad, Luis María Cuesta de Gregorio; la Vicepresidenta de ASAJA Soria, Ana Pastor; el Vocal ASAJA Soria, Juan José Sanz; la presidenta de AMFAR Soria, Adelina Gil y las componentes de la Junta directiva provincial.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy la octava sesión del programa “Oportunidades de Teletrabajo para las Mujeres Rurales” a través de un webinar gratuito en el que se ha analizado “Cómo realizar reuniones telemáticas productivas”.
La sesión ha sido impartida por el Ingeniero de Telecomunicaciones Carlos Alberto Castaño, que cuenta con una extensa trayectoria en el área de la docencia. Esta sesión ha reunido a 53 mujeres rurales de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia.
Castaño ha destacado la utilidad de las reuniones online, si bien reconoce que en ellas se pierden ciertas capacidades sociales para conectar a los participantes. “Los encuentros telemáticos nos identifican al grupo como unidad, es el espacio que nos une y en el que cada miembro desempeña un papel dentro de la jerarquía de la empresa”, ha afirmado.
En cuanto a los desafíos de las reuniones telemáticas, Castaño ha incidido en conseguir mantener la atención de la audiencia, corregir un contacto visual deficiente, o solventar los problemas derivados de la tecnología como la cobertura, la falta de batería, o fallos en la red, el sonido… etc. “Son detalles a tener en cuenta antes de planificar una reunión telemática para mejorar la conexión emocional y evitar un mayor desgaste personal”.
Además, Castaño ha ofrecido algunas recomendaciones para planificar una reunión telemática eficaz como definir por qué necesitamos celebrar esa reunión, que éstas no sean muy extensas ni muy numerosas, asignar tiempos y roles a los participantes, y organizar los contenidos de la misma.
En cuanto a las herramientas para realizar videoconferencias, Castaño ha repasado algunas de las más importantes como Teams o Zoom, y ha recomendado familiarizarse con ellas, además te disponer de dispositivos de vídeo y audio adecuados que mejoren la comunicación.
AMFAR recuerda que el próximo webinar tendrá lugar el miércoles, 27 de abril, y profundizará en las “Herramientas para el almacenaje y envío de archivos pesados”.
Las inscripciones deben llevarse a cabo en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/ rellenando el formulario. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha celebrado en Zaragoza una Muestra de Arte Floral en colaboración con la Escuela de Artesanos Floristas de Aragón-EAFA.
Una actividad que reunió a casi un centenar de profesionales y aficionadas a la floristería, y puso el broche de oro al Curso de Jardinería impartido por AMFAR Zaragoza.
Este curso ha dado a conocer las técnicas necesarias para crear diferentes arreglos florales repasando aspectos como la luminosidad, el color, tipos de flores y sus cuidados, los estilos, los ángulos, así como los espacios y escenarios de la floristería: bodas, celebraciones, decoración de coches… etc.
AMFAR desarrolla este tipo de actividades formativas con el objetivo de aprovechar las oportunidades de empleo que ofrecen los recursos endógenos de cada territorio, potenciar la incorporación laboral de las mujeres rurales en distintos sectores, en este caso concreto a través de la jardinería, aprovechando el entorno natural y el medio ambiente.
La actividad forma parte del Programa de Atención a Mujeres Rurales con Necesidades Educativas o de Inserción Laboral organizado por AMFAR y cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

La presidenta de AMFAR Zaragoza, Chelo Aznar, ha participado este fin de semana a la Jornada celebrada en Fuendejalón dentro del Proyecto "Juntas por las Comarcas" que organiza el Instituto Aragonés de la Mujer.
Una iniciativa para crear espacios de participación de asociaciones de mujeres en las 33 comarcas aragonesas, y en el que se abordaron, entre otros asuntos, la violencia de género, la calidad de vida, las oportunidades laborales o la promoción de la igualdad.

AMFAR ha impartido talleres de Rizado de Palmas en las localidades de Bolaños de Calatrava y Daimiel (Ciudad Real) poniendo en valor su apuesta por la artesanía, la cultura y el mantenimiento de las tradiciones para esta Semana Santa.
El Taller impartido en Daimiel ha tenido tanto éxito de participación que las alumnas han tenido que dividirse en dos grupos de 10 mujeres cada uno, y en horarios de mañana y tarde.
Por su parte, el Taller de Bolaños de Calatrava ya cuenta con una trayectoria de más de una década y continúa gozando de una elevada participación. En ambos municipios elaboran palmas que posteriormente adornan fachadas y balcones y desfilan en las procesiones del Domingo de Ramos en sus respectivos municipios.
El objetivo de AMFAR con este tipo de actividades se centra en mantener las tradiciones y la cultura propias de cada pueblo, siendo la Semana Santa una de las ocasiones más arraigadas que requiere de la implicación de las mujeres rurales para no perder sus costumbres.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, afirma que “transmitir los conocimientos de unas mujeres a otras, de unas generaciones a otras, y especialmente cuando tienen que ver con nuestra cultura y con nuestras tradiciones, resulta muy enriquecedor”.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha impartido hoy la octava sesión del programa “Oportunidades de Teletrabajo para las Mujeres Rurales” a través de un webinar gratuito en el que se ha profundizado en las “Herramientas para plasmar y gestionar el tiempo del trabajo diario”.
La sesión ha sido impartida por la psicóloga Teresa Alonso y ha contado con la participación de 51 mujeres rurales de 9 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Murcia.
Alonso ha recordado que en el teletrabajo debemos planificar las tareas y optimizar el tiempo lo máximo posible. La ponente ha definido los llamados “ladrones del tiempo” como la desmotivación, la desorganización o los malos hábitos que nos restan tiempo de concentración y de trabajo.
Focalizarse en lo importante, clasificar las tareas, organizar la jornada, limitar las interrupciones y ordenar el espacio laboral, son algunas de las recomendaciones técnicas que ha ofrecido Alonso para aprender a gestionar mejor el tiempo de teletrabajo.
AMFAR recuerda que el próximo webinar tendrá lugar el miércoles, 20 de abril, y abordará “Cómo realizar reuniones telemáticas productivas”.
Las inscripciones deben llevarse a cabo en el enlace https://www.plazasenred.com/inscripcion/ rellenando el formulario. También pueden contactar con AMFAR a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com. Este programa cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales con cargo a la asignación tributaria del IRPF.

AMFAR ha celebrado en Chillón (Ciudad Real) su Asambela general con el objetivo de diseñar las actividades que llevará a cabo la Asociación en los próximos meses.
Además, en el transcurso de este encuentro de trabajo, se procedió a la renovación de los cargos de la Junta directiva local con la incorporación de dos nuevas componentes, María del Carmen Castillo y María del Carmen Toledo, que dan el relevo a Ana Mata.