NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
18/11/2010
Conciliar no es una actitud personal, sino una acción de toda la sociedad
ELPERIODIC.COM.- El secretario valenciano de Familia y Coordinación Social, David Calatayud, ha manifestado que “la conciliación entre la vida familiar, laboral y personal no es solo una actitud personal que deban adoptar las mujeres, la conciliación debe convertirse en una acción de toda la sociedad”. Calatayud ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la Jornada ‘Mujer en el ámbito Rural’ que ha tenido lugar en la localidad de Pego. Estas jornadas son una iniciativa de la Conselleria de Bienestar Social en colaboración con el Ministerio de Igualdad y AMFAR-VALENCIA (Asociación Valenciana de Mujeres y Familiares del Ámbito Rural), con la finalidad de “concienciar a la población de la necesidad de favorecer entre todos la conciliación de la vida laboral y familiar, algo que todavía resulta especialmente complicado para las mujeres que viven en zonas rurales”. El secretario autonómico ha reconocido que en el ámbito rural “existen una serie de obstáculos, acumulados a lo largo de los años, que impiden o dificultan, en gran manera, el camino hacia la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres, ya que todavía en estas zonas existe una gran presión social y moral hacia la implicación femenina con la familia, lo que les aleja de hacerse cargo o emprender nuevos negocios o empresas, algo que hoy por hoy constituye uno de los puntales de las nuevas políticas de desarrollo rural”. “Este es el motivo, por el que muchas mujeres jóvenes continúan abandonando el medio rural y esto supone un problema, ya que la mujer rural ante la sociedad actual es un elemento imprescindible para generar riqueza en su entorno, además de ser una pieza clave para paliar la despoblación y un referente para que generaciones futuras apuesten por el regreso al medio rural con todos sus valores”, ha explicado David Calatayud”. El secretario autonómico, ha afirmado que la Conselleria de Bienestar Social promueve medidas de conciliación entre la vida familiar y laboral en el ámbito rural. Entre ellas, ha destacado el fomento de la aplicación de buenas prácticas por parte de las empresas, o las subvenciones a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos para el desarrollo de actividades extraescolares. Desarrollo de las Jornadas Calatayud ha explicado que el objetivo que se persigue con estas jornadas consiste en informar a la ciudadanía en general, sobre las diferentes medidas de conciliación en materia de flexibilidad horaria y gestión del tiempo, permisos legales, servicios de acompañamiento, y ayudas de la Generalitat, entre otras, así como fomentar la aplicación de buenas prácticas en materia de conciliación entre el sector empresarial. En este sentido, las jornadas pretenden promover la participación activa en las tareas domésticas y de cuidado entre las personas que componen la unidad familiar, como una medida más para favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Por último, se pretende eliminar la discriminación que aún hoy viven muchas mujeres, rompiendo con los estereotipos ligados al género, transmitiendo la idea de que la conciliación es cosa de todos y todas, y no algo que afecta exclusivamente a la mujer.
LEER MÁS
18/11/2010
La Ministra de Medio Ambiente defiende que el presupuesto del MARM para 2011 cumplirá los compromisos de sostenibilidad
AMFAR.- La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino señala que la sostenibilidad social, económica y medioambiental es el eje conductor del presupuesto del MARM que asciende a 11.126,82 millones de euros. Destacan los 3.282 millones destinados al desarrollo de políticas e infraestructuras del agua y los 6.388 millones dirigidos a apoyar a los sectores agrícola, ganadero y alimentario La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha destacado hoy en el Pleno del Congreso de los Diputados que el Presupuesto del MARM para 2011 permite "cumplir los compromisos con la ciudadanía" al tiempo que contribuyen a la "recuperación económica, el crecimiento sostenible y la creación de empleo". La Ministra ha defendido la sostenibilidad como "eje transversal" de la política del Ministerio, cuyos presupuestos para 2011 recogen "los principios de austeridad, solidaridad e impulso y apuesta por un nuevo modelo productivo". Con un presupuesto consolidado de 11. 126,82 millones de euros, el MARM tiene asegurado el desarrollo de sus políticas de sostenibilidad en materia de lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, agua, producción agrícola, ganadera, pesquera y de alimentos y desarrollo del medio rural. El criterio de austeridad, según Rosa Aguilar, es una de las características básicas de la política presupuestaria del MARM, lo que se refleja en la disminución de un 11,5% en el capítulo correspondiente a gastos corrientes con respecto a 2010. Del mismo modo, ha defendido que las cuentas del año próximo "aseguran el mantenimiento de las prioridades en inversión productiva y transferencias (capítulos 4, 6 y 7), es decir, transferencias corrientes, inversiones reales y transferencias de capital, que representan el 91% del presupuesto para 2011". Para la lucha contra el cambio climático, calidad ambiental y meteorología, las actuaciones del MARM van dirigidas a la prevención de la contaminación, la gestión sostenible de los residuos y recuperación de los suelos contaminados, la prevención de riesgos, la mejora de la predicción meteorológica y el cumplimiento de la normativa de Cielo Único Europeo. En esta área, la Ministra ha destacado la inversión para mejorar los sistemas y funcionamiento de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de 122 millones de euros, que supone un incremento del 12% respecto a 2010. "El objetivo es consolidar un modelo de Agencia, al servicio de la sociedad española, cada vez más sensible con los temas relacionados con el medio ambiente, y con la influencia del clima sobre la vida de los ciudadanos y la actividad de las empresas" ha argumentado Rosa Aguilar. El presupuesto para las acciones de preservación de la biodiversidad asegura, según la Ministra, el cumplimiento de las actuaciones previstas para la mitigación de los procesos de desertificación y su restauración; la prevención y apoyo a las labores de extinción de los incendios forestales; la conservación de las especies y los recursos genéticos; la defensa del patrimonio forestal y la protección y recuperación de los hábitats. Del mismo modo, Rosa Aguilar ha explicado que la reestructuración realizada en el Ministerio tiene como objeto "integrar las acciones de protección de la costa y del mar dentro de la política global de sostenibilidad", cuyas principales actuaciones van dirigidas a la creación de reservas y áreas marinas protegidas; la protección y conservación de la integridad del dominio público marítimo terrestre y de los sistemas litorales y marinos con el objetivo de garantizar el uso y disfrute público y la recuperación del borde marítimo degradado. En este punto, la Ministra ha incidido en que los programas presupuestarios sobre estas materias "han de apoyarse y completarse con un mayor esfuerzo y colaboración efectiva entre todas las Administraciones y actores públicos y privados para permitir desarrollar una gestión integral de las zonas costeras". En políticas e infraestructuras del agua, los 3.282 millones de euros previstos están distribuidos en cuatro programas sobre gestión e inversión en infraestructuras del agua, calidad del agua, ordenación territorial de los recursos hídricos y modernización y eficiencia de los regadíos. "Cumpliremos con nuestros compromisos y ejecutaremos las infraestructuras previstas, lo que contribuirá a conseguir nuestro objetivo: un Pacto del Agua" ha sostenido la Ministra. Para Rosa Aguilar, el apoyo a los agricultores, ganaderos y empresas de estos sectores se refleja claramente en los presupuestos con 6.388 millones de euros destinados a esas políticas. Dentro de ellas, la partida destinada a las aportaciones del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) asciende a 6.155,48 millones de euros, y es la que instrumenta las ayudas al sector. Otro de los objetivos básicos del Ministerio señalados por la Ministra para la cohesión social es el desarrollo sostenible del medio rural. El presupuesto dedicado a las políticas de desarrollo rural asciende en su conjunto a 1.721 millones de euros. De ellos 1.521 millones de euros dirigidos principalmente a los Programas de Desarrollo Rural Sostenible cuyos objetivos se concretan en la mejora de la competitividad de la explotación agraria; políticas destinadas a la incorporación de los jóvenes y las mujeres al medio rural; el fomento del asociacionismo; la mejora de las infraestructuras rurales; la mejora de la calidad de vida e innovación tecnológica y la diversificación económica en el medio rural También y para la ejecución del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, (aplicación de la Ley 45/2007) a través de los Planes de Zona y actuaciones en la Red Española de Reservas de la Biosfera, están previstos 200 millones de euros. En el medio marino son varias las líneas presupuestarias que inciden directamente, entre las que Aguilar ha señalado las destinadas a compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo pesquero sostenible. En materia de previsión de riesgos en las producciones agrarias y pesqueras, la ministra ha asegurado que existe una partida de 281 millones de euros. "Una política de seguros es esencial para respaldar y proteger a nuestros agricultores y pescadores ante posibles adversidades" ha señalado Rosa Aguilar, quien se ha marcado como objetivo que en el trienio 2010-2012 se haya universalizado la protección de las producciones agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/11/2010
Rosa Aguilar aboga por consolidar la titularidad compartida de la mujer en la explotación agraria
agrodigital.com.- La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, presidió ayer la reunión constitutiva del Grupo Interministerial de Titularidad Compartida en Explotaciones Agrarias (GITIC), en el que, además del MARM, participan los Ministerios de Justicia, Economía y Hacienda, Trabajo e Inmigración, y Sanidad, Política Social e Igualdad. En este marco Rosa Aguilar ha decidido impulsar la consolidación de la figura de la titularidad compartida como un principio de equidad y justicia social y ha manifestado su intención de lograr el mayor consenso posible en esta materia con las organizaciones de mujeres rurales, las Organizaciones Profesionales Agrarias, las Comunidades Autónomas y los grupos políticos. El GITIC, creado por Acuerdo del Consejo de Ministros el pasado 15 de octubre, tiene como principal objetivo la elaboración de un proyecto de ley específico para regular de forma completa la figura de la titularidad compartida, así como la materialización de aquellas medidas o acciones adicionales que promuevan esta figura, dando así cumplimiento pleno a los mandatos contenidos en la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, y en la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Para la elaboración de ese proyecto de Ley, se ha acordado durante la reunión estudiar la incorporación en su articulado de algunos aspectos como la ampliación de los efectos de la titularidad compartida, creando una figura societaria específica así como las ampliación del perfil de las personas que pueda acogerse a esta figura, el establecimiento de un conjunto de actividades que pueden considerarse como agrarias, y la forma de incentivar la afiliación de la mujer rural a la Seguridad Social. También se analizará la posibilidad de introducir fórmulas para mejorar la capacidad de evaluación y conocimiento de las citaciones, establecer incentivos y mecanismos de bonificación, facilitar la capacidad de la mujer rural para realizar gestiones administrativas y comerciales, reforzar con carecer general el enfoque de género en el medio rural y encontrar un escenario para generalizar la cobertura precisa en las normativa comunitaria para la aplicación de políticas incentivadoras de la cotitularidad. Para desarrollar cada uno de los puntos se ha realizado una propuesta de asignación de tareas entre el MARM y los diferentes Departamentos Ministeriales, en función de sus competencias, para avanzar a continuación sobre una propuesta de reuniones bilaterales entre el MARM y los demás Ministerios implicados, con la intención de agilizar la puesta en marcha de las distintas medidas y tareas asignadas. El objetivo último es que el proyecto de ley esté redactado en un plazo de seis meses, para que pueda entrar en vigor en esta legislatura.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/11/2010
AMFAR Palencia ofrece la jornada: Mujer, tú decides, para combatir la violencia de género
Bajo el título "Mujer, tú decides", AMFAR PALENCIA va a desarrollar una jornada el jueves 18 de noviembre, a partir las 5 de la tarde, con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género. De esta forma la jornada se centrará en la lucha contra la violencia de género en el medio rural, y para ello contará con la presencia de un experto en leyes. Igualmente , el técnico de ASAJA PALENCIA, Carlos Bayón, ofrecerá una ponencia titulada "La mujer en la nueva PAC". Además, en el transcurso del encuentro se presentará la red social del mundo rural en Internet "plazasenred” que ha creado la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea y pretende reunir a los usuarios del mundo rural en una red social en la que agrupar a personas con intereses comunes y fomentar la igualdad de oportunidades de la mujer en el mundo rural. La jornada tendrá lugar en los salones de las oficinas de ASAJA en la capital palentina, ubicadas en Bigar. Es necesario inscribirse con antelación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/11/2010
AMFAR da el pistoletazo de salida a la formación online en www.plazasenred.es
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha presentado hoy en rueda de prensa la plataforma de formación online de PlazasenRed.es, la única red social del mundo rural. La formación online surge, según palabras de Merino, como respuesta a una de las máximas necesidades de las afiliadas a AMFAR, que demandan formación para combatir el desempleo. En su intervención, Merino ha recordado que se trata de un tipo de formación adaptado a los tiempos actuales; compatible con la disponibilidad de cada usuario; y flexible en el ritmo de aprendizaje, en los horarios, en la temática, y en el lugar de conexión. La presidenta de AMFAR ha recalcado que en definitiva se trata de una formación totalmente gratuita y a la carta donde “el usuario/a puede elegir el curso que quiera, hacerlo desde donde quiera, a la hora que quiera y en las fechas que elija”. Otro aspecto positivo de la formación online es que soluciona el problema de concurrencia de un municipio para poder llevar a cabo una acción formativa. Y así lo ha destacado Lola Merino ante los medios de comunicación, al tiempo que explicaba que los cursos ofertados se componen de dos partes diferenciadas. En primer lugar, de una parte teórica que comprende los contenidos de los cursos y que abarca dos terceras de la totalidad; y en segundo lugar, una parte práctica que se materializa mediante cuestionarios por unidades didácticas que permitirán al alumnado valorar la asimilación de los contenidos. Los cursos incluyen además tutorías especializadas para resolver dudas, y se complementan con foros de debate sobre las materias impartidas a través de chat, correo electrónico o blogs. Los primeros cinco cursos de formación online han dado comienzo este pasado lunes 15 de noviembre. “Nos ha sorprendido gratamente la elevada aceptación que han tenido, ya que en poco más de una semana se han cubierto las 125 primeras plazas ofertadas a través de la plataforma de PlazasenRed.es”, añadió Merino. El segundo turno arrancará el plazo de matriculaciones a finales de año prolongándose desde el 14 de enero hasta el 15 de marzo. La duración prevista de cada turno será de dos meses y de 25 horas lectivas, tras los cuales, puntualizó la presidenta de AMFAR, los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento del curso si han superado todas las pruebas pertinentes. TEMÁTICA Y ÁMBITO GEOGRÁFICO La temática de la primera remesa de cursos que ya ha comenzado se basa en las áreas con mayor demanda por parte de las propias afiliadas a AMFAR y que abren nuevas puertas a la inserción en el mundo laboral. Concretamente la oferta formativa está compuesta por Ofimática-Microsoft Office 2007; Creación de Empresas; Actitudes y Aptitudes ante la crisis en la empresa; Habilidades de comunicación y Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Agrario. Merino ha hecho especial hincapié en que la elección de la temática no ha sido homogénea sino que la demanda de los cursos ha sido muy diversa. De todos ellos, el que más interés ha suscitado ha sido el de creación de empresas con un 34% del total de las matrículas, seguido por el curso de Habilidades de comunicación con un 31% del total de matrículas y el de Ofimática con un 17% del total de matriculaciones. Por otra parte, los que menos interés han suscitado han sido el de Prevención de Riesgos laborales en el sector agrícola con un 12% y el de Actitudes ante la crisis, con un 7% del total de las matrículas. El ámbito geográfico del alumnado ha sido muy numeroso, procedente de un total de 25 provincias y 11 Comunidades Autónomas (País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Cantabria, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, Galicia, Tenerife, Comunidad Valenciana y Madrid).
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/11/2010
Las mujeres prefieren los números que acaban en par y los hombres, los impares para el sorteo de Navidad
EFE. En el sorteo de Navidad, las preferencias de los números parecen ir por provincias. La terminación en 9 es la más demandada por los valencianos, mientras que el 5 es el preferido de los barceloneses y el 7 de los madrileños, según un estudio sobre motivaciones y hábitos de compra en este sorteo. Aunque si se formula la pregunta, el 91,96% de los españoles dirá que no hay números especiales que atraen la suerte y que cualquiera puede convertirnos en millonarios, la realidad es bien distinta pues ellas, cuando compran lotería de Navidad, prefieren que el número acabe en par, y ellos en impar. Según este estudio, las mujeres prefieren que sus décimos acaben en 2, 0 y 4, mientras que los hombres optan por las terminaciones en 5, 7 y 9. No habrá números con "duende", como podría desprenderse de tan rotunda respuesta, pero desde hace meses está agotado el 11710, el que coincide con la mágica fecha en que La Roja ganó el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Muchos compradores habrá seguro que, un año más, harán todo lo posible por jugar un capicúa, o algún número que acabe en 13. Otros buscarán el tan erótico 69 o, incluso, una terminación tan diabólica como es la 666. Las terminaciones más demandadas Las tres terminaciones se encuentran entre las más demandadas para el tradicional sorteo que cada 22 de diciembre por la mañana anuncia que ya es Navidad, y en el que este año, según las previsiones de Loterías y Apuestas del Estado, cada español gastará una media de 68,68 euros, diez más que en 2009. Una previsión que Ventura24.es, la plataforma líder en gestión online de la lotería y otras apuestas estatales, con cerca de cuatrocientos mil clientes y autora del informe, confía que se cumpla. Según el estudio, los primeros números en agotarse acaban en 5, 7 y 9, y eso que sólo uno de los tres, el 5, está entre los más tocados por la diosa Fortuna, ya que en 32 ocasiones ha sido la terminación del Premio Gordo, seguido por el 4, que lo fue 27 veces, la última el año pasado, y el 6, que ha sido el de la suerte en 27 sorteos. El trabajo confirma los datos de Loterías y Apuestas del Estado según los cuales tres provincias, Soria, Lleida y Segovia, encabezan el ránking del gasto medio por habitante en el sorteo extraordinario de Navidad. Mientras que en la primera fue de 203,81 euros en 2009, en la segunda se situó en 190,90 y en la tercera en 119,16 euros. En un año de apuros económicos como el actual, el 63,4% de los españoles se gastará lo mismo que el año pasado en la lotería de Navidad, el 10% más y un 23,2% confiesa que menos, asegura el informe. El 37% no es partidario de que la lotería se regale.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/11/2010
AMFAR Ávila clausura dos cursos que favorecen iniciativas empresariales y comerciales en el medio rural
aviladigital.com El subdelegado del Gobierno en Castilla y León, César Martín Montero, ha destacado en Padiernos el papel de la mujer en la puesta en marcha de iniciativas tendentes a conseguir que en el medio rural se viva con dignidad y que la igualdad real sea un hecho. Durante la clausura -este lunes- de un curso sobre transformación de alimentos y otro de imagen y estética personal, organizado la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) y Asaja, ha manifestado que “el desarrollo rural sostenible no puede entenderse sin un reconocimiento social de la figura que representa la mujer rural”. Los dos cursos clausurados “contribuyen a romper con el aislamiento que en ocasiones afecta al medio rural, mejorando la calidad de vida de población y equiparándola a la del medio urbano, y también ayudan a la adecuada formación de sus habitantes, con el fin de favorecer posibles iniciativas empresariales y comerciales en el medio rural”. En su intervención, el subdelegado ha animado a las mujeres que han participado en los cursos a integrarse en asociaciones, cooperativas, grupos de acción local u otras entidades para “dejar constancia del papel emergente de la mujer rural, que demuestra cada día su disposición a aceptar el reto de asumir el protagonismo en los nuevos escenarios de desarrollo”.
LEER MÁS