NOTÍCIAS AMFAR

11/11/2010
Entrevista a Encarna Rogado: "Asaja y Amfar formamos parte del mismo proyecto"
Encarna Rogado es una referencia clave en el asociacionismo de mujeres rurales. Presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural AMFAR en Salamanca, y tesorera nacional de esta Federación, es también socia activa de ASAJA.
El papel de AMFAR y el de ASAJA, ¿son complementarios?
Totalmente, y no puede ser de otro modo. Con agricultura y ganadería –no sé si con esta agricultura y ganadería o con otra, porque todo cambia– los pueblos seguirán adelante. Si no hay agricultores y ganaderos, el futuro es imposible. Formamos parte de un mismo proyecto, del mismo objetivo, no hay “cosas de mujeres” o “cosas de hombres”. Cuando ASAJA convoca una manifestación, yo soy la primera en acudir, porque me va en ello la economía familiar, sé lo que nos jugamos. Hombres y mujeres tenemos que sumar nuestro esfuerzo.
¿Cuál es el objetivo principal de AMFAR?
Hace poco cambiamos en nuestros estatutos un pequeño apartado para subrayar que nuestro objetivo es trabajar a favor no sólo de las mujeres, sino de las familias. Y eso significa trabajar por el conjunto de la sociedad: por los abuelos, por los padres y madres, por los niños; por el trabajo y por el tiempo libre, por la escuela… Es decir, por todo lo que acontece en nuestros pueblos.
¿En qué proyectos trabajan en estos momentos?
En Salamanca el abanico de temas que tratamos es enorme. Desde iniciativas para promover la formación de mujeres emprendedoras que quieren montar sus empresas, pasando por el acercamiento a la informática e Internet (especialmente nuestra plataforma, PlazasenRed.es) a los pueblos, colaboramos en proyectos de formación de hombres que están en centros de reinserción o en iniciativas como “el buen trato”, que consiste en sensibilizar a las familias para que se erradiquen los malos tratos. Nada nos es ajeno.
Un punto que usted trabaja desde siempre es el de fortalecer la confianza de las mujeres.
Por propia experiencia sé que no hay que tener miedo a nada, que si te equivocas ya rectificarás, que lo importante es poner tu esfuerzo y empeño. Eso es lo que intento transmitir a las mujeres, que saben más de lo que creen y que tienen a su alrededor, en sus pueblos, herramientas para construir y hacer cosas que merecen la pena. Yo sé que los pueblos tienen futuro, lo sé desde niña, cuando iba con mi padre entre las viñas. Lo importante es creer en ello y seguir adelante.
LEER MÁS

10/11/2010
Cada hogar gastará de media 655 euros estas Navidades
EL MUNDO. Rubén González. La crisis sigue tocando el bolsillo de los españoles en estas Navidades y el gasto volverá a caer un año más. Así, cada hogar desembolsará de media 655 euros, un 10,8% menos que la campaña anterior, según un informe presentado por Deloitte.
De esos 655 euros, el 58% irá destinado a regalos, el 27,5% a comida y el resto a ocio.
Según la directora de consumo y distribución de la consultora, Victoria Larroy, el consumidor es "más racional que nunca" y ya que las perspectivas económicas del próximo año son parecidas a las de este, "se ha vuelto cauteloso, quiere pagar más por menos".
Además, la crisis hace que el cliente sea más exigente y quiera "saber más de cada producto, apostando por regalos prácticos", como los juguetes educativos, y por el "mercado de segunda mano".
En este sentido, las compras por internet van en aumento, y ya representan el 17% de las adquisiciones, siete puntos más que en la campaña anterior.
LEER MÁS

10/11/2010
2.000 agricultores de ASAJA protestan ante las Cortes de Castilla y León
Los miles de billetes de cien euros “emitidos” por ASAJA de Castilla y León para protestar por los 82 millones de euros que en 2011 perderá el campo han cubierto como una alfombra los alrededores de la sede de las Cortes autonómicas, en cuyo hemiciclo los procuradores debatían los presupuestos regionales.
Más de 2.000 agricultores y ganaderos de ASAJA, procedentes de las nueve provincias de la Comunidad, respondieron a esta convocatoria de la principal organización agraria de Castilla y León. El viento se alió con los manifestantes, e impulsó el reparto de los 820.000 billetes, exactamente 1,3 metros cúbicos de réplicas, enfajadas en tacos de 250 billetes, que los agricultores y ganaderos acercaron mano a mano hasta la puerta de las Cortes.
Donaciano Dujo, presidente de ASAJA de Castilla y León, expresó su satisfacción por el respaldo recibido por el sector a esta protesta, y también “por el hecho, inédito aunque parezca increíble en una región donde el campo es la sabia de la economía, de que hoy se ha hablado de agricultura y ganadería en las Cortes, y no en una comisión o mesa específica, sino en el debate más importante, el que nos compete a todos los ciudadanos, en el debate de los Presupuestos Generales”.
El presidente de ASAJA afirmó con contundencia que “no se puede hacer una manifestación más cargada de razones que ésta, porque los recortes presupuestarios son vida que pierde el sector agrario y ganadero, pero también sus familias y el conjunto de la sociedad rural, porque es un dinero que significaba inversiones y trabajo para los pueblos”. Añadió el líder de ASAJA que “no nos equivocamos los agricultores y ganaderos de puerta al venir a la sede de las Cortes de Castilla y León, porque el dinero que se invierte en el campo regional pasa por las arcas regionales. Si el dinero no está llegando a la Comunidad Autónoma porque el Gobierno nacional corta el grifo, son nuestros políticos autonómicos, y muy especialmente nuestros diputados y senadores, los que tienen que ser reivindicativos y reclamar lo que corresponde a Castilla y León”.
LEER MÁS

10/11/2010
INEO y AMFAR Galicia incorporarán las nuevas tecnologías en 50 hogares del medio rural para la mejora del bienestar familiar
ineo.org INEO y la Asociación de Mujeres y Familias en el Rural de Galicia (AMFAR) unen esfuerzos para mejorar el desarrollo de los sectores tradicionales en el rural a través de las TIC.
El proyecto eStar Bien, subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), persigue implicar a 50 familias en la prueba de una plataforma de servicios de ocio, asistenciales y productivos.
El objetivo final es reducir las brechas digitales propias del rural (la brecha de acceso, la brecha urbano-rural y la brecha generacional) a través de implantación de tecnologías accesibles y de fácil uso para el acceso a servicios de interés para el rural a través de las nuevas tecnologías.
LEER MÁS

09/11/2010
Aguilar elaborará una hoja de ruta para resolver los problemas del campo
LA RAZÓN- (César Lumbreras). La nueva ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino se ha comprometido con las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, con las que se reunió días atrás, a diseñar una «hoja de ruta» para abordar las prioridades de los agricultores y ganaderos en lo que falta de Legislatura.
Este documento deberá incluir la posición española de cara a la reforma de la Política Agraria Común (PAC), proceso que comenzará a andar de forma oficial el próximo día 17, cuando la Comisión Europea presente su comunicación sobre este asunto.
En el transcurso de ese encuentro se analizó la situación actual del sector agrario español. También se abordó lo que sucede con la leche, y los representantes de los agricultores y ganaderos reivindicaron, de forma inmediata, la puesta en marcha del nuevo contrato homologado entre las industrias y los productores.
Plan de choque
En ese encuentro, estos pidieron a la ministra que se reactiven los puntos pendientes del plan de choque anunciado en su día por Zapatero, como el decreto sobre las tarifas eléctricas para riego, la equiparación del IVA ganadero al agrícola o un plan de apoyo para el cooperativismo agrario. En relación con otros asuntos de actualidad, los dirigentes agrarios coincidieron en rechazar la renovación del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, que todavía está pendiente de ratificación, y pidieron que si llega a entrar en vigor, se cumpla a rajatabla y no como sucede actualmente.
Mientras tanto, y según los datos aportados por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), entre los días 16 y 31 de octubre los organismos pagadores de cada comunidad habían abonado un montante de 1.391,7 millones de euros en concepto de anticipo del pago único por explotación correspondiente a 2010. En Andalucía se habían pagado más de 555 millones; a continuación figuraba Castilla y León con 296 millones, seguida de Castilla-La Mancha con 171 y Extremadura, que había girado a los beneficiarios algo más de 135 millones. El FEGA ha precisado que el dinero transferido en este periodo representa en torno al 40% del total del pago único abonado el ejercicio anterior (campaña 2009-10), que ascendió a 3.443 millones de euros. Desde el 1 de diciembre se podrá transferir el dinero del saldo total del pago único, así como el resto de ayudas directas de la PAC.
Precisamente, la Comisión adoptó el día 5 una decisión en la que reclama a España la devolución de 4,9 millones de fondos agrarios indebidamente gastados. La mayor parte de esa cantidad, unos 4,75 millones, son consecuencia de irregularidades detectadas en el marco de una auditoria financiera. Entre esas irregularidades figuran demoras en los pagos, rebasamiento de los límites financieros, gastos no subvencionables y recuperación de la tasa láctea 2009.
LEER MÁS

09/11/2010
Los Manolos del programa televisivo ‘Pekín Express’ visitan ASAJA Ciudad Real
Engracia Segovia y Manuel Montero, concursantes del programa televisivo ‘Pekín Express’, visitaron la sede de ASAJA Ciudad Real. Estos participantes, conocidos como ‘Los Manolos’, son socios de la Organización Agraria en la localidad ciudadrealeña de Moral de Calatrava. Además, Engracia es presidente de ASAJA Moral y miembro de su Comité Ejecutivo Provincial.
Durante su visita narraron al secretario general, Florencio Rodríguez, y al gerente, Agustín Miranda, las andanzas de su participación en este programa que se emite los domingos a las 22.30 horas en Cuatro. Después de varias etapas de ‘La Ruta del Dragón’ estos moraleños siguen dejando el pabellón manchego muy alto, alabando durante el programa las excelencias de los productos agroalimentarios de su tierra, sobre todo el vino y el aceite, y haciendo `patria chica’ de la tierra de Don Quijote.
LEER MÁS

09/11/2010
AMFAR Salamanca y CITA acercan las TIC al medio rural
EUROPA PRESS. AMFAR Salamanca y el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de Peñaranda de Bracamonte imparten, en su objetivo de acercar las nuevas tecnologías al medio rural, un curso de informática e internet en la localidad salmantina de Pitiegua, localidad de 200 habitantes.
El curso, impartido por la profesora Belén Villoria, se celebrará hasta el 28 de enero. Tendrá lugar todos los viernes de 17.00 a 21.00 horas, según informaron a Europa Press fuentes del CITA.
El objetivo del curso es acercar las tecnologías al ámbito rural y que las personas inscritas aprendan los rudimentos básicos para desenvolverse con un ordenador y adquieran las destrezas necesarias para comenzar a utilizar Internet.
LEER MÁS