NOTÍCIAS AMFAR

21/07/2010
El Ministerio del Medio Rural convoca los premios Alimentos de España 2010
Estos premios recogen una modalidad para la Mujer Emprendedora.
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado, mediante una Orden Ministerial, la convocatoria de la XXIII edición del Premio "Alimentos de España" 2010, que engloba 10 premios diferentes, con los que se busca reconocer la labor desarrollada por profesionales y entidades que de una u otra forma participan en la cadena agroalimentaria, así como los aspectos relacionados con la agricultura ecológica y la conservación del medio ambiente.
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 27 de septiembre, inclusive, del presente año.
Estos premios se ajustan a las modalidades y características recogidas en la Orden, publicada en el BOE de 2 de julio de 2008, en las siguientes categorías: Producción agraria; Industria Alimentaria; Distribución y Comercio alimentario; Restauración; Producción ecológica; Joven empresario; Mujer emprendedora; Sector consumidor; Premios Alimentos de España de Comunicación; y Premio Extraordinario Alimentos de España.
LEER MÁS

20/07/2010
La Comunidad Valenciana convoca ayudas para las autónomas
La orden que ha sido publicada por la Consejería de Bienestar Social de la Comunidad Valenciana está destinada a mujeres que se hayan constituido como trabajadoras autónomas o que hayan creado una sociedad, cualquiera que sea la forma jurídica que adopten, con el objeto de fomentar la inserción laboral y la actividad empresarial y ayudarles a superar los obstáculos iniciales de su actividad.
En cuanto a la cuantía de cada subvención será de un máximo de 3.000 euros por beneficiaria, entendiendo por tal tanto la mujer trabajadora autónoma como la sociedad constituida por mujeres. Los gastos susceptibles de subvención serán los que se hayan efectuado por la solicitante desde el 1 de enero hasta el 15 de octubre de 2010.
Además, los gastos deben corresponder a los derivados de la constitución y puesta en marcha de la empresa como tasas, gastos notariales, registrales o gestoría, alquiler y traspaso de locales, canon de franquicia, cuotas de colegiación, coste de la Seguridad Social, así como publicidad y software.
El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo, 15 de septiembre, por lo que todas las personas interesadas en acceder a estas ayudas pueden encontrar toda la información en la red de Agencias de Desarrollo Local que el CREAMA tiene en las distintas localidades.
LEER MÁS

15/07/2010
El sector agrario se feminiza pese al descenso de jóvenes
noticias_antdegipuzkoa.com Guipuzcoa se sitúa en el tercer puesto, por debajo de Álava y Vizcaya, en el Plan para Jóvenes Agricultores Vascos de 2009. El territorio presentó 16 propuestas de un total de 65 proyectos empresariales en la CAV impulsados por 70 promotores. Álava ocupa el primer lugar con 25 propuestas (el 38%) y le sigue Vizcaya con 34 (el 37%). Los datos también indican que 20 de los 70 promotores interesados son mujeres, lo que muestra un aumento progresivo del número de mujeres que deciden introducirse en el sector primario.
Parece evidente que la crisis también ha afectado al número de solicitudes. El pasado año hubo 21 propuestas menos que en 2008. En el caso de Guipuzcoa la bajada ha sido notable, ya que, en la pasada edición se presentaron 38 proyectos y ahora han sido menos de la mitad.
Las cuatro instituciones responsables del programa Plan para Jóvenes, el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales del territorio, subrayaron ayer en Donostia la importancia de apostar por "el rejuvenecimiento generacional de la explotaciones para asegurar la pervivencia del sector". En este sentido, la consejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Pilar Unzalu, aseguró que "la incorporación al sector de jóvenes con formación y sensibilidad medioambiental contribuye a la sostenibilidad de la vida rural".
Por su parte, el director gerente de Itsasmendikoi (IMK) -centro coordinador del programa-, Jakes Agirrezabal, explicó que el incremento de la participación del sector femenino se debe, por un lado, "al rejuvenecimiento" que experimenta este ámbito y, por otro, a la regulación de la figura de la titularidad compartida, "que permite a muchas mujeres ponerse al frente del negocio y ocupar un rol más significativo".
Entre los subsectores donde se desarrollarán más iniciativas empresariales destacan la horticultura, con catorce proposiciones, el vacuno de carne con doce, la viticultura con once y el ovino de leche con nueve. Además, IMK remarcó que de los 65 proyectos sólo dos han sido retirados, 21 están en fase de monitorización, 23 en fase de tutorización y quince han sido postergados.
Según los datos disponibles, la inversión en los proyectos de desarrollo asciende a 6.912.903 euros, con un desembolso medio de 106.352,35 euros. Por sectores, el vacuno de carne, horticultura, ovino de leche y viticultura son los que mayor monto de inversiones recibieron.
Proyectos premiados Además de una valoración de los resultados del programa, los responsables de Gaztenek premiaron a tres jóvenes con proyectos orientados al subsector ganadero. Alberto Ruiz de Loizaga (Álava), Aser Astorgano (Vizcaya) e Iñigo Usandizaga (Guipuzcoa) fueron los finalistas de las sexta edición de la entrega de estos galardones que premian a promotores que han concluido con éxito sus tres años de tutorización en fase de implantación de sus negocios.
Por otro lado, la vizcaina Itziar Zubizarreta recibió el premio de la quinta edición del Concurso de Emprendedores de IMK, creado para distinguir los proyectos empresariales elaborados por sus alumnos. Zubizarreta resultó ganadora por su iniciativa de elaboración de productos lácteos artesanales.
LEER MÁS

15/07/2010
La Reserva de la Biosfera apoya la formación de la mujer rural
lavozdegalicia.es Más de 200 mujeres del rural ourensano se verán beneficiadas por los cursos de formación que se ofrecen dentro del proyecto conjunto de las reservas de la biosfera de Allariz y Alto Bernesga en León.
Con esta iniciativa se intenta luchar contra la despoblación de estas zonas a través de la inserción sociolaboral de las mujeres. Para ello, las principales líneas de actuación pasan por la mejora de la cualificación de la población femenina para el desarrollo de nuevas actividades económicas y por el aprovechamiento de los recursos endógenos locales.
En la provincia de Ourense, los concellos implicados son los de Allariz, Vilar de Santos, Rairiz de Veiga y A Bola.
Actualmente, se están desarrollando dos actividades formativas enmarcadas bajo los títulos de As herbas e froitos silvestres, elaboración de alimentos, en el Centro de Innovación Agraria de Vilar de Santos, y de Cestería tradicional, en la escuela de esta actividad artesanal que hay en la localidad de Santa Mariña de Augas Santas. Los productos preparados por las alumnas de estos cursos, muchas veces, son comercializados en los propios lugares en los que se elaboran o con motivo de la celebración de distintas ferias promocionales.
Tras varios meses en funcionamiento, los responsables del equipo interdisciplinar confirmaron la necesidad de realizar acciones formativas como estas para diversificar la producción agraria y ayudar a la inserción laboral de la mujer.
Para concluir la última fase del proyecto, aprobado por la Fundación Biodiversidad, se creará un observatorio permanente que evaluará y seguirá los datos obtenidos tras su aplicación.
LEER MÁS

14/07/2010
El MARM apoya la permanencia de las personas mayores en el medio rural a través de las nuevas tecnologías y el voluntariado
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado la puesta en marcha de una iniciativa presentada por la entidad ADRI Comarca de la Sidra, para el proyecto piloto "Personas mayores, nuevas tecnologías y voluntariado en el medio rural", que contará con una subvención de 873.195 euros.
El proyecto pretende la permanencia en el domicilio de personas que presentan algún tipo de dependencia o que viven solas en el medio rural, recibiendo atención y apoyo desde la plataforma de la videoconferencia a través de una red de voluntariado.
Igualmente tiene como objetivo prestar apoyo psicosocial al usuario o sus familiares mediante el contacto diario con ellos, desarrollar programas preventivos y de envejecimiento saludable, controlar distintos aspectos relacionados con la salud (alimentación, medicación o caídas) y proporcionar información sobre servicios y recursos de la comunidad.
El proyecto también se centra en la supervisión del estado físico, psíquico y social de los usuarios, en facilitar la comunicación no solo con los profesionales, técnicos y voluntarios, sino también con familiares y entre los propios usuarios a través de la red, impulsar el voluntariado de personas mayores y jóvenes del medio rural, aprovechar los recursos de la zona (telecentros, centros de salud, ayuntamientos, asociaciones de vecinos o de jóvenes,) e intercambiar experiencias entre diferentes territorios buscando el beneficio mutuo.
Las actuaciones del proyecto se llevarán a cabo en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Asturias y Andalucía.
Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.
Estos proyectos piloto deben contribuir a la diversificación económica, a la modernización, a la mejora de la calidad de vida y a la multifuncionalidad del medio rural, generando un presente posible y atractivo para sus pobladores, más adaptado a este mundo cambiante y de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
LEER MÁS

14/07/2010
La mujer se impone como el motor económico de África
EUROPA PRESS. El secretario general de Casa África, Luis Padilla, afirmó hoy en la localidad malagueña de Ronda que la mujer es "realmente el motor económico" del continente africano, sobre todo, desde el punto de vista rural. De esta forma, su contribución al desarrollo es "muy importante", a pesar de que su presencia en los órganos en los que hay que tomar decisiones "no se corresponde" con la que debería.
Según anunció Padilla durante el curso ´La problemática de la mujer africana y su lucha por la igualdad y el empoderamiento´, en el sector de las microfinanzas, el 70 por ciento de cada euro que recibe una mujer va a la familia, mientras que, en el caso del hombre, tan sólo se destina el 30 por ciento.
La mujer se encuentra más presente en el sector informal de la economía, de forma que se convierte en la primera víctima de la crisis económica en África cuando se pacta el empleo del sector formal, según indicó Padilla, quien apuntó al "gran peligro" que supone la necesidad de emigrar cuando el ámbito informal se satura.
Por lo tanto, el secretario general de Casa África hizo referencia a "la vulnerabilidad de los derechos" de la mujer africana que, en el caso de los países donde se consolida el fundamentalismo religioso, "se agrava aún más". En esta situación, explicó, "se coartan más sus derechos, no sólo de salud, de protección o a la nutrición, sino también derecho sexual".
Por su parte, apuntó que el papel de la mujer a nivel de imagen colectiva "está viéndose reforzada como el líder en el desarrollo de la economía doméstica", así como en la necesidad de que participe activamente en la política, en las instituciones y que se facilite su acceso a las instituciones de microfinanzas.
Salvo en el caso de Ruanda, donde el número parlamentarias es superior, la presencia de la mujer en los ámbitos superiores de la economía, la política y la educación es "muy poca", señaló Padilla. En este sentido, apuntó que la línea de trabajo consiste en "fortalecer esas capacidades, compartir experiencias con ellas y contribuir al proceso de educación que les corresponde".
Asimismo, explicó que toda línea de evolución va a depender del ritmo que se le imponga desde África. Padilla consideró que tanto desde Europa como desde África existe la visión de circunscribir el papel de la mujer en la política, la economía, la sociedad y en "todos los ámbitos de la vida", y no sólo en el "tradicionalmente" más doméstico. CRECIMIENTO
Sin embargo, el secretario general de Casa África subrayó la situación de crecimiento en la que se encuentra el continente. Así, consideró África como "un gran bloque emergente" que, mientras todos lo países desarrollados tienen tasas negativas, "ha entrado en la senda del desarrollo y se ha colocado en el panorama internacional".
Así, por primera vez, las relaciones comerciales de todos los países emergentes con África es mayor que la que tienen con la europea, según anunció Padilla. De esta forma, manifestó el cambio "sustancial" del panorama futuro del continente, tanto desde el punto de vista económico como político, "consolidándose cada vez más el proceso democrático en la mayor parte de los países africanos".
Sin embargo, la "espectacular" diversidad de África provoca grandes desigualdades entre la realidad del norte y del sur. Por este motivo, resaltó la dificultad de generalizar sobre la situación del continente, a pesar de que las acciones y las políticas a desarrollar en los ámbitos de la educación, la protección de sus derechos y la sanidad "sí son claras", aseguró.
Por último, aclaró que también cuenta con "mucho talento, mucha creatividad y muchas oportunidades". En este sentido, apuntó que se trata de un "continente riquísimo, que ha estado muchos años empobrecido y ahora, afortunadamente, empieza a experimentar síntomas claros de que avanza desde el punto de vista económico, humano y político".
LEER MÁS

14/07/2010
El TC estudia la suspensión de la ley del aborto planteada por el PP
EFE.- El pleno del Tribunal Constitucional (TC) estudiará hoy la petición del PP de que suspenda de forma cautelar la aplicación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo hasta que decida sobre el recurso de inconstitucionalidad de la norma.
Así lo han asegurado fuentes del alto tribunal, que han indicado que el Pleno ha sido convocado para el miércoles y días sucesivos, si bien no tiene por qué decidir en ese periodo acerca de la medida cautelar solicitada por el Partido Popular.
El alto tribunal admitió a trámite el pasado 30 de junio, tanto el recurso presentado por el PP, como el del Gobierno de Navarra contra la nueva regulación del aborto, una ley que entró en vigor el pasado 5 de julio.
También acordó dar un plazo de tres días al Congreso, Senado y al Gobierno para que alegaran acerca de la suspensión cautelar de la norma planteada por el PP en su recurso de inconstitucionalidad.
El Gobierno rechaza la petición
Así, el Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, solicitó al Constitucional que rechazara la petición del PP porque no hay previsión legal alguna que permita la suspensión de una norma con rango de ley aprobada por las Cortes Generales.
Los servicios jurídicos del Estado en su escrito de alegaciones recordaron que los poderes de suspensión que tiene el TC "están tasados" y que no pueden extenderse a los actos o normas emanados del Parlamento, que gozan de "presunción de legitimidad".
Según la Abogacía, la legitimación que la Constitución atribuye a los diputados para interponer el recurso de inconstitucionalidad "queda ´disociada´ de los derechos o intereses afectados por la Ley impugnada".
´Plenamente constitucional´
Asimismo, los servicios jurídicos señalaron que la nueva ley del aborto es plenamente constitucional, ya que "no introduce ex novo en nuestro ordenamiento jurídico las condiciones en las que es posible la interrupción voluntaria del embarazo, sino que se dirige a modificar dicho régimen jurídico a la luz de la experiencia acumulada en la aplicación del marco legal vigente".
Tras la entrada en vigor de la ley, las comunidades de Navarra y Murcia, ésta gobernada por el PP, mostraron sus resistencias a aplicarla, aunque en este último caso, la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, recordó al presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, que "la ley es aplicable" puesto que había entrado en vigor.
Por su parte, el Gobierno valenciano acordó que, con carácter previo a la prestación del consentimiento a la interrupción del embarazo, se informará a la mujer de "la trascendencia ética de la decisión de abortar", con "información visual" tanto del proceso de interrupción del embarazo como del de "formación de la vida".
LEER MÁS