NOTÍCIAS AMFAR

12/07/2010
España, campeona del mundo
España campeona del mundo! . Un sueño hecho realidad. El fútbol venció a las patadas. Un gol de Iniesta en una prórroga de infarto nos da nuestra primera Copa del Mundo derrotando a la Holanda de Sneijder y Robben por la mínima. Las lágrimas de Casillas son el símbolo de esta Selección que alcanza la gloria. España sube al cielo de los dioses del fútbol.
´La Naranja´ ha salido a repartir estopa desde el minuto uno. Un juego sucio tolerado por el vergonzoso arbitraje de Howard Webb.
Los españoles salieron sin complejos, a por la gloria. Lo decían los jugadores antes de saltar al campo: "Queremos la posesión total del balón". Pero Holanda empezó a pegar para hacer daño y cortar el juego de España. Estos partidos hay que saberlos jugar. España se va al descanso magullada y con dudas.
España salió sin complejos, a por la gloria. Lo decían los propios jugadores antes de saltar al campo: "Queremos la posesión total del balón".
Y la primera no tardó en llegar. Apenas cinco minutos de juego, saque de falta que cabecea Ramos y el portero Stekelenburg, bendecido por Johan Cruyff como la figura del equipo, la despejó de palomita. Pintaba bien.
Holanda presionaba pero ´La Roja´ comenzó a lastimar con pases cortos. Kiko Narváez en la COPE: "El chaval Pedro parece que ha jugado cincuenta partidos con la selección".
Holanda empezó a pegar para hacer daño y cortar el juego de España. Van Persie, acelerado, se ganó la primera amarilla por soltar la pierna. A los 21´, Van Bommel, en su papel de doberman, le metió una entrada escalofriante a Iniesta. Radio Marca.
"Si eso no es una tarjeta roja, ya me dirán". La ´oranje´ llevaba el partido a lo feo: una entrada a lo Karate Kid con muy mala baba de De Jong a Xabi Alonso merecedora de roja quedó en amarilla y mostró que Webb, el árbitro de esta final, es una vergüenza.
HOLANDA SE DEDICA A DAR PALOS
España se tomaba un respiro en ataque. El equipo de Del Bosque sabe muy bien a lo que juega. Por arriba, pelota al piso, pases interiores a Villa y la movilidad de Pedro para crear espacios.
Por abajo, defensa escalonada a los zarpazos de Robben y salida buscando profundidad con Piqué. Pero las patadas de Holanda descentraron a los nuestros. En Onda Cero confunden el "Holland" de la hinchada naranja con "olés".
El juego de España dejó de pasar por Xavi e Iniesta mientras Holanda acumulaba a toda su gente en el centro del campo. Una disparo de Pedro se fue cerca de la portería de Stekelenburg y el doberman Van Bommel seguía repartiendo estopa. Onda Cero: "Tiene cojones que este tipo se gane la vida jugando al fútbol". Sneidjer se sumó a la fiesta del juego sucio y partió al medio a Busquets con una entrada de miedo que le salió gratis.
Del Bosque, inusual, se fue a los vestuarios pero reclamando más severidad al cuarto árbitro con ´la oranje´.
Estos partidos hay que saberlos jugar. España se va al descanso sabiendo que puede marcar las diferencias pero habrá que presionar a Webb para que Holanda se quede con diez lo antes posible.
APARECE ROBBEN, TAPA CASILLAS
La segunda parte siguió como acabó la primera: con más patadas de los holandeses. Heitinga levanta por el aire a Villa, Webb no lo ve pero al ver al ´Guaje´ retorciéndose de dolor lo amonesta con amarilla.
España, en lugar de presionar al árbitro, pierde los nervios. La entrada de Navas por Pedrito buscó forzar la expulsión de algún holandés. Holanda comenzó a encerrar a España a base patadas y movilidad.
Una desconcentración en el centro del campo dejó a Robben sólo frente a Casillas, mano a mano que el santo de Móstoles sacó con el pie de manera increíble. Perdonó Robben pero fue un aviso de que España no estaba cómoda en el partido.
"¿Este también da hostias como panes?", se preguntan sobre Elia que entró por Kuyt en Onda Cero. España volvió a tener la pelota. Del descaro de Navas llegó la primera del segundo tiempo.
Un pase mal despejado por Holanda deja solo a Villa que no pudo marcar. Los jugones comenzaban a carburar. Lo tuvo Ramos en un córner, solo en la frontal del área chica pero el cabezazo se fue por arriba.
Van Bommel sacó de quicio a Iniesta y el de Fuentealbilla reaccionó con una falta que le pudo haber costado un susto.
PRÓRROGA DE INFARTO
La sensación es que ellos estaban físicamente mejor. Pero España sale en tromba y tiene tres jugadas de gol en una tacada. La más clara, de Iniesta, que se duerme en el último pase. Abellán en la COPE. "No te puedes perder eso en la final de un Mundial". Otra de Fábregas, la segunda clara del jugador que más peligro genera. Es el momento de ir a por el partido. Entra Torres por Villa.
Expulsión de Heitinga. España asedia a Holanda. "No nos llega la camisa al cuello", dicen en Onda Cero. Ocho para el final, hay que abrir el campo. Weeb no tiene narices y le perdona a Robben la segunda amarilla.
Con el partido roto, Webb se come un córner como una casa y una falta al borde del área para Holanda. De ahí nacerá el ´Iniestazo´, el gol más célebre de la historia del fútbol español. Dedicado a su amigo Dani Jarque, que lo gritó más que nadie desde arriba. Un detalle de campéon, de campeón del mundo
LEER MÁS
12/07/2010
La Diputación de Castellón y la Universidad Jaume I buscan yacimientos de empleo para mujeres del interior
elperiodicomediterraneo.com La Diputación de Castellón y la Universitat Jaume I están buscando nuevos yacimientos de empleo en zonas rurales del interior de la provincia que favorezcan la incorporación al mundo laboral de la mujer.
Esta medida se toma después de que la Fundación Isonomia haya realizado un completo estudio encargado por la institución provincial para definir un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en Castellón. “Hace mucho tiempo que estamos trabajando por alcanzar un modelo de desarrollo local igualitario, y esta es una manera de detectar los obstáculos que impiden reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres y saber cómo y qué instrumentos y recursos activar para implementar de forma efectiva las políticas de igualdad”, explica el vicepresidente Rubén Ibáñez.
El estudio de la UJI refleja el estancamiento demográfico en las áreas rurales “y el hecho de que las condiciones de trabajo y las cualificaciones son peores para las mujeres”. El documento detalla las razones: ellas están más representadas en situaciones de trabajo eventual y temporal (30%) así como en empleos manuales poco o nada cualificados (34%).
Según las entrevistas realizadas en toda la provincia, las mujeres tienden a dedicar menos tiempo al trabajo remunerado que los hombres, con mucha mayor presencia de horarios de media jornada o reducidos y optan menos a la movilidad geográfica laboral. A esta situación se suma que la actividad económica y laboral se concentra “extremadamente” en las comarcas costeras. Ibáñez apunta que “este estudio constata que debemos activar un plan de empleo en el interior para mujeres en la línea de formación que estamos llevando a cabo a través del Cesad y fomentar la actividad empresarial de ellas a través de ideas emprendedoras”.
LEER MÁS

12/07/2010
El Gobierno de Canarias crea un premio en reconocimiento a la mujer rural
eldia.es El Ejecutivo autónomo ha convocado la XXIV edición de sus Premios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios, que cuenta con nueve nuevos galardones que reconocerán la labor de las entidades y profesionales de las Islas cuya actividad contribuye al avance del sector primario.
Como novedad, estos premios distinguirán a la mejor cadena de venta de productos alimentarios canarios, al establecimiento hotelero que haya destacado por la promoción y difusión de los mismos y al restaurante que cuente en su carta con el mayor número de ellos.
Se reconoce también la labor de las empresas de distribución y de las firmas agrícolas, ganaderas y pesqueras con mejores resultados económicos. Para la concesión de estos galardones se valorará el compromiso con la innovación tecnológica, la participación en programas de calidad y las inversiones realizadas en mejoras.
Se ha creado también un premio a la mujer rural, galardón al que podrán optar las empresarias que sean titulares de explotaciones agrarias.
La presentación de candidatos para optar a estos premios, cuya convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el 5 de julio, se puede realizar hasta el 17 de agosto.
LEER MÁS

12/07/2010
AMFAR Valencia denuncia que el Gobierno no ha desarrollado el Decreto de titularidad compartida casi un año y medio después
Agrodigital. El Real Decreto de Titularidad Compartida de la mujer en las explotaciones agrarias sigue sin desarrollarse casi un año y medio después de su publicación. La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en Valencia lamenta el desinterés del Gobierno en regular este decreto, que anunció como prioritario, y la oportunidad que ha perdido para liderar esta reivindicación del sector agrario durante la presidencia española de la Unión Europea.
La ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, anunció que el mandato español de la UE trabajaría por el reconocimiento de la labor de las mujeres rurales a través de la puesta en marcha de la titularidad compartida, aprobada en marzo de 2009. Sin embargo, “a día de hoy el Gobierno no ha hecho realidad su promesa y todavía no contamos con una legislación nacional que regule la titularidad compartida en las explotaciones agrarias”, lamenta la presidenta de AMFAR Valencia, Marian Corbí.
De momento, el Ministerio de Medio Rural apenas ha empezado a desbloquear la normativa con una reunión, el pasado 2 de junio, con representantes de las comunidades autónomas para coordinar la aplicación de sistemas de registro que reflejarán las declaraciones de titularidad compartida recibidas de las autoridades autonómicas.
La única actividad impulsada por el Gobierno en el marco de la presidencia europea fue la celebración de un Foro, en Cáceres, titulado ‘Las mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural’. Este foro auspició la ‘Declaración de Cáceres’, la cual “no concreta nada con respecto al reconocimiento de la mujer como cotitular de la explotación agraria”, en palabras de Corbí.
AMFAR Valencia ya denunció que el decreto deja de lado el derecho de las mujeres rurales a su baja maternal, de su período de lactancia y de medidas adecuadas que permitan la continuidad del negocio familiar. Para Corbí, “es imperfecto y de alcance limitado ya que, como se reconoce en el texto, debe ir acompañado de ayudas y bonificaciones, que no se concretan, para garantizar la incorporación de la mujer a la Seguridad Social”. Así, mientras no se cuestiona el alta en el Régimen de la Seguridad Social del hombre al frente de una explotación agraria, por el contrario “sí se pone en duda el alta de su cónyuge cuando ésta trabaja tanto o más”.
LEER MÁS

09/07/2010
Una de cada tres mujeres, adicta a Facebook
EPF. Las redes sociales nos hacen cada vez más dependientes. Por lo menos así lo demuestra un nuevo estudio que señala que la adicción de las mujeres a este tipo de redes va en aumento. El informe, realizado por Oxygen Media y Lightspeed Research, refleja que una de cada tres féminas de entre 18 y 34 años se considera adicta a Facebook y que el 34% de ellas consulta su perfil nada más levantarse por la mañana antes incluso de ir al baño. El estudio, además, indica que el 57% de las encuestadas asegura que habla con más gente a través de Internet que en persona.
Las mujeres cada vez dependen más de las redes sociales, según un nuevo estudio publicado sobre los hábitos y usos de Internet realizado a 1.605 personas entre los meses de mayo y junio.
El sondeo ha puesto de manifiesto que el 21% de las mujeres se levantan a media noche para comprobar su perfil en Facebook, mientras que el 42% cree que subir fotos con unas copas de más a Internet es algo normal.
Además, al 79% le da igual aparecer en imágenes besando a otra persona, mientas que a la mitad no les importa ser amigas en Facebook de personas que no conoce.
Pese a ello, lo más destacado es que una de cada tres mujeres se considera adicta a las redes sociales. Incluso, el estudio revela que el 34% de las féminas lo primero que hace nada más levantarse es consultar su perfil en Facebook, antes de ir al cuarto de baño.
LEER MÁS

09/07/2010
Madrid, Cádiz, Málaga y Santa Cruz, las ciudades con más mujeres bajo vigilancia por violencia machista
EUROPA PRESS Madrid, Cádiz, Málaga y Santa Cruz de Tenerife son las provincias españolas donde al cierre de 2009, más mujeres gozaban de protección policial por violencia de género, según datos del Ministerio del Interior, de los que se desprende que el año pasado 28.975 víctimas de malos tratos en todo el país pasaron por el Sistema de Seguimiento Integral de estos casos.
Así, al cierre de 2009, Madrid se destacaba por encima del resto de España con un total de 7.262 mujeres con protección policial, seguida de lejos por la provincia de Cádiz, donde eran 2.068 los casos bajo vigilancia, frente a los 1.784 expedientes de Málaga y los 1.780 registrados en el mismo periodo en Santa Cruz de Tenerife.
Por encima del millar de víctimas de malos tratos protegidas figuran también Murcia (1.541), Alicante (1.197), Baleares (1.188), Sevilla (1.186) y Valencia (1.062), mientras que el resto de provincias españolas no superan los 700 casos.
Los lugares donde el Sistema de Seguimiento Integral tiene menos mujeres bajo vigilancia son Lleida y Tarragona, con tres casos en cada una; Girona, con cuatro; Guipúzcoa, que tiene cinco; Álava, con siete; Vizcaya, con 13; Salamanca, con 22 y la provincia de Barcelona, donde figuraban al cierre de 2009 un total de 24 víctimas protegidas.
En cuanto a la protección policial directa, durante el año pasado un total de 587 efectivos de los Equipos y Especialistas en Mujer y Menor (EMUME), 555 de las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección a Mujeres Maltratadas (UPAP) y 726 agentes del Servicio de Atención a la Mujer (SAM) velaron por la protección de las víctimas en todo el territorio nacional, en colaboración con los miembros de las Unidades de Seguridad Ciudadana, según los mismos datos de Interior.
LEER MÁS

09/07/2010
Igualdad y Ayuntamiento de Orense anuncian un convenio para fomentar el empleo de mujeres
EUROPA PRESS. El Ministerio de Igualdad y el Ayuntamiento de Orense han anunciado hoy un convenio de colaboración para fomentar la inserción en el mercado laboral de mujeres en riesgo de exclusión social, si bien la firma se plasmará en septiembre.
Durante la presentación del convenio en un acto en el que estuvieron presentes representantes de varios colectivos de mujeres, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha explicado que este convenio se financiará desde 2010 con carácter plurianual, aunque la cuantía a la que asciende esta iniciativa no ha sido precisada.
Bibiana Aído, acompañada del alcalde de Orense, Francisco Rodríguez, ha señalado que esta colaboración tiene como objetivo que las mujeres en riesgo de exclusión social salven la "barrera" que, de por sí, el colectivo tiene para acceder al mercado laboral.
De esta manera, ha indicado, las beneficiarias de esta iniciativa serán mujeres de más de 45 años, que sufren violencia de género, emigrantes retornadas o desempleadas de larga duración.
DOBLE DISCRIMINACIÓN
Al respecto, Aído ha lamentado que estos colectivos "sufren doble discriminación" para acceder a un puesto de trabajo, porque además de esa situación específica son mujeres.
"En un momento de crisis económica, hay que prestar más atención a los que más difícil lo tienen", ha argumentado la ministra, quien apuesta por combatir las "injusticias sociales" con mayor "igualdad".
La ministra ha asegurado que, cuanta más igualdad, "mayor competitividad", tanto en las empresas como en los países. En este sentido, afirma que "se necesitan más mujeres para salir de la coyuntura actual".
"IGUALDAD EFECTIVA"
"Lo que es un lujo y prescindible es la discriminación", ha proclamado la ministra, quien mantiene que la "conciliación" sigue siendo uno de los "retos de la igualdad".
En este sentido, ha reivindicado los avances legislativos en España que suponen una "igualdad formal", pero advierte de que es responsabilidad de "todas las instituciones" y de la sociedad conseguir pasar de la legislación a la "efectiva".
Bibiana Aído también ha señalado que, en el ámbito privado, es necesario potenciar los planes de igualdad y recuerda que el 35 por ciento de los entes con más de 250 trabajadores tienen ya un plan de este tipo.
Por su parte, el alcalde de Ourense ha mostrado su compromiso por fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y ha recordado que el Ayuntamiento desarrolla varios programas de apoyo a las mujeres.
Así, y en presencia del delegado del Gobierno, Antón Louro, y de la directora del Instituto de la Mujer, Laura Seara, el regidor ourensano ha destacado la importancia de llegar a "puntos de encuentro" con el Ministerio de Igualdad, que representa "los mejores valores" de sus idearios.
LEER MÁS