NOTÍCIAS AMFAR

17/06/2010
Igualdad intensificará las campañas contra la violencia machista ante el aumento del número de víctimas
EL PAÍS. El Ministerio de Igualdad intensificará las campañas publicitarias y de información contra la violencia machista ante el preocupante repunte de víctimas mortales.
La ministra Bibiana Aído ha declarado en la Comisión de Igualdad del Congreso de los diputados -donde ha comparecido para hacer balance de los dos años de su ministerio-, que el Gobierno incidirá en las campañas que animan a denunciar los malos tratos. "Ha descendido el número de denuncias, también han bajado las consultas al teléfono de información de malos tratos", ha dicho. Datos alarmantes, ha recalcado, que se traducen en que de las 32 mujeres que han muerto a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año solo cinco había denunciado.
Aído ha explicado que su ministerio intensificará todas las vías para que las mujeres denuncien y se integren en el sistema. "Para las victimas y también para sus familias, para que sepan con qué herramientas cuentan", ha dicho. Medidas que incluirán programas específicos para informar a los abogados y a los médicos para fomentar la detección precoz de los malos tratos.
En una comparecencia celebrada con las críticas de fondo del PP y CiU, que exigen la eliminación del Ministerio de Igualdad como una forma de recorte por la crisis, Aído ha destacado que el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género protege actualmente a 92.028 mujeres. Además, ha dicho, en julio de 2009 se pusieron a disposición de los juzgados 3.000 dispositivos electrónicos para la protección de víctimas de violencia. De ellos, sin embargo, solo 325 se encuentran activos. "Son las autoridades judiciales las únicas competentes para acordar esta medida de protección", ha aclarado. Aído ha explicado también que actualmente unos 4.000 internos cumplen condena actualmente por delitos de violencia de género.
Críticas del PP
Sandra Moneo, portavoz de Igualdad del Partido Popular ha criticado la gestión de Aído y del Gobierno y ha declarado que parte de la culpa del repunte de víctimas este año -a estas fechas en 2009 había siete víctimas mortales menos- se debe a esa mala gestión. "Hay falta de coordinación, mal funcionamiento de los juzgados", ha dicho Moneo. Elementos que, según el PP, influyen en el repunte y también en el descenso de las denuncias.
La ministra de Igualdad ha hecho balance también del plan de trata. Desde su puesta en 2009, se han realizado 885 inspecciones administrativas de locales, 392 atestados policiales y 158 actuaciones contra grupos criminales que han supuesto la detención de 726 personas. "Y lo más importante se ha identificado a 1.301 víctimas", ha explicado Aído.
Retirada de los anuncios de contactos
El Ministerio de Igualdad, ha revelado Aído, ha solicitado al Consejo de Estado un informe sobre las posibilidades legales para la retirada de los anuncios en la prensa generalista. Un elemento que, según la titular de Igualdad, guarda una relación directa contra la trata de de mujeres con fines de explotación sexual.
LEER MÁS

17/06/2010
Aído culpa a jueces y medios del repunte de la violencia
LA RAZÓN. La comparecencia en la comisión de Igualdad del Congreso, a petición propia, de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, para hacer balance de sus dos años al frente del departamento no sirvió para aclarar las numerosas dudas acerca de la idoneidad de la existencia del Ministerio.
Tampoco para aclarar las causas del preocupante aumento de las muertes por violencia de género y el alarmante descenso del número de denuncias presentadas por las víctimas. Aído se limitó a culpar a los medios del efecto imitación que se produce en los días sucesivos a un asesinato machista y a responsabilizar a la Justicia de no usar todas las 3.000 pulseras antimaltrato puestas a su disposición.
Aído aprovechó su comparecencia para exponer las iniciativas puestas en marcha en los dos últimos años, pero no valoró las causas del incremento de las muertes por violencia de género. En cambio, relativizó los datos de 2010. «Se está contabilizando el número de muertes respecto a los de 2009, cuando se redujo el número de víctimas un 30 por ciento, el mayor de la historia. Los asesinatos de este año son inferiores a los de 2006 y muy similares a los de 2008 y 2009», subrayó.
Otra de las razones esgrimidas por la titular de Igualdad es la corresponsabilidad de toda la sociedad en el aumento de las muertes. Por ello, lamentó que la Justicia sólo haya puesto en funcionamiento 325 dispositivos electrónicos (pulseras antimaltrato) de los 3.000 disponibles.
También señaló a los medios informativos a los que culpó del aumento de casos en los días posteriores a que se produzca un asesinato. «No tratan los casos a fondo sino como un simple suceso, con informaciones cargadas de amarillismo que producen un efecto narcotizante en los maltratadores», opinó.
Tampoco dio su brazo a torcer respecto a las subvenciones concedidas por su departamento. En concreto, defendió la ayuda para la elaboración de un «mapa del clítoris», criticada por la oposición por innecesaria. «No me parece un despilfarro gastar 26.000 euros mientras haya 6.000 niñas que a diario sufren la ablación», argumentó.
La ministra hizo hincapié en la necesidad de denunciar los casos de violencia de género tanto de los familiares como del entorno y avanzó que reforzará «la formación de los profesionales que trabajan con las maltratadas para mejorar la detección precoz».
Asimismo, destacó que más de 13.000 mujeres cuentan con teleasistencia, más de 90.000 forman el sistema de seguimiento integrado y sólo en 2009, más de 1.400 víctimas inmigrantes que estaban en situación irregular recibieron el permiso temporal de residencia.
«Ministerio prescindible»
La falta de explicaciones sobre las causas del aumento de víctimas fue muy criticada en la comisión. La portavoz del PP, Sandra Moneo, que protagonizó un fuerte enfrentamiento con Aído, afirmó que «el balance de gestión no puede ser peor. El Ministerio es prescindible. No ha logrado reducir el número de víctimas y ha aprobado una ley del aborto libre, radical e inconstitucional que servirá de método anticonceptivo para menores, que no tendrán que contar con la aprobación de sus padres. Tampoco ha solucionado el colapso de los juzgados, la escasez de medios y personal de las Fuerzas de Seguridad del Estado».
Moneo aseguró que su grupo «no va a ser cómplice» de la «incapacidad» que, a su juicio, tiene Aído para gestionar.
A esta afirmación, Aído respondió que no hiciera «demagogia» y le pidió «rigor» a la hora de solicitar su comparecencia usando «titulares no contrastados» tales como la prohibición de los cuentos infantiles.
Por su parte, el portavoz del grupo vasco, Joseba Aguirretxea, criticó la gestión del Gobierno por la duplicidad de competencias entre Igualdad y las comunidades autónomas. La portavoz de CiU, Mercé Pigem, afirmó que si bien «se han tomado muchas medidas y muy importantes» en materia de violencia machista, «o son todavía insuficientes o no acabamos de encontrar mecanismos para dar la vuelta a la triste situación».
LEER MÁS

15/06/2010
AMFAR lanza la red social del mundo rural www.plazasenred.es
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha anunciado esta mañana ante los medios de comunicación que AMFAR se sitúa en la vanguardia de la comunicación 2.0 con el lanzamiento de PlazasenRed.es, la única red social del mundo rural.
En rueda de prensa, Merino ha señalado que la creación de Plazas en Red nace “como fruto de la propia actualidad. Las nuevas tecnologías y las redes sociales nos han obligado a cambiar las formas de comunicarnos”.
Para entender la magnitud de las redes sociales, Merino ha indicado que éstas tienen registrados a más de 400 millones de usuarios en el mundo, siendo España el primer país de Europa, y el séptimo del mundo en porcentaje de internautas. España dispone de más de 24 millones de internautas, que representan más del 60% de la población española.
Además, Amfar que dedica su tiempo a satisfacer las necesidades de las mujeres rurales ha detectado que es un colectivo, de casi cinco millones de mujeres en España, que tiene grandes necesidades de información y de compartir inquietudes, proyectos y realidades.
“Son mujeres que quieren combatir el aislamiento y que se enfrentan a importantes lagunas formativas para acceder a un empleo. Un colectivo ligado especialmente a las labores del campo y de la casa, con problemas de conciliación laboral y de flexibilidad horaria”.
Por ello, Amfar quiere aprovechar los beneficios que reporta el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y satisfacer las necesidades de las mujeres rurales abriendo la ventana de lo rural al mundo, a través de esta red social del mundo rural, Plazas en Red.
Abrir la ventana de lo rural al mundo
La red social nace, según Merino, para “convocar a todos sus miembros, mujeres y hombres, mayores y jóvenes en una única plaza: Plazas en red”, para que sea aprovechada por todos aquellos que “aún no siendo del mundo rural, quieran conocerlo y disfrutarlo”.
“Queremos que Plazas en red, la red social del mundo rural, sea el punto de referencia de lo rural en España, ya que permite a todos los que se registran compartir experiencias, sentimientos, romper con la soledad y encontrar y compartir inquietudes y proyectos”.
Al igual que otras redes sociales, Plazas en Red permite enviar mensajes, compartir documentos, vídeos, fotos. Tener tu propio blog, chatear entre sus miembros o diseñar tu propia página web.
FORMACIÓN ON-LINE
Plazas en red, no es sólo la red social del mundo rural, sino que incorpora una plataforma de formación on-line.
Se trata de una plataforma que permitirá a quien lo desee adquirir una formación a la carta “el usuario podrá elegir el curso que quiera, hacerlo desde dónde quiera, a la hora que quiera y en las fechas que quiera”, recalcó la presidenta de Amfar.
Con esta herramienta, ha señalado Merino, se soluciona el problema de concurrencia en un municipio para poder llevar a cabo una actividad formativa, así como el de la conciliación o de los horarios.
Por último, Lola Merino ha puesto de manifiesto que PlazasenRed es también un proyecto que invita a la reivindicación, ya que tanto el acceso como los beneficios que se derivan de su uso, deben ser aprovechados en igualdad de condiciones por todos sus miembros, para ello es necesario que la banda ancha, ADSL y las nuevas tecnologías lleguen a todos los rincones de España.
“El ser mujer, rural, el tener una edad o una determinada situación laboral no debe ser motivo de discriminación para el acceso o el uso de las nuevas tecnologías”, matizó Merino.
Las mujeres rurales en las nuevas tecnologías
Para la presidenta de AMFAR, las mujeres no sólo han de estar presentes, sino que “deben ser protagonistas y aprovechar las oportunidades emergentes de estas nuevas herramientas porque contribuirán al desarrollo de su talento y a que su contribución femenina quede patente en la sociedad de la información”.
LEER MÁS

14/06/2010
Aído explicará en el Congreso la ayuda de 26.200 euros a un estudio sobre excitación sexual femenina
EFE.- La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, comparecerá el miércoles próximo en el Congreso para explicar, a petición del PP, las ayudas concedidas por su ministerio para la elaboración de un estudio sobre la excitación sexual femenina.
Según el orden del día fijado para la sesión que la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja celebrará el próximo 16 de junio, Aído informará a requerimiento del grupo popular sobre la subvención de 26.200 euros concedida para la confección de un "Mapa de inervación y excitación sexual en clítoris y labios menores".
También pretende el PP que la responsable de Igualdad aclare el resto de subvenciones económicas aprobadas por este departamento en diciembre del año pasado.
La concesión de estas subvenciones, objeto de polémica con la oposición, ya fue aclarada en esta misma comisión por la directora del Instituto de la Mujer, quien el pasado 23 de marzo defendió el estudio sobre el mapa de excitación sexual del clítoris por ser una investigación "rigurosa, necesaria y oportuna".
Al margen de este punto, la ministra Bibiana Aído informará el miércoles a la comisión sobre su gestión al frente de Igualdad, sobre los datos del Observatorio de la Violencia de Género o las medidas para combatir las muertes por violencia machista, entre otros asuntos.
Otro aspecto que generó polémica y que también figura en el orden del día se refiere a la campaña "Educando en Igualdad", que censura el contenido de cuentos tradicionales.
LEER MÁS

14/06/2010
Manuel Vázquez, reelegido presidente de Asaja Cádiz
Manuel Vázquez Gavira ha sido refrendado en las urnas de Asaja-Cádiz. Tras dos legislaturas y media al frente de la asociación el presidente tiene por delante cuatro años más después de que el martes pasado en asamblea general extraordinaria los socios de Asaja-Cádiz ratificaran por unanimidad su apoyo a Vázquez.
En esta legislatura, Manuel Vázquez Gavira contará con la ayuda de José Manuel Díez, (que también repite) y, de Pedro Gallardo Barrena. Ambos acompañarán a Vázquez en la legislatura ocupando las dos vicepresidencias de la asociación, e incorpora al equipo a Alfredo García González para promocionar la innovación y nuevas tecnologías, orientación sobre la que Asaja-Cádiz quiere basar el futuro inmediato.
La sede del Grupo Remolachero, lugar donde se celebró la asamblea ordinaria y extraordinaria, dio una cerrada ovación a Manuel Vázquez cuando la presidenta del comité electoral, María Ruiz Perea, leyó su nombre y dijo que había resultado elegido.
Tras dar las gracias a los presentes, el presidente de Asaja-Cádiz, pronunció un breve discurso en el que habría que destacar su apuesta por el futuro agrario de la provincia gaditana y concluyó su mensaje con un rotundo “nunca tiempos pasados fueron mejores”.
Antes del momento dedicado a la votación, Asaja-Cádiz en asamblea ordinaria aprobó las cuentas, la Memoria 2009, balance 2009, Presupuesto para 2010 y sus cuotas, se ratificaron los acuerdos que en Junta Provincial se han aprobado durante el año.
LEER MÁS

14/06/2010
AMFAR y la enología seducen a las mujeres de Aldea del Rey (Ciudad Real)
Las mujeres rurales son un pilar básico para el mantenimiento de la cultura y la tradición popular. Son ellas las que se encargan de mantener las tradiciones que mamaron de sus madres y abuelas. Son la llama viva de nuestro medio rural. Un colectivo que debemos proteger para garantizar la supervivencia de nuestros pueblos.
Pero es que además, son las mujeres las que demuestran tener más inquietudes formativas. Quieren vivir en el medio rural, pero sin quedarse en desventaja con otras mujeres que desarrollan su vida profesional y personal en grandes núcleos urbanos. Las mujeres rurales quieren emprender negocios, crear empleo, generar riqueza, fijar población, y para ello necesitan estar formadas e informadas.
Dicho y hecho. Una veintena de mujeres, lideradas por María del Rosario, han tomado la iniciativa para cubrir el vacío formativo y asociativo que existía en su localidad, Aldea del Rey, poniéndose en contacto con AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).
Un grupo de mujeres que en palabras de su concejal de agricultura, Ángel García Pardo, “quieren aprovechar su tiempo libre y demandan formación, y sólo encuentran respuesta a través del Ayuntamiento y de la Universidad Popular. Pero no cabe duda, de que estarían encantadas de formar parte de AMFAR, y más aún después de la realización de este curso con el que están muy contentas”.
Tal y como nos cuenta el concejal de Agricultura, Ángel García Pardo, el curso nació “de la iniciativa de las propias vecinas del pueblo. Los maridos de algunas de ellas ya habían hecho cursos de enología y ellas no querían quedarse atrás. Se ponen en contacto conmigo y me hacen llegar un listado con un grupo de 25 personas dispuestas a realizar el curso. Es entonces cuando nos ponemos en contacto con AMFAR y nace esta iniciativa”.
La actividad formativa, que dio comienzo el primero de junio, ha tenido una duración de 30 horas lectivas. Las participantes en el curso han agradecido la oportunidad que AMFAR les ofrece y que les ha permitido conocer diferentes tipos de vino, sus procesos de elaboración y la diferente variedades.
Además, han mostrado su satisfacción por descubrir “el mundo del vino, sus sabores, olores y colores”, ya que a partir de ahora podrán diferenciar la procedencia de los caldos en base a las variedades de uva, así como por “su envejecimiento”, según apuntan algunas de ellas.
Las alumnas han mostrado también su satisfacción porque a partir de ahora sabrán “qué compran” y “por qué pagan”, ya que conocen la variedad, el proceso y el esfuerzo que supone elaborar “buenos caldos”. Se trata de una experiencia “enriquecedora”, a través de la que han podido “reeducar sus sentidos”, según nos manifiestan.
En esta actividad, AMFAR ha contado con la colaboración del enólogo, Carlos Mingo, que ha sabido combinar la teoría con la práctica, dirigiendo catas comentadas de vinos de diferentes partes del país y denominaciones de origen. Asimismo, los asistentes han podido conocer de su propia mano las bondades de vinos blancos, rosados, tintos con varios procesos de envejecimiento y elaboración: dulces, espumosos, jóvenes, crianza, reserva, gran reserva.
Pero además, a partir de ahora, serán “unas excelentes anfitrionas en cenas y reuniones sociales”, ya que se han convertido en expertas sobre cómo, cuándo y qué tipo de vino es el más adecuado para el momento.
Tal y como nos han expresado ha sido una experiencia plenamente satisfactoria y están deseando realizar nuevos cursos para ampliar sus conocimientos en otros campos.
ÁNGEL GARCÍA PARDO
CONCEJAL DE AGRICULTURA Y CAMINOS
DEL AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY
“Muchas mujeres de Aldea trabajan como agricultoras y necesitan una asociación como AMFAR”
¿Hay muchas mujeres en Aldea del Rey que se dediquen a la agricultura o a la ganadería?
Aldea es un pueblo que cuenta con bastantes mujeres agricultoras y que ayudan en las faenas del campo. El problema es que la gente joven empieza a marcharse y la población sigue envejeciendo. Además, la agricultura no es sólo trabajar directamente las tierras, hay otras muchas más labores que hacer, y ahí es donde están pisando fuerte las más jóvenes, y donde tiene cabida una asociación como AMFAR.
¿Cómo está la situación agraria en municipio?
Estamos pasando un bache malísimo. Las lluvias estropean las cosechan y el horizonte no es nada prometedor. Quiero destacar que el 50% de la renta de este pueblo viene de la hortaliza, y la supervivencia del mismo depende de ello. Lo que sucede ahora es que es un producto que se vende a precios muy bajos, y este año tenemos una reducción del 50% en la plantación.
Con la berenjena ha pasado igual. Es un producto que al consumidor le cuesta comprar, lo que sumado a la crisis económica ha hecho reducir las ventas masivamente, porque se queda al margen de los productos denominados “necesarios o básicos”. No obstante, nosotros vamos a seguir luchando y esperamos que la Junta de Comunidades no se olvide ni de la berenjena ni de nuestro pueblo.
LEER MÁS

10/06/2010
70 millones de euros para dar liquidez a pymes y autónomos y para respaldar a la mujer empresaria de Castilla y León
rtvcyl.es Respaldo a las pymes y a los autónomos de Castilla y León, para invertir en proyectos de innovación, en la mejora de su competitividad, pero también para poder hacer frente a las necesidades de liquidez en el día a día.
Son 114 millones de euros los que ADE financia pone a su disposición. Un esfuerzo importante, en un momento de transición hacia fórmulas financieras reembolsables.
Convenio flexible, adaptado a las circunstancias y que atiende a lo que apremia. El programa ADE financia pone a disposición de las Pymes y autónomos de Castilla y León 70 millones de euros en préstamos avalados para resolver los problemas de liquidez en el circulante.
Es el 60% de los 114 millones de euros habilitados para este año. El presidente de Iberaval, José Rolando Alvárez, ha calificado el convenio de muy buena noticia para la comunidad porque permitirá mantener a flote a las pymes, que son el auténtico motor de la economía.
El acuerdo sellado entre el Ejecutivo Autonómico, Iberaval y 23 entidades financieras permitirá a las mercantiles acceder a préstamos avalados de entre 6.000 y 600.000 euros, con un límite del 75% del coste del proyecto y con un plazo de amortización de hasta 120 meses.
El programa ADE financia contempla también una línea para la creación de empresas y dos líneas de préstamos específicas, de 7 millones de euros cada una, para el turismo y el comercio como sectores estratégicos de la comunidad. Respalda a la mujer empresaria y refuerza la línea de gasto en I+d+I a la que dota de 13 millones de euros.
El presidente Herrera ha recordado que nos encontramos en un momento de tránsito, de cambio de mentalidad, que impone el mandato europeo de suprimir en 2014 la figura de subvención a fondo perdido. La alternativa serán fórmulas reembolsables como ésta, con menos gasto y más beneficio para las administraciones.
Desde 2000, el programa ADE financia ha generado en la Comunidad una inversión de 1.000 millones de euros, lo que ha supuesto mantener y crear 50.000 puestos de trabajo.
LEER MÁS