NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
05/07/2010
Las mujeres rurales ocupan el Día Internacional de las Cooperativas 2010
Agrodigital.com La Cogeca ha acogido favorablemente la iniciativa de celebrar el Día Internacional de las Cooperativas, bajo el lema de "empoderar a las mujeres", demostrando así la contribución positiva que aportan las cooperativas a dicho fin. La iniciativa del lema corresponde a la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). La Cogeca, que representa a las cooperativas agroalimentarias de Europa, aporta su contribución positiva al evento, colaborando estrechamente con las mujeres representadas en la Comisión Femenina del Copa. Cuando las agricultoras adhieren a las cooperativas, lo hacen para defender sus intereses económicos así como los de sus comunidades locales. Cuando adhieren a una cooperativa local y ejercen sus derechos de control democrático y de gobernanza de la misma, las agricultoras mejoran su posición propia al tiempo que contribuyen al desarrollo de sus comunidades. La agricultura y las cooperativas agroalimentarias desempeñan un papel sumamente importante de cara al desarrollo económico y social de las zonas rurales de toda Europa. Proporcionan más oportunidades a las agricultoras para superar las dificultades que están atravesando actualmente a raíz de la crisis económica, mientras contribuyen a alcanzar los objetivos de la Estrategia 2020 de la UE. Las cooperativas agroalimentarias proporcionan asimismo mejores oportunidades de empleo y de ingresos a las mujeres de las zonas rurales a través de toda una serie de diversas actividades. Por consiguiente, es crucial mantener y seguir promocionando el papel económico y social de las mujeres de las zonas rurales, incentivando su creciente adhesión y plena participación en la gobernanza de las cooperativas agroalimentarias.
LEER MÁS
02/07/2010
Más del 80% de las mujeres que abortan lo hacen obligadas por sus parejas o amenazas de despido
EUROPA PRESS. Más del 80 por ciento de las mujeres españolas que abortan lo hacen obligadas por sus parejas, por sus familiares, por la amenaza del despido en su puesto de trabajo o porque la maternidad se considera socialmente un lastre, según ha señalado este jueves la directora general de la Fundación RedMadre, Carmina García-Valdés. Así, la entidad ha anunciado en un comunicado que acudirá a una concentración, el próximo sábado 3 de julio en Madrid frente al Tribunal Constitucional, como protesta por la entrada en vigor de la ´Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo´. En ese sentido, García-Valdés ha destacado que la mujer quedará más desprotegida ante quienes "la abocan al aborto y luego la olvidan", como sucederá con la entrada en vigor de la nueva ley. "Sin una completa y veraz información sobre lo que supone el aborto para la mujer, de las consecuencias tanto físicas como psicológicas, y de las alternativas o ayudas que puede tener a su disposición, la mujer no es totalmente libre a la hora de tomar la difícil decisión de abortar", ha subrayado. Asimismo, la fundación ha indicado que pondrá al servicio de las mujeres embarazadas con dificultades sus más de 30 sedes distribuidas por toda España, a las que no tienen en cuenta en la nueva ley. La Fundación Red Madre tiene como objetivo activar una red solidaria de apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto en toda España.
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/07/2010
ASAJA Alicante crea ocho premios para galardonar al sector agrícola de la provincia, uno de ellos homenajeará a la Mujer Rural
EFE. La asociación agraria Jóvenes Agricultores-ASAJA en Alicante ha creado sus primeros premios, ocho en total, con los que reconocer públicamente a aquellas personas o empresas que hayan contribuido a la prosperidad del sector agrario y ganadero de la provincia. Fuentes de esta asociación agraria han indicado hoy, en una nota de prensa, que estos galardones nacen con el objetivo de homenajear a aquellos que, con su aportación y esfuerzo, hayan contribuido a "la prosperidad del sistema rural" alicantino. En concreto, las menciones creadas corresponden a las categorías de premio al Agricultor Profesional, a la Mujer Rural, al Joven Agricultor, a la Ganadería, a la Innovación e Investigación Agraria, a la Promoción y Calidad Agroalimentaria, a los medios de comunicación, y a la Iniciativa Empresarial Agroalimentaria. Las citadas fuentes han subrayado la creación de estos galardones en un "año plagado de dificultades" y han puesto de manifiesto la importancia real del sector primario en el conjunto de la economía, al tiempo que han recordado que tanto la agricultura como la ganadería han aportado un 20% del PIB en 2009, superando a sectores como el automovilístico o el cerámico "que si han recibido apoyos".
LEER MÁS
Imagen Noticia
02/07/2010
AMFAR Ciudad Real completa el ciclo de sesiones informativas sobre Seguridad Social en Campo de Criptana
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Campo de Criptana ha celebrado la última de las sesiones informativas sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales impartidas en las distintas localidades donde AMFAR dispone de una delegación local, de acuerdo con el convenio suscrito con la directora provincial de la Seguridad Social de Ciudad Real, Paula Mellado, en noviembre de 2008. Esta charla es la décimo primera que se imparte en el marco de este convenio, que ya ha recorrido las localidades de Moral, Almagro, Bolaños, Daimiel, La Solana, Membrilla, Valdepeñas, Chillón, Granátula y Porzuna. El itinerario culminó ayer con la charla de Campo de Criptana, poniendo el broche de oro a esta ronda informativa de la que se han beneficiado alrededor de un millar de personas. La charla de Campo de Criptana, que corrió a cargo de los subdirectores provinciales de Incapacidad Laboral y de Recaudación Ejecutiva, Juan Daniel de la Fuente y Valentín Sánchez-Oro, respectivamente, tuvo lugar en la Casa de Asociaciones de la localidad. El acto contó además con la intervención de la presidenta local, Rosario Calonge. Estas sesiones son fruto de un convenio firmado en noviembre de 2008 entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en materia de formación sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales, con el objetivo de dar respuesta a una de las mayores demandas que el colectivo rural han trasladado a esta organización de mujeres. Se trata además del primer convenio que el INSS firma en materia formativa en la provincia de Ciudad Real. Debido a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno central en materia económica, las pensiones de jubilación o incapacidad, así como la Ley de Dependencia y la cotitularidad de la mujer en la explotación agraria han sido los temas más debatidos a lo largo de los últimos meses en los distintos encuentros. Puertas abiertas AMFAR ha hecho especial hincapié en todas las localidades en que las destinatarias de las charlas no eran únicamente las socias de AMFAR, sino que iban dirigidas a todas aquellas personas que mostraran interés en el tema o necesitaran resolver sus dudas sobre seguridad social o prestaciones sociales por maternidad, jubilación, viudedad, discapacidad, incapacidad laboral, cotizaciones agrarias o en calidad de empresarias. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, muestra su satisfacción por haber alcanzado el gran objetivo de estas charlas: “acercar las instituciones públicas al mundo rural y dar la oportunidad a los ciudadanos para resolver in situ las cuestiones que les afectan directamente”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/07/2010
Un tercio de las personas que desarrollan actividades empresariales en España son mujeres
EUROPA PRESS. La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha destacado que la Presidencia Española de la Unión Europea, ha conseguido incorporar a la Estrategia 2020 el objetivo de conseguir que ese año, la tasa de empleo femenina en la UE alcance el 75 por ciento, frente al 63 por ciento actual, mientras que la de los hombres se sitúa en el 76 por ciento. Tras entregar en Palma un diploma a las participantes en el programa que lleva a cabo el Ministerio de Igualdad y el Govern para fomentar la autoocupación de 200 mujeres desempleadas de Baleares, con el fin de que creen su propia empresa, Aído ha recalcado que la Presidencia Española también ha logrado incluir en la citada estrategia una serie de directrices dirigidas a la igualdad salarial entre hombres y mujeres, ya que pese a que se ha recortado en el último año, continúa siendo "insuficiente, por lo que queda mucho por hacer". "No podemos tolerar que las mujeres cobren menos que los hombres por realizar el mismo trabajo y, por ello, pusimos en marcha un protocolo con el Ministerio de Trabajo para realizar inspecciones en las empresas, que permitan comprobar el cumplimiento de la Ley de Igualdad aprobada en 2007", ha subrayado. Aído ha recordado que las citadas inspecciones en las empresas se están llevando a cabo con el objetivo de reducir la actual brecha salarial, situada en el 21,9 por ciento, y que calificó de "injusta y totalmente ineficiente". No obstante, la ministra ha destacado la "lucha" que ha llevado a cabo el Ministerio de Igualdad para reducir la brecha salarial, que en 2009, según ha recordado, alcanzaba el 25,7 por ciento, lo que supone un 3,8 por ciento más que en 2010, año en el que se ha producido el "mayor descenso en los últimos cinco ejercicios, si bien sigue siendo una cifra demasiado alta". Por otro lado, ha recalcado que, actualmente, un tercio de las personas que desarrollan una actividad empresarial en España son mujeres y la mayoría, según ha detallado, son pequeñas compañías de nueva creación constituidas a raíz de una situación de desempleo y con el deseo de "mejorar laboralmente". Aído ha señalado que estas empresas se caracterizan por su "gran flexibilidad", si bien ha recordado que las mujeres que desean crear una firma continúan teniendo "obstáculos importantes, como limitaciones al acceso de capital y a la financiación externa, así como dificultades para la conciliación de la vida familiar y laboral y una escasa presencia en los sectores tecnológicos". Pese a ello, ha destacado que sólo en el 2009, se crearon en España 4.020 nuevas compañías, gracias al Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres para la creación de empresas desarrollado con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, lo que benefició a 28.637 mujeres emprendedoras.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/07/2010
Los nuevos porcentajes del IVA que se aplicarán en el sector agrario
AGRODIGITAL. A partir de hoy, 1 de julio, se incrementarán los tipos de IVA, según se recogió en la Ley de Presupuestos Generales para 2010. El tipo general, que es el que se aplica a la energía (electricidad, carburantes…), maquinaria… sube del 16 al 18%. El tipo reducido, aplicado a abonos y fertilizantes, fitosanitarios, piensos, medicamentos veterinarios, y en general, productos alimentarios transformados, pasa del 7 al 8%. El super reducido, que se aplica a semillas y, en general, productos alimentarios no transformados, se mantiene en el 4% También a partir de 1 de julio de 2010, se aplicarán nuevos porcentajes de compensación de IVA para los agricultores y ganaderos acogidos al Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP). Concretamente, se pasará del 9 al 10% en las entregas de productos naturales obtenidos en explotaciones agrícolas o forestales y en los servicios de carácter accesorio de dichas explotaciones, y del 7,5 al 8,5% en las entregas de productos naturales obtenidos en las explotaciones ganaderas o pesqueras y en los servicios de carácter accesorio de dichas explotaciones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/06/2010
Las amas de casa españolas valoran en 1.400 euros las labores que realizan en el hogar
EUROPA PRESS. Las españolas se definen sensibles, entregadas y polifacéticas, según se desprende del estudio ´Simplemente Mujer´ realizado por Campofrío entre más de 800 mujeres de toda Esapña, y destaca que su carácter polifacético (trabajadora dentro y fuera de casa, madre, esposa, amiga) es la cualidad que mejor la define, según han informado este martes responsables de la encuesta. Así, el estudio señala que entre todas las tareas del hogar, la más gratificante para las mujeres es el cuidado de los niños (64,8%); seguida de la de psicóloga y consejera de amigos o familiares (52%); profesora particular (49%); y personal shopper (49%). Por el contrario, las tareas que menos gustan son las labores propias del hogar como lavar y planchar, cocinar y planificar el menú de la semana o ejercer de chófer. En ese sentido, el trabajo apunta que las propias mujeres valoran económicamente las tareas que realizan en el hogar. Por ejemplo, las labores de lavar y planchar las valoran en 719 euros mensuales, y, cocinar y planificar el menú semanal en 678 euros al mes. Asimismo, destaca que una de las facetas que produce mayor satisfacción entre las mujeres es la de ser amiga (24%), donde desempeñan el rol de confidentes (56%); compañeras de diversión (62,1%); amigas para el desahogo (38,45); y psicólogas (26%). Con relación a los temas que tratan cuando están reunidas, en primer lugar se sitúa ´la vida en general´, seguido del ´trabajo´ (62%); ´la pareja´ (58%); y ´el sexo´ (43%). La faceta de ser amiga sólo es superada por el papel de ser madre con un 28 por ciento. En relación a la distribución de su tiempo, el trabajo fuera del hogar es la faceta a la que dedican más tiempo (37%), seguida del cuidado de los hijos (19%), la pareja (13%), a una misma (10%), los amigos (7%) y a ejercer de ama de casa (5%). El tiempo que dedican a los demás resulta insuficiente para el 51 por ciento de las españolas, siendo las más insatisfechas las que trabajan fuera y viven en pareja. Finalmente, el estudio indica que ante una petición de ayuda la respuesta es inmediata. La mujer presta apoyo sin pensarlo dos veces en un 71,1 por ciento de los casos, frente al 27,8 por ciento que valora los pros y los contras antes de tomar una decisión. Las formas de ayuda se suelen resumir en ´escuchar a quien tiene problemas´ (84,7%), ´atender a los familiares que lo necesitan´ (64,1%) o, ´colaborar de forma habitual con una ONG´ (12%).
LEER MÁS