NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
03/06/2010
AMFAR participa en las Jornadas “La Cohesión Económica, Social y Territorial. Hacia una Europa Igualitaria”
La presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Salamanca y miembro de la Ejecutiva nacional de AMFAR, Encarna Rogado, participa hoy, jueves 3 de junio, en las Jornadas “La Cohesión económica, social y territorial. Hacia una Europa Igualitaria”. El encuentro que ha sido organizado por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) “Duero-Douro”, se inaugura hoy en la localidad salmantina de Trabanca por el Secretario de Estado de Cooperación territorial, Gaspar Zarrías y la Secretaria de Estado De Ordenamiento territorial de Portugal, Fernanda Juliao. Encarna Rogado intervendrá en la mesa redonda titulada “Igualdad de oportunidades. Mujer avanzando en el mundo rural”, que tendrá lugar en el edificio multiusos de Trabanca a partir de las 17.30 horas. La representante de AMFAR estará acompañada por la titular de la Facultad de Ciencias Sociales de Salamanca, Valentina Maya y José Miguel Gutiérrez, profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Escuela Universitaria de Educación de Palencia. Estas jornadas que se celebran a lo largo de los días 3 y 4 de junio en Trabanca (Salamanca), Alcañices y Puebla de Sanabria (Zamora), están enmarcadas dentro de los objetivos de la Presidencia española de la Unión Europea. El objetivo de las mismas es discutir las temáticas relacionadas con la cohesión social, económica y territorial, asociada a los ejes de la presidencia española-Trío de la UE y, en especial, aquellos más cercanos al mundo rural, como el cambio climático, el papel de la mujer en el mundo rural, el empleo, la competitividad y nuevas formas de mercado; así como los aspectos educativos y de I+D+i apropiados para territorios desfavorecidos. La clausura tendrá lugar mañana a las 19 horas en Puebla de Sanabria y correrá a cargo de José Manuel Barroso, Presidente de la Unión Europea y del Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, como responsable de la elaboración del Informe de la Estrategia 2020.
LEER MÁS
Imagen Noticia
03/06/2010
Cerca de 20.000 agricultores y ganaderos de toda España exigen en Mérida precios justos y una PAC sólida que garantice el futuro del sector
Las previsiones de participación se desbordaron y cerca de 20.000 agricultores y ganaderos de todo el país, entre ellos numerosas representantes de las delegaciones provinciales de AMFAR, participaron en la concentración celebrada frente al Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, lugar en el que se reunía en esos momentos el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea. Desde primeras horas de la mañana miles de agricultores fueron reuniéndose en el limitado recinto determinado por las autoridades para el acto de protesta, que no pudo albergar a la marea de manifestantes, que tuvieron que conformarse con concentrarse en las calles adyacentes. Con un sol de justicia y temperaturas de cuarenta grados, los agricultores y ganaderos escucharon las arengas de los líderes de las organizaciones agrarias nacionales y de las cooperativas agroalimentarias, convocantes del acto. Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, pidió la inmediata dimisión de la ministra Elena Espinosa, y recriminó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “que tenga tiempo para ocuparse de la reforma del mercado laboral y no pueda emplear ni una hora en atender las demandas de los agricultores y ganaderos”. De hecho, Rodríguez Zapatero fue protagonista principal de los gritos y pancartas de los manifestantes, que pidieron su dimisión repetidamente. Por su parte, el presidente de ASAJA de Castilla y León, Donaciano Dujo, lamentó que se hayan cumplido “punto por punto” los temores del sector de que tras el cambio de nombre del ministerio, hace ya dos años, vendría la anulación del sector agrícola y ganadero en las prioridades del Gobierno. “Que la ministra dimita es lo menos que se puede pedir, cuando durante su mandato no ha hecho otra cosa que escurrir el bulto y eludir sus responsabilidades, como si de hecho ya no ejerciera. El sector no se puede permitir a políticos cansados y sin ganas de trabajar, pero que siguen cobrando su sueldo”, subrayó Dujo.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/06/2010
AMFAR acude a la concentración agraria convocada por las OPAS el 1 de Junio en Mérida
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha participado en la multitudinaria concentración convocada por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG, UPA y las Cooperativas Agroalimentarias el día 1 de junio en Mérida. La movilización tuvo lugar a las 12.00 horas frente al Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en la ciudad extremeña. “La mujeres rurales salimos a la calle, conjuntamente con las organizaciones profesionales, para manifestar nuestra más rotunda disconformidad por la pasividad y dejadez del Gobierno español en la gestión de la profunda crisis que afecta al sector agrario y por ende, al mundo rural,” sentenció Lola Merino, presidenta nacional de AMFAR. Ante la mayor crisis conocida del sector agrario español, organizaciones agrarias y cooperativas reclamaron al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos y a los ministros del ramo de los 27, una Política Agraria Común (PAC) fuerte y sólida más allá de 2013, con un presupuesto suficiente para garantizar el mantenimiento de un sector estratégico para la sociedad, como base de la alimentación, y vital para amplías zonas rurales. Entre otras cuestiones, se exigió una apuesta decisiva por la preferencia comunitaria, un férreo control de las importaciones, establecimiento de medidas de regulación de mercado, rediseño de los mecanismos de intervención y mismas condiciones de producción y garantías sanitarias para los productos de terceros países. Asimismo, se exigieron precios justos para las producciones agrícolas y ganaderas, ligados a los costes de producción, que permitan asegurar las rentas en el campo. En este sentido, se pedirá una mayor participación del sector primario en la cadena de valor agroalimentaria, poniendo coto a los abusos de poder de las grandes cadenas de distribución alimentaria. Con este acto de protesta, las OPAS quisieron subrayar el carácter estratégico del sector agrario para garantizar la seguridad alimentaria de los 500 millones de consumidores de la UE.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/05/2010
Hasta el 12 de Junio se puede solicitar la financiación de carencia especial en los préstamos de mejora y modernización de explotaciones y primera instalación de jóvenes agricultores
Los agricultores y ganaderos pueden solicitar esta medida prevista en el Plan Medidas para la Mejora de la Financiación en el Sector Agrario en la entidad financiera donde tengan concedido el crédito. El resto de las líneas de actuación previstas en el Plan finalizan el 12 de julio o el 20 de diciembre del 2010. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino recuerda a los agricultores y ganaderos que el plazo para solicitar la financiación de una carencia especial de los préstamos para la mejora y modernización de explotaciones y la primera instalación de jóvenes agricultores, continúa abierto y finalizará el próximo 12 de junio de 2010. Por tanto, hasta dicha fecha, los titulares de un préstamo de mejora y modernización de explotaciones o de instalación de jóvenes agricultores tal y como se establece en la Orden publicada en el mes de marzo para la puesta en marcha de esta medida, pueden solicitar, en las oficinas de la entidad financiera que les haya concedido el préstamo, la prolongación del plazo de amortización del mismo en 1 o 2 años de carencia especial, siendo los intereses correspondientes a esos años financiados por el MARM. Además, el resto de las fechas a tener en cuenta en las otras líneas de actuación previstas en el Plan, son las siguientes: - Financiación del coste de los avales de SAECA necesarios para obtener nuevos préstamos y la financiación de la ampliación del periodo de amortización de los préstamos formalizados por los ganaderos al amparo de la Orden APA/165/2008, el 12 de julio de 2010. - Acceso a los créditos de la línea ICO-Liquidez 2010 y al Plan de Estímulo a la Inversión en el Sector Agroalimentario 2010, en colaboración con el ICO, el 20 de diciembre de 2010. El Plan de Medidas para la Mejora de la Financiación del Sector Agrario tiene como objetivos facilitar a los sectores agrícola y ganadero el acceso a la financiación pública y privada, inyectar liquidez para la dotación del capital circulante en dichos sectores y mejorar las condiciones crediticias de la financiación ya formalizada por el sector. Para ampliar su conocimiento y darle la mayor difusión posible entre los agricultores y ganaderos, el MARM ha publicado una sección en su página web que incluye toda la información existente en relación con el Plan de Medidas para la Mejora de la Financiación del Sector Agrario, en el marco del Plan de Comunicación establecido para realizar un seguimiento continuo de la difusión y cumplimiento de las líneas puestas en marcha dentro del Plan de Medidas para la mejora de la financiación del Sector Agrario.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/05/2010
Anchuras (Ciudad Real) recibe una caravana de mujeres para fomentar la repoblación
latribunadeciudadreal.net Con el objetivo de fomentar la repoblación rural de algunas zonas de la provincia y, a la vez, pasar un buen rato, Anchuras volverá a acoger mañana una caravana de mujeres, la sexta que se celebra en los últimos cinco años en algún municipio de Ciudad Real. Una veintena de hombres solteros de la comarca ya se han inscrito en esta iniciativa, aunque probablemente sean mucho más el día de la cita, según explicó uno de los organizadores de estas caravanas desde hace 25 años a través de Asocamu y encargado de las «solteras», Manuel Gozalo. En esta ocasión viajarán hasta Anchuras sesenta mujeres de diferentes nacionalidades, «colombianas, brasileñas, ecuatorianas... y entre 15 ó 20 españolas», aunque todas ellas residen en Madrid, explicó Gozalo. Las «solteras» tienen edades comprendidas entre los 30 y los 60 años. Gozalo comentó que la petición de organizar esta caravana surgió desde un restaurante de la localidad, «aunque antes normalmente eran los ayuntamientos los que llamaban para hacerlo». El organizador de Asocamu señaló que esta iniciativa sigue cumpliendo el mismo objetivo con el que nació: repoblar el mundo rural. Según Gozalo, «ante las expectativas económicas de la crisis y la falta de trabajo, el vivir de los pueblos siempre será más seguro por poder sobrevivir, aunque sea del autoconsumo, criando animales y cultivando un huerto, como se vivía, aunque con estrecheces, en los años 50 ó 60 cuando empezó el éxodo a las grandes urbes». La cita de mañana es especial para Asocamu porque celebra sus 25 años desde que se realizó la primera caravana. Por este motivo, durante la celebración se emitirá la película de Icíar Bollaín Flores de otro mundo, que trata sobre esta iniciativa.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/05/2010
El Centro de Igualdad de Castilla y León atiende a 1.690 personas en sus primeros seis meses
zamoradigital.net. El Consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, ha inaugurado el Centro de Igualdad de Castilla y León, que pretende ser el lugar de referencia de la Comunidad en la atención integral a la mujer, tanto en materia de igualdad como en violencia de género. El Centro, que está gestionado por Cruz Roja y ha contado con una financiación por parte de la Junta de 450.000 euros para su puesta en funcionamiento, dispone de una plantilla de 11 personas entre trabajadoras sociales, abogada, psicóloga, educadora social y auxiliar administrativo, todas ellas con formación especializada en igualdad de oportunidades, además de una orientadora del programa Red Mujer Empleo que lleva a cabo la Dirección General de la Mujer. En el ámbito de la igualdad, el Centro informa sobre los recursos para la mujer existentes en Castilla y León; informa de todas las ayudas y actuaciones que la Junta de Castilla y León destina a las mujeres, incluyendo la orientación laboral o cursos de formación, foros y jornadas; fomenta la autonomía de la mujer en función de su realidad socioeducativa; ofrece un espacio cultural, lúdico y de encuentro para la población en el que se haga visible la igualdad; fomenta el asociacionismo e impulsa el desarrollo social, económico y cultural de las mujeres, en particular de aquellas con necesidades especiales como las que viven en el mundo rural, mujeres con discapacidad o pertenecientes a minorías étnicas. En lo que se refiere a la atención inmediata e integral a la mujer, con especial hincapié en situaciones de violencia de género, el Centro asegura una atención instantánea a la mujer las 24 horas del día durante los 365 días del año. Asimismo, trabaja en la detección precoz de las situaciones de violencia de género y proporciona una respuesta integral en la asistencia a la mujer en las situaciones de maltrato al abordar no sólo las necesidades urgentes, sino también aspectos sociales, emocionales, legales, formativos o de empleo. En resumen, el Centro promueve la coordinación de los recursos y agentes que intervienen con mujeres en situaciones de maltrato y realiza un seguimiento de las personas atendidas. Un punto de información permanente Uno de los principales objetivos del Centro de Igualdad de Castilla y León es convertirse en un punto de información permanente sobre los distintos aspectos o necesidades de interés para las mujeres, tanto para aquellas que viven en el medio urbano como en el rural. Los aspectos acerca de los que se informa son los siguientes: empleo, vivienda, ayudas y subvenciones, formación, asociacionismo, violencia de género, familia y eventos. Además de la atención personalizada, e interdisciplinar el centro cuenta con los más modernos medios digitales para satisfacer la demanda de información, como el Portal del Informador, un espacio virtual que recopila recursos, ofertas y convocatorias de la Junta de Castilla y León, o un tablón de anuncios digital situado en las propias dependencias del centro, con contenidos de relevancia e información para la mujer. Además, se ha habilitado un teléfono de información y atención (902 103 953 y 983 36 57 00 , operativo las 24 horas del día) y un correo electrónico (centrodeigualdad@jcyl.es) para que las usuarias puedan enviar sus consultas, dudas o sugerencias. Durante el acto de inauguración del nuevo Centro de Igualdad de Castilla y León, el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, ha estado acompañado por la directora general de la Mujer, Alicia García Rodríguez, y la presidenta autonómica de Cruz Roja Española en Castilla y León, Maria José Pastor Ridruejo. Personas atendidas y actividades Desde que el Centro entrara en funcionamiento en diciembre de 2009 y hasta el 30 de abril de 2010, se han atendido a 1.690 personas, entre mujeres (1.332), hombres (276) y menores. De estas 1.690 personas, 1.305 procedían del ámbito urbano y 385 del ámbito rural. Además de las funciones propias del Centro que se han citado con anterioridad, cabe citar una serie de actividades llevadas a cabo en este periodo de tiempo: ‘Visitas por la Igualdad’, con el objetivo de difundir entre la población este nuevo recurso y fomentar la sensibilización en igualdad entre hombres y mujeres; talleres y actividades de grupos dirigidos tanto a adultos como a menores (formación legal, violencia de género, igualdad); exposiciones sobre igualdad entre mujeres y hombres y sobre violencia de género, etc. Una política integral de atención a la mujer Dentro de la política integral de atención a la mujer que lleva a cabo la Junta de Castilla y León, destacan, como instrumentos fundamentales para llevar a cabo dicha política, el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y el II Plan contra la Violencia de Género, documentos estratégicos que contemplan las medidas y actuaciones a desarrollar en ambos ámbitos. El IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2007-2011 tuvo un grado de cumplimiento el pasado año 2009 del 91,92%, con 182 medidas ejecutadas y un presupuesto de 51,3 millones de euros. Para este año 2010 hay 173 medidas comprometidas y un presupuesto de 52,5 millones de euros. En lo que respecta al II Plan contra la Violencia de Género 2007-2011, el grado de cumplimiento el pasado año fue del 95,31%, con 61 medidas ejecutadas y un presupuesto de 5,6 millones de euros. Para este año 2010 se mantiene el presupuesto y se contemplan 68 medidas. Dentro de las principales actuaciones previstas en ambos planes para 2010 cabe destacar las siguientes: Puesta en marcha de las medidas necesarias para desarrollar la Ley de Evaluación del Impacto de Género en Castilla y León. Esta normativa obligará a que la perspectiva de género esté presente en todas las leyes y decretos, así como planes de especial relevancia económica y social, que apruebe el Gobierno autonómico. Aprobar y ejecutar las actuaciones del Plan específico de apoyo a las mujeres del medio rural y siempre en consonancia con lo previsto en este ámbito en la Agenda de la Población de Castilla y León. Desarrollar la futura Ley de Violencia de Género en Castilla y León. Aprobar el Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada, en el que se recogerán los derechos y prestaciones para que las mujeres que se encuentran en dificultades económicas y sociales puedan salir de esa situación y culminar su maternidad si ese es su deseo.
LEER MÁS
27/05/2010
Espinosa aclara que las ayudas a los agricultores y ganaderos no se ven afectadas por el recorte del gasto nacional
SERVIMEDIA. La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, aclaró este miércoles, en el Foro de la Nueva Economía, que las ayudas a los agricultores y ganaderos no se van a ver afectadas por el plan de austeridad que va a llevar a cabo el Gobierno para reducir el déficit público al 3% en 2013. En dicho evento, organizado por Nueva Economía Fórum, Espinosa explicó que estas ayudas son cofinanciadas por la UE, las CCAA y el Estado central y que por ello no se ha tocado el presupuesto, ya que una reducción de la partida nacional supondría una reducción de la aportación comunitaria cuando España es uno de los mayores perceptores de la Política Agraria común (PAC). Donde sí que afectará la reducción presupuestaria es a la inversión en obras prevista por el departamento. Pese a ello, Espinosa afirmó que ninguna se va a retrasar y que en todo caso no se adelantarán, tal y como ocurría hasta ahora. En cuanto al futuro de la PAC, cuya vigencia concluye en 2013, Espinosa destacó que en Europa “nadie piensa que va a desaparecer”. A este respecto, destacó que tanto la Presidencia española como las anteriores de Francia y Suecia han defendido que la PAC tiene futuro más allá de 2013. Hay que diseñar un nuevo modelo de política agraria común a partir de 2013”, reiteró Espinosa quien indicó que “ahora no es momento de hablar de dinero ni de presupuestos. Por ello, apuntó que deben analizarse los errores anteriores y las posibles disfunciones en el mercado para adaptar y perfeccionar una política "que después del carbón ha sido la que ha unido a Europa conjuntamente con la pesca". Uno de los aspectos que tendrá la nueva PAC, según detalló Espinosa, es que tendrá en cuenta la perspectiva de género porque "si la mujer abandona el mundo rural, disminuye la población y se produce la muerte natural del 80% del territorio europeo".
LEER MÁS