NOTÍCIAS AMFAR

26/05/2010
El MARM subvenciona un proyecto de cooperación para avanzar en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el mundo rural
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Raúl Ruiz, presentó ayer, en representación del MARM, el Proyecto de Cooperación "Igualar" de la Red Rural Nacional, en el marco de una Jornada de Formación en la Montaña Palentina, en Cervera de Pisuerga (Palencia), que se celebra durante hoy y mañana.
La Jornada, que tiene como objetivo la presentación de experiencias y la reflexión sobre políticas locales de igualdad y perspectiva de género, forma parte del proceso de programación de actividades del proyecto de cooperación "Igualar".
El proyecto cuenta con la financiación de 1.050.000 euros del MARM y en él trabajarán siete Grupos de Acción Local de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León y Navarra. Tiene como objetivo avanzar en la calidad de vida de la ciudadanía y en el desarrollo rural trabajando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de forma coordinada, participativa, reflexiva y desde el enfoque de género.
En este sentido el proyecto busca contribuir a la sensibilización y a la formación en materia de igualdad de oportunidades de las personas implicadas en la vida política y social de los municipios y territorios que participan, así como fortalecer el tejido asociativo y promover la creación de redes de asociaciones entre las mujeres de los territorios en los que se actúa, así como impulsar y apoyar la creación de iniciativas empresariales de las mujeres en el mundo rural.
Para ello se llevarán a cabo, entre otras actuaciones, reuniones de coordinación, seguimiento y evaluación, acciones de sensibilización y formación en materia de igualdad de oportunidades y se creará una red técnica interterritorial de personal experto en igualdad de oportunidades.
Asimismo, se apoyará a las asociaciones y redes de asociaciones de los territorios mediante talleres activos y encuentros para el intercambio de experiencias, y se promocionarán iniciativas empresariales de las mujeres en el medio rural, organizando para ello acciones formativas, para el desarrollo de capacidades y sobre gestión y administración de empresas, promoviendo encuentros de intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras.
LEER MÁS

26/05/2010
AMFAR colabora en el proyecto de Gestión Sostenible de Cotos en la Manchuela Conquense
El aprovechamiento comarcal sostenible de los recursos cinegéticos, el fomento y la diversificación de la economía en el medio rural, la conservación y mejora de la naturaleza, la integración de la mujer en la actividad y la información real a los y las escolares sobre los valores de la caza, son algunos de los objetivos que se plantean en el proyecto “Gestión Sostenible de Cotos en la Manchuela Conquense”.
Un proyecto que ha sido presentado ante titulares de cotos, cazadores y cazadoras, personal vinculados a la educación, asistieron alrededor de 40 personas entre las que se encontraban Juan Herrera (Fundación para el Estudio y Defensa de la Naturaleza y la Caza, FEDENCA y encargado del proyecto “Caza y Juventud”), Lola Merino (Presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, y colaboradora en el proyecto) quién dedicó unas palabras al público mayoritariamente masculino. También se contó con Manuel Torrero (ASAJA Cuenca).
Se pone en marcha así un proyecto piloto en Castilla La Mancha, que como comentó días antes Manuel Julián Orden Delegado de Agricultura y Desarrollo Rural de Cuenca, “si los resultados son los esperados la idea es exportar el modelo al ámbito provincial y regional”. No obstante las dificultades propias del sector no harán nada fácil la implantación en el territorio, por eso la labor de ADIMAN en el proceso es fundamental.
Abarca comentó la problemática de la comarca con conejos por una parte y jabalíes por la otra y apuntó como solución la gestión comarcal tanto en controles de daños como de especies de depredadores, añadiendo un ahorro de costes y aumento en la eficiencia y eficacia de estas medidas.
M. Ángel Rubio por su parte destacó la importancia de la formación de los gestores cinegéticos y sobre todo el papel de los cazadores en el proyecto, ya que la implicación de estos es pieza indispensable en la implantación del proyecto y consecución de los objetivos marcados.
Por otra parte Gloria Jordán explico las necesidades de dar a conocer la caza a los y las escolares, que en definitiva serán los y las gestores del futuro, presentó el proyecto “Escuelas” bajo el lema “Aprender para conocer, conocer para valorar, valorar para respetar”, de la mano de profesionales experimentados lleva a niños de quinto y sexto de primaria una acción de formación y sensibilización sobre la relación caza y naturaleza y sobre los valores intrínsecos de la actividad cinegética. En ningún momento esta iniciativa formativa pretende “hacer cazadores”, sino informar de la relación caza y naturaleza, bajo tres pilares básicos:
Transmitir…. información y conocimiento sobre la relación caza y naturaleza
Ayudar a conocer… los valores de la caza.
Fomentar… reflexión, criterio propio y respeto
LEER MÁS

25/05/2010
Miles de agricultores y ganaderos se movilizarán el próximo 1 de junio en Mérida para reclamar soluciones a la crisis
Miles de agricultores y ganaderos de toda España, convocados por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrarán el próximo 1 de junio frente al Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida, coincidiendo con la celebración del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en la ciudad extremeña.
Ante la mayor crisis conocida del sector agrario español, organizaciones agrarias y cooperativas reclamarán al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos y a los Ministros del ramo de los 27, una Política Agraria Común (PAC) fuerte y sólida más allá de 2013, con un presupuesto suficiente para garantizar el mantenimiento de un sector estratégico para la sociedad, como base de la alimentación, y vital para amplías zonas rurales. Entre otras cuestiones, se exigirá una apuesta decisiva por la preferencia comunitaria, un férreo control de las importaciones, establecimiento de medidas de regulación de mercado, rediseño de los mecanismos de intervención y mismas condiciones de producción y garantías sanitarias para los productos de terceros países.
Asimismo, se exigirán precios justos para las producciones agrícolas y ganaderas, ligados a los costes de producción, que permitan asegurar las rentas en el campo. En este sentido, se pedirá una mayor participación del sector primario en la cadena de valor agroalimentaria, poniendo coto a los abusos de poder de las grandes cadenas de distribución alimentaria.
Con este acto de protesta, ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias quieren subrayar el carácter estratégico del sector agrario para garantizar la seguridad alimentaria de los 500 millones de consumidores de la UE.
LEER MÁS

25/05/2010
AMFAR participa en la supervivencia de la Sierra de Ávila
aviladigital.com Más de medio centenar de personas han participado en una jornada celebrada en San Juan del Olmo para recoger ideas y necesidades para la supervivencia de la Sierra de Ávila.
Organizada por la Mancomunidad Sierra de Ávila-Este, y teniendo en cuenta que es la zona de la provincia más desfavorecida de la provincia, la pretensión es la de “superar la brecha” con otras comarcas. A lo largo de la mañana del sábado también se inauguró el ‘Teleclub: espacio activo’ como lugar de encuentro para las asociaciones y vecinos del municipio.
La Jornada de Conocimiento de Alternativas Económico-Sociales ha contado con la presencia de Fernando Martín, presidente del Consorcio de Sierra de Ávila-Moraña; el presidente de Asaja, Joaquín Antonio Pino; Ana González Arrabal, agente de desarrollo de la mancomunidad organizadora; Maite Resina, presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar); Enrique Rodríguez Rodríguez, presidente de la Federación de Jubilados y Pensionistas de Ávila; y Agustín Moñivas Lázaro, profesor de Psicología y subdirector de Relaciones Externas de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de la Universidad Complutense.
LEER MÁS

25/05/2010
AMFAR Salamanca construye redes de apoyo para las mujeres rurales
La Junta Directiva y las representantes de AMFAR Salamanca en los diferentes territorios de la provincia avanzan en la construcción de REDES INSTITUCIONALES DE APOYO para dar soporte a las iniciativas productivas y sociales de las mujeres y familias Salmantinas.
En reuniones sostenidas a lo largo de los meses de abril y mayo con los Grupos de Acción Local Nordeste, Adriss, Adecocir y Adrecag, se han establecido puntos de colaboración y en algunos casos se iniciarán actuaciones en los temas socio-asistencial, específicamente en lo que tiene que ver con cuidadores, labor que desempeñan en un 90% mujeres y el tema de la Integración Intercultural de las familias inmigrantes y las familias de acogida en un espacio territorial específico.
A su vez se han sostenido encuentros de colaboración con FENITEL (Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones) en cabeza de su presidente Antonio Mateos, entidad con la que se iniciarán acciones para facilitar el acceso a internet de emprendedoras y líderes locales que requieran el servicio para dar curso a sus iniciativas y favorecer el desarrollo de sus pueblos.
LEER MÁS

20/05/2010
El Gobierno vasco igualará las ayudas a hombres y mujeres para el cuidado de hijos
EFE. El Gobierno Vasco va a igualar las cantidades que concede a hombres y mujeres para apoyar las excedencias y reducciones de jornada por el cuidado de hijos y de dependientes.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ha inaugurado hoy la Jornada "Foro para la Igualdad", organizada por su Departamento y el Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, en el que se ha hablado de diversas cuestiones relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar.
En este foro se han presentado las líneas fundamentales del nuevo decreto de conciliación que está ultimando el Gobierno para dar un "nuevo impulso" a estas medidas y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
Una de las medidas que se van a reformar es la equiparación de las subvenciones a las excedencias entre hombres y mujeres para el cuidado de familiares.
Actualmente, los hombres reciben unos 600 euros más que las mujeres por excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos, enfermos graves o personas dependientes.
El Ejecutivo ha constatado que a pesar de ser subvencionados con más dinero, apenas ha habido evolución del porcentaje de hombres que se acogen a las medidas de conciliación, que se ha mantenido en torno al cinco o seis por ciento del total de los beneficiarios.
Otra reforma que va a acometer el Gobierno es la ampliación de la ayuda a las excedencias y reducciones de jornada por el cuidado de hijos, actualmente establecido hasta que los menores tienen seis años y que se va a mantener hasta los ocho.
También se va a modificar el requisito de cumplir 59 días continuados de excedencia o reducción para poder recibir la subvención.
El nuevo decreto prevé que los padres que se acojan a estas ayudas en periodos vacacionales de los hijos no necesitarán cogerse los 59 días seguidos para recibir la subvención.
También se van a ampliar los límites del tiempo de disfrute por solicitante que, por ejemplo, se amplía de tres a tres años y medio el tiempo en que se subvencionará la reducción de jornada.
En cuanto a las ayudas que se concedían por el cuidado de personas que tienen reconocida la dependencia, en el futuro se van a ampliar por el cuidado del cónyuge, pareja de hecho o hijos en situación de "extrema gravedad sanitaria", lo que se deberá acreditar mediante informe médico.
El nuevo decreto también va a reformar las ayudas a la contratación de personas para el cuidado a domicilio de los hijos y se establecerá un único límite de renta familiar estandarizada en 28.000 euros.
Por debajo de esta cantidad se subvencionará la totalidad de la cotización a la Seguridad Social del contratado y por encima el 75 por ciento.
Actualmente las ayudas se deciden en función de tres tramos de rentas, inferiores a 17.000 euros, inferiores a 25.000 y superiores a esta cantidad.
También se va a eliminar el requisito de que el niño no esté matriculado en un centro de educación infantil financiado con fondos públicos, porque aunque acuda a una guardería a menudo enferman y esos periodos hacen difícil la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres.
Zabaleta ha explicado que la idea del Gobierno con esta reforma es "consolidar el camino recorrido y dar un nuevo impulso con iniciativas innovadoras, como las que apoyarán las excedencias o reducciones de jornada para el cuidado de enfermos terminales", o las que permitirán a los padres dejar el trabajo temporalmente durante las vacaciones escolares o recortar su jornada para cuidar a los hijos hasta que cumplan 8 años.
Durante su intervención, la consejera también ha recordado la poca acogida que han tenido entre los hombres las medidas de conciliación para el cuidado de hijos (372 excedencias de hombres frente a las 12.246 de mujeres y 3.830 varones en reducción de jornada frente a 56.034 mujeres), lo que le ha llevado a modificar las ayudas.
LEER MÁS

20/05/2010
AMFAR apuesta por el autoempleo en las zonas rurales para combatir la crisis
“La capacidad emprendedora que poseen las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales es el mejor remedio para combatir la situación de crisis económica que vivimos”. Así lo ha manifestado esta mañana la presidenta de AMFAR Lola Merino.
La organización ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria para poner sobre la mesa el balance de cuentas de 2009 y los presupuestos del 2010. Merino ha recordado que el ejercicio 2009 se cerró de forma muy positiva, con un incremento de más del 5% en el número de socias, alcanzando las 5.400 afiliadas en la provincia de Ciudad Real.
La jornada de trabajo, en la que se han dado cita las presidentas de las 25 delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real, ha servido además para recordar que en 2009 se desarrollaron un total de 222 actividades. Asimismo, en el primer trimestre de 2010 ya han llevado a cabo un total de 80, y de cara al segundo trimestre de este año se ha aprobado otras 40 actuaciones, todas ellas dirigidas a mujeres rurales de la provincia.
Estas actividades, según ha explicado Merino a los medios de comunicación, tienen como objetivo poner en valor los recursos de nuestra zona, así como la capacidad emprendedora que poseen las mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. “Unos recursos que pasan por la agricultura, la ganadería, la gastronomía, la cinegética, la naturaleza y el medio ambiente, el turismo, la cultura o la artesanía”, precisó.
La presidenta de AMFAR ha señalado que desde la organización se facilitarán todas las herramientas que sean necesarias para que esas capacidades emprendedoras se pongan en marcha en nuestras localidades y que el autoempleo se convierta en la mejor medida para salir de la crisis.
Para Merino “sería todo un lujo poder contar con ese ejercicio de las mujeres y los jóvenes, ya que no solamente supondría la creación de empleo, sino también la el mantenimiento de la población en nuestras zonas rurales”, lo que constituye uno de los pilares básicos de AMFAR.
LEER MÁS