NOTÍCIAS AMFAR
19/05/2010
CiU propone reducir el subsidio agrario en Andalucía y Extremadura para ahorrar
EUROPA PRESS. El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran Lleida, ha planteado revisar el subsidio agrario contemplado en el Plan de Empleo Rural (PER) para Andalucía y Extremadura como forma de reducir el gasto. Según ha afirmado Duran Lleida en una entrevista en la cadena Ser, España es un país "excesivamente subsidiario" y ha añadido que la subvenciones se utilizan para captar el voto. "Afortunadamente" estas comunidades ya no están en la situación de subdesarrollo respecto a otras, lo que propició la creación del citado subsidio agrario, según Duran. En concreto, ha criticado que en Andalucía y Extremadura hayan reducido de 35 a 20 los días necesarios para cobrar el paro y afirmó que plena crisis esto no tiene sentido. El dirigente democristiano ha matizado que en el pasado el PER tenía sentido porque Andalucía "había sido objeto de un cierto expolio", pero ha destacado que esa época ha acabado. Duran ha advertido que es el momento de revisar estas políticas de subvenciones. Y ha agregado: "Yo sé que las cosas que no se quieren oír duelen muchísimo". Sin embargo, se ha mostrado partidario de abrir un debate sobre esta cuestión. Durante la entrevista, el dirigente nacionalista lamentó la situación en la que está España por la crisis económica. "No hay confianza en el Gobierno pero tampoco en la oposición", afirmó.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/05/2010
La reforma de las pensiones centra la charla de la Seguridad Social en Moral (Ciudad Real)
AMFAR celebró ayer en Moral de Calatrava la sesión informativa sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales que se están impartiendo en las distintas localidades donde AMFAR dispone de una delegación local, de acuerdo con el convenio suscrito con la directora provincial de la Seguridad Social de Ciudad Real, Paula Mellado, en noviembre de 2008. La charla de ayer, que corrió a cargo de los subdirectores provinciales de Incapacidad Laboral y de Recaudación Ejecutiva, Juan Daniel de la Fuente y Valentín Sánchez, respectivamente, tuvo lugar en el Centro Social de la localidad. El acto contó con la intervención de la presidenta local, Obdulia López, y con la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Estas sesiones son fruto de un convenio firmado en noviembre de 2008 entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en materia de formación sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales, con el objetivo de dar respuesta a una de las mayores demandas que el colectivo rural han trasladado a esta organización de mujeres. Se trata además del primer convenio que el INSS firma en materia formativa en la provincia de Ciudad Real. Debido a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno central en materia económica, las pensiones de jubilación o incapacidad, así como la Ley de Dependencia y la cotitularidad de la mujer en la explotación agraria fueron los temas que más se debatieron ayer en el Centro Social de Moral. Asimismo hubo oportunidad para abordar otros asuntos de vital importancia para la mujer en materia de Seguridad Social, como la posibilidad de cobrar una prestación por desempleo de las empleadas del hogar, las prestaciones por viudedad o maternidad. Puertas abiertas AMFAR insiste en las distintas localidades en que las destinatarias de las charlas no son únicamente las socias de AMFAR, sino que pueden asistir todas aquellas personas que tengan interés en el tema o necesiten resolver sus dudas sobre seguridad social o prestaciones sociales por maternidad, jubilación, viudedad, discapacidad, incapacidad laboral, cotizaciones agrarias o en calidad de empresarias. Según Merino, uno de los principales objetivos de este convenio reside en acercar las instituciones públicas al mundo rural y dar la oportunidad a los ciudadanos para resolver in situ las cuestiones que les afectan directamente.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/05/2010
Europa reclama nuevos informes para contar con una visión adecuada de los problemas de las mujeres
Agrocope. El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrado ayer en Bruselas, abordó como temas prioritarios la situación de las mujeres en el campo y la necesidad de aumentar la competitividad de la industria alimentaria. Sobre las primeras, la ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, explicó al término del encuentro, que se trata de una "política prioritaria" para la Unión Europea, a pesar de que "muchas veces no hemos llegado al detalle de lo que es el enfoque de género" en el mundo rural. En este sentido, aseguró que los ministros, se han mostrado a favor de tenerlo en cuenta en el diseño de la futura Política Agraria Común, más allá de 2013. Para lo que han acordado llevar a cabo estadísticas y estudios desagregados por géneros para tener una "adecuada visión" de los problemas de las mujeres en las zonas rurales. La ministra reconoció que la situación actual de las mujeres sigue siendo precaria, con tasas de desempleo muy altas. En este sentido, apuntó a la necesidad de reconocer el papel prioritario de la mujer en las zonas rurales como elemento vertebrador del tejido social, de la diversificación de la economía rural y de la conservación del medio ambiente. Respecto a la industria alimentaria, aunque los ministros aseguran que cumple con los requisitos y expectativas de los ciudadanos, debe mejorar en competitividad, reforzar su crecimiento sostenible y garantizar la integración y consolidación de los sectores a lo largo de la cadena alimentaria para responder a los grandes retos actuales; el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión del agua. Otros temas sobre la mesa, aunque de menor calado, según expuso la titular de Medio Rural, la protección de los bosques y los resultados de la 27 Conferencia de Organismos Pagadores de la UE.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/05/2010
El Ayuntamiento de Murcia instala un autobús Aula-Móvil para impartir cursos de formación en nuevas tecnologías a mujeres
EUROPA PRESS. La Concejalía de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Murcia ha instalado un autobús Aula-Móvil para impartir cursos de formación en nuevas tecnologías para mujeres. Así, continuando con la campaña de formación en este campo se impartirán cursos de un nivel avanzado para mujeres con unos conocimientos básicos de informática. Estos cursos, concedidos por el Instituto de la Mujer al Ayuntamiento de Murcia dentro de su Plan de Formación 2010, persigue reducir la brecha digital por razón de género, que afecta de forma más acusada a las mujeres; y acercar este recurso a las mujeres que residiendo en pedanías y barrios de Murcia tienen mayor dificultad para acceder a este tipo de formación En concreto, según fuentes del Consistorio, el autobús aula-móvil se ubicará en un punto del municipio de Murcia, en el barrio de La Flota, en la calle Alonso de Ojeda (Bolsa de aparcamiento), en horario de 16.00 a 22.00 horas (con dos turnos). Esta información se ha difundido en los Centros de la Mujer de Abenarabi, Santa María de Gracia, Vistalegre, La Flota, La Fama, La Paz y Distrito Centro, invitando a sus socias a participar en estos cursos que, por otra parte, están abiertos, siendo gratuitos para todas las mujeres del municipio. La actividad fue hoy inaugurada por parte de la concejala de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Participación Ciudadana, María del Carmen Pelegrín; y la directora del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, Teresa Moreno.
LEER MÁS
Imagen Noticia
18/05/2010
Las mujeres del medio rural mexicano dedican 56 horas semanales a tareas domésticas
EFE. Las mujeres mexicanas del medio rural emplean una media de 56 horas semanales, ocho horas diarias de lunes a domingo, a tareas domésticas, según revela un estudio elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana. Una mujer mexicana dedica unas cinco horas diarias a preparar alimentos, y en particular tortillas hechas a mano, explicó a Efe la investigadora, autora del informe, Carla Pederzini. El documento La Cocina: ¿Destino o privilegio femenino? Pan, hambre y trascendencia, establece que una mujer en el medio rural dedica otras tres horas diarias al resto de labores domésticas como limpieza, lavado de ropa o planchar. La investigadora mexicana, especializada en temas migratorios, explicó que en el ámbito rural la mujer pasa muchas horas en la cocina porque carece de estufas y gas y porque su único medio para cocinar es un fogón. Pederzini consideró que un programa social para la adquisición de estufas ayudaría a las mujeres mexicanas del medio rural a ocuparse más de si mismas lo que les permitiría, por ejemplo, alfabetizarse.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/05/2010
La Junta de Castilla y León invertirá 114 millones de euros en el medio rural en el 2010
EUROPA PRESS.- El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la aprobación de la Agenda de Población con el objetivo de fijar, integrar, incrementar y atraer ciudadanos a la Comunidad. La Agenda contiene un total de 118 medidas y una previsión de gasto para 2010 de 505 millones de euros de los que 113,9 millones se destinarán al medio rural. Según avanzó el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, el pasado viernes tras la aprobación del documento en el Consejo de Gobierno, la Agenda contempla con una rebaja del presupuesto previsto hasta 2015 de 306 millones de euros, una reducción introducida por "responsabilidad" tras conocer los recortes anunciados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La Agenda incluye acciones destinadas a jóvenes, familias, inmigrantes, emigrantes, medio rural y que incluye además nuevos beneficios fiscales. Todas las medidas son fruto de los acuerdos alcanzados con 75 entidades que representan a más de 170 colectivos de la Comunidad, cuya participación ha posibilitado "mejorar el contenido" del documento final. Esta participación ha posibilitado la inclusión de diez medidas más a las planteadas por el Ejecutivo regional en un principio y que se centran en el respaldo al espíritu emprendedor, la mejora de empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años, acciones destinadas a la mujer rural y la mejora de la cobertura de banda ancha, entre otras. Además el texto final incluye el compromiso de completar en el primer año de la próxima legislatura los instrumentos de ordenación del territorio en el ámbito subregional, así como proponer un consenso político y social para definir el contenido de las directrices de las áreas funcionales. El documento incorpora también la propuesta de alcanzar un gran pacto política entre todas las administraciones públicas que permita incorporar en sus actuaciones el principio rector incluido en el Estatuto de Autonomía que hace referencia a las medidas de carácter institucional, económico, industrial y social que sean necesarias para "fijar, integrar, incrementar y atraer población". Ocho apartados El documento final se completa con ocho apartados, el primero de ellos centrado en un diagnóstico de la Comunidad, el segundo aborda la orientación y los principios de la agenda, en tercer lugar se detallan los objetivo de convergencia con un horizonte temporal de 2020; el cuarto apartado se centra en las 118 medidas; el quinto habla de financiación, el sexto del seguimiento de las medidas, el séptimo es una evaluación de la Estrategia de Lucha contra de Despoblación y el octavo y último incluye un banco de ideas sobre acciones que se pueden impulsar en un futuro.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/05/2010
Paola del Castillo, de Amfar Cádiz, recibe el premio Iniciativa de Mujeres concedido por la Junta de Andalucía
EUROPA PRESS. La Consejería de Agricultura y Pesca entregó los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2009 con el objetivo de dar visibilidad al esfuerzo y al trabajo del sector agrario en la Comunidad. En su intervención en el acto celebrado en Sevilla, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, felicitó a los premiados por ser un ejemplo de lo mejor que hay en Andalucía y reivindicó la necesidad de reconocimiento social de este sector que "no goza frente a otras actividades económicas" cuando ésta es esencial, necesaria y para la Junta de Andalucía absolutamente estratégico. En este sentido, Aguilera destacó que "hoy la agricultura, la pesca y la agroindustria andaluza pueden mirar a la cara a los sectores más destacados", a lo que añadió que es referente "en investigación y desarrollo, en gestión de recursos, en competitividad, eficiencia, orientación al mercado y sostenibilidad". No obstante, la consejera del ramo advirtió de que queda mucho por hacer aunque afirmó que se ha avanzado socialmente y ha cambiado con Andalucía. Por último y en cuanto a la situación de crisis actual, Aguilera pidió a todos responsabilidad, imaginación, austeridad y eficacia bajo el norte del sacrificio y el trabajo. PREMIADOS Los Premios de Andalucía Agricultura y Pesca 2009 reconocen la dedicación y el impulso a la economía de empresas, entidades, profesionales y ciudadanos que se dedican a actividades agrarias y pesqueras en la región. En esta ocasión, los nueve premiados fueron, en la modalidad de Agricultura, para la empresa onubense Onubafruit (Premio a la Diversificación Económica), por su impulso a la investigación de nuevas variedades y sistemas de cultivo de berries; a la empresa cordobesa Daregal (Premio a la Iniciativa Innovadora), dedicada a la comercialización de hierbas aromáticas ultracongeladas; y a Al Arbulí SCA (Premio a la Sostenibilidad), especializada en la producción de cítricos ecológicos en el norte de la provincia almeriense. En cuanto a la modalidad de Pesca, resultaron premiadas la empresa onubense Pescados y Salazones La Higuerita (Premio a la Diversificación Económica), dedicada a la transformación de productos pesqueros; la malagueña Goropesca (Premio a la Iniciativa Innovadora), empresa puntera en el ámbito de la congelación, elaboración y distribución de productos congelados de la pesca; y la Cofradía de Pescadores de Tarifa (Premio a la Sostenibilidad), por su apuesta por un modelo de pesca y comercialización sostenibles. A ellos se añaden otras tres categorías --Premio Calidad Certificada, Premio al Mejor Trabajo de Difusión de las Producciones Agrarias Andaluzas y Premio a la Iniciativa de Mujeres--, que son comunes tanto para la modalidad de agricultura como la de pesca. En el primer caso, recayó en la SCA Al Andalus Delicatessen (Granada), perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada y que ha ampliado su negocio al campo de los envasados vegetales y mermeladas. El Premio al Mejor Trabajo de Difusión fue para el Restaurante Juanito de Baeza (Jaén) por la promoción gastronómica de los productos andaluces a través del sector de la restauración; mientras que el Premio a la Iniciativa de Mujeres fue concedido a la gaditana Paola del Castillo Mena por su aportación a la diversificación, modernización y dignificación de la mujer en el sector a través de las dos vertientes de su negocio: la ganadería y un hotel rural. En representación de los premiados se dirigió Antonio Tirado, presidente de la empresa Onubafruit, quien señaló que estos premios reconocen a las empresas y al trabajo bien hecho pero también al capital humano que hay detrás de cada uno. MENCIÓN ESPECIAL Como novedad este año, la Consejería modificó la Orden que regula esta convocatoria para que las Menciones Especiales que se conceden en el marco de la misma pasen a denominarse a partir de ahora Mención Especial Miguel Manaute, que en esta primera edición rinde homenaje, a título póstumo, a la trayectoria humana y política del que fuera primer consejero de Agricultura del Gobierno Andaluz. Con estas distinciones, la Consejería quiere reconocer las carreras profesionales individuales o colectivas en los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros. De esta manera, la consejera entregó el premio a su viuda Inmaculada Lucena, arropada por la familia Manaute. En su intervención Inmaculada Lucena resaltó el orgullo que supone que este premio lleve el nombre de Miguel Manaute y recordó que cuando él fue consejero "estaba todo por hacer". Asimismo, la consejera de Agricultura y Pesca también tuvo unas palabras en su recuerdo, en las que destacó su voluntad de servicio público para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Además, resaltó su labor realizada por el que fuera primer consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (1982-1990) en unos momentos muy difíciles en los que se estaba construyendo la Comunidad Autónoma.
LEER MÁS