NOTÍCIAS AMFAR

25/05/2010
AMFAR Salamanca construye redes de apoyo para las mujeres rurales
La Junta Directiva y las representantes de AMFAR Salamanca en los diferentes territorios de la provincia avanzan en la construcción de REDES INSTITUCIONALES DE APOYO para dar soporte a las iniciativas productivas y sociales de las mujeres y familias Salmantinas.
En reuniones sostenidas a lo largo de los meses de abril y mayo con los Grupos de Acción Local Nordeste, Adriss, Adecocir y Adrecag, se han establecido puntos de colaboración y en algunos casos se iniciarán actuaciones en los temas socio-asistencial, específicamente en lo que tiene que ver con cuidadores, labor que desempeñan en un 90% mujeres y el tema de la Integración Intercultural de las familias inmigrantes y las familias de acogida en un espacio territorial específico.
A su vez se han sostenido encuentros de colaboración con FENITEL (Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones) en cabeza de su presidente Antonio Mateos, entidad con la que se iniciarán acciones para facilitar el acceso a internet de emprendedoras y líderes locales que requieran el servicio para dar curso a sus iniciativas y favorecer el desarrollo de sus pueblos.
LEER MÁS

20/05/2010
El Gobierno vasco igualará las ayudas a hombres y mujeres para el cuidado de hijos
EFE. El Gobierno Vasco va a igualar las cantidades que concede a hombres y mujeres para apoyar las excedencias y reducciones de jornada por el cuidado de hijos y de dependientes.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ha inaugurado hoy la Jornada "Foro para la Igualdad", organizada por su Departamento y el Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, en el que se ha hablado de diversas cuestiones relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar.
En este foro se han presentado las líneas fundamentales del nuevo decreto de conciliación que está ultimando el Gobierno para dar un "nuevo impulso" a estas medidas y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.
Una de las medidas que se van a reformar es la equiparación de las subvenciones a las excedencias entre hombres y mujeres para el cuidado de familiares.
Actualmente, los hombres reciben unos 600 euros más que las mujeres por excedencia o reducción de jornada para el cuidado de hijos, enfermos graves o personas dependientes.
El Ejecutivo ha constatado que a pesar de ser subvencionados con más dinero, apenas ha habido evolución del porcentaje de hombres que se acogen a las medidas de conciliación, que se ha mantenido en torno al cinco o seis por ciento del total de los beneficiarios.
Otra reforma que va a acometer el Gobierno es la ampliación de la ayuda a las excedencias y reducciones de jornada por el cuidado de hijos, actualmente establecido hasta que los menores tienen seis años y que se va a mantener hasta los ocho.
También se va a modificar el requisito de cumplir 59 días continuados de excedencia o reducción para poder recibir la subvención.
El nuevo decreto prevé que los padres que se acojan a estas ayudas en periodos vacacionales de los hijos no necesitarán cogerse los 59 días seguidos para recibir la subvención.
También se van a ampliar los límites del tiempo de disfrute por solicitante que, por ejemplo, se amplía de tres a tres años y medio el tiempo en que se subvencionará la reducción de jornada.
En cuanto a las ayudas que se concedían por el cuidado de personas que tienen reconocida la dependencia, en el futuro se van a ampliar por el cuidado del cónyuge, pareja de hecho o hijos en situación de "extrema gravedad sanitaria", lo que se deberá acreditar mediante informe médico.
El nuevo decreto también va a reformar las ayudas a la contratación de personas para el cuidado a domicilio de los hijos y se establecerá un único límite de renta familiar estandarizada en 28.000 euros.
Por debajo de esta cantidad se subvencionará la totalidad de la cotización a la Seguridad Social del contratado y por encima el 75 por ciento.
Actualmente las ayudas se deciden en función de tres tramos de rentas, inferiores a 17.000 euros, inferiores a 25.000 y superiores a esta cantidad.
También se va a eliminar el requisito de que el niño no esté matriculado en un centro de educación infantil financiado con fondos públicos, porque aunque acuda a una guardería a menudo enferman y esos periodos hacen difícil la conciliación de la vida laboral y familiar de los padres.
Zabaleta ha explicado que la idea del Gobierno con esta reforma es "consolidar el camino recorrido y dar un nuevo impulso con iniciativas innovadoras, como las que apoyarán las excedencias o reducciones de jornada para el cuidado de enfermos terminales", o las que permitirán a los padres dejar el trabajo temporalmente durante las vacaciones escolares o recortar su jornada para cuidar a los hijos hasta que cumplan 8 años.
Durante su intervención, la consejera también ha recordado la poca acogida que han tenido entre los hombres las medidas de conciliación para el cuidado de hijos (372 excedencias de hombres frente a las 12.246 de mujeres y 3.830 varones en reducción de jornada frente a 56.034 mujeres), lo que le ha llevado a modificar las ayudas.
LEER MÁS

20/05/2010
AMFAR apuesta por el autoempleo en las zonas rurales para combatir la crisis
“La capacidad emprendedora que poseen las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales es el mejor remedio para combatir la situación de crisis económica que vivimos”. Así lo ha manifestado esta mañana la presidenta de AMFAR Lola Merino.
La organización ha celebrado esta mañana su Asamblea General Ordinaria para poner sobre la mesa el balance de cuentas de 2009 y los presupuestos del 2010. Merino ha recordado que el ejercicio 2009 se cerró de forma muy positiva, con un incremento de más del 5% en el número de socias, alcanzando las 5.400 afiliadas en la provincia de Ciudad Real.
La jornada de trabajo, en la que se han dado cita las presidentas de las 25 delegaciones locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real, ha servido además para recordar que en 2009 se desarrollaron un total de 222 actividades. Asimismo, en el primer trimestre de 2010 ya han llevado a cabo un total de 80, y de cara al segundo trimestre de este año se ha aprobado otras 40 actuaciones, todas ellas dirigidas a mujeres rurales de la provincia.
Estas actividades, según ha explicado Merino a los medios de comunicación, tienen como objetivo poner en valor los recursos de nuestra zona, así como la capacidad emprendedora que poseen las mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real. “Unos recursos que pasan por la agricultura, la ganadería, la gastronomía, la cinegética, la naturaleza y el medio ambiente, el turismo, la cultura o la artesanía”, precisó.
La presidenta de AMFAR ha señalado que desde la organización se facilitarán todas las herramientas que sean necesarias para que esas capacidades emprendedoras se pongan en marcha en nuestras localidades y que el autoempleo se convierta en la mejor medida para salir de la crisis.
Para Merino “sería todo un lujo poder contar con ese ejercicio de las mujeres y los jóvenes, ya que no solamente supondría la creación de empleo, sino también la el mantenimiento de la población en nuestras zonas rurales”, lo que constituye uno de los pilares básicos de AMFAR.
LEER MÁS
19/05/2010
CiU propone reducir el subsidio agrario en Andalucía y Extremadura para ahorrar
EUROPA PRESS. El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran Lleida, ha planteado revisar el subsidio agrario contemplado en el Plan de Empleo Rural (PER) para Andalucía y Extremadura como forma de reducir el gasto.
Según ha afirmado Duran Lleida en una entrevista en la cadena Ser, España es un país "excesivamente subsidiario" y ha añadido que la subvenciones se utilizan para captar el voto. "Afortunadamente" estas comunidades ya no están en la situación de subdesarrollo respecto a otras, lo que propició la creación del citado subsidio agrario, según Duran.
En concreto, ha criticado que en Andalucía y Extremadura hayan reducido de 35 a 20 los días necesarios para cobrar el paro y afirmó que plena crisis esto no tiene sentido.
El dirigente democristiano ha matizado que en el pasado el PER tenía sentido porque Andalucía "había sido objeto de un cierto expolio", pero ha destacado que esa época ha acabado.
Duran ha advertido que es el momento de revisar estas políticas de subvenciones. Y ha agregado: "Yo sé que las cosas que no se quieren oír duelen muchísimo". Sin embargo, se ha mostrado partidario de abrir un debate sobre esta cuestión.
Durante la entrevista, el dirigente nacionalista lamentó la situación en la que está España por la crisis económica. "No hay confianza en el Gobierno pero tampoco en la oposición", afirmó.
LEER MÁS

19/05/2010
La reforma de las pensiones centra la charla de la Seguridad Social en Moral (Ciudad Real)
AMFAR celebró ayer en Moral de Calatrava la sesión informativa sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales que se están impartiendo en las distintas localidades donde AMFAR dispone de una delegación local, de acuerdo con el convenio suscrito con la directora provincial de la Seguridad Social de Ciudad Real, Paula Mellado, en noviembre de 2008.
La charla de ayer, que corrió a cargo de los subdirectores provinciales de Incapacidad Laboral y de Recaudación Ejecutiva, Juan Daniel de la Fuente y Valentín Sánchez, respectivamente, tuvo lugar en el Centro Social de la localidad. El acto contó con la intervención de la presidenta local, Obdulia López, y con la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino.
Estas sesiones son fruto de un convenio firmado en noviembre de 2008 entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en materia de formación sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales, con el objetivo de dar respuesta a una de las mayores demandas que el colectivo rural han trasladado a esta organización de mujeres. Se trata además del primer convenio que el INSS firma en materia formativa en la provincia de Ciudad Real.
Debido a las últimas medidas anunciadas por el Gobierno central en materia económica, las pensiones de jubilación o incapacidad, así como la Ley de Dependencia y la cotitularidad de la mujer en la explotación agraria fueron los temas que más se debatieron ayer en el Centro Social de Moral.
Asimismo hubo oportunidad para abordar otros asuntos de vital importancia para la mujer en materia de Seguridad Social, como la posibilidad de cobrar una prestación por desempleo de las empleadas del hogar, las prestaciones por viudedad o maternidad.
Puertas abiertas
AMFAR insiste en las distintas localidades en que las destinatarias de las charlas no son únicamente las socias de AMFAR, sino que pueden asistir todas aquellas personas que tengan interés en el tema o necesiten resolver sus dudas sobre seguridad social o prestaciones sociales por maternidad, jubilación, viudedad, discapacidad, incapacidad laboral, cotizaciones agrarias o en calidad de empresarias.
Según Merino, uno de los principales objetivos de este convenio reside en acercar las instituciones públicas al mundo rural y dar la oportunidad a los ciudadanos para resolver in situ las cuestiones que les afectan directamente.
LEER MÁS

18/05/2010
Europa reclama nuevos informes para contar con una visión adecuada de los problemas de las mujeres
Agrocope. El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrado ayer en Bruselas, abordó como temas prioritarios la situación de las mujeres en el campo y la necesidad de aumentar la competitividad de la industria alimentaria.
Sobre las primeras, la ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, explicó al término del encuentro, que se trata de una "política prioritaria" para la Unión Europea, a pesar de que "muchas veces no hemos llegado al detalle de lo que es el enfoque de género" en el mundo rural.
En este sentido, aseguró que los ministros, se han mostrado a favor de tenerlo en cuenta en el diseño de la futura Política Agraria Común, más allá de 2013. Para lo que han acordado llevar a cabo estadísticas y estudios desagregados por géneros para tener una "adecuada visión" de los problemas de las mujeres en las zonas rurales.
La ministra reconoció que la situación actual de las mujeres sigue siendo precaria, con tasas de desempleo muy altas. En este sentido, apuntó a la necesidad de reconocer el papel prioritario de la mujer en las zonas rurales como elemento vertebrador del tejido social, de la diversificación de la economía rural y de la conservación del medio ambiente.
Respecto a la industria alimentaria, aunque los ministros aseguran que cumple con los requisitos y expectativas de los ciudadanos, debe mejorar en competitividad, reforzar su crecimiento sostenible y garantizar la integración y consolidación de los sectores a lo largo de la cadena alimentaria para responder a los grandes retos actuales; el cambio climático, la seguridad alimentaria y la gestión del agua.
Otros temas sobre la mesa, aunque de menor calado, según expuso la titular de Medio Rural, la protección de los bosques y los resultados de la 27 Conferencia de Organismos Pagadores de la UE.
LEER MÁS

18/05/2010
El Ayuntamiento de Murcia instala un autobús Aula-Móvil para impartir cursos de formación en nuevas tecnologías a mujeres
EUROPA PRESS. La Concejalía de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Murcia ha instalado un autobús Aula-Móvil para impartir cursos de formación en nuevas tecnologías para mujeres.
Así, continuando con la campaña de formación en este campo se impartirán cursos de un nivel avanzado para mujeres con unos conocimientos básicos de informática.
Estos cursos, concedidos por el Instituto de la Mujer al Ayuntamiento de Murcia dentro de su Plan de Formación 2010, persigue reducir la brecha digital por razón de género, que afecta de forma más acusada a las mujeres; y acercar este recurso a las mujeres que residiendo en pedanías y barrios de Murcia tienen mayor dificultad para acceder a este tipo de formación
En concreto, según fuentes del Consistorio, el autobús aula-móvil se ubicará en un punto del municipio de Murcia, en el barrio de La Flota, en la calle Alonso de Ojeda (Bolsa de aparcamiento), en horario de 16.00 a 22.00 horas (con dos turnos).
Esta información se ha difundido en los Centros de la Mujer de Abenarabi, Santa María de Gracia, Vistalegre, La Flota, La Fama, La Paz y Distrito Centro, invitando a sus socias a participar en estos cursos que, por otra parte, están abiertos, siendo gratuitos para todas las mujeres del municipio.
La actividad fue hoy inaugurada por parte de la concejala de Bienestar Social, Políticas de Igualdad y Participación Ciudadana, María del Carmen Pelegrín; y la directora del Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, Teresa Moreno.
LEER MÁS