NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
18/05/2010
Las mujeres del medio rural mexicano dedican 56 horas semanales a tareas domésticas
EFE. Las mujeres mexicanas del medio rural emplean una media de 56 horas semanales, ocho horas diarias de lunes a domingo, a tareas domésticas, según revela un estudio elaborado por el Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana. Una mujer mexicana dedica unas cinco horas diarias a preparar alimentos, y en particular tortillas hechas a mano, explicó a Efe la investigadora, autora del informe, Carla Pederzini. El documento La Cocina: ¿Destino o privilegio femenino? Pan, hambre y trascendencia, establece que una mujer en el medio rural dedica otras tres horas diarias al resto de labores domésticas como limpieza, lavado de ropa o planchar. La investigadora mexicana, especializada en temas migratorios, explicó que en el ámbito rural la mujer pasa muchas horas en la cocina porque carece de estufas y gas y porque su único medio para cocinar es un fogón. Pederzini consideró que un programa social para la adquisición de estufas ayudaría a las mujeres mexicanas del medio rural a ocuparse más de si mismas lo que les permitiría, por ejemplo, alfabetizarse.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/05/2010
La Junta de Castilla y León invertirá 114 millones de euros en el medio rural en el 2010
EUROPA PRESS.- El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la aprobación de la Agenda de Población con el objetivo de fijar, integrar, incrementar y atraer ciudadanos a la Comunidad. La Agenda contiene un total de 118 medidas y una previsión de gasto para 2010 de 505 millones de euros de los que 113,9 millones se destinarán al medio rural. Según avanzó el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, el pasado viernes tras la aprobación del documento en el Consejo de Gobierno, la Agenda contempla con una rebaja del presupuesto previsto hasta 2015 de 306 millones de euros, una reducción introducida por "responsabilidad" tras conocer los recortes anunciados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La Agenda incluye acciones destinadas a jóvenes, familias, inmigrantes, emigrantes, medio rural y que incluye además nuevos beneficios fiscales. Todas las medidas son fruto de los acuerdos alcanzados con 75 entidades que representan a más de 170 colectivos de la Comunidad, cuya participación ha posibilitado "mejorar el contenido" del documento final. Esta participación ha posibilitado la inclusión de diez medidas más a las planteadas por el Ejecutivo regional en un principio y que se centran en el respaldo al espíritu emprendedor, la mejora de empleabilidad de los jóvenes menores de 30 años, acciones destinadas a la mujer rural y la mejora de la cobertura de banda ancha, entre otras. Además el texto final incluye el compromiso de completar en el primer año de la próxima legislatura los instrumentos de ordenación del territorio en el ámbito subregional, así como proponer un consenso político y social para definir el contenido de las directrices de las áreas funcionales. El documento incorpora también la propuesta de alcanzar un gran pacto política entre todas las administraciones públicas que permita incorporar en sus actuaciones el principio rector incluido en el Estatuto de Autonomía que hace referencia a las medidas de carácter institucional, económico, industrial y social que sean necesarias para "fijar, integrar, incrementar y atraer población". Ocho apartados El documento final se completa con ocho apartados, el primero de ellos centrado en un diagnóstico de la Comunidad, el segundo aborda la orientación y los principios de la agenda, en tercer lugar se detallan los objetivo de convergencia con un horizonte temporal de 2020; el cuarto apartado se centra en las 118 medidas; el quinto habla de financiación, el sexto del seguimiento de las medidas, el séptimo es una evaluación de la Estrategia de Lucha contra de Despoblación y el octavo y último incluye un banco de ideas sobre acciones que se pueden impulsar en un futuro.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/05/2010
Paola del Castillo, de Amfar Cádiz, recibe el premio Iniciativa de Mujeres concedido por la Junta de Andalucía
EUROPA PRESS. La Consejería de Agricultura y Pesca entregó los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca 2009 con el objetivo de dar visibilidad al esfuerzo y al trabajo del sector agrario en la Comunidad. En su intervención en el acto celebrado en Sevilla, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, felicitó a los premiados por ser un ejemplo de lo mejor que hay en Andalucía y reivindicó la necesidad de reconocimiento social de este sector que "no goza frente a otras actividades económicas" cuando ésta es esencial, necesaria y para la Junta de Andalucía absolutamente estratégico. En este sentido, Aguilera destacó que "hoy la agricultura, la pesca y la agroindustria andaluza pueden mirar a la cara a los sectores más destacados", a lo que añadió que es referente "en investigación y desarrollo, en gestión de recursos, en competitividad, eficiencia, orientación al mercado y sostenibilidad". No obstante, la consejera del ramo advirtió de que queda mucho por hacer aunque afirmó que se ha avanzado socialmente y ha cambiado con Andalucía. Por último y en cuanto a la situación de crisis actual, Aguilera pidió a todos responsabilidad, imaginación, austeridad y eficacia bajo el norte del sacrificio y el trabajo. PREMIADOS Los Premios de Andalucía Agricultura y Pesca 2009 reconocen la dedicación y el impulso a la economía de empresas, entidades, profesionales y ciudadanos que se dedican a actividades agrarias y pesqueras en la región. En esta ocasión, los nueve premiados fueron, en la modalidad de Agricultura, para la empresa onubense Onubafruit (Premio a la Diversificación Económica), por su impulso a la investigación de nuevas variedades y sistemas de cultivo de berries; a la empresa cordobesa Daregal (Premio a la Iniciativa Innovadora), dedicada a la comercialización de hierbas aromáticas ultracongeladas; y a Al Arbulí SCA (Premio a la Sostenibilidad), especializada en la producción de cítricos ecológicos en el norte de la provincia almeriense. En cuanto a la modalidad de Pesca, resultaron premiadas la empresa onubense Pescados y Salazones La Higuerita (Premio a la Diversificación Económica), dedicada a la transformación de productos pesqueros; la malagueña Goropesca (Premio a la Iniciativa Innovadora), empresa puntera en el ámbito de la congelación, elaboración y distribución de productos congelados de la pesca; y la Cofradía de Pescadores de Tarifa (Premio a la Sostenibilidad), por su apuesta por un modelo de pesca y comercialización sostenibles. A ellos se añaden otras tres categorías --Premio Calidad Certificada, Premio al Mejor Trabajo de Difusión de las Producciones Agrarias Andaluzas y Premio a la Iniciativa de Mujeres--, que son comunes tanto para la modalidad de agricultura como la de pesca. En el primer caso, recayó en la SCA Al Andalus Delicatessen (Granada), perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Miel de Granada y que ha ampliado su negocio al campo de los envasados vegetales y mermeladas. El Premio al Mejor Trabajo de Difusión fue para el Restaurante Juanito de Baeza (Jaén) por la promoción gastronómica de los productos andaluces a través del sector de la restauración; mientras que el Premio a la Iniciativa de Mujeres fue concedido a la gaditana Paola del Castillo Mena por su aportación a la diversificación, modernización y dignificación de la mujer en el sector a través de las dos vertientes de su negocio: la ganadería y un hotel rural. En representación de los premiados se dirigió Antonio Tirado, presidente de la empresa Onubafruit, quien señaló que estos premios reconocen a las empresas y al trabajo bien hecho pero también al capital humano que hay detrás de cada uno. MENCIÓN ESPECIAL Como novedad este año, la Consejería modificó la Orden que regula esta convocatoria para que las Menciones Especiales que se conceden en el marco de la misma pasen a denominarse a partir de ahora Mención Especial Miguel Manaute, que en esta primera edición rinde homenaje, a título póstumo, a la trayectoria humana y política del que fuera primer consejero de Agricultura del Gobierno Andaluz. Con estas distinciones, la Consejería quiere reconocer las carreras profesionales individuales o colectivas en los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros. De esta manera, la consejera entregó el premio a su viuda Inmaculada Lucena, arropada por la familia Manaute. En su intervención Inmaculada Lucena resaltó el orgullo que supone que este premio lleve el nombre de Miguel Manaute y recordó que cuando él fue consejero "estaba todo por hacer". Asimismo, la consejera de Agricultura y Pesca también tuvo unas palabras en su recuerdo, en las que destacó su voluntad de servicio público para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Además, resaltó su labor realizada por el que fuera primer consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (1982-1990) en unos momentos muy difíciles en los que se estaba construyendo la Comunidad Autónoma.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/05/2010
Amfar premia a las ganadoras del concurso de arada femenino en los actos de San Isidro Labrador
AMFAR Ciudad Real participa mañana sábado, 15 de mayo en los actos programados por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real con motivo de la festividad del Patrón de las mujeres y los hombres del campo. Por décimo año consecutivo, AMFAR hará entrega de los Premios Especiales a las dos primeras mujeres clasificadas en el concurso femenino de arada que este año han recaído en Maribel Calle Calle y María del Mar Pinto Torres. La entrega de premios a las ganadoras del concurso femenino de arada tendrá lugar mañana en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos, una vez finalizados los actos religiosos en honor al Patrón, que serán oficiados por el Obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, así como la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos. Por la tarde, Merino se trasladará a Granátula de Calatrava para participar en la misa y posterior procesión también en honor a San Isidro Labrador. En este municipio, la participación femenina es especialmente relevante ya que la presidenta de la Hermandad de San Isidro, María Morales Fernández, es además afiliada de AMFAR. Muy similar es el caso de Moral de Calatrava, localidad en la que AMFAR participa activamente en la organización de los actos en honor a San Isidro y a Santa María de la Cabeza. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, participará igualmente en la misa y en la procesión que tendrán lugar el domingo 16 a partir de las 12.30 horas en este municipio. Esta presencia femenina es para AMFAR un reconocimiento público del papel activo que la mujer rural viene desempeñando en el sector agrario. Con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, AMFAR quiere reconocer públicamente el trabajo de la mujer en este sector, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la necesidad de fomentar la incorporación de la mujer a las explotaciones agroganaderas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/05/2010
Aído busca fórmulas legales para erradicar los anuncios de contactos
LA RAZÓN. La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anunció ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados que su departamento está trabajando en «distintas fórmulas legales» para conseguir que se eliminen los anuncios de prostitución de los principales medios de comunicación. Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, la ministra, en respuesta a una pregunta del diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador, explicó que ha pedido un informe al Consejo de Estado para conocer todas las alternativas legales posibles. Aído, principal impulsora del Plan contra la Trata de Seres Humanos, incidió en la idea de que «mientras sigan existiendo anuncios de contactos en la prensa seria se estará contribuyendo a la normalización de la explotación sexual», razón por la que «deben eliminarse», informa Ep. La titular de Igualdad considera que los anuncios de prostitución «son una vergüenza» y «atentan contra la dignidad de la mujer», por lo que «estamos trabajando en distintas fórmulas para que la supresión sea una realidad». Por ello, recordó que su «primera apuesta era por la autorregulación» de la prensa –como han hecho «LA RAZÓN» o «Público»– pero, en previsión de que la situación no cambie, ha optado por solicitar un informe al Consejo de Estado por si hubiera que «dar un paso más». Esta decisión puede ser una consecuencia directa del punto muerto en el que se encuentra la negociación con los diarios que todavía incluyen esta publicidad. A finales de 2009, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, comenzó una serie de reuniones con los periódicos nacionales en busca de una solución, pero no han fructificado. Los afectados, acuciados por la crisis que afecta al sector, reclaman ayudas económicas, como ha ocurrido en Francia –600 millones repartidos en tres años–, pero el Gobierno –que acaba de presentar un drástico plan de ahorro– no dispone de fondos para ello. De momento, la negociación no avanza. Los periódicos quieren algún tipo de contraprestación y, entre otras medidas, han pedido al Ministerio de Cultura que imponga una tasa a Google por usar sus informaciones. A pesar del desencuentro, Aído no se da por vencida y considera que todos los pasos que se han dado hasta ahora han «iniciado un camino de no retorno». En su intervención, insistió en que España tiene que tomar las medidas necesarias para lograr un objetivo que nuestros vecinos europeos ya han logrado: «Esperamos conseguir la eliminación de los anuncios de contactos de la prensa seria de nuestro país, algo que ya ocurre en los principales países europeos». Concienciación ciudadana Otra de las vías por las que Igualdad pretende acabar con la publicidad de prostitución es la de la sensibilización. Aído quiere que la sociedad se implique de la misma manera que ha ocurrido con la violencia de género. Por ello, afirmó que para acabar con esta «práctica deleznable» también hay que «conseguir la concienciación ciudadana» y acabar con la «complicidad» que hay con la prostitución. Por su parte, Carlos Salvador apoyó en el Pleno los planes de Igualdad y alabó «el posicionamiento valiente» de la ministra, aunque le pidió que tome medidas «eficaces» que de verdad acaben con los anuncios de contactos. Para ello, sugirió que el Gobierno «no inserte publicidad institucional» en los periódicos que incluyan estos anuncios. Para el diputado de UPN, «esta publicidad tan hipócrita perpetúa estereotipos de instrumentalización», lo que «puede degenerar en violencia de género y en otros ataques a la dignidad de la persona». Asimismo, hizo hincapié en una de las claves de esta polémica, a pesar de no estar demostrada: «Estos anuncios con frecuencia esconden la actividad de redes mafiosas que utilizan a la mujer como un mero objeto lucrativo». Imagen vejatoria Por otra parte, Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, felicitó a los medios que han retirado la publicidad de contactos de sus páginas y alentó al resto de diarios a hacerlo porque «hay que eliminar los mensajes vejatorios para las mujeres». La difusión de este tipo de anuncios, añadió, «da una imagen de la mujer como si se tratara de una cosa, de algo que se puede comprar». Montalbán reiteró que «no se puede perder de vista una realidad en la que el 80 por ciento de las mujeres que se prostituyen están en situación de necesidad y vulnerabilidad, se ven forzadas a realizar este tipo de prácticas». «Las iniciativas que han acabado con estos anuncios sexistas son muy buenas para acabar con los estereotipos. Para todos los medios, esta medida significa una reducción de los ingresos a cambio de un buen fin: que no haya imágenes vejatorias para las mujeres», concluyó.
LEER MÁS
Imagen Noticia
13/05/2010
El MARM convoca la primera edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, convoca la Primera Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondiente al año 2010. El objeto de estos premios es distinguir proyectos originales e innovadores, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del medio rural. Estas ayudas quieren poner de manifiesto la potencialidad de la mujer como agente desarrollador del medio rural. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, considera imprescindible incentivar la participación de las mujeres rurales en el mundo del trabajo mediante el fomento de proyectos innovadores realizados por y para ellas, premiando aquellos que destaquen especialmente. La incorporación de las mujeres al mercado laboral implica una mayor independencia económica, además de la visibilización y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la sociedad en todos los ámbitos y, por tanto, supone avanzar en la igualdad efectiva. El número de iniciativas que serán reconocidas en esta Primera Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales podrá llegar a veinte y el importe de cada premio ascenderá a veinticinco mil euros. Además las iniciativas premiadas tendrán una adhesión formal a la Red de excelencia e innovación de iniciativas para mujeres en el medio rural en el marco de la Red Rural Nacional, que buscará la puesta en valor y difusión de las mismas a nivel nacional e internacional. El plazo para presentación de solicitudes es hasta el 27 de mayo del presente año. El plazo máximo para resolver y notificar la adjudicación de los premios será de seis meses a partir del día 12 de abril de 2010.
LEER MÁS
Imagen Noticia
12/05/2010
Zapatero anuncia la supresión del cheque bebé de los 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011
elmundo.es Dos años y medio. Ése ha sido el tiempo de vida que ha durado el cheque bebé, la medida estrella anunciada por José Luis Rodríguez Zapatero en el Debate del Estado de la Nación del año 2007. Desde su nacimiento, la iniciativa fue considerada ´electoralista´ por parte de la oposición, que denunció que su objetivo era captar votos de cara a las elecciones de marzo de 2008. La ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción de un hijo fue aprobada por el Senado en noviembre de 2007 y comenzó a cobrarse a finales de ese mes. Tenían derecho a esta prestación todas las madres que hubiesen tenido o adoptado un hijo después del 1 de julio de 2007 y en caso de fallecimiento, el padre sería el beneficiario. El único requisito exigido para solicitar la ayuda era ser español o haber residido en España de forma continuada durante al menos dos años antes del nacimiento del hijo o la adopción. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado además "serios recortes adicionales" para atajar el déficit. Así, otra medida de sacrificio que ha planteado ha sido la redución de las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011. La rebaja será proporcional a los ingresos por lo que afectará más a los salarios más altos. Además, los miembros del Ejecutivo, para dar ejemplo, verán recortados sus sueldos en un 15%. A todo ello se suma la suspensión para 2011 de la revalorización de las pensiones excluyendo a las no contributivas y las pensiones mínimas. Éstas últimas no se verán afectadas por esta medida. Zapatero ha apuntado también la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial.Zapatero ha reconocido que los problemas de la economía española "se llaman 11,2% de déficit y 20% de desempleo". El presidente del Gobierno ha proclamado que estas medidas constituyen un "esfuerzo especial, singular y extraordinario", y ha pedido que todo el país se sume al sacrificio que se debe realizar. A continuación, ha urgido a sindicatos y empresarios a que alcancen cuanto antes un acuerdo sobre la reforma del mercado de trabajo y también ha hecho votos por lograr un consenso sobre la reforma del sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo. "La situación es difícil, sería absurdo ocultarlo, pero este Gobierno no desfallecerá", ha asegurado Zapatero.
LEER MÁS