NOTÍCIAS AMFAR

15/05/2010
Amfar premia a las ganadoras del concurso de arada femenino en los actos de San Isidro Labrador
AMFAR Ciudad Real participa mañana sábado, 15 de mayo en los actos programados por la Hermandad de San Isidro Labrador de Ciudad Real con motivo de la festividad del Patrón de las mujeres y los hombres del campo.
Por décimo año consecutivo, AMFAR hará entrega de los Premios Especiales a las dos primeras mujeres clasificadas en el concurso femenino de arada que este año han recaído en Maribel Calle Calle y María del Mar Pinto Torres.
La entrega de premios a las ganadoras del concurso femenino de arada tendrá lugar mañana en el Santuario de Nuestra Señora de Alarcos, una vez finalizados los actos religiosos en honor al Patrón, que serán oficiados por el Obispo de Ciudad Real, Antonio Algora, así como la ofrenda de frutos agrícolas y la bendición de los campos.
Por la tarde, Merino se trasladará a Granátula de Calatrava para participar en la misa y posterior procesión también en honor a San Isidro Labrador. En este municipio, la participación femenina es especialmente relevante ya que la presidenta de la Hermandad de San Isidro, María Morales Fernández, es además afiliada de AMFAR.
Muy similar es el caso de Moral de Calatrava, localidad en la que AMFAR participa activamente en la organización de los actos en honor a San Isidro y a Santa María de la Cabeza. La presidenta de AMFAR, Lola Merino, participará igualmente en la misa y en la procesión que tendrán lugar el domingo 16 a partir de las 12.30 horas en este municipio.
Esta presencia femenina es para AMFAR un reconocimiento público del papel activo que la mujer rural viene desempeñando en el sector agrario. Con motivo de la festividad de San Isidro Labrador, AMFAR quiere reconocer públicamente el trabajo de la mujer en este sector, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres y la necesidad de fomentar la incorporación de la mujer a las explotaciones agroganaderas.
LEER MÁS

13/05/2010
Aído busca fórmulas legales para erradicar los anuncios de contactos
LA RAZÓN. La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, anunció ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados que su departamento está trabajando en «distintas fórmulas legales» para conseguir que se eliminen los anuncios de prostitución de los principales medios de comunicación.
Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, la ministra, en respuesta a una pregunta del diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador, explicó que ha pedido un informe al Consejo de Estado para conocer todas las alternativas legales posibles.
Aído, principal impulsora del Plan contra la Trata de Seres Humanos, incidió en la idea de que «mientras sigan existiendo anuncios de contactos en la prensa seria se estará contribuyendo a la normalización de la explotación sexual», razón por la que «deben eliminarse», informa Ep.
La titular de Igualdad considera que los anuncios de prostitución «son una vergüenza» y «atentan contra la dignidad de la mujer», por lo que «estamos trabajando en distintas fórmulas para que la supresión sea una realidad».
Por ello, recordó que su «primera apuesta era por la autorregulación» de la prensa –como han hecho «LA RAZÓN» o «Público»– pero, en previsión de que la situación no cambie, ha optado por solicitar un informe al Consejo de Estado por si hubiera que «dar un paso más».
Esta decisión puede ser una consecuencia directa del punto muerto en el que se encuentra la negociación con los diarios que todavía incluyen esta publicidad. A finales de 2009, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, comenzó una serie de reuniones con los periódicos nacionales en busca de una solución, pero no han fructificado. Los afectados, acuciados por la crisis que afecta al sector, reclaman ayudas económicas, como ha ocurrido en Francia –600 millones repartidos en tres años–, pero el Gobierno –que acaba de presentar un drástico plan de ahorro– no dispone de fondos para ello.
De momento, la negociación no avanza. Los periódicos quieren algún tipo de contraprestación y, entre otras medidas, han pedido al Ministerio de Cultura que imponga una tasa a Google por usar sus informaciones.
A pesar del desencuentro, Aído no se da por vencida y considera que todos los pasos que se han dado hasta ahora han «iniciado un camino de no retorno». En su intervención, insistió en que España tiene que tomar las medidas necesarias para lograr un objetivo que nuestros vecinos europeos ya han logrado: «Esperamos conseguir la eliminación de los anuncios de contactos de la prensa seria de nuestro país, algo que ya ocurre en los principales países europeos».
Concienciación ciudadana
Otra de las vías por las que Igualdad pretende acabar con la publicidad de prostitución es la de la sensibilización. Aído quiere que la sociedad se implique de la misma manera que ha ocurrido con la violencia de género. Por ello, afirmó que para acabar con esta «práctica deleznable» también hay que «conseguir la concienciación ciudadana» y acabar con la «complicidad» que hay con la prostitución.
Por su parte, Carlos Salvador apoyó en el Pleno los planes de Igualdad y alabó «el posicionamiento valiente» de la ministra, aunque le pidió que tome medidas «eficaces» que de verdad acaben con los anuncios de contactos. Para ello, sugirió que el Gobierno «no inserte publicidad institucional» en los periódicos que incluyan estos anuncios.
Para el diputado de UPN, «esta publicidad tan hipócrita perpetúa estereotipos de instrumentalización», lo que «puede degenerar en violencia de género y en otros ataques a la dignidad de la persona».
Asimismo, hizo hincapié en una de las claves de esta polémica, a pesar de no estar demostrada: «Estos anuncios con frecuencia esconden la actividad de redes mafiosas que utilizan a la mujer como un mero objeto lucrativo».
Imagen vejatoria
Por otra parte, Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, felicitó a los medios que han retirado la publicidad de contactos de sus páginas y alentó al resto de diarios a hacerlo porque «hay que eliminar los mensajes vejatorios para las mujeres». La difusión de este tipo de anuncios, añadió, «da una imagen de la mujer como si se tratara de una cosa, de algo que se puede comprar».
Montalbán reiteró que «no se puede perder de vista una realidad en la que el 80 por ciento de las mujeres que se prostituyen están en situación de necesidad y vulnerabilidad, se ven forzadas a realizar este tipo de prácticas».
«Las iniciativas que han acabado con estos anuncios sexistas son muy buenas para acabar con los estereotipos. Para todos los medios, esta medida significa una reducción de los ingresos a cambio de un buen fin: que no haya imágenes vejatorias para las mujeres», concluyó.
LEER MÁS

13/05/2010
El MARM convoca la primera edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para mujeres rurales
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, convoca la Primera Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, correspondiente al año 2010.
El objeto de estos premios es distinguir proyectos originales e innovadores, que apliquen modelos de negocio basados en la gestión sostenible de los recursos rurales que permitan explorar nuevos yacimientos de empleo o que respondan a las necesidades de las mujeres en el medio rural, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del medio rural.
Estas ayudas quieren poner de manifiesto la potencialidad de la mujer como agente desarrollador del medio rural. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, considera imprescindible incentivar la participación de las mujeres rurales en el mundo del trabajo mediante el fomento de proyectos innovadores realizados por y para ellas, premiando aquellos que destaquen especialmente. La incorporación de las mujeres al mercado laboral implica una mayor independencia económica, además de la visibilización y el reconocimiento de las aportaciones de las mujeres a la sociedad en todos los ámbitos y, por tanto, supone avanzar en la igualdad efectiva.
El número de iniciativas que serán reconocidas en esta Primera Edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales podrá llegar a veinte y el importe de cada premio ascenderá a veinticinco mil euros. Además las iniciativas premiadas tendrán una adhesión formal a la Red de excelencia e innovación de iniciativas para mujeres en el medio rural en el marco de la Red Rural Nacional, que buscará la puesta en valor y difusión de las mismas a nivel nacional e internacional.
El plazo para presentación de solicitudes es hasta el 27 de mayo del presente año. El plazo máximo para resolver y notificar la adjudicación de los premios será de seis meses a partir del día 12 de abril de 2010.
LEER MÁS

12/05/2010
Zapatero anuncia la supresión del cheque bebé de los 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011
elmundo.es Dos años y medio. Ése ha sido el tiempo de vida que ha durado el cheque bebé, la medida estrella anunciada por José Luis Rodríguez Zapatero en el Debate del Estado de la Nación del año 2007.
Desde su nacimiento, la iniciativa fue considerada ´electoralista´ por parte de la oposición, que denunció que su objetivo era captar votos de cara a las elecciones de marzo de 2008.
La ayuda de 2.500 euros por nacimiento o adopción de un hijo fue aprobada por el Senado en noviembre de 2007 y comenzó a cobrarse a finales de ese mes.
Tenían derecho a esta prestación todas las madres que hubiesen tenido o adoptado un hijo después del 1 de julio de 2007 y en caso de fallecimiento, el padre sería el beneficiario. El único requisito exigido para solicitar la ayuda era ser español o haber residido en España de forma continuada durante al menos dos años antes del nacimiento del hijo o la adopción.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado además "serios recortes adicionales" para atajar el déficit. Así, otra medida de sacrificio que ha planteado ha sido la redución de las retribuciones del personal del sector público en un 5% de media en 2010 y congelarlas en 2011.
La rebaja será proporcional a los ingresos por lo que afectará más a los salarios más altos. Además, los miembros del Ejecutivo, para dar ejemplo, verán recortados sus sueldos en un 15%.
A todo ello se suma la suspensión para 2011 de la revalorización de las pensiones excluyendo a las no contributivas y las pensiones mínimas. Éstas últimas no se verán afectadas por esta medida.
Zapatero ha apuntado también la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial.Zapatero ha reconocido que los problemas de la economía española "se llaman 11,2% de déficit y 20% de desempleo".
El presidente del Gobierno ha proclamado que estas medidas constituyen un "esfuerzo especial, singular y extraordinario", y ha pedido que todo el país se sume al sacrificio que se debe realizar. A continuación, ha urgido a sindicatos y empresarios a que alcancen cuanto antes un acuerdo sobre la reforma del mercado de trabajo y también ha hecho votos por lograr un consenso sobre la reforma del sistema de pensiones en el marco del Pacto de Toledo.
"La situación es difícil, sería absurdo ocultarlo, pero este Gobierno no desfallecerá", ha asegurado Zapatero.
LEER MÁS

12/05/2010
El MARM y la FEMP firman un convenio para la financiación de actividades para el desarrollo sostenible de municipios en el medio rural
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, y la Secretaria General de la Federación Española de Municipios y Provincias, Isaura Leal Fernández, han firmado un convenio de colaboración para la financiación de diversas actividades relacionadas con el desarrollo sostenible de municipios en el medio rural, con una aportación del MARM de 300.000 euros, cofinanciados por el FEADER.
Entre las actuaciones a desarrollar, que se enmarcan en el Plan de Actuaciones de la Red Rural Nacional y en la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, se encuentra la organización del Congreso de Pequeños Municipios Españoles, que se va a celebrar en Toledo en el mes de junio de 2010 y la participación en la Red Europea de Pequeñas Ciudades y en el Congreso Europeo, vinculado a la misma.
El convenio contempla también la elaboración, por parte de a FEMP, de un Diagnóstico Preliminar sobre la situación y tendencias de las relaciones urbano-rurales, como instrumento de cohesión territorial.
En este sentido se constata que el papel del espacio rural como depositario de bienes y valores de interés para el conjunto de la sociedad demanda actuaciones prioritarias que den respuesta al reto de la revalorización económica y social del medio rural. Por eso, la participación de las Corporaciones locales en actuaciones de desarrollo rural, con especial atención a los municipios menores de 2.000 habitantes, se considera imprescindible como fórmula para contribuir al desarrollo sostenible y la cohesión territorial.
En este contexto, la Federación Española de Municipios y Provincias tiene entre sus objetivos la promoción de la colaboración institucional entre las Entidades Locales y las distintas Administraciones, para dar satisfacción a las aspiraciones y necesidades de las comunidades vecinales respectivas, con especial atención a las rurales.
Por su parte, la Red Rural Nacional es un sistema integrado destinado a fortalecer alianzas, divulgar experiencias y conformar un escenario común con todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural español, y forma parte de la política de Estado de desarrollo rural, de manera sinérgica con la nueva programación europea
LEER MÁS

12/05/2010
La UE debatirá medidas para mejorar la situación de la mujer en el campo
EFE. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) debatirán el próximo lunes sobre las posibles medidas para aumentar la igualdad entre hombres y mujeres en el campo y facilitar el acceso femenino al mundo laboral.
España, como presidencia de turno de la UE, ha propuesto a los 27 que se posicionen sobre los apoyos que consideran más convenientes para mejorar la situación de la mujer rural, en el marco de la próxima reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC).
El papel de la mujer en el desarrollo del medio rural es una de las prioridades agrícolas de la presidencia española de la UE, que de hecho celebró en Cáceres, a finales de abril, un seminario especial sobre este asunto, cuyas conclusiones serán también analizadas por el Consejo de la UE.
España ha presentado a los titulares de Agricultura un cuestionario, en el que plantea ideas como integrar la "igualdad de género" entre los objetivos de la PAC, cuya reforma ya están empezando a discutir los 27.
También ha sugerido a los países que opinen sobre la opción de ayudas especiales, como por ejemplo criterios de selección voluntarios, dando prioridad a las mujeres en el acceso de la "reserva nacional" que tienen los países para la distribución de fondos agrícolas.
Otra idea es el incremento de algunos apoyos de desarrollo rural -cofinanciados por la UE y los países- , como sería el caso de la incorporación de jóvenes a la actividad agrícola, si son chicas.
La presidencia incide, en el documento de trabajo para el Consejo, que pese a que las mujeres constituyen la mitad del a población rural, su papel y su contribución es muchas veces invisible.
Asimismo, resalta la importancia de mejorar la situación femenina para frenar la amenaza de despoblación, en muchas regiones europeas.
LEER MÁS

11/05/2010
Entrevista a Lola Merino: "AMFAR defenderá a las mujeres y a los hombres del campo en España Original"
España Original es una buena oportunidad para que el sector agrario, ¿Qué objetivos tiene AMFAR en esta feria?
España Original es un escaparate excepcional de nuestro sector agroalimentario y quizá el mejor remedio anti-crisis para la alimentación y las denominaciones de origen.
La presencia de AMFAR en España Original no es otra que apoyar, respaldar y defender a las mujeres y hombres del campo que con su trabajo diario garantizan una alimentación sana, saludable y de calidad a la población mundial.
Imaginamos que AMFAR estará muy pendiente de lo que se diga sobre sector agroalimentario en esta Feria ¿Qué opina AMFAR sobre la situación del sector agrario?
Amfar estará muy pendiente de todo lo que ocurra en esta feria, ya que es nuestra economía lo que está en juego. Amfar viene denunciando desde hace mucho tiempo la pasividad y la dejadez del Gobierno español en la gestión de la profunda crisis que afecta al sector agrario y por ende, a la economía de las zonas rurales.
El sector agrario pierde dinero año tras año, viéndose obligado incluso a dejar cosechas sin recolectar o vendiendo sus producciones a precios ruinosos.
Según el último informe de renta agraria publicado por el propio Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), los costes de producción han tenido un incremento del 34,4 por ciento, que representan ya un 86% de la renta agraria final.
Las subidas de las tarifas eléctricas, el gasóleo, el precio de los fertilizantes, de los piensos, de la maquinaria, de la mano de obra, etc. están provocando pérdidas insoportables para los agricultores y ganaderos.
¿Cómo afecta a las mujeres el problema de precios que sufre el sector?
Es una situación que afecta por igual a hombres y a mujeres. El problema de precios no un problema de género, es un problema que sufre el sector.
Los precios de los principales productos agrarios se han derrumbado. El cordero ha bajado más de un veinte por ciento, la leche un cinco por ciento. El vino ha descendido un 37 por ciento con respecto a 2008; el aceite ha registrado una bajada del precio de casi un 40 por ciento y en el caso de los cereales, la caída ha superado el 36 por ciento.
Con este panorama se hace muy complicado ilusionar a jóvenes y mujeres para que se incorporen al sector. Una incorporación que es necesaria para su mantenimiento en el futuro.
Por eso, desde AMFAR respaldamos las peticiones de Asaja a la hora de exigir una Ley de Márgenes Comerciales y un Plan de Financiación para el sector, que está fuertemente endeudado. Así como una fiscalidad adecuada y unas mejoras que eviten que el campo siga sufriendo esta situación.
Vino, carne, leche, olivo, vid... ¿en qué sector de esta provincia es más necesaria la presencia de AMFAR? ¿Por qué?
La presencia de la mujer es vital en cualquier sector pues es garantía de futuro.
Uno de nuestros objetivos es impartir una formación adecuada a las mujeres para que puedan aprovechar los recursos de su zona y conseguir así un valor añadido a la economía agraria, una fijación de la población y la creación de empleo en las zonas rurales.
En España Original se hablará también de agricultura ecológica. ¿Cómo estamos en estos cultivos en Castilla-La Mancha? ¿Las mujeres optan por este tipo de agricultura?
Las producciones ecológicas continúan con su evolución alcista en los mercados. Prueba de ello son los datos registrados en el 2009 que se cerró 790.990 hectáreas dedicada a la agricultura ecológica y con casi 8.000 operadores certificados, cifras que suponen un incremento del más del nueve por ciento con respecto al 2008.
Por comunidades autónomas, Andalucía continúa a la cabeza en cuanto a superficie con 705.108 hectáreas, seguido de nuestra región con 85.890. Estas cifras suponen un aumento del 4.62 y un 50,88% de incremento respectivamente con respecto al 2008.
Las mujeres no sólo son las grandes consumidoras de productos ecológicos, sino que concienciadas con el medioambiente y la innovación en el desarrollo rural, hemos podido comprobar cómo cada día son más las agricultoras y ganaderas que orientan su actividad hacia este tipo de cultivo.
¿Qué retos tiene AMFAR por delante?
El gran reto de AMFAR para los próximos meses pasa por las nuevas tecnologías de la comunicación.
Internet y las redes sociales han cambiado radicalmente nuestras formas de comunicación y se han convertido en las herramientas del siglo XXI. Suponen una ventana abierta al mundo.
Amfar no ha querido perder la oportunidad que nos brindan las nuevas tecnologías de la información para estar en continuo contacto con las más de 85.000 afiliadas que tenemos en todo el territorio nacional y hemos creado www.plazasenred.es.
Plazasenred.es es la primera y única red social del mundo rural. Con este proyecto, Amfar quiere llevar la comunicación a cada rincón de España, conectando a todo el mundo rural en una sola Plaza.
Plazasenred.es supone ampliar nuestras fronteras. Estar en la red es una manera sencilla, gratuita y rápida de comunicarnos y divulgar la información.
Por otra parte, plazasenred.es hace posible mantener un estrecho contacto con toda la comunidad rural, sean o no afiliadas a la organización. Es una herramienta que nos permite construir comunidades con intereses comunes, descubrir nuevas opiniones, nuevos sectores, y sobre todo compartir todo aquello que nos interesa.
Utilizamos Plazasenred.es para colgar las noticias_ant y la información que interesan a la mujer y a toda la población rural. Además, con la herramienta de “Eventos”, podemos convocar e informar de todas las actividades que se llevan a cabo en las 45 delegaciones de AMFAR.
El perfil de los participantes es tan variado como la propia sociedad. Tenemos hombres y mujeres, rurales, urbanos, aficionados a la caza, la artesanía, el medioambiente… etc.
LEER MÁS