NOTÍCIAS AMFAR

28/04/2010
El COPA presenta su posición en un seminario en el que se destaca la importancia de las agricultoras
Agrodigital.com Con el fin de promover la importancia de las agricultoras en la UE, el Copa ha presentado su posición sobre el papel que desempeñan, en un seminario que se celebró ayer en Cáceres.
Adriana Bucco, la Presidenta de la Comisión femenina del Copa, ha hecho hincapié durante el Seminario en que "Las mujeres son, por esencia, la columna vertebral del sector agrario. Su presencia en la explotación agraria está incrementándose constantemente, llegando a cotas de hasta un 47% del total de activos en Portugal, un 40% en Italia y Austria y un 30% en Dinamarca. Por consiguiente, su trabajo ha de ser reconocido".
"Para entender mejor la situación actual y aplicar las políticas apropiadas, el Copa insta a la Comisión de la UE a realizar los estudios oportunos y a recabar datos y estadísticas más precisos. También debe tratarse por igual a las mujeres en lo relativo a su estatus social y éstas deben poder acogerse a las medidas de la seguridad social, de manera que puedan obtener cobertura social y tener el debido acceso a las subvenciones concedidas a la explotación. La enseñanza y la educación son también esenciales para las agricultoras, de manera que puedan ser innovadoras y garantizar la adaptación de las explotaciones a las nuevas evoluciones".
El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen ha insistido por su parte en que "Por lo demás, las mujeres y los hombres han de ser tratados por igual en los órganos de toma de decisiones. Son muchas las mujeres que trabajan en la agricultura, por lo que es importante sacar provecho de su pericia; y sin embargo, son pocas las que están presentes en los consejos gestores. También deben hacerse mayores esfuerzos para aplicar los criterios de Barcelona, en particular en lo relativo a la custodia de los niños y a la existencia de guarderías en las zonas rurales. Debido a la naturaleza del trabajo agrícola, éste se extiende durante los siete días de la semana, por lo que es importante disponer de medidas que cubran la baja por enfermedad y por maternidad con servicios de sustitución". Organizado por la Presidencia española sobre "El papel de la mujer en el desarrollo sostenible del medio rural", el seminario ha congregado a las principales partes interesadas del sector.
LEER MÁS

28/04/2010
Elena Espinosa asegura que el desarrollo no es posible sin igualdad de oportunidades entre los ciudadanos
La Ministra ha destacado que trabajar por la igualdad de género está siendo uno de los objetivos centrales para la Presidencia Española de la Unión Europea.
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado hoy, en Cáceres, que sin igualdad de oportunidades, obligaciones y derechos entre los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia o cualquier otra condición personal, no es posible abordar con éxito un proceso de desarrollo territorial en el medio rural, donde las mujeres y los jóvenes son colectivos prioritarios.
Elena Espinosa ha clausurado el Foro Europeo "Las mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural", un encuentro que ha contribuido, según la Ministra, a reconocer el papel de las mujeres en el mundo rural y plantear los instrumentos jurídicos y técnicos, así como las actitudes de cambio cultural necesarias, para favorecer que las mujeres alcancen la igualdad.
Espinosa ha afirmado que trabajar por la igualdad de género está siendo uno de los objetivos centrales para la Presidencia rotatoria española de la Unión Europea, y que en este Foro se han abordado dos cuestiones cruciales en la UE, la construcción de políticas de cohesión territorial y la puesta en marcha de nuevos sistemas de gobernanza participativa en el medio rural.
Según la Ministra, no sólo se han estudiado propuestas de futuro sobre equidad y mujeres rurales, sino que se ha querido contextualizar la perspectiva de género y la equidad, ya que no es posible hablar de desarrollo rural sin estimar la sostenibilidad del territorio y, por extensión de la sociedad local, un reto colectivo que implica conjunta y solidariamente a toda la sociedad y a las instituciones democráticas que la representan.
En este sentido, Elena Espinosa ha afirmado que el Gobierno de España impulsa la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural con el ánimo de consolidar una política innovadora para el territorio y la sociedad rurales, y donde el reconocimiento de la mujer se hace patente en los nuevos modelos de desarrollo, gobernanza y cohesión social.
Sobre el papel activo que desempeñan las mujeres en el medio rural, la Ministra ha destacado su influencia decisiva a la hora de implantar proyectos de desarrollo, como demuestran las iniciativas llevadas a cabo en nuestro país, y ha recordado que allí donde los procesos han sido más exitosos se encuentran siempre grupos de mujeres, líderes locales, asociaciones, emprendedoras y empresarias que asumen el reto de la modernidad y trabajan en términos de igualdad.
En este sentido, la Ministra ha anunciado que, en breve, la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria suscribirá un convenio que asegura la financiación de avales cuando la solicitante sea mujer y, singularmente, cuando sean mujeres cotitulares de explotaciones agrarias.
LEER MÁS

28/04/2010
AMFAR presenta en Cáceres Plazasenred.es, la primera red social del mundo rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa en el “Foro Europeo sobre la Mujer en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural” que se celebra hasta el próximo jueves 29 de abril en Cáceres.
Este foro es la principal iniciativa del Gobierno de España en materia de desarrollo rural durante su período en la presidencia rotatoria de la UE, que finaliza en junio.
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha aprovechado el Foro para presentar oficialmente la primera red social del mundo rural: www.plazasenred.es creada por AMFAR.
Plazas en red
Plazas en red ha sido seleccionada por el Ministerio del Medio Rural como “uno de los proyectos más innovadores con implicación de mujeres” y como tal se ha presentado hoy miércoles, a las 15 horas en el Complejo Cultural San Francisco.
Plazasenred.es es la primera red social que nace con el objetivo de unir al mundo rural en una única plaza. El éxito de las redes sociales pone de manifiesto la utilidad de este tipo de herramientas para romper el riesgo de exclusión de la comunidad rural, en especial de los cinco millones de mujeres que lo forman. Además Plazasenred.es permite a todos los usuarios compartir experiencias, información e inquietudes sobre el mundo rural.
Otro de los fines que persigue Plazasenred.es es acercar las nuevas tecnologías a la población rural a través de la plataforma de formación on-line de la que dispone también la red social. De este modo, AMFAR ofrece la posibilidad a los usuarios de la red social de realizar una formación a la carta, en la que ellos mismos eligen la temática, los horarios y el calendario, con el apoyo de profesionales, tutores y coordinadores.
Feria de empresarias
El programa del Foro incluye actividades complementarias como la "feria de la innovación", en la que se han expuesto cerca de una veintena de iniciativas empresariales llevadas a cabo por mujeres rurales de toda Europa entre las que destacan la participación de tres empresarias propuestas por Amfar.
En primer lugar, la barcelonesa Mª Ángeles Rial, que ha presentado “Semen Cardona” homologada para producir y comercializar semen de porcino en todo el mundo; Teresa Solé de Lérida que presento “Emes Garrigues”, empresa dedicada a la fabricación y venta de maquinaria y confecciones textiles agrícolas. Y por último, la salmantina Claudia Möller, que ha participado en la muestra con una "Guarderia de Vinos, Vinarius”.
LEER MÁS

27/04/2010
La ministra de Igualdad impondra policias de igualdad a las empresas privadas
Eldigitaldemadrid.es.- El Ministerio de Igualdad valora la posiblidad de crear Agentes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
El objetivo no es otro que el de que se cumpla la igualdad dentro de las empresas privadas y los organismos públicos, y de convertir en obligatoria la contratación por parte de las empresas de estos "agentes" de "asuntos internos".
La ministra quiere erradicar la brecha salarial por medio de estas inspecciones. "Entendemos que no sólo vale con las leyes, sino que hay que establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento de las mismas", indicó Aído.
Añadió también que "no podemos permitir que el desempleo se cebe con las personas más débiles y que el talento de tantas mujeres no se aproveche en un momento como el que estamos". En este sentido, dijo que "el 60% de las personas que terminan los estudios universitarios son mujeres y lo hacen con mejores expedientes académicos que los hombres".
La ministra manifestó que la mejor herramienta para caminar hacia la igualdad real es la Ley y señaló que aún "tenemos un reto pendiente que tiene que ver con la conciliación de la vida familiar y laboral y la corresponsabilidad".
LEER MÁS

27/04/2010
Puxeu anima a las mujeres rurales a que tomen las riendas de la politica rural
EUROPA PRESS.- El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, abogó hoy, durante la inauguración del Foro Europeo "Las Mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural" celebrada en Cáceres, que forma parte de los actos organizados con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, por "un tratamiento singular a la mujer en el mundo rural" ya que, según sus palabras, "en estos momentos es fundamental que las mujeres emprendedoras y empresarias tomen las riendas del mundo rural".
De esta forma indicó que de cara a la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC) "hay que ir más lejos" para buscar ese protagonismo de la mujer en el campo y en las industrias agrarias. "Todo el primer pilar de la PAC tiene muchos elementos en los que se puede incidir en correcciones necesarias y será necesario revisar los programas de Desarrollo Rural para incorporar los términos de equilibrio e igualdad a las políticas europeas", dijo.
Así, Puxeu dijo que le gustaría que se avanzara en "términos de convivencia", en "pensiones de viudedad" o en "derechos emanados de la propiedad después de años de convivencia" y apostó por "llevar estos temas al ordenamiento comunitario" para "pasar de la vida de los deseos a la vida de los hechos".
"Este es un foro para incentivar este debate, para provocarlo y para que algún día se puedan tomar como referencia las conclusiones de Cáceres 2010 para construir una sociedad que progrese en términos de igualdad social y de desarrollo rural", concluyó.
Por su parte, la representante de la Comisión Europea, Silvia Michelini, también se refirió a la reforma de la PAC y a la intención del Comisario de Agricultura, el rumano Dacian Ciolos de que el documento sea fruto de "un debate y de un consenso" en el que se recoja la importancia de la agricultura para el desarrollo de las zonas rurales europeas.
ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES
En la inauguración de este foro también intervino la secretaria general de Políticas de Igualdad del Ministerio de Igualdad, Isabel Martínez Lázaro, que señaló que las políticas de desarrollo rural "deben estar enfocadas a conseguir un equilibrio sostenible que garantice el equilibrio social para eliminar la discriminación de las mujeres en el ámbito rural".
Recordó que en España se ha avanzado mucho en los últimos años en temas de igualdad, pero señaló que "hay que reforzar las políticas sociales" y "las acciones positivas" para "aumentar el protagonismo de la mujer y acabar con la invisibilidad de las trabajadoras del sector agrario".
Cabe recordar que en la inauguración participaron también el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar que incidió en la "igualdad de oportunidades" en el ámbito rural, y la alcaldesa de la ciudad, Carmen Heras, que deseó que las conclusiones de este foro "sean importantes para todos".
SIN OLVIDARNOS DEL PASADO
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, encargado de presidir la inauguración del foro, apostó por construir políticas de desarrollo rural "sin olvidarnos del pasado" y "sin renunciar a lo que representa la modernidad" pero "no vinculada a lo urbano, sino al equilibrio que permite la estabilidad emocional y la felicidad de la gente".
"La vida es, por encima de todo, una aspiración legítima de la gente a ser feliz y las administraciones debemos contribuir a que eso pueda ser posible, pero no con cifras, sino con hechos y trasladando al ordenamiento jurídico los caminos para poder ser feliz", dijo el jefe del Ejecutivo extremeño.
Fernández Vara aseveró en su discurso que "el desarrollo rural es el medio para obtener un proyecto de felicidad para la gente". "La igualdad sí es un fin, pero el desarrollo rural es un medio", recalcó.
Para conseguir esta meta, abogó por la presencia de las mujeres en los ámbitos empresariales, por generar "nuevos nichos de empleo" en los pueblos y por la participación femenina en la puesta en marcha de las políticas de desarrollo rural, así como por la formación de las mujeres para conseguir "esa igualdad real entre hombres y mujeres en el medio rural".
OBJETIVO DEL FORO
El objetivo principal de este foro, es debatir acerca del valor de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo rural, desde la óptica del reconocimiento del papel que las mujeres rurales desempeñan en la vertebración del territorio.
El Foro Europeo sobre ´Las Mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural´ está organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en colaboración con la Comisión Europea, la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cáceres.
El encuentro, que será clausurado mañana miércoles por la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, se divide en varias actividades, en concreto, un Seminario Técnico de la Unión Europea, mesas redondas de debate, una feria de innovación y diversos eventos culturales, etc.
Se pretende que sirva para alcanzar un conjunto de recomendaciones y sugerencias para solucionar los problemas sociales, económicos y políticos que provocan la desigualdad de género en el entorno rural, que posteriormente serán estudiadas por la Unión Europea para avanzar en el proceso de igualdad y su interrelación con la sostenibilidad.
LEER MÁS

25/04/2010
Las viudas piden pensiones dignas y mejoras fiscales
Laverdad.es Las asociaciones de viudas de Castilla-La Mancha, que celebraron en el Palacio de Congresos de Albacete su XXXVI Asamblea regional, reclaman mejoras en las pensiones para poder tener una vida «digna» y dejar de ser el colectivo «más pobre de Europa».
En el encuentro, al que asistieron más de 1.100 mujeres y en el que tomaron parte el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda y la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, las viudas exigieron un aumento de la base reguladora de las pensiones del 52% actual al 70% y que esta remuneración no se considere renta de trabajo en el IRPF, una situación que la presidenta regional y de la Confederación de Asociaciones de Viudas (Confav) a nivel nacional, Rosario Vicente, calificó de «injusta e inconstitucional».
Tanto Vicente como la presidenta de la Asociación de Viudas de Albacete, Ascensión Cuenca, recordaron que muchas mujeres viudas, sobre todo las de edades más avanzadas pero también las que tienen cargas familiares, viven en el umbral de la pobreza y en riesgo de exclusión social.
«Somos el sostén de las familias y más ahora, en este momento de crisis, cuando muchas tienen que hacerse cargo de hijos y nietos que no tienen trabajo y están volviendo a sus casas», subrayó la presidenta de Confav, quien recordó que el pasado martes la entidad estuvo en el Congreso de los Diputados a petición de la comisión no permanente del Pacto de Toledo, a la que hicieron llegar sus reivindicaciones.
Derechos
Según indicó, en España hay más de dos millones de mujeres que perciben una pensión de viudedad, unas pensiones que, dijo, deben tener «carácter contributivo». Asimismo, reclamó que las viudas que tengan ahorros de toda una vida o tierras, como ocurre a menudo en los pueblos, no vean menoscabados sus derechos, al tiempo que pidió facilidades en el acceso al empleo para las viudas que estén en edad de trabajar.
El encuentro coincidió con la celebración del 40 aniversario de la Asociación de Viudas de Albacete ´Virgen de los Llanos´, una efeméride que se puso en valor recordando la labor de esta entidad y la de las mujeres que la han presidido en este tiempo. Para ello, los organizadores proyectaron imágenes al ritmo de la canción ´Resistiré´, del Dúo Dinámico, que sirvió al presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, para destacar «el trabajo, el esfuerzo y el compromiso» de las viudas con sus familias, llegando hasta donde la administración «no llega».
«Hay que resistir y pasar a la ofensiva, y disfrutar de la vida pese a las dificultades», dijo Barreda, quien en declaraciones previas a los periodistas recordó que la «primera decisión» de su gobierno fue aprobar una ayuda complementaria a las pensiones de viudedad, aunque reconoció que «aún así tienen dificultades».
El presidente del Ejecutivo castellano-manchego señaló que también se está apoyando al colectivo mediante la colaboración con su tejido asociativo y como beneficiario de las políticas específicamente dedicadas a la mujer.
Por su parte, la alcaldesa de Albacete hizo hincapié en la «valentía» y la «constancia» de las viudas, su «solidaridad» para ayudarse entre ellas y su generosidad porque «dan más de lo que reciben».
LEER MÁS

23/04/2010
Guerra del agua hasta 2011
Eldigitaldecastillalamancha.es.- El terremoto político iniciado el miércoles por la tarde en Castilla-La Mancha a partir del fracaso del Estatuto y el anuncio de retirada del texto realizado por el presidente de la Junta, José María Barreda, ha dejado muy clara la situación: hemos entrado de lleno en época preelectoral y el debate del agua va a ser el eje de toda la campaña desde ahora hasta las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2011.
Una larga etapa absolutamente marcada por los comicios y que tendrá una notable incidencia en el discurso político regional en todo este periodo.
El fracaso del Estatuto, con la consiguiente retirada que será aprobada el próximo lunes con toda probabilidad en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha generado tal cúmulo de reacciones políticas y sociales en las últimas 48 horas que da una idea clara de la importancia que este asunto va a tener en estos meses y de la durísima tensión política que van a vivir PSOE y PP en la región, con sus dos líderes y candidatos a la cabeza, José María Barreda y María Dolores de Cospedal.
El agua será nuestro gran asunto y estará en el centro del debate político un día tras otro.
Así las cosas, la precampaña electoral y la posterior campaña serán largas y cargadas de cruces políticos y enfrentamientos, con una tensión creciente a medida que se acerquen los comicios de mayo de 2011. Hasta el momento, en sólo un día y medio tanto Barreda y Cospedal como sus respectivos portavoces y equipos han desatado una intensísima ofensiva para desacreditar al contrario y hacerle responsable de la deriva y naufragio del texto castellano-manchego, con petición de dimisión incluida en ambos casos.
LEER MÁS