NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
30/04/2010
Sólo el 50% de las mujeres de más de 30 años que intentan quedarse embarazadas lo logra en un año
Europa Press. Sólo la mitad de las mujeres de más de 30 años que intentan quedarse embarazadas lo logran al cabo de un año, según la doctora y jefa de Reproducción Asistida del Instituto Marquès de Barcelona, Marisa López-Teijón, que junto a la Clínica Cima, pone en marcha la ´I Semana de la Fertilidad´. En esta semana, del 3 al 7 de mayo, el instituto ofrecerá chequeos de fertilidad gratuitos a aquellas mujeres que deseen conocer sus posibilidades actuales o futuras de quedarse embarazadas. Este proyecto, que coincidirá con la celebración el domingo del Día de la Madre, se pone en marcha tras constatarse que 1 de cada 5 parejas tienen dificultades para tener hijos a causa del retraso voluntario de la maternidad, por lo que el centro reiteró que una revisión a tiempo es la clave para la planificación de tener o no un hijo. Según López-Teijón, la mujer nace con una "cantidad determinada" de óvulos que van desapareciendo con los años, por lo que a los 35 años queda un 10 por ciento de la reserva total y, además, de una "calidad inferior" al principio. Cuanto más se retrasa un embarazado, más probabilidades tendrá el embrión de formarse con anomalías cromosómicas que harán que no evolucione o que acabe en un aborto. "A partir de los 36 años, al menos la mitad de los embriones son portadores de alteraciones cromosómicas", dijo. López-Teijón añadió que no siempre la edad cronológica se corresponde con la edad ovárica, por lo que existen mujeres fértiles a los 40 y otras más jóvenes que a los 20 ya presentan ovarios envejecidos prematuramente que impedirán el embarazo. Con estos resultados, López-Teijón aseguró que es importante realizar las pruebas necesarias para evitar complicaciones o malformaciones.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/04/2010
Asturias unifica en una sola ley sus estrategias en igualdad y violencia machista
LaNuevaEspaña.es Asturias emprendía ayer el camino hacia la aprobación de su propia Ley de Igualdad con la presentación de un primer borrador del texto legislativo a las asociaciones, sindicatos y agrupaciones políticas representadas en el Consejo Asturiano de la Mujer. La Ley del Principado, según María José Ramos, consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, unificará en una sola norma las medidas en materia de igualdad y de violencia de género y estará aprobada -ese es el compromiso del Gobierno- antes de que acabe el año. «Éste es un compromiso del Gobierno de Asturias, de las dos fuerzas políticas que están en el Gobierno», subrayó, y para hacer patente el acuerdo de PSOE e IU en el desarrollo de la Ley, dijo, la consejera de Bienestar Social y Vivienda, Noemí Martín, de IU, asistió a la reunión del Consejo. La decisión de fusionar la legislación sobre igualdad y violencia de género responde a la idea de que, en palabras de María José Ramos, «la violencia de género es la expresión más brutal de la desigualdad entre hombres y mujeres». La directora del Instituto Asturiano de la Mujer, María Fernández Campomanes, observó que las competencias regionales en materia de violencia de género se limitan a la atención a las víctimas. La Consejera de Igualdad no quiso detallar el contenido del borrador hasta haberlo confrontado con las organizaciones sociales. «Queremos una ley de consenso, participativa, que cuente con el movimiento asociativo», declaró. Sólo adelantó que los objetivos son «afianzar los derechos» reconocidos por la legislación estatal, «consolidar avances» como la creación de la red regional de casas de acogida -«una referencia nacional», observó- y «reforzar las políticas públicas de igualdad». La Ley se estructurará en 48 artículos, en cinco capítulos: el primero sobre las políticas para la promoción de la igualdad a aplicar en ámbitos como educación, salud, cultura o desarrollo rural; el segundo sobre empleo, «prioritario» para el Gobierno, según Ramos, y los siguientes dedicados a la conciliación laboral y familiar, las funciones de la Administración regional y la coordinación de sus recursos.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/04/2010
Lola Merino impulsará la participación de la mujer en la caza en el marco de Periodipesca 2010
La localidad de Rodeiro (Pontevedra), acoge desde hoy y hasta el próximo domingo 2 de mayo, el XVIII Congreso Internacional de Periodipesca, un encuentro anual organizado por la Asociación del Periodismo Especializado en temas de caza, pesca, naturaleza y turismo rural y de aventura, y que este año se celebra bajo el lema “Rodeiro, de Camino a Santiago”. La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) Lola Merino, participa esta tarde dentro del programa oficial, para ofrecer la ponencia “La caza, el cazador y el campo”, un tema que también será abordado por Antonio Cardona, periodista de la emisora “Ser Las Palmas”, y presidente de la Asociación Canaria para la Defensa de la Naturaleza. AMFAR lleva varios años trabajando por la incorporación de la mujer al sector cinegético, y en este sentido ha logrado abrirse un hueco para impulsar la participación y la integración de las mujeres en este sector tan trascendental para el mundo rural. Para Merino, “la caza es turismo, artesanía, gastronomía, comercialización y pequeño comercio, un arte que se ve reflejado en cuadros, libros, esculturas o armas, y una actividad que supone la supervivencia de nuestras zonas rurales”. Buena prueba de ello, sostiene, es lo que ocurre cualquier fin de semana durante la temporada de caza en numerosos municipios del territorio español. Con este objetivo, y porque AMFAR quiere que la mujer sea beneficiaria y protagonista de esta fuente de riqueza y de desarrollo rural, y a fin de potenciar el protagonismo de la mujer en este sector, Merino llevará a cabo un análisis de la presencia de la mujer en el mundo cinegético, y por consiguiente de la repercusión socioeconómica que lleva consigo el aprovechamiento de los recursos naturales. En opinión de Merino, “la mujer debe ir cobrando cada vez más protagonismo en el mundo de la caza, un sector que constituye una verdadera fuente de riqueza y desarrollo para nuestras zonas rurales”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/04/2010
El COPA presenta su posición en un seminario en el que se destaca la importancia de las agricultoras
Agrodigital.com Con el fin de promover la importancia de las agricultoras en la UE, el Copa ha presentado su posición sobre el papel que desempeñan, en un seminario que se celebró ayer en Cáceres. Adriana Bucco, la Presidenta de la Comisión femenina del Copa, ha hecho hincapié durante el Seminario en que "Las mujeres son, por esencia, la columna vertebral del sector agrario. Su presencia en la explotación agraria está incrementándose constantemente, llegando a cotas de hasta un 47% del total de activos en Portugal, un 40% en Italia y Austria y un 30% en Dinamarca. Por consiguiente, su trabajo ha de ser reconocido". "Para entender mejor la situación actual y aplicar las políticas apropiadas, el Copa insta a la Comisión de la UE a realizar los estudios oportunos y a recabar datos y estadísticas más precisos. También debe tratarse por igual a las mujeres en lo relativo a su estatus social y éstas deben poder acogerse a las medidas de la seguridad social, de manera que puedan obtener cobertura social y tener el debido acceso a las subvenciones concedidas a la explotación. La enseñanza y la educación son también esenciales para las agricultoras, de manera que puedan ser innovadoras y garantizar la adaptación de las explotaciones a las nuevas evoluciones". El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen ha insistido por su parte en que "Por lo demás, las mujeres y los hombres han de ser tratados por igual en los órganos de toma de decisiones. Son muchas las mujeres que trabajan en la agricultura, por lo que es importante sacar provecho de su pericia; y sin embargo, son pocas las que están presentes en los consejos gestores. También deben hacerse mayores esfuerzos para aplicar los criterios de Barcelona, en particular en lo relativo a la custodia de los niños y a la existencia de guarderías en las zonas rurales. Debido a la naturaleza del trabajo agrícola, éste se extiende durante los siete días de la semana, por lo que es importante disponer de medidas que cubran la baja por enfermedad y por maternidad con servicios de sustitución". Organizado por la Presidencia española sobre "El papel de la mujer en el desarrollo sostenible del medio rural", el seminario ha congregado a las principales partes interesadas del sector.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/04/2010
Elena Espinosa asegura que el desarrollo no es posible sin igualdad de oportunidades entre los ciudadanos
La Ministra ha destacado que trabajar por la igualdad de género está siendo uno de los objetivos centrales para la Presidencia Española de la Unión Europea. La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha asegurado hoy, en Cáceres, que sin igualdad de oportunidades, obligaciones y derechos entre los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia o cualquier otra condición personal, no es posible abordar con éxito un proceso de desarrollo territorial en el medio rural, donde las mujeres y los jóvenes son colectivos prioritarios. Elena Espinosa ha clausurado el Foro Europeo "Las mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural", un encuentro que ha contribuido, según la Ministra, a reconocer el papel de las mujeres en el mundo rural y plantear los instrumentos jurídicos y técnicos, así como las actitudes de cambio cultural necesarias, para favorecer que las mujeres alcancen la igualdad. Espinosa ha afirmado que trabajar por la igualdad de género está siendo uno de los objetivos centrales para la Presidencia rotatoria española de la Unión Europea, y que en este Foro se han abordado dos cuestiones cruciales en la UE, la construcción de políticas de cohesión territorial y la puesta en marcha de nuevos sistemas de gobernanza participativa en el medio rural. Según la Ministra, no sólo se han estudiado propuestas de futuro sobre equidad y mujeres rurales, sino que se ha querido contextualizar la perspectiva de género y la equidad, ya que no es posible hablar de desarrollo rural sin estimar la sostenibilidad del territorio y, por extensión de la sociedad local, un reto colectivo que implica conjunta y solidariamente a toda la sociedad y a las instituciones democráticas que la representan. En este sentido, Elena Espinosa ha afirmado que el Gobierno de España impulsa la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural con el ánimo de consolidar una política innovadora para el territorio y la sociedad rurales, y donde el reconocimiento de la mujer se hace patente en los nuevos modelos de desarrollo, gobernanza y cohesión social. Sobre el papel activo que desempeñan las mujeres en el medio rural, la Ministra ha destacado su influencia decisiva a la hora de implantar proyectos de desarrollo, como demuestran las iniciativas llevadas a cabo en nuestro país, y ha recordado que allí donde los procesos han sido más exitosos se encuentran siempre grupos de mujeres, líderes locales, asociaciones, emprendedoras y empresarias que asumen el reto de la modernidad y trabajan en términos de igualdad. En este sentido, la Ministra ha anunciado que, en breve, la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria suscribirá un convenio que asegura la financiación de avales cuando la solicitante sea mujer y, singularmente, cuando sean mujeres cotitulares de explotaciones agrarias.
LEER MÁS
Imagen Noticia
28/04/2010
AMFAR presenta en Cáceres Plazasenred.es, la primera red social del mundo rural
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa en el “Foro Europeo sobre la Mujer en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural” que se celebra hasta el próximo jueves 29 de abril en Cáceres. Este foro es la principal iniciativa del Gobierno de España en materia de desarrollo rural durante su período en la presidencia rotatoria de la UE, que finaliza en junio. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha aprovechado el Foro para presentar oficialmente la primera red social del mundo rural: www.plazasenred.es creada por AMFAR. Plazas en red Plazas en red ha sido seleccionada por el Ministerio del Medio Rural como “uno de los proyectos más innovadores con implicación de mujeres” y como tal se ha presentado hoy miércoles, a las 15 horas en el Complejo Cultural San Francisco. Plazasenred.es es la primera red social que nace con el objetivo de unir al mundo rural en una única plaza. El éxito de las redes sociales pone de manifiesto la utilidad de este tipo de herramientas para romper el riesgo de exclusión de la comunidad rural, en especial de los cinco millones de mujeres que lo forman. Además Plazasenred.es permite a todos los usuarios compartir experiencias, información e inquietudes sobre el mundo rural. Otro de los fines que persigue Plazasenred.es es acercar las nuevas tecnologías a la población rural a través de la plataforma de formación on-line de la que dispone también la red social. De este modo, AMFAR ofrece la posibilidad a los usuarios de la red social de realizar una formación a la carta, en la que ellos mismos eligen la temática, los horarios y el calendario, con el apoyo de profesionales, tutores y coordinadores. Feria de empresarias El programa del Foro incluye actividades complementarias como la "feria de la innovación", en la que se han expuesto cerca de una veintena de iniciativas empresariales llevadas a cabo por mujeres rurales de toda Europa entre las que destacan la participación de tres empresarias propuestas por Amfar. En primer lugar, la barcelonesa Mª Ángeles Rial, que ha presentado “Semen Cardona” homologada para producir y comercializar semen de porcino en todo el mundo; Teresa Solé de Lérida que presento “Emes Garrigues”, empresa dedicada a la fabricación y venta de maquinaria y confecciones textiles agrícolas. Y por último, la salmantina Claudia Möller, que ha participado en la muestra con una "Guarderia de Vinos, Vinarius”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
27/04/2010
La ministra de Igualdad impondra policias de igualdad a las empresas privadas
Eldigitaldemadrid.es.- El Ministerio de Igualdad valora la posiblidad de crear Agentes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. El objetivo no es otro que el de que se cumpla la igualdad dentro de las empresas privadas y los organismos públicos, y de convertir en obligatoria la contratación por parte de las empresas de estos "agentes" de "asuntos internos". La ministra quiere erradicar la brecha salarial por medio de estas inspecciones. "Entendemos que no sólo vale con las leyes, sino que hay que establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento de las mismas", indicó Aído. Añadió también que "no podemos permitir que el desempleo se cebe con las personas más débiles y que el talento de tantas mujeres no se aproveche en un momento como el que estamos". En este sentido, dijo que "el 60% de las personas que terminan los estudios universitarios son mujeres y lo hacen con mejores expedientes académicos que los hombres". La ministra manifestó que la mejor herramienta para caminar hacia la igualdad real es la Ley y señaló que aún "tenemos un reto pendiente que tiene que ver con la conciliación de la vida familiar y laboral y la corresponsabilidad".
LEER MÁS