NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
09/04/2010
El Ministerio de Igualdad tacha de «sexistas» los cuentos de Disney
ABC.- Afirma que Blancanieves o Cenicienta «colocan a las mujeres y a las niñas en una situación pasiva, en la que el protagonista, generalmente masculino, tiene que realizar diversas actividades para salvarla». Fomentar la igualdad entre niños y niñas y prevenir la violencia de género es el principal objetivo de la sociedad actual, según el Ministerio de Igualdad, el Instituto de la Mujer y el sindicato FETE-UGT que han elaborado una guía que vuelve a plantear cuestiones que pueden ser sensibles o incluso polémicas. La guía «Educando en Igualdad» vuelve a sacar a la palestra a los «miembros y miembras» que ya intentó «colar» Bibiana Aído en el Congreso. El escrito destinado a Educación Secundaria apunta que en los libros de texto y en otros materiales del aula se utiliza un lenguaje «pretendidamente genérico», que «invisibiliza a la mitad de la humanidad» y añade que «en castellano, existe el masculino y el femenino para nombrar a hombres y a mujeres, pero hay una tradición que usa el masculino como si fuera genérico, como si englobara a ambos sexos, lo cual no es cierto». Otro de los aspectos que destaca la guía es la necesidad de la escuela de formar a los pequeños en la premisa en que no hay «juegos o actividades para niñas y para niños» y que «todas y todos pueden hacer lo que más les atraiga», que todos los modelos familiares son «válidos» y que las tareas domésticas deben ser realizadas por hombres y mujeres. El sindicato, con la colaboración del departamento de Bibiana Aído, también critica los cuentos tradicionales de Disney como la Bella Durmiente, la Cenicienta o Blancanieves. El manual señala que los cuentos infantiles están llenos de estereotipos sobre las mujeres y los hombres y añade que «casi todas las historias colocan a las mujeres y a las niñas en una situación pasiva, en la que el protagonista, generalmente masculino, tiene que realizar diversas actividades para salvarla…» Aprender a Amar bien Si el manual enseñaba a los niños a huir de los cuentos y películas clásicas por sus estereotipos, la guía hace lo mismo respecto al «amor». Hay que olvidarse de los «príncipes azules», las «bellas durmientes» y las «medias naranjas» porque, según recoge el texto, «si os paráis un momento a pensar, la “media naranja” implica que somos seres “a medias” o inacabados hasta que no encontramos una pareja que nos complemente, que dé sentido a nuestra vida». Sin embargo en la guía de Educación Infantil los mismos escriben un cuento «pedagógico» que dice : «Hace no mucho tiempo, y en un lugar no tan lejano, vivía una princesa que se llamaba Alba Aurora ...Un día escuchó un ruido en su ventana. “¿Quién será?”, se preguntó. Era nada más ni nada menos que el Príncipe Azul ...» ¿En qué quedamos podemos creer en el Príncipe Azul o no? Desde Igualdad se trata además de cambiar cuestiones que según ellos «no están resueltas» porque cuando se pregunta a las niños y niñas 6 y 7 años qué quieren ser de mayor, los niños optan por «las carreras tradicionalmente más masculinas, como presidente del Gobierno, astronauta, inventor, presidente de un club de fútbol, pero ninguno dice que quiere tener niños o piensa en el amor y en los afectos», mientras que las niñas siguen dirigiéndose a aquellas carreras que son más aceptadas socialmente y lo primero que expresan es que de mayor «quieren casarse, tener muchos niños y tener una casa muy bonita» y, después, hablan del trabajo. Un grupo de formadoras se desplazará a diversos centros educativos de todas las comunidades autónomas para presentar los materiales de la campaña y se organizarán talleres para el alumnado de Primaria y Secundaria, que se centrará en «la construcción de valores en igualdad entre mujeres y hombres y en la prevención» de la violencia machista. También ha abierto una biblioteca virtual donde se ofrecerán materiales teóricos y prácticos sobre educación, recopilados por temas y con propuestas didácticas para la implementación de la coeducación en todos los niveles del sistema educativo. El test del lenguaje sexista Pero si aún hay dudas sobre si se empleamos un lenguaje sexista la Junta de Andalucía tiene en su página web un test con nada menos que 28 enunciados para medir nuestro lenguaje. Estas son dos de las preguntas que plantea el cuestionario : El hombre es el ser más inteligente de todos los que hay en la naturaleza - El hombre no tiene inteligencia - El género humano es la especie más inteligente - El hombre no es el más inteligente - Los animales son más inteligentes que los hombres A la inauguración podrán acudir los concejales acompañados de sus mujeres - A la inauguración podrán acudir los concejales acompañados de sus mujeres - A la inauguración podrán acudir las concejalas acompañadas de sus hombres - A la inauguración podrán acudir los miembros del ayuntamiento acompañados de sus conyuges
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/04/2010
Las mujeres que aportan más ingresos al hogar que su pareja tienen más riesgo de recibir maltrato
EFE.-Las mujeres que aportan mayores ingresos al hogar tienen un riesgo más elevado de sufrir maltrato en el seno de la pareja, mientras que en el caso de los hombres, este riesgo de recibir agresiones por parte de su mujer se incrementa cuando está en paro. Son algunas conclusiones del informe "Matrimonios y parejas jóvenes. España 2009" de la Fundación SM, que analiza los proyectos familiares de las parejas jóvenes -de entre 16 y 39 años-, que cada vez se casan menos y cuando lo hacen con una edad más elevada, al igual que vivir en pareja, que se retrasa principalmente por dificultades de acceso a la vivienda. El estudio, basado en 2.500 entrevistas -1.800 casadas y 700 que viven en pareja estable-, analiza el maltrato verbal y físico de las parejas, que indica es más frecuente en las menos estables. El 17 por ciento de los entrevistados reconoce que su pareja les insulta en alguna ocasión cuando discuten y un 3,5 por ciento declara que su pareja le ha agredido físicamente. Estos porcentajes son mayores en los matrimonios poco estables, ya que el 42 por ciento admite haber recibido insultos y el 13 por ciento haber sido objeto de una agresión. Según el informe, el riesgo de maltrato contra los varones aumenta más de tres veces cuando está parado, porque esta situación devalúa la posición social del hombre en el seno de la pareja, al inhabilitarlo para cumplir una de las principales funciones tradicionalmente asignadas por la sociedad. Respecto a la mujer, el hecho de aventajar a su cónyuge en ingresos comporta mayor riesgo de sufrir maltrato, como reacción de algunos varones a la pérdida de estatus y control en el seno de su pareja, concluyen los autores de este análisis. Uno de los motivos que generan conflictos en las parejas es la distribución de tareas, que las mujeres siguen asumiendo en la mayor parte, aunque mejoran esta posición cuando trabajan. En uno de cada cinco parejas jóvenes el reparto de las tareas domésticas es equitativo y en mismo porcentaje encuestados declara mantener discusiones por este asunto. Más de las mitad de las mujeres consideran que las obligaciones domésticas impiden "mucho o bastante" a las mujeres que trabajan fuera de casa progresar profesionalmente. Tras el nacimiento de los hijos, el 37 por ciento de las mujeres ha interrumpido su trabajo un año o más y un 15 por ciento ha dejado de trabajar definitivamente. Ocho de cada diez parejas jóvenes mantienen relaciones cercanas con sus familias y el 41 por ciento de los entrevistados declara que contó con el apoyo económico de padres o suegros. Preguntados por la convivencia ideal en pareja, el 45 por ciento se inclina por el matrimonio precedido por la cohabitación, el 32 por ciento prefiere alguna opción diferente al matrimonio y un 19% adicional se inclina por el matrimonio civil. Sobre la forma de enamoramiento, dos de cada tres personas de menos de 40 años dicen que se enamoraron poco a poco, y una de cada cuatro se enamoró nada más conocerla.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/04/2010
La Secretaría General del Mar pone en marcha la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero
La Secretaría General del Mar promueve la puesta en marcha de la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero, con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades en este sector productivo y hacer visible el importante trabajo que la mujer viene realizando en el mismo. Esta Red Española de Mujeres persigue fomentar el trabajo en red, la comunicación e intercambios de experiencias entre las mujeres que trabajan, o desean trabajar en cualquiera de las actividades del sector pesquero. Esta plataforma tratará de dar visibilidad y reforzar el papel de la mujer y de las organizaciones dedicadas a promover la igualdad de oportunidades, mediante la celebración de seminarios y el desarrollo de programas de formación. La Secretaría General del Mar apuesta por una participación dinámica y abierta con la pretensión de convertirse en un canal interactivo y auténtico medio de comunicación efectivo entre todas las personas vinculadas o interesadas en este sector. La Red Española de Mujeres del Sector Pesquero pone a disposición de cualquier interesado abundante información sobre documentación, manuales y guías prácticas, cursos de formación así como experiencias de otros colectivos, a través de la página web del MARM. Se puede acceder a través de la página web http://www.mapa.es/es/pesca/pags/RedMujer/Presentacion/Presentacion
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/04/2010
Éxito de participación en las charlas de Seguridad Social organizadas por Amfar en Chillón
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) reanudó ayer en Chillón las sesiones informativas sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales que se están impartiendo en las distintas localidades donde AMFAR dispone de una delegación local, de acuerdo con el convenio suscrito con la directora provincial de la Seguridad Social de Ciudad Real, Paula Mellado, en noviembre de 2008. La charla de ayer, que corrió a cargo de los subdirectores provinciales de Incapacidad Laboral y de Recaudación Ejecutiva, Juan Daniel de la Fuente y Valentín Sánchez, respectivamente, tuvo lugar en el Centro Social de la localidad que reunió a un concurrido grupo de mujeres y hombres interesados en la materia. El acto contó con la intervención de la presidenta local, Lola Callejo, y con la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino. Estas sesiones son fruto de un convenio firmado en noviembre de 2008 entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) en materia de formación sobre Seguridad Social y Prestaciones Sociales, con el objetivo de dar respuesta a una de las mayores demandas que el colectivo rural han trasladado a esta organización de mujeres. Se trata además del primer convenio que el INSS firma en materia formativa en la provincia de Ciudad Real. AMFAR insiste en las distintas localidades en que las destinatarias de las charlas no son únicamente las socias de AMFAR, sino que pueden asistir todas aquellas personas que tengan interés en el tema o necesiten resolver sus dudas sobre seguridad social o prestaciones sociales por maternidad, jubilación, viudedad, discapacidad, incapacidad laboral, cotizaciones agrarias o en calidad de empresarias. Según Merino, uno de los principales objetivos de este convenio reside en “acercar las instituciones públicas al mundo rural y dar la oportunidad a los ciudadanos para resolver in situ las cuestiones que les afectan directamente”. Por su continua modificación, las pensiones de jubilación o el régimen agrario fueron los temas que más se debatieron ayer en el Centro Social de Chillón. Y muy especialmente todo lo relativo a la incorporación de la mujer a la explotación agraria. Asimismo hubo oportunidad para abordar otros asuntos de vital importancia para la mujer en materia de Seguridad Social, como la posibilidad de cobrar una prestación por desempleo de las empleadas del hogar, las prestaciones por viudedad, maternidad, jubilación o incapacidad.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/04/2010
Mujeres rurales de Cádiz contra el cambio climático
DIARIO DE JERÉZ.ES.- Amfar Cádiz analiza el papel fundamental de las agricultoras para mejorar el medio ambiente y conseguir la sostenibilidad, aprendiendo los entresijos del reciclaje, el cambio climático, la agricultura ecológica y la diversificación de los negocios agrarios. Se dieron cita en el Cortijo Montana, donde han asistido a las jornadas sobre el Cambio climático especialmente preparadas para las agricultoras y ganaderas, por los técnicos de la asociación. El día comenzó con la presentación de las jornadas por parte de la presidenta de Amfar-Cádiz, Mª Del Mar Ferral, quien comentó que las jornadas estaban enmarcadas en el proyecto Ecoigualdad de Género en el Medio Rural, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo a través del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad. La presidenta introdujo el contenido de las jornadas y dio paso al director de Montana, que ofreció unas nociones básicas de cómo diversificar los negocios agrarios con el fin de conseguir la sostenibilidad en el mundo agropecuario y utilizó como ejemplo el cortijo que dirige, enclave de las jornadas. En segundo lugar, las asistentes escucharon las palabras de la coordinadora de las jornadas, Elena Ferrero, que se centró en el problema y desafío que supone para las mujeres el cambio climático "por ser éstas más vulnerables que los hombres ante los desastres naturales, sobre todo, en los países menos desarrollados, donde las desigualdades de género se ven acentuadas ante las catástrofes", dijo. Ferrero planteó el desarrollo sostenible como "la única alternativa para frenar el cambio climático" y añadió que "ante un problema de tal dimensión la aportación y las acciones individuales son fundamentales" ECOLÓGICOS Y RECICLAJE Tras ella intervino Mª Jesús Camps, técnico del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) de Chipiona, basando su ponencia en la importancia de la agricultura ecológica como herramienta para frenar el cambio climático y como alternativa para conseguir una producción más sostenible, con menores cantidades de productos químicos, más sana y respetuosa con el medio ambiente, y una buena oportunidad de diversificación para la mujer en el medio rural. Hizo hincapié en que "el gran reto en estos momentos es fomentar el consumo interno de estos productos, al ser Andalucía la región que más produce ecológicos pero que menos los consume, destinándose estas producciones de calidad a la exportación a países de centroeuropa". Tras un aperitivo las mujeres pudieron ver en la práctica acciones que contribuyen a la mejora del medio ambiente y a detener el cambio climático con la visita a las instalaciones de la empresa de gestión de residuos, Verinsur, donde Inmaculada López, directora del departamento de gestión, calidad y medioambiente, les ofreció unas nociones acerca de la importancia de separar en los hogares los diferentes tipos de residuos, de cara al reciclaje posterior y se centró en la normativa que rige la gestión de los residuos generados a partir de las actividades agropecuarias.
LEER MÁS
Imagen Noticia
08/04/2010
Amfar Almería participa por primera vez en Expolevante Níjar Caza con un stand propio
La Junta Directiva de AMFAR-Almería participa en la feria de Expolevante-Níjar Caza que tiene lugar en Campohermoso (Nijar) que se celebra desde ayer y hasta el próximo sábado. Es la primera vez que AMFAR acude a esta feria con un stand propio, siendo además la única asociación de mujeres con representación en esta muestra, en la que se da representación de diferentes asociaciones y empresas relacionadas con el sector agrario, el mundo cinegético y el medio rural. Para esta ocasión las componentes de la Junta Directiva de AMFAR-Almería al completo han recibido a la comitiva inaugural junto al Presidente provincial de ASAJA-Almería, Francisco Vargas. “Para nosotras que AMFAR sea la única asociación específica de mujeres que asiste a este tipo de eventos, es un paso más para traspasar las diferencias de género para llevar nuestras reivindicaciones y nuestros objetivos a todos aquellos que se pasen por nuestro stand. El objetivo que nos hemos marcado desde AMFAR-Almería es que se nos conozca mejor y más, ”, señala Adoración Blanque, presidenta provincial. Expolevante-Níjar Caza es una feria hortofrutícola donde se reúenen las empresas punteras del sector agrario, además de dedicarle un apartado especial a la caza con la presencia de federaciones profesionales, publicaciones de caza, taxidermia o armerías. El alcalde nijareño manifestó a Diario de Almería su satisfacción en la inauguración de la feria que cuenta con más de 90 estands. "Ha sido difícil organizar esto, pero estamos muy satisfechos por la respuesta que ha tenido por parte de expositores y público. Esperemos que cuando se clausure podamos decir que hemos tenido la mejor de las ferias celebradas y esto dé pie. En un momento difícil para la agricultura, Expolevante significa un grano de arena en la montaña de cuestiones que hay que hacer para trabajar por nuestra agricultura", comentó Segura. El alcalde agradeció la presencia de los expositores que con su aportación de 250.000 euros han cubierto la mayor parte de los gastos. Numerosos visitantes y agricultores acudieron al primer día de esta cita agrícola donde se puede conocer las últimas novedades de la lucha integrada en invernaderos, diversas variedades de tomate o las últimas novedades del sector cinegético. El delegado de Agricultura y Pesca se mostró satisfecho de acudir a la inauguración de la feria de una comarca "que absorbe gran parte de las pérdidas del Poniente". Deus calificó a esta campaña como "la peor de la historia hortícola de esta tierra", pero mostró su deseo y esperanza de que "la primavera nos dé lo que el invierno nos quitó". Asimismo, el responsable provincial de agricultura alabó la intención de poner en marcha una feria sobre caza, una "actividad del mundo rural que genera muchísimos puestos de trabajo". El delegado acabó su intervención recordando la línea de ayudas que se han incorporado para nuevos agricultores. El concejal de Agricultura nijareño, José Requena, alabó también la incorporación de la feria de caza, "algo que empezó como un sueño y que hoy es realidad". El delegado provincial de Federación de Caza, Víctor Manuel Gómez, invitó a todos los cazadores de la provincia a disfrutar de esta feria donde podrán conocer las novedades de la cetrería y asistir a conferencias y exhibiciones de unidades caninas
LEER MÁS
07/04/2010
Las organizaciones de apoyo a las víctimas de violencia pueden solicitar ayudas del Gobierno vasco
EUROPA PRESS.- La Consejería de Interior concede desde hoy, 7 de abril, subvenciones por un importe global de 400.000 euros a las organizaciones y asociaciones que trabajen en favor de las víctimas de la violencia de género. El Gobierno vasco pretende con estas ayudas "colaborar en el sostenimiento económico" de estas organizaciones y apoyar sus acciones de asistencia a las mujeres víctimas de la violencia de género. A estas ayudas podrán acceder todas las organizaciones y asociaciones, sin ánimo de lucro, radicadas en la Comunidad Autónoma de Euskadi, que tengan por objetivo el apoyo a las víctimas de la violencia de género entendida como "cualquier acto violento por razón del sexo que resulta, o podría resultar, en daño físico, sexual o psicológico o en el sufrimiento de la mujer, incluyendo las amenazas de realizar tales actos, coacción o la privación arbitraria de libertad, que se produzcan en la vida pública o privada", según recoge la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Las actividades subvencionables serán, en general, aquellas cuya finalidad sea la atención, el acompañamiento, la asistencia jurídica y psicosocial y la realización de actuaciones de mejora en la atención y protección a las mujeres víctimas de la violencia de género. Para el año 2010 se destinarán en total 400.000 euros en ayudas, que se distribuirán entre las solicitudes de forma proporcional a su valoración y con una cuantía máxima en cada caso del 75 por ciento del presupuesto del proyecto. Las solicitudes y documentación requerida para poder tomar parte en esta convocatoria de ayudas se facilitará en la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Departamento de Interior, tanto en la Calle Ercilla, 4-1º. 48009 Bilbao, como en la Calle Donostia-San Sebastián, 1.01010 Vitoria, o en el Servicio Zuzenean de las delegaciones territoriales del Gobierno vasco. También podrán descargarse a través de la web del gobierno vasco.
LEER MÁS