NOTÍCIAS AMFAR

07/04/2010
El Instituto Asturiano de la Mujer convoca las subvenciones para asociaciones de mujeres y entidades locales
El importe de las ayudas asciende a 492.893 euros y aparecen publicadas desde hoy en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. El plazo de presentación de las solicitudes es de 30 días naturales, tal y como se recoge hoy en el Boletín Oficial del Principado (BOPA).
Las ayudas dirigidas a Asociaciones de Mujeres y Federaciones de Asociaciones de Mujeres sin ánimo de lucro ascienden a 298.961 euros y la cuantía máxima de subvención por asociación, federación o por proyectos o actividades coorganizadas por más de una asociación es de 30.050 euros.
El objetivo de estas ayudas es hacer efectivo el principio de igualdad entre el hombre y la mujer, así como impulsar y promover la participación de las mujeres en todos los ámbitos. Para ello, la convocatoria diferencia cuatro tipos de actividades subvencionables:
-Las dirigidas a potenciar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través del análisis de la realidad, la elaboración de propuestas y/o la difusión de experiencias.
-Las dirigidas a desarrollar la capacidad de gestión y dirección de las mujeres que participan en el movimiento organizado de mujeres
-Las actividades y talleres dirigidos a aumentar los niveles de bienestar y la participación de las mujeres.
-Las actividades que sirvan para generar redes de mujeres y asociaciones de mujeres, especialmente a través de los mecanismos de la Web 2.0.
Entidades Locales
La convocatoria dirigida a entidades locales está dotada económicamente con 193.932 euros, que tienen como finalidad subvencionar la ejecución de programas o actividades organizadas por los Ayuntamientos encaminadas a promover la igualdad entre mujeres y hombres y erradicar la violencia de género, y más concretamente aquellos que respondan a las siguientes características:
-Su fin sea la difusión y el conocimiento público de los programas y servicios que existen en el término municipal o en la comarca, dirigidos a proporcionar apoyo de distinta índole a las mujeres.
-Estén dirigidos a favorecer la progresiva implantación de un uso no sexista del lenguaje administrativo en la corporación local o la formación del personal de la corporación local en relación con la aplicación práctica del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
-Proporcionen formación a las mujeres integrantes de las organizaciones de mujeres implantadas en el ámbito local, a coordinar sus esfuerzos o a proporcionarles apoyo en el cumplimiento de sus fines.
-Foros o seminarios en los que se aborden actuaciones dirigidas a favorecer la efectiva igualdad de mujeres y hombres en las materias que son de competencia municipal, o aquellas dirigidas a favorecer la coeducación tanto en el ámbito educativo, en colaboración con los centros educativos del municipio o de las AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), como en el ámbito de la familia o en la sociedad
LEER MÁS

06/04/2010
Se abre el plazo de solicitud para el programa de estancia y tiempo libre para mujeres con hijos a su cargo
ANDALUCÍA.- Las mujeres interesadas en acogerse a estas ayudas deberán tener hijos exclusivamente a su cargo, residir en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como tener una renta no superior al salario mínimo interprofesional.
El Instituto Andaluz de la Mujer ha abierto el plazo de solicitud de concesión de ayudas del Programa de estancia de Tiempo Libre para mujeres con hijos exclusivamente a su cargo.
A través de este programa se facilita un grupo de mujeres disfrutar de la estancia en una localidad costera, y participar en actividades complementarias y de ocio acompañadas de sus hijas e hijos.
Asimismo, los hijos que pueden beneficiarse de esta estancia deben tener una edad comprendida entre dos y doce años.
El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 10 de abril.
LEER MÁS

06/04/2010
El Ministerio de Igualdad gastará 50.000 euros en un ‘Sistema de Indicadores de Género’
PERIODISTA DIGITAL.- Este organismo será presentado en abril o mayo. El Ministerio de Igualdad que dirige Bibiana Aído no escatima en dispendios para hacer de esta materia motivo de confrontación política. La titular de uno de los departamentos cuya supresión ha reclamado el Congreso de los Diputados en varios ocasiones considera insuficiente las encuestas que sobre cuestiones de igualdad de género realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Al margen de este órgano, adscrito al Ministerio de la Presidencia que gestiona María Teresa Fernández de la Vega, Aído ha orquestado un CIS paralelo que envuelve bajo la nomenclatura Sistema Estatal de Indicadores de Género (SEIG). A través de la Secretaría General del Instituto de la Mujer, el Ejecutivo adjudicó hace unos meses por cerca de 50.000 euros a una conocida consultora el diseño de este elemento demoscópico.
Según declaró recientemente la directora del mencionado Instituto, Laura Seara, el SEIG, que “estará listo en abril o mayo”, será una herramienta estadística online que con más de 200 indicadores servirá para que los ciudadanos “conozcan de primera mano el grado de igualdad presente en cualquier ámbito de la sociedad”, apuntó.
Asimismo, Seara, que ha puesto especial interés en relanzar esta iniciativa tras su aterrizaje en esta competencia, en sustitución de Rosa Peris, explicó que dicho instrumento permitirá al internauta elaborar “estadísticas a la carta” seleccionando los distintos indicadores que quiere cruzar para acceder a determinados datos. Entre ellos puso el ejemplo de la presencia de la mujer en los puestos de dirección de empresas. En la elaboración de este proyecto ha participado, de hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE).
LEER MÁS

06/04/2010
Quince mujeres han sido asesinadas por violencia en lo que va de año
EUROPA PRESS. El Ministerio de Igualdad ha elevado a 15 la cifra de mujeres muertas por violencia en lo que va de año, tres más que en el mismo periodo de 2009.
El recuento se produce tras la confirmación de que los asesinatos ocurridos este fin de semana en Burgos y Valladolid respondían a crímenes de estas características. En ambos casos, las víctimas fueron atacadas por sus parejas, quienes posteriormente se suicidaron. Así, de los 15 agresores, cuatro se quitaron la vida (26,7 por ciento) y tres lo intentaron, aunque sin llegar a consumar el suicidio (20 por ciento).
Según los datos proporcionados por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, del total de fallecidas sólo dos habían presentado denuncia previa (13,3 por ciento) y tenían en consecuencia una orden de protección vigente en el momento del asesinato.
De ellas, diez eran de nacionalidad española y cinco extranjeras, con edades comprendidas entre 51 y 64 años (cinco víctimas), 31 y 40 años (cuatro víctimas), 21 y 30 años (tres víctimas), 41 y 50 años (tres víctimas). En diez de los casos, las mujeres convivían con su agresor, en cinco vivían separados, eran expareja o se encontraban en fase de ruptura.
Por comunidades autónomas, los crímenes machistas se reparten de la siguiente manera: cuatro en Andalucía; tres en Castilla y León; dos en Cataluña; dos en Madrid; uno en Asturias; uno en Baleares; uno en Canarias y uno en la Comunidad Valenciana.
Respecto al perfil de los agresores, once de ellos eran españoles y cuatro extranjeros, con una media de edad que se eleva oscilando entre 51 y 64 años (40 por ciento); 31 y 40 años (33,3 por ciento), 41 y 50 años y más de 64 años (13,3 por ciento en ambas franjas de edad).
LEER MÁS

06/04/2010
El PSOE fiscaliza las cuentas de las asociaciones de mujeres rurales manchegas
El Confidencial.com.- Varios diputados socialistas castellano-manchegos se han dirigido a la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, para preguntarle cuánto dinero aporta a dos asociaciones de mujeres del medio rural.
Una es la Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural AMFAR), que recibió 162.714 euros en el último ejercicio. Aunque las ayudas y subvenciones son públicas y se publican en el BOE, los socialistas carecen de organizaciones similares y afinan los datos contra los adversarios de cara a la precampaña electoral de las elecciones autonómicas y locales que quieren lanzar con tiempo, concretamente en octubre próximo.
Las fuentes socialistas consultadas reconocen que detrás de esas peticiones concretas de datos bulle la inquietud de Clementina Díez de Baldeón, diputada por Ciudad Real y esposa del presidente castellano-manchego, José María Barreda, por la pérdida del voto femenino en la región. En el caso de AMFAR, constatan que las subvenciones no han atenuado las críticas de su presidenta, Lola Merino Chacón, contra el Gobierno.
En efecto, el discurso crítico de Merino Chacón la ha llevado a calificar de “humo” la promesa de la ministra Espinosa de que aprovechará los seis meses de la presidencia de la UE para ayudar a las mujeres rurales. “No hay más que ver que llevamos seis años del gobierno de Rodríguez Zapatero y no ha tenido tiempo de desarrollar el Real Decreto que reconoce la cotitularidad de la mujer en la explotación agraria”, explica.
Esta dirigente rural difunde sus críticas a través de la revista Agrestecaza.com y también ha deplorado el uso que el Instituto de la Mujer, que subvenciona la revista de su asociación, ha hecho de un reportaje de TVE titulado A la caza del sexo para proyectar una imagen negativa de la actividad cinegética, una importante fuente de trabajo y recursos económicos para Castilla-La Mancha.
El reportaje relacionaba la caza con la afluencia a los prostíbulos en la región. Las críticas de Merino Chacón han puesto en guardia a los socialistas y, como en el caso de la asociación que preside Quintalla, han pedido al Ministerio de Medio Ambiente (antes Agricultura y Pesca) que les proporcione los datos de las subvenciones otorgadas en los últimos diez años.
La otra asociación es la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), presidida por la diputada del PP por Ciudad Real, Carmen Quintanilla, que tiene como socia de honor a Ana Botella. Según Espinosa, el año pasado recibió 62.000 euros para promocionar y dar formación a las mujeres del campo y para mantener estructura organizativa.
LEER MÁS

05/04/2010
Los jóvenes andaluces aún creen que las tareas del hogar son de la mujer
GRANADA HOY.COM.- El Instituto Andaluz de la Mujer invertirá en cuatro años casi 3000 millones de euros para seguir cambiando roles.
Algunos resultados de encuestas dejan perplejos. Según el dictamen previo que realizó la Junta de Andalucía para poner en marcha el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres, los jóvenes andaluces menores de 25 años aún consideran que las mujeres son las que han de ocuparse casi íntegramente de las labores domésticas.
"Es una generación educada, presuntamente, en la igualdad y que no tiene mucha intención de llevar esas conductas a su vida diaria", comentan fuentes del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
Se está viendo un estancamiento en la mentalidad de los jóvenes, como subrayan desde el IAM, mientras que el avance más significativo se produce en los mayores de 65 años. Los jubilados dedican tiempo a labores que en su juventud nunca habían realizado, como tareas de limpieza en el hogar y cuidado de bebés, sobre todo, los nietos.
"Las chicas se han incorporado al mundo de lo público y los chicos se han quedado parados asumiendo los mismos roles que hace años", añaden desde el centro, que inciden en la importancia de estos datos que "preocupan, por lo que hay que seguir trabajando con los más jóvenes". Tanto es así, que se va a iniciar una campaña con el Instituto Andaluz de la Juventud.
Si de cuestiones de mentalidad se pasa a las cifras reales, la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo grande. En Andalucía todavía la mujer gana al año una media de 5.400 euros menos que los hombres, el 80% de los contratos temporales son de féminas y siete de cada diez empresas en la comunidad están regentadas por hombres. A pesar del gran avance con respecto a a la última década, aún la tasa de actividad femenina está 22 puntos por debajo de la de los hombres.
De éstos y otros indicadores ha partido la Junta para elaborar un ambicioso plan de Igualdad trasversal, es decir, que va a afectar a todas las consejerías y en el que se van a invertir 2.978 millones de euros en los próximos cuatro años. Aprobado el pasado mes de enero en el Consejo de Gobierno, cuenta con 316 medidas que se van a poner en marcha para "reducir la brecha de género y eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social". En la elaboración de estas medidas han participado asociaciones de mujeres y organizaciones sociales y económicas.
El Plan prevé, en el ámbito laboral, incrementar acciones positivas a favor de la contratación indefinida de las mujeres que hayan dejado de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares dependientes. Entre otras novedades, se recoge la creación de una marca de excelencia en igualdad para las empresas que desarrollen planes en la materia. Estas firmas tendrán preferencia en la adjudicación de contratos por parte de la Administración. También se va a trabajar con 34 ayuntamientos, entre ellos varios de Granada, para la conciliación en el ámbito local.
LEER MÁS

01/04/2010
Merino realza la figura de la Virgen María en su pregón de la Semana Santa de Pozuelo de Calatrava
La presidenta nacional AMFAR, Lola Merino, ha sido la pregonera de la Semana Santa 2010 de Pozuelo de Calatrava en representación de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
En su pregón, Merino que no dudó en confesar sus creencias cristianas y católicas, enalteció la figura de la Virgen María “como modelo de fortaleza y fidelidad a seguir por los cristianos”. Merino que hizo un recorrido por la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús animó a los presentes a asumir el mensaje de la Cruz y les invitó a no tener miedo a defender sus creencias religiosas, ya que “para vencer nuestra debilidad siempre tendremos la figura de María que nos acompañará como Madre fuerte y piadosa”.
El mensaje que comunica la Cruz “no es fácil de comprender en nuestros días”, recordó Merino, “en los que se están perdiendo los valores morales y éticos y donde el dinero, el poder, el bienestar material y las comodidades se han convertido en nuestras máximas prioridades”.
En este sentido, la presidenta de AMFAR defendió la justicia, la verdad y a los colectivos desfavorecidos, como insignias de nuestro quehacer diario.
La presidenta de AMFAR también hizo historia del paso de la Veracruz “una humilde cruz de madera que fue tallada a mano por un padre ante el miedo de perder a su hijo en la Guerra Civil”, a la vez que les felicitó porque esta cofradía que nació en el año 1996 reúne ya a más de 200 cofrades.
El pregón tuvo lugar el pasado viernes en el Teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava. El acto fue cerrado con un magnífico Concierto que corrió a cargo de la Agrupación Musical “José Gracia Sánchez”.
LEER MÁS