NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
01/04/2010
Amfar Segovia coopera con Haití con 5.704 euros a través de Cáritas
El pasado sábado 27 de marzo, Amfar Segovia celebraba su XII Asamblea General en la localidad de Nava de la Asunción. Tras la tradicional comida de Hermandad, en la que participaron más de 300 afiliadas, se hizo entrega a Cáritas Segovia de un talón bancario por valor de 5.704 euros provenientes de la recolecta realizada desde Amfar Segovia y el Taller “Arte Rural” para los damnificados por el terremoto de Haití. Esta recaudación ha sido posible gracias a la puesta en marcha de la campaña “Ayudar a Haití está en tus manos” a través de la cual se han vendido un total de 1.413 pulseras solidarias elaboradas por las propias afiliadas, de las que se ha obtenido un margen de beneficio de cuatro euros por cada una, más un donativo directo de 52 euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
31/03/2010
Caja Castilla-La Mancha ayudará a formar a los agricultores y ganaderos de Guadalajara
Caja Castilla-La Mancha y la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) colaborarán para desarrollar un programa de actividades y formación del que se beneficiarán los 3.050 socios con los que cuenta la organización agraria y ganadera. APAG cuenta con varias organizaciones sectoriales integradas como la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte, la Cooperativa Hortícola de Guadalajara o la Asociación Provincial de Apicultores. El director de la Obra Social y Relaciones Institucionales de CCM, Martín Molina, y el presidente de APAG, Antonio Zahonero, han firmado este convenio de mecenazgo social, cuya vigencia es de un año. CCM apoya, a través de este acuerdo, el trabajo de APAG por la información y formación de sus afiliados, así como el de comercialización de los productos de todos sus asociados, a través de la Sociedad Agraria de Transformación SAT Coagral. La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara es una organización federada en la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivos trabajar por la mejora colectiva y el futuro del sector agrario y ganadero. A través de este convenio, Caja Castilla-La Mancha cumple con su objetivo de colaborar con las instituciones públicas y privadas de carácter social, especialmente las que desarrollan su labor dentro del ámbito agrario, y otras actividades de interés para la región castellanomanchega.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/03/2010
Las trabajadoras de Air Comet se desnudan por los impagos de Díaz Ferrán
EL MUNDO.- Llevan meses sin poder trabajar y a algunos se les adeuda aún ocho o, incluso, nueve nóminas. La última iniciativa para que los medios de comunicación sigan hablando de su situación ha sido la publicación de un calendario en el que posan 10 tripulantes de cabina entre los más de 600 empleados de la compañía. Los trabajadores de Air Comet, la aerolínea del presidente de la patronal Gerardo Díaz Ferrán que cerró en diciembre, no están dispuestos a que su situación se quede en el olvido. "Lo hemos hecho para reivindicar nuestros derechos y el dinero que nos debe Gerardo Díaz Ferrán, su socio Gerardo Pascual y el consejero delegado de la compañía, Ignacio Pascual", explica Adriana, una de las azafatas que aparecen en el calendario. "Lo que queremos es que nos liberen de la compañía y que Díaz Ferrán dé la cara y acabe de hacer frente a esta situación", añade. Los trabajadores denuncian que no pueden trabajar a tiempo completo en otra empresa hasta que el juez concluya el concurso de acreedores, algo que ocurrirá previsiblemente en junio. "En mi caso aún no he podido ni cobrar el paro. Mientras que Díaz Ferrán ha logrado que Caja Madrid le ampliara un crédito pero sabemos que no lo ha utilizado para hacer frente a las deudas de la compañía", se lamenta la tripulante de cabina. La financiación para el calendario les vino de la empresa ´The Jet Society´, que lo hizo de manera desinteresada, y las imágenes están realizadas por el fotógrafo Augusto Robert. El calendario se puede solicitar en la dirección de correo electrónico act.azafatas@gmail.com.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/03/2010
Las mujeres de África muestran su fortaleza en Valencia
Las mujeres africanas dejan huella a cada paso, son ejemplo de fortaleza, inteligencia, esfuerzo y sacrificio. Así lo han demostrado las más de 500 asistentes al V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor en Valencia, donde sus coloridos trajes no han distraído la atención de sus discursos. Esta iniciativa, que comenzó hace cinco años en Maputo, con María Teresa Fernández de la Vega como una de las principales promotoras, se ha compuesto de dos jornadas intensas de debate en Valencia. Los temas centrales de las mesas redondas han sido la salud, el denominado "empoderamiento", la educación y el crecimiento económico. Las encargadas de intervenir en ellas, mujeres líderes de los cinco continentes, quienes han pedido derribar las barreras de género y se han comprometido a luchar por garantizar un futuro mejor y más justo a las generaciones venideras. Las mujeres, "el motor de África" Mujeres como la Premio Nobel, Wangari Maathai, que pedía a Europa que frene la venta de armas al continente negro y ayude a que los bosques del Congo no se conviertan en desiertos, han servido para concienciar un poco más de que las mujeres "son el motor de África". Los datos son esclarecedores, las africanas mantienen el 90% de la economía informal, producen el 80% de los alimentos y sustentan a más del 40% de las familias de todo el continente. Todas las participantes han coincidido en decir en voz alta que "la pobreza tiene cara de mujer" de forma injusta, una injusticia que se ceba con los más débiles y que provoca que en el siglo XXI miles de mujeres mueran en África al dar a luz por falta de acceso a la sanidad. Sin embargo, todas ellas se han mostrado optimistas de que la causa por la que luchan, la de un mundo mejor, es posible, y para eso las mujeres desempeñan un papel fundamental porque suponen el 50% del talento de la población.
LEER MÁS
Imagen Noticia
29/03/2010
Aído premia con 500.000 € los nuevos modelos de masculinidad
LA RAZÓN.- Otorga 500.000 euros a los ayuntamientos que fomenten un modelo de hombre «alternativo». Las ayudas se emplearán en cursos para jóvenes. El Ministerio de Igualdad insiste en una de sus líneas maestras o al menos una sobre la que más ha hecho hincapié el departamento que dirige Bibiana Aído a lo largo de sus dos años de historia: el fomento de «nuevos modelos de masculinidad». Para este fin, el Ministerio anunció ayer la dotación de 500.000 euros para los ayuntamientos que promuevan la creación de un modelo de hombre alternativo, algo que, según Igualdad, ayudará a la «prevención de la violencia de género» entre los jóvenes. Los programas de salud, destinados a la prevención de embarazos no deseados, y los programas de emancipación juvenil, para la inserción laboral, serán otros de los factores que se tendrán en cuenta para recibir la subvención. Se trata de un convenio firmado ayer por Aído, el Instituto de la Juventud y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El concepto de «otros modelos de masculinidad» ya salió a colación el año pasado, cuando Bibiana Aído puso en marcha el «teléfono de la Igualdad»: una línea 900 y un servicio on-line para varones con «dudas» acerca de sus relaciones de pareja. La cantidad invertida en el proyecto fue de 1,4 millones de euros hasta el año 2011. No se trataba de un teléfono para maltratadores, como se anunció en un principio, sino de «políticas preventivas» que contribuyeran a construir esos nuevos patrones masculinos. Asociaciones de maltratadas, como Asociación Alma, denunciaron que la medida era «denigrante» y que no suponía una «ayuda real». Por su parte, el presidente de la FEMP, Pedro Castro, destacó ayer, durante la firma del acuerdo, la «idoneidad» de la Administración Local para garantizar los programas orientados a la emancipación juvenil y prevención de violencia de género. En el reparto de las subvenciones se priorizará a aquellos ayuntamientos que no hayan recibido ayudas del Injuve y de la FEMP con anterioridad. Información sexual para los jóvenes Otro de los fines del acuerdo firmado ayer es la promoción de programas que brinden a los jóvenes «información sobre su sexualidad», con el objeto de prevenir los embarazos no deseados. «Conocemos las preocupaciones de la gente joven. Es el momento de actuar y tenemos que hacerlo de forma conjunta por parte de las diversas Administraciones», afirmó la ministra.
LEER MÁS
Imagen Noticia
26/03/2010
La pozoleña, Lola Merino, pronuncia el Pregón de Semana Santa en Pozuelo de Calatrava
Tuvo lugar el viernes 26 de marzo, a las 21 horas, en el Teatro Municipal de esta localidad ciudadrealeña. La pozoleña y presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha sido designada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz para pronunciar este viernes 26 de marzo el Pregón con el que se inaugura oficialmente la Semana Santa en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real). Merino ofreció el Pregón a las 21 horas en el Teatro Municipal de este municipio ciudadrealeño. A continuación, la Agrupación Musical “José Gracia Sánchez” ofreció un concierto de música. La Semana Santa de Pozuelo de Calatrava forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, que este 2010 cumple su tercer año, desde que fuese declarada de Interés Turístico Regional. Cerca de 20.000 cofrades de 50 Hermandades de Migueltura, Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Granátula, Torralba, Valenzuela, Moral de Calatrava, Calzada y por supuesto Pozuelo, se comprometen cada Semana Santa en este evento. Programación El próximo 28 de marzo, Domingo de Ramos, tendrá lugar la Bendición y procesión de Ramos a mediodía, acto al que acompañará la tradicional Eucaristía. El Martes Santo, tendrá lugar una Celebración Penitencial a las 20 horas. Al día siguiente, Miércoles Santo, 31 de marzo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia llevará a cabo un Vía Crucis desde la capilla que recorrerá las calles del municipio desde las 23 horas. El Jueves Santo, primer día de abril, a las 18 horas tendrá lugar una misa ‘In Coena Domini’. A las 21.30 horas se procederá con la procesión de las cofradías de la Santa Vera Cruz y de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Asimismo, al filo de la medianoche se celebrará la Hora Santa. Los actos de Semana Santa proseguirán al día siguiente, Viernes Santo, con los Santos Oficios desde las 18 horas. Y a las 21.30 horas tendrá lugar la Procesión del Santo Entierro a cargo de las cofradías del Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Soledad. Y de cara al Sábado Santo, día 3 de abril, para las 23 horas se tiene programada una Solemne Vigilia Pascual. Por último, el Domingo de Resurrección, día 4 de abril, tendrá lugar la Procesión del Encuentro, que se llevará a cabo a las 8.30 horas a cargo de la Cofradía del Resucitado. Acto seguido se celebrará una Eucaristía. A las 11 horas habrá una Santa Misa y, finalmente, al mediodía tendrá lugar la Procesión de Resurrección.
LEER MÁS
Imagen Noticia
25/03/2010
Aído pide la retirada de todos los anuncios de contactos
P. Rodríguez (LA RAZÓN). La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, volvió a reclamar a los medios de comunicación que sean coherentes y retiren los anuncios de contactos: «No parece lógico que se denuncie en unas páginas la trata de mujeres con fines de explotación sexual y que se pueda anunciar en otras», puntualizó. LA RAZÓN eliminó este tipo de anuncios el pasado mes de diciembre. La titular de Igualdad explicó que, en su opinión, «no se trata sólo de una publicidad que atenta contra la dignidad de las mujeres, sino que esta publicidad contribuye al éxito de un negocio que se basa en su explotación y eso, sin duda, es algo contra lo que tiene que ir toda la sociedad, las instituciones en su conjunto y, desde luego, los medios de comunicación tienen un papel importantísimo al respecto», señaló. Aído, que presentó ayer con el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el balance del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, recordó que en «la mayoría de los países de nuestro entorno» no hay páginas de contactos en los medios gracias a códigos de autorregulación propios. «Sin duda, tendremos un país bastante más digno cuando esto suceda», indicó. Colaboración Por su parte, el ministro del Interior informó de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado identificaron y atendieron el pasado año a 1.301 víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual –entre un total de 6.157 potenciales– de las cuales «la práctica totalidad» colaboró con la Policía y la Guardia Civil. El perfil de la víctima que llega a España para su explotación sexual, comercial o para realizar trabajos forzados es el de una mujer, de entre 23 y 32 años y en situación irregular. Los clubes de alterne y los hoteles o plazas fueron los lugares con un mayor número potencial de víctimas detectadas. Para el ministro, una de las claves del alto índice de cooperación ha sido la introducción del artículo 59 bis en la Ley de Extranjería, que introduce un periodo de reflexión de al menos 30 días para que la víctima decida si desea cooperar en la investigación. Como consecuencia del plan integral, aprobado el 12 de diciembre de 2008, la Policía y la Guardia Civil han logrado identificar y actuar contra 158 grupos criminales y han detenido a 726 personas. En total, se efectuaron 885 inspecciones de locales y se levantaron 392 atestados policiales. Dichos datos demuestran, según Rubalcaba, que la «represión policial» contra las mafias «está surtiendo efecto». Finalmente, Aído anunció que este año se mantendrá la dotación de dos millones de euros para medidas de protección y asistencia social, que incluyen la creación de unidades móviles y pisos de acogida, de formación para el empleo o atención médica, psicológica o jurídica. ANÁLISIS 50.000 mujeres viven controladas por las mafias - ¿Cuántas víctimas hay en España? –Existen al menos 50.000. Los colectivos más vulnerables son los menores no acompañados y las inmigrantes procedentes de Rumanía y Bulgaria. - ¿De dónde proceden? –Principalmente de Rumanía, Rusia, Ucrania, Brasil, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Venezuela y Nigeria. Uno de los fenómenos observados en los últimos años es el aumento de víctimas procedentes de China –aunque su volumen todavía no es demasiado importante– , principalmente para realizar trabajos forzados. - ¿Qué tareas están obligadas a realizar? –La mayoría de las víctimas identificadas son objetos de la trata de seres humanos para la explotación sexual. El perfil de edad escogido por la mafias es el que va desde los 23 a los 32 años, aunque también obligan a trabajar en el negocio del sexo a menores de edad. En un porcentaje menor, existe tráfico de hombres y mujeres para realizar trabajos forzados, principalmente en la agricultura y la construcción. - ¿Cómo consiguen introducir a las víctimas? –La Fiscalía alertó el pasado mes de enero que Galicia se había convertido en un coladero por el que las mafias introducían fácilmente a las víctimas. Estas mujeres suelen entrar en España con un visado de turista, pero a los tres meses pasan a ser irregulares. El miedo a ser expulsadas y las amenazas de las mafias las empujan a ejercer la prostitución.
LEER MÁS