NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
06/04/2010
El PSOE fiscaliza las cuentas de las asociaciones de mujeres rurales manchegas
El Confidencial.com.- Varios diputados socialistas castellano-manchegos se han dirigido a la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, para preguntarle cuánto dinero aporta a dos asociaciones de mujeres del medio rural. Una es la Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural AMFAR), que recibió 162.714 euros en el último ejercicio. Aunque las ayudas y subvenciones son públicas y se publican en el BOE, los socialistas carecen de organizaciones similares y afinan los datos contra los adversarios de cara a la precampaña electoral de las elecciones autonómicas y locales que quieren lanzar con tiempo, concretamente en octubre próximo. Las fuentes socialistas consultadas reconocen que detrás de esas peticiones concretas de datos bulle la inquietud de Clementina Díez de Baldeón, diputada por Ciudad Real y esposa del presidente castellano-manchego, José María Barreda, por la pérdida del voto femenino en la región. En el caso de AMFAR, constatan que las subvenciones no han atenuado las críticas de su presidenta, Lola Merino Chacón, contra el Gobierno. En efecto, el discurso crítico de Merino Chacón la ha llevado a calificar de “humo” la promesa de la ministra Espinosa de que aprovechará los seis meses de la presidencia de la UE para ayudar a las mujeres rurales. “No hay más que ver que llevamos seis años del gobierno de Rodríguez Zapatero y no ha tenido tiempo de desarrollar el Real Decreto que reconoce la cotitularidad de la mujer en la explotación agraria”, explica. Esta dirigente rural difunde sus críticas a través de la revista Agrestecaza.com y también ha deplorado el uso que el Instituto de la Mujer, que subvenciona la revista de su asociación, ha hecho de un reportaje de TVE titulado A la caza del sexo para proyectar una imagen negativa de la actividad cinegética, una importante fuente de trabajo y recursos económicos para Castilla-La Mancha. El reportaje relacionaba la caza con la afluencia a los prostíbulos en la región. Las críticas de Merino Chacón han puesto en guardia a los socialistas y, como en el caso de la asociación que preside Quintalla, han pedido al Ministerio de Medio Ambiente (antes Agricultura y Pesca) que les proporcione los datos de las subvenciones otorgadas en los últimos diez años. La otra asociación es la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), presidida por la diputada del PP por Ciudad Real, Carmen Quintanilla, que tiene como socia de honor a Ana Botella. Según Espinosa, el año pasado recibió 62.000 euros para promocionar y dar formación a las mujeres del campo y para mantener estructura organizativa.
LEER MÁS
Imagen Noticia
05/04/2010
Los jóvenes andaluces aún creen que las tareas del hogar son de la mujer
GRANADA HOY.COM.- El Instituto Andaluz de la Mujer invertirá en cuatro años casi 3000 millones de euros para seguir cambiando roles. Algunos resultados de encuestas dejan perplejos. Según el dictamen previo que realizó la Junta de Andalucía para poner en marcha el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres, los jóvenes andaluces menores de 25 años aún consideran que las mujeres son las que han de ocuparse casi íntegramente de las labores domésticas. "Es una generación educada, presuntamente, en la igualdad y que no tiene mucha intención de llevar esas conductas a su vida diaria", comentan fuentes del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Se está viendo un estancamiento en la mentalidad de los jóvenes, como subrayan desde el IAM, mientras que el avance más significativo se produce en los mayores de 65 años. Los jubilados dedican tiempo a labores que en su juventud nunca habían realizado, como tareas de limpieza en el hogar y cuidado de bebés, sobre todo, los nietos. "Las chicas se han incorporado al mundo de lo público y los chicos se han quedado parados asumiendo los mismos roles que hace años", añaden desde el centro, que inciden en la importancia de estos datos que "preocupan, por lo que hay que seguir trabajando con los más jóvenes". Tanto es así, que se va a iniciar una campaña con el Instituto Andaluz de la Juventud. Si de cuestiones de mentalidad se pasa a las cifras reales, la diferencia entre hombres y mujeres sigue siendo grande. En Andalucía todavía la mujer gana al año una media de 5.400 euros menos que los hombres, el 80% de los contratos temporales son de féminas y siete de cada diez empresas en la comunidad están regentadas por hombres. A pesar del gran avance con respecto a a la última década, aún la tasa de actividad femenina está 22 puntos por debajo de la de los hombres. De éstos y otros indicadores ha partido la Junta para elaborar un ambicioso plan de Igualdad trasversal, es decir, que va a afectar a todas las consejerías y en el que se van a invertir 2.978 millones de euros en los próximos cuatro años. Aprobado el pasado mes de enero en el Consejo de Gobierno, cuenta con 316 medidas que se van a poner en marcha para "reducir la brecha de género y eliminar las discriminaciones por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultural y social". En la elaboración de estas medidas han participado asociaciones de mujeres y organizaciones sociales y económicas. El Plan prevé, en el ámbito laboral, incrementar acciones positivas a favor de la contratación indefinida de las mujeres que hayan dejado de trabajar por maternidad o por el cuidado de familiares dependientes. Entre otras novedades, se recoge la creación de una marca de excelencia en igualdad para las empresas que desarrollen planes en la materia. Estas firmas tendrán preferencia en la adjudicación de contratos por parte de la Administración. También se va a trabajar con 34 ayuntamientos, entre ellos varios de Granada, para la conciliación en el ámbito local.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/04/2010
Merino realza la figura de la Virgen María en su pregón de la Semana Santa de Pozuelo de Calatrava
La presidenta nacional AMFAR, Lola Merino, ha sido la pregonera de la Semana Santa 2010 de Pozuelo de Calatrava en representación de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. En su pregón, Merino que no dudó en confesar sus creencias cristianas y católicas, enalteció la figura de la Virgen María “como modelo de fortaleza y fidelidad a seguir por los cristianos”. Merino que hizo un recorrido por la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús animó a los presentes a asumir el mensaje de la Cruz y les invitó a no tener miedo a defender sus creencias religiosas, ya que “para vencer nuestra debilidad siempre tendremos la figura de María que nos acompañará como Madre fuerte y piadosa”. El mensaje que comunica la Cruz “no es fácil de comprender en nuestros días”, recordó Merino, “en los que se están perdiendo los valores morales y éticos y donde el dinero, el poder, el bienestar material y las comodidades se han convertido en nuestras máximas prioridades”. En este sentido, la presidenta de AMFAR defendió la justicia, la verdad y a los colectivos desfavorecidos, como insignias de nuestro quehacer diario. La presidenta de AMFAR también hizo historia del paso de la Veracruz “una humilde cruz de madera que fue tallada a mano por un padre ante el miedo de perder a su hijo en la Guerra Civil”, a la vez que les felicitó porque esta cofradía que nació en el año 1996 reúne ya a más de 200 cofrades. El pregón tuvo lugar el pasado viernes en el Teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava. El acto fue cerrado con un magnífico Concierto que corrió a cargo de la Agrupación Musical “José Gracia Sánchez”.
LEER MÁS
Imagen Noticia
01/04/2010
Amfar Segovia coopera con Haití con 5.704 euros a través de Cáritas
El pasado sábado 27 de marzo, Amfar Segovia celebraba su XII Asamblea General en la localidad de Nava de la Asunción. Tras la tradicional comida de Hermandad, en la que participaron más de 300 afiliadas, se hizo entrega a Cáritas Segovia de un talón bancario por valor de 5.704 euros provenientes de la recolecta realizada desde Amfar Segovia y el Taller “Arte Rural” para los damnificados por el terremoto de Haití. Esta recaudación ha sido posible gracias a la puesta en marcha de la campaña “Ayudar a Haití está en tus manos” a través de la cual se han vendido un total de 1.413 pulseras solidarias elaboradas por las propias afiliadas, de las que se ha obtenido un margen de beneficio de cuatro euros por cada una, más un donativo directo de 52 euros.
LEER MÁS
Imagen Noticia
31/03/2010
Caja Castilla-La Mancha ayudará a formar a los agricultores y ganaderos de Guadalajara
Caja Castilla-La Mancha y la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG) colaborarán para desarrollar un programa de actividades y formación del que se beneficiarán los 3.050 socios con los que cuenta la organización agraria y ganadera. APAG cuenta con varias organizaciones sectoriales integradas como la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), la Agrupación de Ganaderos de la Sierra Norte, la Cooperativa Hortícola de Guadalajara o la Asociación Provincial de Apicultores. El director de la Obra Social y Relaciones Institucionales de CCM, Martín Molina, y el presidente de APAG, Antonio Zahonero, han firmado este convenio de mecenazgo social, cuya vigencia es de un año. CCM apoya, a través de este acuerdo, el trabajo de APAG por la información y formación de sus afiliados, así como el de comercialización de los productos de todos sus asociados, a través de la Sociedad Agraria de Transformación SAT Coagral. La Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara es una organización federada en la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha. Tiene como objetivos trabajar por la mejora colectiva y el futuro del sector agrario y ganadero. A través de este convenio, Caja Castilla-La Mancha cumple con su objetivo de colaborar con las instituciones públicas y privadas de carácter social, especialmente las que desarrollan su labor dentro del ámbito agrario, y otras actividades de interés para la región castellanomanchega.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/03/2010
Las trabajadoras de Air Comet se desnudan por los impagos de Díaz Ferrán
EL MUNDO.- Llevan meses sin poder trabajar y a algunos se les adeuda aún ocho o, incluso, nueve nóminas. La última iniciativa para que los medios de comunicación sigan hablando de su situación ha sido la publicación de un calendario en el que posan 10 tripulantes de cabina entre los más de 600 empleados de la compañía. Los trabajadores de Air Comet, la aerolínea del presidente de la patronal Gerardo Díaz Ferrán que cerró en diciembre, no están dispuestos a que su situación se quede en el olvido. "Lo hemos hecho para reivindicar nuestros derechos y el dinero que nos debe Gerardo Díaz Ferrán, su socio Gerardo Pascual y el consejero delegado de la compañía, Ignacio Pascual", explica Adriana, una de las azafatas que aparecen en el calendario. "Lo que queremos es que nos liberen de la compañía y que Díaz Ferrán dé la cara y acabe de hacer frente a esta situación", añade. Los trabajadores denuncian que no pueden trabajar a tiempo completo en otra empresa hasta que el juez concluya el concurso de acreedores, algo que ocurrirá previsiblemente en junio. "En mi caso aún no he podido ni cobrar el paro. Mientras que Díaz Ferrán ha logrado que Caja Madrid le ampliara un crédito pero sabemos que no lo ha utilizado para hacer frente a las deudas de la compañía", se lamenta la tripulante de cabina. La financiación para el calendario les vino de la empresa ´The Jet Society´, que lo hizo de manera desinteresada, y las imágenes están realizadas por el fotógrafo Augusto Robert. El calendario se puede solicitar en la dirección de correo electrónico act.azafatas@gmail.com.
LEER MÁS
Imagen Noticia
30/03/2010
Las mujeres de África muestran su fortaleza en Valencia
Las mujeres africanas dejan huella a cada paso, son ejemplo de fortaleza, inteligencia, esfuerzo y sacrificio. Así lo han demostrado las más de 500 asistentes al V Encuentro de Mujeres por un Mundo Mejor en Valencia, donde sus coloridos trajes no han distraído la atención de sus discursos. Esta iniciativa, que comenzó hace cinco años en Maputo, con María Teresa Fernández de la Vega como una de las principales promotoras, se ha compuesto de dos jornadas intensas de debate en Valencia. Los temas centrales de las mesas redondas han sido la salud, el denominado "empoderamiento", la educación y el crecimiento económico. Las encargadas de intervenir en ellas, mujeres líderes de los cinco continentes, quienes han pedido derribar las barreras de género y se han comprometido a luchar por garantizar un futuro mejor y más justo a las generaciones venideras. Las mujeres, "el motor de África" Mujeres como la Premio Nobel, Wangari Maathai, que pedía a Europa que frene la venta de armas al continente negro y ayude a que los bosques del Congo no se conviertan en desiertos, han servido para concienciar un poco más de que las mujeres "son el motor de África". Los datos son esclarecedores, las africanas mantienen el 90% de la economía informal, producen el 80% de los alimentos y sustentan a más del 40% de las familias de todo el continente. Todas las participantes han coincidido en decir en voz alta que "la pobreza tiene cara de mujer" de forma injusta, una injusticia que se ceba con los más débiles y que provoca que en el siglo XXI miles de mujeres mueran en África al dar a luz por falta de acceso a la sanidad. Sin embargo, todas ellas se han mostrado optimistas de que la causa por la que luchan, la de un mundo mejor, es posible, y para eso las mujeres desempeñan un papel fundamental porque suponen el 50% del talento de la población.
LEER MÁS