NOTÍCIAS AMFAR

25/03/2010
Amfar Segovia celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema Mujer y Nuevas Tecnologías
Amfar Segovia cierra este sábado 27 de marzo los actos celebrados por Amfar con motivo del Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Mujer y Nuevas Tecnologías”.
Serán numerosos los actos que vistan esta celebración que ha elegido como punto de encuentro la localidad de Nava de la Asunción. Además de las 300 afiliadas que han sido convocadas, participarán las presidentas de otras sedes provinciales y regionales de Amfar.
El programa de actos dará comienzo a las 13.15 horas en el Hotel Fray Sebastián donde las asistentes celebrarán su XII Asamblea Provincial, que será inaugurada por Alicia García, directora General de la Mujer de Castilla y León.
El acto central de esta jornada sobre “Mujer y Nuevas Tecnologías” tendrá lugar a las 13.30 horas, con la presentación de la red social “Plazas en Red”, a cargo de Nuria Alonso, presidenta provincial de Amfar Segovia. Al término de esta presentación, alrededor de las 14.15, las representantes regionales de Amfar llevarán a cabo la presentación de los proyectos de Amfar en Castilla y León.
A continuación se ofrecerá una comida de hermandad, prevista para las 15 horas, a la que se ha convocado a las más de 300 socias segovianas, donde además se rendirá homenaje a la socia “con más antigüedad” de Amfar Segovia, que este año ha recaído en Milagros García Casanova, de la delegación de Coca.
Tras la comida se hará entrega a Cáritas Segovia de un talón bancario por valor de 5.704 euros provenientes de la recolecta realizada desde Amfar Segovia y el Taller “Arte Rural” para los damnificados por el terremoto de Haití. Esta recaudación ha sido posible gracias a la puesta en marcha de la campaña “Ayudar a Haití está en tus manos” a través de la cual se han vendido un total de 1.413 pulseras solidarias elaboradas por las propias afiliadas, de las que se ha obtenido un margen de beneficio de cuatro euros por cada una, más un donativo directo de 52 euros.
En el transcurso de la tarde tendrá lugar la “I Feria Mujer Rural”, que contará con la participación de Cosmética Oriflame, Rowenta, Tefal y Moulinex, y Broches Artesanales “Flori”.
El grupo de teatro La Tartana de Patricia representará la obra “Paco Jones” para amenizar la tarde y como paso previo a la clausura de la jornada que tendrá lugar a partir de las 20 horas con una merienda y un gran sorteo de regalos.
LEER MÁS
24/03/2010
El MARM presenta en Bruselas las actividades del Foro Europeo Las mujeres en el desarrollo sostenible del medio rural
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, ha participado hoy en Bruselas en una reunión del Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, donde ha presentado las actividades que se van a desarrollar en el Foro Europeo "Las Mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural", que va a tener lugar en Cáceres entre los días 27 y 29 de abril de 2010.
Durante su intervención, Paloma López-Izquierdo ha señalado que la celebración de este Foro se enmarca dentro las prioridades de la Presidencia española de la Unión Europea de alcanzar una estrategia que impulse el desarrollo sostenible de las zonas rurales, donde la incorporación de la mujer es un elemento clave para garantizar su viabilidad.
La Subdirectora General ha explicado que durante este encuentro va a tener lugar un Seminario Técnico Gubernamental, en el que van a participar los directores generales de Desarrollo Rural Sostenible de la UE, donde se van a analizar los aspectos más relevantes del enfoque de género en este ámbito.
Según ha expuesto Paloma López Izquierdo, durante este seminario se celebrará una mesa redonda donde se analizarán seis casos de países que han desarrollado iniciativas de apoyo a las mujeres en las zonas rurales. Asimismo, se van a constituir grupos de trabajo, por países y por temas de discusión, donde se propondrán medidas de apoyo para fomentar la igualdad de géneros. En este sentido, está previsto analizar una serie de propuestas para modificar aquella normativa comunitaria que no permita acciones positivas para las mujeres rurales.
La Subdirectora del MARM ha indicado también que, de manera paralela, se va a celebrar un foro de debate, donde está prevista la participación de organizaciones de desarrollo rural, grupos de acción local, organizaciones de mujeres rurales y otras organizaciones representativas. En este encuentro se analizará el papel de las mujeres en el desarrollo rural en la sociedad actual y, en particular, su participación en el desarrollo sostenible de este medio.
Por último, Paloma López-Izquierdo ha comentado que, durante la celebración del Foro, van a tener lugar una serie de actividades culturales en la ciudad de Cáceres, como una muestra de innovación tecnológica vinculada a mujeres rurales, un ciclo de cine rural y exposiciones fotográficas.
LEER MÁS

24/03/2010
Lola Merino, presidenta de Amfar, establece en Bruselas una Red Europea de Mujeres Rurales
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, asiste en Bruselas a la reunión de la Comisión Europea de “Mujeres Rurales” del COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias), compuesta por las representantes del colectivo femenino rural de los 27 países de la Unión Europea.
La reunión abordará diversos temas de suma importancia para las mujeres rurales de la Unión Europea. Entre los más relevantes se encuentra el debate del documento sobre Igualdad de Oportunidades que la presidencia española ha elaborado con motivo de la celebración del Foro Europeo de Mujeres Rurales que tendrá lugar en Cáceres los próximos 27, 28 y 29 de Abril.
Asimismo se discutirá en profundidad el papel que desempeña la mujer en materia agraria, para ello se contará con la experta en temas agrícolas, Shelby Mathews, que será la encargada de dirigir el debate sobre el papel de las mujeres y el futuro de la PAC.
A continuación tendrá lugar una mesa redonda en la que se analizarán los retos de las mujeres para encabezar la promoción de una agricultura multifuncional en los diferentes estados miembros.
Otro de los puntos más relevantes del día se refiere al establecimiento de una red europea de mujeres rurales que tendrá como objetivo construir la cooperación y el apadrinamiento de las organizaciones de agricultoras y de mujeres rurales de los nuevos Estados miembros.
Merino participa mañana en Bruselas en esta jornada de trabajo justo cuando se cumple un año de su elección como Vicepresidenta Primera del Grupo Consultivo de Mujeres en el Medio Rural de la Comisión Europea.
LEER MÁS

23/03/2010
Asaja denuncia problemas de cobertura digital en el medio rural
ASAJA ha pedido a las administraciones que se empleen a fondo para evitar que una vez más los pueblos pequeños sean los grandes perjudicados en el acceso a las nuevas tecnologías y no puedan acceder a tiempo a la televisión digital terrestre (TDT).
Cuando faltan apenas quince días para el apagón analógico, fechado para el próximo 2 de abril, aún hay una buena parte de nuestro territorio regional sin cobertura a la TDT, y no sólo en las zonas en las que la transición digital todavía está en proceso, sino también en zonas de municipios que en teoría tendrían ya completada la cobertura, subraya ASAJA.
El objetivo que el Ministerio de Industria se ha marcado –con una celeridad que más parece precipitación– es que el Viernes Santo se cubra más del 95 por ciento de los receptores. El porcentaje que queda fuera puede ser poco importante a efectos de número de habitantes, pero es fundamental para nuestra región, porque se trata de pequeños pueblos, pedanías u otros núcleos de población muy envejecida e incluso con dificultades motoras, además de escasas posibilidades de ocio, vecinos para los que la televisión es fundamental, apunta ASAJA.
En las últimas semanas, se multiplican las quejas de vecinos de diferentes comarcas de la región, desde el Aliste y Sanabria, pasando por El Bierzo o las Tierras Altas sorianas, que no reciben señal digital, a pesar de que en algunos de esos puntos el proceso en teoría ha concluido. Los afectados reclaman centros repetidores para su zona, pero el umbral que la Junta ha marcado para instalarlos, siguiendo “criterios de eficiencia y rentabilidad”, según la Oficina Nacional de Transición al TDT, es el de cien habitantes censados. En núcleos menores de esta cifra, la solución que se apunta es contar con una antena parabólica, una solución que en muchas partes no convence, por razones paisajísticas, y también económicas. Si se está empadronado, se puede solicitar a la Junta una parabólica y el resto de elementos necesarios, abonando el vecino los 100 ó 150 euros correspondientes a la instalación. Pero si no se está empadronado, o si se tiene un segundo televisor en casa, hay que pagar 400 euros, cuando en cualquier núcleo urbano o más grande sólo cuesta 30 euros por televisión. Este problema se agudizará dentro de unos días, cuando muchos “hijos del pueblo”, que mantienen casas que abren en Semana Santa o verano, lleguen y comprueben que si quieren ver la televisión tienen que pagar 400 euros.
La organización profesional agraria pide tanto al Gobierno central como al autonómico que trabajen y colaboren con ahínco para evitar que de nuevo el medio rural sea el perjudicado y el que quede al margen de estos avances tecnológicos. Se habla mucho de apostar por el medio rural y ofrecer nuevas posibilidades profesionales y sociales en los pueblos, y la realidad es otra: todavía hay muchas zonas sin cobertura de móvil, para acceder a ADSL tienes que trasladarte a las cabeceras de comarca y, ahora, muchos pueblos se quedan en zona de sombra de la TDT, denuncia ASAJA.
LEER MÁS

23/03/2010
El MARM presenta la nueva versión del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha mantenido tres reuniones con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias (OPAS; UPA, ASAJA, y COAG) y cooperativas agrarias (CCAE), con colectivos de defensa ambiental (WWF-Adena, SEO-Birdlife), y con las redes de desarrollo rural (Red Española de Desarrollo Rural, y Red Estatal de Desarrollo Rural), que agrupan cerca de 300 grupos de acción local.
El objetivo de las tres reuniones ha sido presentar la nueva versión del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 con las modificaciones derivadas del periodo de información pública y de consultas al que ha sido sometido, cumpliendo con los trámites previstos en la normativa de evaluación ambiental. Todo este conjunto de organizaciones están representadas en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural
El Director General ha informado sobre el proceso de participación pública y consultas y también ha explicado cómo se han considerado las alegaciones recibidas, y su inclusión en la versión resultante del Programa. De esta forma, Jesús Casas ha señalado que se han analizado todas las alegaciones, tanto las referidas a zonificación, que han sido informadas por las Comunidades Autónomas, como las referidas a las medias, informadas por los Ministerios implicados.
Asimismo, el proceso se pretende completar, previo informe de la Mesa de Asociaciones y de la Comisión Interministerial, en la reunión convocada del Consejo del Medio Rural del próximo día 22 de abril. Además, previamente se va a celebrar una ronda informativa con todos los sectores implicados una vez que, la pasada semana, se mantuvieron reuniones con todos los representantes ministeriales y de las Comunidades Autónomas.
Durante las reuniones celebradas hoy en la sede del MARM, se ha destacado la importancia que tiene la participación de todas las administraciones públicas y, por supuesto, de todos los agentes del medio rural de los tres ámbitos de la sostenibilidad, económico, social y ambiental, en la puesta en marcha del Programa y en la toma de decisiones para la elaboración y posterior aplicación de los Planes de Zona en las zonas rurales del PDRS.
Igualmente, se ha pasado revista a los pasos previstos en la Hoja de Ruta aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 5 de marzo, y que finalizará con la aprobación del Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural 2010-2014 por Real Decreto, y con su puesta en marcha, a través de los Planes de Zona en las zonas rurales incluidas en el PDRS.
También se han abordado los cambios introducidos en las medidas, en el cuerpo general del programa, en su evaluación ambiental, y en la zonificación inicialmente propuesta.
El Programa se configura como el instrumento fundamental para la aplicación de la Ley para el Desarrollo Rural Sostenible y una apuesta muy importante de cara al futuro de las políticas territoriales para el medio rural, para lo que el MARM va a hacer un esfuerzo financiero, adicional y complementario, en tiempos de crisis.
LEER MÁS
22/03/2010
El MARM analiza con la Mesa de Mujeres Rurales medidas que favorezcan el entorno rural
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, ha mantenido una reunión con la Mesa de mujeres rurales, de la que forma parte Amfar, en la que se han tratado medidas que favorezcan el entorno rural y la igualdad de género.
En este sentido, la Subdirectora General ha destacado el Foro europeo sobre "Las Mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural", que se celebrará en Cáceres los días 27 a 29 de abril en el marco de la Presidencia española de la UE. Dicho acto se presenta como un espacio abierto para el encuentro y el debate con el que se pretende contribuir a poner de relieve la importancia de la mujer para el desarrollo del medio rural y abordar la problemática que presenta una organización social basada en las desigualdades tradicionales de género, cuyo tratamiento adecuado es clave para un futuro sostenible en el medio rural.
Durante la reunión también se ha tratado la puesta en marcha del Registro de Titularidad Compartida hoy 22 de marzo, tras el período de consulta con las Comunidades Autónomas. Con este paso se da por finalizada la labor del MARM, y queda en manos de las propias CCAA la recogida de datos de aquellas mujeres que quieran ser cotitulares de una explotación.
Asimismo el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha puesto a disposición de las entidades reunidas, con el fin de promocionar el citado Registro (RETICOM) y de favorecer a las mujeres su acceso, a pesar de que las competencias son de las CCAA.
También se ha tratado la Orden de ayudas para la promoción de las mujeres rurales, cuya convocatoria de 2010 salió en BOE el pasado 9 de marzo, estableciéndose un plazo máximo de presentación de solicitudes hasta el próximo día 27 de este mes. Asimismo, se plantea una posible modificación de las bases reguladoras de cara al año 2011, y para ello se ha solicitado el envío de sugerencias en un plazo de 15 días, con el fin de atender las necesidades reales de las mujeres rurales.
Por otro lado, la Subdirectora General de Igualdad y Modernización ha explicado la nueva orden de bases reguladoras por la que se lanza la Primera edición de premios de excelencia a la innovación de mujeres rurales, con la intención de premiar aquellas iniciativas ya en marcha, cuyas repercusiones favorezcan a las mujeres del medio rural, y por ende, la sostenibilidad del mismo. La convocatoria saldrá en pocas semanas, y el plazo de presentación de solicitudes será de dos meses.
LEER MÁS

22/03/2010
AMFAR Ávila se reúne con el Presidente de la Diputación abulense, Agustín González
La Junta Directiva de Amfar-Avila, encabezada por la presidenta provincial, Mayte Resina, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputacion abulense, Agustin Gonzalez.
En el transcurso del encuentro, las respresentantes de Amfar dieron a conocer la labor desarrollada por la organizacion durante su primer año de andadura y la necesidad del desarrollo integral de la Asociación por toda la geografía abulense. Asimismo, consolidaron la colaboración entre ambas entidades, todo ello en el del primer aniversario de la puesta en marcha de la Asociación de Mujeres y Familias del Ambito Rural en Ávila.
LEER MÁS