NOTÍCIAS AMFAR

29/03/2010
Aído premia con 500.000 € los nuevos modelos de masculinidad
LA RAZÓN.- Otorga 500.000 euros a los ayuntamientos que fomenten un modelo de hombre «alternativo». Las ayudas se emplearán en cursos para jóvenes. El Ministerio de Igualdad insiste en una de sus líneas maestras o al menos una sobre la que más ha hecho hincapié el departamento que dirige Bibiana Aído a lo largo de sus dos años de historia: el fomento de «nuevos modelos de masculinidad».
Para este fin, el Ministerio anunció ayer la dotación de 500.000 euros para los ayuntamientos que promuevan la creación de un modelo de hombre alternativo, algo que, según Igualdad, ayudará a la «prevención de la violencia de género» entre los jóvenes. Los programas de salud, destinados a la prevención de embarazos no deseados, y los programas de emancipación juvenil, para la inserción laboral, serán otros de los factores que se tendrán en cuenta para recibir la subvención. Se trata de un convenio firmado ayer por Aído, el Instituto de la Juventud y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El concepto de «otros modelos de masculinidad» ya salió a colación el año pasado, cuando Bibiana Aído puso en marcha el «teléfono de la Igualdad»: una línea 900 y un servicio on-line para varones con «dudas» acerca de sus relaciones de pareja. La cantidad invertida en el proyecto fue de 1,4 millones de euros hasta el año 2011. No se trataba de un teléfono para maltratadores, como se anunció en un principio, sino de «políticas preventivas» que contribuyeran a construir esos nuevos patrones masculinos.
Asociaciones de maltratadas, como Asociación Alma, denunciaron que la medida era «denigrante» y que no suponía una «ayuda real».
Por su parte, el presidente de la FEMP, Pedro Castro, destacó ayer, durante la firma del acuerdo, la «idoneidad» de la Administración Local para garantizar los programas orientados a la emancipación juvenil y prevención de violencia de género.
En el reparto de las subvenciones se priorizará a aquellos ayuntamientos que no hayan recibido ayudas del Injuve y de la FEMP con anterioridad.
Información sexual para los jóvenes
Otro de los fines del acuerdo firmado ayer es la promoción de programas que brinden a los jóvenes «información sobre su sexualidad», con el objeto de prevenir los embarazos no deseados. «Conocemos las preocupaciones de la gente joven. Es el momento de actuar y tenemos que hacerlo de forma conjunta por parte de las diversas Administraciones», afirmó la ministra.
LEER MÁS

26/03/2010
La pozoleña, Lola Merino, pronuncia el Pregón de Semana Santa en Pozuelo de Calatrava
Tuvo lugar el viernes 26 de marzo, a las 21 horas, en el Teatro Municipal de esta localidad ciudadrealeña. La pozoleña y presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha sido designada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz para pronunciar este viernes 26 de marzo el Pregón con el que se inaugura oficialmente la Semana Santa en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real).
Merino ofreció el Pregón a las 21 horas en el Teatro Municipal de este municipio ciudadrealeño. A continuación, la Agrupación Musical “José Gracia Sánchez” ofreció un concierto de música.
La Semana Santa de Pozuelo de Calatrava forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, que este 2010 cumple su tercer año, desde que fuese declarada de Interés Turístico Regional.
Cerca de 20.000 cofrades de 50 Hermandades de Migueltura, Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Granátula, Torralba, Valenzuela, Moral de Calatrava, Calzada y por supuesto Pozuelo, se comprometen cada Semana Santa en este evento.
Programación
El próximo 28 de marzo, Domingo de Ramos, tendrá lugar la Bendición y procesión de Ramos a mediodía, acto al que acompañará la tradicional Eucaristía.
El Martes Santo, tendrá lugar una Celebración Penitencial a las 20 horas. Al día siguiente, Miércoles Santo, 31 de marzo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia llevará a cabo un Vía Crucis desde la capilla que recorrerá las calles del municipio desde las 23 horas.
El Jueves Santo, primer día de abril, a las 18 horas tendrá lugar una misa ‘In Coena Domini’. A las 21.30 horas se procederá con la procesión de las cofradías de la Santa Vera Cruz y de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Asimismo, al filo de la medianoche se celebrará la Hora Santa.
Los actos de Semana Santa proseguirán al día siguiente, Viernes Santo, con los Santos Oficios desde las 18 horas. Y a las 21.30 horas tendrá lugar la Procesión del Santo Entierro a cargo de las cofradías del Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Soledad. Y de cara al Sábado Santo, día 3 de abril, para las 23 horas se tiene programada una Solemne Vigilia Pascual.
Por último, el Domingo de Resurrección, día 4 de abril, tendrá lugar la Procesión del Encuentro, que se llevará a cabo a las 8.30 horas a cargo de la Cofradía del Resucitado. Acto seguido se celebrará una Eucaristía. A las 11 horas habrá una Santa Misa y, finalmente, al mediodía tendrá lugar la Procesión de Resurrección.
LEER MÁS

25/03/2010
Aído pide la retirada de todos los anuncios de contactos
P. Rodríguez (LA RAZÓN). La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, volvió a reclamar a los medios de comunicación que sean coherentes y retiren los anuncios de contactos: «No parece lógico que se denuncie en unas páginas la trata de mujeres con fines de explotación sexual y que se pueda anunciar en otras», puntualizó.
LA RAZÓN eliminó este tipo de anuncios el pasado mes de diciembre. La titular de Igualdad explicó que, en su opinión, «no se trata sólo de una publicidad que atenta contra la dignidad de las mujeres, sino que esta publicidad contribuye al éxito de un negocio que se basa en su explotación y eso, sin duda, es algo contra lo que tiene que ir toda la sociedad, las instituciones en su conjunto y, desde luego, los medios de comunicación tienen un papel importantísimo al respecto», señaló.
Aído, que presentó ayer con el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el balance del Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, recordó que en «la mayoría de los países de nuestro entorno» no hay páginas de contactos en los medios gracias a códigos de autorregulación propios. «Sin duda, tendremos un país bastante más digno cuando esto suceda», indicó.
Colaboración
Por su parte, el ministro del Interior informó de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado identificaron y atendieron el pasado año a 1.301 víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual –entre un total de 6.157 potenciales– de las cuales «la práctica totalidad» colaboró con la Policía y la Guardia Civil. El perfil de la víctima que llega a España para su explotación sexual, comercial o para realizar trabajos forzados es el de una mujer, de entre 23 y 32 años y en situación irregular. Los clubes de alterne y los hoteles o plazas fueron los lugares con un mayor número potencial de víctimas detectadas.
Para el ministro, una de las claves del alto índice de cooperación ha sido la introducción del artículo 59 bis en la Ley de Extranjería, que introduce un periodo de reflexión de al menos 30 días para que la víctima decida si desea cooperar en la investigación.
Como consecuencia del plan integral, aprobado el 12 de diciembre de 2008, la Policía y la Guardia Civil han logrado identificar y actuar contra 158 grupos criminales y han detenido a 726 personas. En total, se efectuaron 885 inspecciones de locales y se levantaron 392 atestados policiales. Dichos datos demuestran, según Rubalcaba, que la «represión policial» contra las mafias «está surtiendo efecto».
Finalmente, Aído anunció que este año se mantendrá la dotación de dos millones de euros para medidas de protección y asistencia social, que incluyen la creación de unidades móviles y pisos de acogida, de formación para el empleo o atención médica, psicológica o jurídica.
ANÁLISIS
50.000 mujeres viven controladas por las mafias
- ¿Cuántas víctimas hay en España?
–Existen al menos 50.000. Los colectivos más vulnerables son los menores no acompañados y las inmigrantes procedentes de Rumanía y Bulgaria.
- ¿De dónde proceden?
–Principalmente de Rumanía, Rusia, Ucrania, Brasil, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, Venezuela y Nigeria. Uno de los fenómenos observados en los últimos años es el aumento de víctimas procedentes de China –aunque su volumen todavía no es demasiado importante– , principalmente para realizar trabajos forzados.
- ¿Qué tareas están obligadas a realizar?
–La mayoría de las víctimas identificadas son objetos de la trata de seres humanos para la explotación sexual. El perfil de edad escogido por la mafias es el que va desde los 23 a los 32 años, aunque también obligan a trabajar en el negocio del sexo a menores de edad. En un porcentaje menor, existe tráfico de hombres y mujeres para realizar trabajos forzados, principalmente en la agricultura y la construcción.
- ¿Cómo consiguen introducir a las víctimas?
–La Fiscalía alertó el pasado mes de enero que Galicia se había convertido en un coladero por el que las mafias introducían fácilmente a las víctimas. Estas mujeres suelen entrar en España con un visado de turista, pero a los tres meses pasan a ser irregulares. El miedo a ser expulsadas y las amenazas de las mafias las empujan a ejercer la prostitución.
LEER MÁS

25/03/2010
Amfar Segovia celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema Mujer y Nuevas Tecnologías
Amfar Segovia cierra este sábado 27 de marzo los actos celebrados por Amfar con motivo del Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Mujer y Nuevas Tecnologías”.
Serán numerosos los actos que vistan esta celebración que ha elegido como punto de encuentro la localidad de Nava de la Asunción. Además de las 300 afiliadas que han sido convocadas, participarán las presidentas de otras sedes provinciales y regionales de Amfar.
El programa de actos dará comienzo a las 13.15 horas en el Hotel Fray Sebastián donde las asistentes celebrarán su XII Asamblea Provincial, que será inaugurada por Alicia García, directora General de la Mujer de Castilla y León.
El acto central de esta jornada sobre “Mujer y Nuevas Tecnologías” tendrá lugar a las 13.30 horas, con la presentación de la red social “Plazas en Red”, a cargo de Nuria Alonso, presidenta provincial de Amfar Segovia. Al término de esta presentación, alrededor de las 14.15, las representantes regionales de Amfar llevarán a cabo la presentación de los proyectos de Amfar en Castilla y León.
A continuación se ofrecerá una comida de hermandad, prevista para las 15 horas, a la que se ha convocado a las más de 300 socias segovianas, donde además se rendirá homenaje a la socia “con más antigüedad” de Amfar Segovia, que este año ha recaído en Milagros García Casanova, de la delegación de Coca.
Tras la comida se hará entrega a Cáritas Segovia de un talón bancario por valor de 5.704 euros provenientes de la recolecta realizada desde Amfar Segovia y el Taller “Arte Rural” para los damnificados por el terremoto de Haití. Esta recaudación ha sido posible gracias a la puesta en marcha de la campaña “Ayudar a Haití está en tus manos” a través de la cual se han vendido un total de 1.413 pulseras solidarias elaboradas por las propias afiliadas, de las que se ha obtenido un margen de beneficio de cuatro euros por cada una, más un donativo directo de 52 euros.
En el transcurso de la tarde tendrá lugar la “I Feria Mujer Rural”, que contará con la participación de Cosmética Oriflame, Rowenta, Tefal y Moulinex, y Broches Artesanales “Flori”.
El grupo de teatro La Tartana de Patricia representará la obra “Paco Jones” para amenizar la tarde y como paso previo a la clausura de la jornada que tendrá lugar a partir de las 20 horas con una merienda y un gran sorteo de regalos.
LEER MÁS
24/03/2010
El MARM presenta en Bruselas las actividades del Foro Europeo Las mujeres en el desarrollo sostenible del medio rural
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, ha participado hoy en Bruselas en una reunión del Comité de Desarrollo Rural de la Comisión Europea, donde ha presentado las actividades que se van a desarrollar en el Foro Europeo "Las Mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural", que va a tener lugar en Cáceres entre los días 27 y 29 de abril de 2010.
Durante su intervención, Paloma López-Izquierdo ha señalado que la celebración de este Foro se enmarca dentro las prioridades de la Presidencia española de la Unión Europea de alcanzar una estrategia que impulse el desarrollo sostenible de las zonas rurales, donde la incorporación de la mujer es un elemento clave para garantizar su viabilidad.
La Subdirectora General ha explicado que durante este encuentro va a tener lugar un Seminario Técnico Gubernamental, en el que van a participar los directores generales de Desarrollo Rural Sostenible de la UE, donde se van a analizar los aspectos más relevantes del enfoque de género en este ámbito.
Según ha expuesto Paloma López Izquierdo, durante este seminario se celebrará una mesa redonda donde se analizarán seis casos de países que han desarrollado iniciativas de apoyo a las mujeres en las zonas rurales. Asimismo, se van a constituir grupos de trabajo, por países y por temas de discusión, donde se propondrán medidas de apoyo para fomentar la igualdad de géneros. En este sentido, está previsto analizar una serie de propuestas para modificar aquella normativa comunitaria que no permita acciones positivas para las mujeres rurales.
La Subdirectora del MARM ha indicado también que, de manera paralela, se va a celebrar un foro de debate, donde está prevista la participación de organizaciones de desarrollo rural, grupos de acción local, organizaciones de mujeres rurales y otras organizaciones representativas. En este encuentro se analizará el papel de las mujeres en el desarrollo rural en la sociedad actual y, en particular, su participación en el desarrollo sostenible de este medio.
Por último, Paloma López-Izquierdo ha comentado que, durante la celebración del Foro, van a tener lugar una serie de actividades culturales en la ciudad de Cáceres, como una muestra de innovación tecnológica vinculada a mujeres rurales, un ciclo de cine rural y exposiciones fotográficas.
LEER MÁS

24/03/2010
Lola Merino, presidenta de Amfar, establece en Bruselas una Red Europea de Mujeres Rurales
La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, asiste en Bruselas a la reunión de la Comisión Europea de “Mujeres Rurales” del COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias), compuesta por las representantes del colectivo femenino rural de los 27 países de la Unión Europea.
La reunión abordará diversos temas de suma importancia para las mujeres rurales de la Unión Europea. Entre los más relevantes se encuentra el debate del documento sobre Igualdad de Oportunidades que la presidencia española ha elaborado con motivo de la celebración del Foro Europeo de Mujeres Rurales que tendrá lugar en Cáceres los próximos 27, 28 y 29 de Abril.
Asimismo se discutirá en profundidad el papel que desempeña la mujer en materia agraria, para ello se contará con la experta en temas agrícolas, Shelby Mathews, que será la encargada de dirigir el debate sobre el papel de las mujeres y el futuro de la PAC.
A continuación tendrá lugar una mesa redonda en la que se analizarán los retos de las mujeres para encabezar la promoción de una agricultura multifuncional en los diferentes estados miembros.
Otro de los puntos más relevantes del día se refiere al establecimiento de una red europea de mujeres rurales que tendrá como objetivo construir la cooperación y el apadrinamiento de las organizaciones de agricultoras y de mujeres rurales de los nuevos Estados miembros.
Merino participa mañana en Bruselas en esta jornada de trabajo justo cuando se cumple un año de su elección como Vicepresidenta Primera del Grupo Consultivo de Mujeres en el Medio Rural de la Comisión Europea.
LEER MÁS

23/03/2010
Asaja denuncia problemas de cobertura digital en el medio rural
ASAJA ha pedido a las administraciones que se empleen a fondo para evitar que una vez más los pueblos pequeños sean los grandes perjudicados en el acceso a las nuevas tecnologías y no puedan acceder a tiempo a la televisión digital terrestre (TDT).
Cuando faltan apenas quince días para el apagón analógico, fechado para el próximo 2 de abril, aún hay una buena parte de nuestro territorio regional sin cobertura a la TDT, y no sólo en las zonas en las que la transición digital todavía está en proceso, sino también en zonas de municipios que en teoría tendrían ya completada la cobertura, subraya ASAJA.
El objetivo que el Ministerio de Industria se ha marcado –con una celeridad que más parece precipitación– es que el Viernes Santo se cubra más del 95 por ciento de los receptores. El porcentaje que queda fuera puede ser poco importante a efectos de número de habitantes, pero es fundamental para nuestra región, porque se trata de pequeños pueblos, pedanías u otros núcleos de población muy envejecida e incluso con dificultades motoras, además de escasas posibilidades de ocio, vecinos para los que la televisión es fundamental, apunta ASAJA.
En las últimas semanas, se multiplican las quejas de vecinos de diferentes comarcas de la región, desde el Aliste y Sanabria, pasando por El Bierzo o las Tierras Altas sorianas, que no reciben señal digital, a pesar de que en algunos de esos puntos el proceso en teoría ha concluido. Los afectados reclaman centros repetidores para su zona, pero el umbral que la Junta ha marcado para instalarlos, siguiendo “criterios de eficiencia y rentabilidad”, según la Oficina Nacional de Transición al TDT, es el de cien habitantes censados. En núcleos menores de esta cifra, la solución que se apunta es contar con una antena parabólica, una solución que en muchas partes no convence, por razones paisajísticas, y también económicas. Si se está empadronado, se puede solicitar a la Junta una parabólica y el resto de elementos necesarios, abonando el vecino los 100 ó 150 euros correspondientes a la instalación. Pero si no se está empadronado, o si se tiene un segundo televisor en casa, hay que pagar 400 euros, cuando en cualquier núcleo urbano o más grande sólo cuesta 30 euros por televisión. Este problema se agudizará dentro de unos días, cuando muchos “hijos del pueblo”, que mantienen casas que abren en Semana Santa o verano, lleguen y comprueben que si quieren ver la televisión tienen que pagar 400 euros.
La organización profesional agraria pide tanto al Gobierno central como al autonómico que trabajen y colaboren con ahínco para evitar que de nuevo el medio rural sea el perjudicado y el que quede al margen de estos avances tecnológicos. Se habla mucho de apostar por el medio rural y ofrecer nuevas posibilidades profesionales y sociales en los pueblos, y la realidad es otra: todavía hay muchas zonas sin cobertura de móvil, para acceder a ADSL tienes que trasladarte a las cabeceras de comarca y, ahora, muchos pueblos se quedan en zona de sombra de la TDT, denuncia ASAJA.
LEER MÁS