NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
21/03/2010
El alcalde de Micereces busca oportunidades para las mujeres rurales
LA OPINION DE ZAMORA.ES. La recuperación de las zonas rurales está en manos de la mujer y de su implicación en la actividad de la transformación alimentaria y los servicios sociales. Así lo ve el alcalde de Micereces de Tera, cuyo Ayuntamiento asume también los términos de Abraveses y Aguilar. Porque «las mujeres han sido las grandes abandonadas del mundo rural», analiza José Luis Ferrero, su alcalde. La explicación es muy sencilla. La de la discriminación y la del éxodo femenino a las zonas urbanas. «Las mujeres en el campo no han podido cotizar, al contrario que los hombres, y ahora se ven sin prestaciones de ningún tipo. Tras ver eso en sus casas, ¿qué van a hacer las mujeres jóvenes sino dejar el pueblo?», se pregunta Ferrero, con la respuesta ya en la mano. En Micereces, el futuro femenino, si es que aún existe, tiene dos alternativas. Porque las hortalizas y la transformación «generan mano de obra», así como los servicios sociales, en una población tan envejecida como demuestra que la mayor parte del censo, unos 550 vecinos, son votantes. En este caso, está clara la demanda: las personas mayores precisan de ayuda, que llega ya a través de la Ley de Dependencia. «Lo que necesitamos es que las mujeres puedan crear pequeñas empresas para competir con otras más grandes y que ahora mismo acaparan la mayor parte de los empleos», señala Ferrero. De hecho, Micereces se encuentra forma parte de una alianza de diez pueblos que están inmersos en la creación de una fundación destinada a los servicios sociales. Y en general, desde el Ayuntamiento de Micereces, se ven las cosas «muy oscuras». «La Ley de Desarrollo Rural no acaba de aplicarse y estamos dando palos de ciego», analiza Ferrero, quien advierte que «las medidas en los pueblos se planifican desde los despachos y están muy lejos de la realidad». Por otro lado, Micereces afronta un proyecto que genera cierta inquietud, es la consecución de la Denominación de Origen para el pimiento, del que el municipio produce el 50%. El resto está en manos de Fresno de la Vega, que «están más avanzados que nosotros». El caso es que los años pasan y la figura de calidad no acaba de llegar. «El mayor problema es que no hay relevo para los agricultores que están sacando el proyecto adelante, y algunos, que ya son mayores, acaban por desistir para seguir vendiendo su producción en el mercado, como toda la vida», añade el también diputado provincial José Luis Ferrero. Otra de las posibilidades aún por explotar, a juicio del munícipe, están en las mancomunidades, «anquilosadas», es decir, muy lejos de «cumplir el fin para el que se crearon». Concebidas como un paso intermedio entre la Diputación y los ayuntamientos, «podrían realizar muchos servicios y acceder a múltiples subvenciones ya que suman muchos más habitantes que los municipios por separados, pero están relegadas sólo a la recogida de residuos», añade el alcalde de Micereces.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/03/2010
La agresión de una mujer a "su esposa" no es violencia de genero
EL CORREO.COM.- La Audiencia de Cantabria ha aclarado que los malos tratos de una mujer a otra no pueden ser calificados como violencia de género a la hora de dictar una condena, aunque sea su pareja, porque el Código Penal reserva esa modalidad para la agresión de un hombre a una mujer. El tribunal contesta de este modo al Juzgado de lo Penal número 2 de Santander, que el año pasado condenó por violencia de género a una joven que había maltratado a su esposa, en una sentencia que fue aplaudida por asociaciones de homosexuales, pero criticada por el Gobierno y por otros magistrados y fiscales especializados en este tipo de delitos. A pesar del cambio de catalogación, la Audiencia de Cantabria sí impone a la acusada siete meses de prisión y la prohibición de acercarse a su víctima a menos de 200 metros durante dos años. Este dictamen resuelve el recurso interpuesto por la condenada por la agresión, que se produjo en abril del año pasado en el domicilio familiar, en la localidad cántabra de Bádames. Ambas mujeres se encontraban en trámite de separación matrimonial y mantuvieron una discusión por cuestiones económicas relacionadas con este proceso. La condenada insultó y luego empujó y agarró del cuello a su ex pareja, golpeándola contra la pared.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/03/2010
El sector agrario constata la importancia creciente de la mujer en el mundo del vino
ABC.- Las jornadas están enmarcadas dentro del programa de la presidencia española de turno de la UE, que tiene como prioridad reforzar y "visualizar" el papel de la mujer en las zonas rurales, según ha declarado el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. El consejero ha señalado que ante la caída fuerte del consumo del vino y su sustitución en los hogares por otras bebidas es importante promover su ingesta moderada y su conocimiento entre dos colectivos, los jóvenes y la mujer. Por su parte, el presidente del Comité Consultivo de la UE sobre Vino, el toledano Alejandro García Gasco, ha subrayado el papel femenino en el ámbito vitivinícola, en tareas como la vendimia y con un "trabajo callado". García Gasco ha apuntado que las mujeres han dado un "salto bastante grande" al dirigir cada vez más bodegas y cooperativas. Además, ha señalado, están "más capacitadas" para la cata de un vino por haber desarrollado más tareas de cocina y tener los sentidos "más abiertos o especializados en aromas y sabores" y existen ya varias mujeres sumilleres "de nota alta". Asimismo, ha añadido, las mujeres realizan un 43% de las compras de botellas de vino y lo ven "como bebida que se consume moderadamente". Asimismo, García Gasco que en el campo la mujer rural ha estado cohibida a la hora de esa ingesta moderada, por lo que es importante que "salgan y beban" vino. EFE
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/03/2010
Damas de Blanco: Los Castro están matando a nuestros maridos
INTERECONOMIA.- Denuncian que “con Raúl Castro hay mucha más represión que con su hermano Fidel". “Hoy hace siete años que mi marido Ricardo está en prisión; son muy pocas las esperanzas que me quedan de volver a verle vivo fuera de esa cárcel”. Este es el testimonio de Alida Viso a LA GACETA horas antes de visitar a su marido (hace dos meses que no le ve) en la celda en la que vive desde hace siete años por ser uno de los disidentes de la Primavera Negra de 2003. “Los Castro están matando a nuestros maridos; gente inocente que se manifestó por nuestra libertad”, afirma Viso. “Mi marido vive en una celda donde apenas puede estirarse, donde hace sus necesidades, convive con humedad y está mal alimentado porque en ocasiones les dan comida descompuesta”, relata. Pero lo peor no es eso. Ricardo padece un glaucoma y según explica su mujer “debería ser atendido una vez al mes y el Gobierno no le deja, como tampoco le suministran los medicamentos necesarios para que no pierda la visión definitivamente”. Hoy las Damas de Blanco continúan con su semana de manifestaciones pacíficas, a pesar de las “atrocidades” del miércoles cuando un grupo de agentes las “secuestraron y les pegaron”. Ayer también fueron rodeadas. Por eso, para Alida, las cosas van a peor: “Con Raúl sentimos más represión que con Fidel”. Sin embargo, no se rinden. Tampoco están solas. Algunas mujeres exiliadas en Estados Unidos solicitaron “una intervención inmediata” de la comunidad internacional por los “actos de enorme brutalidad” cometidos por el Gobierno de Cuba contra el pueblo y los opositores. Respuestas Tampoco la Eurocámara se ha quedado cruzada de brazos. Ayer mismo el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzet, tuvo unas duras palabras hacia el régimen de la isla al que le pide que “deje de acosar” a las manifestantes. “Es una condición sine qua non para que mejoren las relaciones entre La Habana y la Unión Europea que el Gobierno de los Castro respete las libertades fundamentales especialmente la de expresión y de asociación política”, matizó Buzet. Pero además, para el eurodiputado popular, Carlos Iturgaiz, ahora es un momento decisivo de plantarle cara al régimen. “Desde el Parlamento Europeo estamos dando todos los pasos necesarios para denunciar y condenar los actos de este régimen totalitario; ahora no podemos mirar hacia otro lado”, explica Iturgaiz a LA GACETA. “Ante este escándalo”, continúa, “he solicitado a la delegación de América Central que envíe una carta al embajador en Cuba para condenar la situación de extrema emergencia”. Sin embargo, lo que verdaderamente le parece “bochornoso” al eurodiputado es el “compadreo que tiene Moratinos con Fidel y Raúl, quien no duda visitar la isla para reunirse con los dirigentes ignorando completamente a la disidencia”. El popular tiene claro que la posición del Gobierno español, que ocupa este semestre la Presidencia de turno de la UE, no mantiene una posición firme. “Zapatero da un paso hacia delante y dos hacia atrás”, indica. Y es que a pesar de que los socialistas europeos hayan condenado la muerte de Orlando Zapata y dado una clara bofetada al Gobierno español, Moratinos sigue erre que erre con su política de acercamiento a Cuba. “No hay sintonía entre lo que se dice en Europa y lo que hace Zapatero y su canciller”, subraya Iturgaiz. Otro duro golpe a Moratinos ha venido en forma de carta. La disidencia en México ha pedido al político español por escrito que “deje de proteger” a los dirigentes castristas. “La historia lo acogerá simplemente como su cómplice”, señalan.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/03/2010
La ministra Aído propone que el feminismo sea una asignatura universitaria
EL MUNDO.- La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha apostado por que la igualdad, los estudios de género y la tradición intelectual del feminismo ocupen un lugar en la formación troncal de los estudiantes universitarios españoles. Aído ha hecho estas manifestaciones en la inauguración de las jornadas Universidad e Igualdad, organizadas por el PSOE y que se celebran en la Cámara Alta, donde también han acudido los portavoces del PSOE en el Congreso y en el Senado, José Antonio Alonso y Carmela Silva, respectivamente, y la secretaria de Igualdad socialista, Soledad Cabezón. La ministra ha reconocido que las estadísticas demuestran que la desigualdad de género sigue existiendo en las universidades españolas y así ha recordado que, de media, el 36% del personal docente e investigador son mujeres y sólo hay un 15% de catedráticas. Por eso, Aído ha subrayado que estamos en un momento adecuado para plantearse dar nuevos pasos en lo relativo a la igualdad en el ámbito universitario, en el que según cifras del curso pasado, se matricularon 758.484 mujeres, lo que supone un 54% del total de los estudiantes universitarios. En el mismo periodo, el 61% de las mujeres consiguieron concluir con éxito sus estudios universitarios, una cifra que no se había registrado nunca en España. Creo que esas casi 800.000 mujeres que llenan las aulas nos hablan de un presente y un futuro más igualitario y más justo, ha señalado Aído, quien ha añadido que ya existen las herramientas para conseguirlo: "Los cambios sociales y las leyes". Ha insistido en que la universidad española está en un momento de transformación, ya que se está definiendo el espacio europeo de la educación superior y, por lo tanto, ha dicho, "es el momento en que la igualad, los estudios de género y la tradición intelectual histórica del feminismo tienen que ocupar un lugar en la formación troncal de nuestros estudiantes". Asimismo, la ministra ha considerado necesario definir el papel de la universidad como agente activo para la igualdad y también definir un diagnóstico riguroso sobre las experiencias prácticas sobre el diseño, la implantación y la evaluación de los planes de igualdad en las universidades españolas.
LEER MÁS
17/03/2010
Aider Tenerife avanza en la generación de valor añadido para el medio rural
MIGUEL ÁNGEL RUIZ, Tenerife (EL DIA.ES). Un total de 80 proyectos liderados por la Asociación Insular para el Desarrollo Rural de Tenerife (Aider), que preside la patronal Asaga Canarias, han sido aprobados con el objetivo de dar más valor añadido al campo isleño, con un presupuesto global de 2,3 millones de euros. Entre los objetivos de los 80 proyectos aprobados se encuentra como fin principal el desarrollo de las zonas rurales de la Isla, utilizando distintas líneas de acción para conseguirlo, como son el fomento de actividades turísticas, la creación de empresas en el medio rural, la formación e información de los habitantes y agentes económicos del medio rural, la conservación y mejora del patrimonio o la renovación, desarrollo y fomento de servicios básicos de poblaciones rurales. A la primera convocatoria de ayudas del Eje 4 Leader en Tenerife se presentaron 127 proyectos. El presupuesto aprobado para la ejecución de estos nuevos proyectos incorpora unos fondos públicos de 1.039.530 euros, financiados en un 85% por medio del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), el 7,5% a través del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, y el 7,5 % restante por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias. Esta ayuda pública representa el 45% de los fondos movilizados para la convocatoria, ya que el restante 55% (1.275.507 euros) proviene de fondos de los promotores de proyectos, lo que en total supone la movilización de 2.315.037 euros para la ejecución de actividades en medio rural. Elementos comunes Todos estos proyectos, dentro de las especificidades propias de Leader y de la actividad en cuestión, conllevan una serie de elementos comunes, como la duración máxima de 18 meses desde la firma del contrato para su ejecución, el mantenimiento de la actividad durante los cinco años siguientes a la finalización del proyecto y el desarrollo de la actividad en la comarca Leader de Tenerife, establecida en el Programa de Desarrollo Rural de Aider Tenerife y aprobada por la Consejería autonómica de Agricultura. El objetivo prioritario de estas iniciativas es ayudar a fijar la población a las zonas rurales para evitar así que desaparezcan las actividades agrícolas y ganaderas vinculadas a los valores naturales, culturales y patrimoniales del Archipiélago. Aider Tenerife, constituida a finales de 2008, está compuesta por una treintena de entidades, aunque sigue abierta a recibir nuevos asociados dentro de aquellas asociaciones cuyos fines comprendan el desarrollo de las zonas rurales de la Isla Esta asociación engloba a organizaciones profesionales agrarias, administraciones públicas, asociaciones sin ánimo de lucro y empresas agrarias. Está presidida por el titular de la Asaga Canarias, Henry Sicilia, y entre sus socios destacan Agate, Amfar, Coag-Tenerife, UPA Tenerife, el Cabildo tinerfeño, seis ayuntamientos de la Isla y diversas organizaciones y asociaciones agrarias. Precisamente Aider Tenerife es el único grupo de acción local que está liderado por una organización agraria, cuando habitualmente están presididos por políticos.
LEER MÁS
17/03/2010
Ante la emisión de I Love Escassi, el Instituto de la Mujer pide a Telecinco mayor respeto por la imagen de las mujeres
Ante la difusión del programa-concurso “I love Escassi”, emitido por la cadena Telecinco los domingos por la noche, el Instituto de la Mujer pide a los responsables de la cadena una reflexión sobre la necesidad de respetar los derechos de las mujeres, que se ven conculcados mediante la difusión de contenidos que denigran su imagen. El Observatorio de la Imagen ha recibido diversas quejas sobre dicho programa, en el que 17 mujeres compiten por “conquistar” a un conocido personaje masculino. El concurso se desarrolla mediante la exhibición de los estereotipos más sexistas, en los que las mujeres son representadas como mera mercancía sexual a plena disposición del varón, recurriendo a estrategias y actitudes donde imperan la agresividad y la vejación entre las propias compañeras. Igualmente, a través de las intervenciones de los invitados y las invitadas en plató se realizan los comentarios más peyorativos hacia las mujeres, como la falsedad, el comportamiento frío y calculador o la falta de escrúpulos, El Instituto de la Mujer quiere expresar su preocupación por el efecto que este tipo de tratamiento produce en la sociedad, fomentando las actitudes de violencia y dominación machista. Así como resaltar la responsabilidad que los medios de comunicación tienen en la erradicación de estas conductas, lo que es incompatible con programaciones que denigran, cosifican y reducen a las mujeres a simples productos para la exhibición. Por otro lado, el Instituto de la Mujer informa que desde el Observatorio de la Imagen se ha solicitado la retirada de la campaña de “Corporación Dermoestética” dirigida a incentivar el aumento de pecho entre las jóvenes, reduciendo la estima de las mujeres a su apariencia física y obviando las posibles repercusiones médicas de la cirugía.
LEER MÁS