NOTÍCIAS AMFAR

23/03/2010
El MARM presenta la nueva versión del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014
El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha mantenido tres reuniones con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias (OPAS; UPA, ASAJA, y COAG) y cooperativas agrarias (CCAE), con colectivos de defensa ambiental (WWF-Adena, SEO-Birdlife), y con las redes de desarrollo rural (Red Española de Desarrollo Rural, y Red Estatal de Desarrollo Rural), que agrupan cerca de 300 grupos de acción local.
El objetivo de las tres reuniones ha sido presentar la nueva versión del Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010-2014 con las modificaciones derivadas del periodo de información pública y de consultas al que ha sido sometido, cumpliendo con los trámites previstos en la normativa de evaluación ambiental. Todo este conjunto de organizaciones están representadas en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural
El Director General ha informado sobre el proceso de participación pública y consultas y también ha explicado cómo se han considerado las alegaciones recibidas, y su inclusión en la versión resultante del Programa. De esta forma, Jesús Casas ha señalado que se han analizado todas las alegaciones, tanto las referidas a zonificación, que han sido informadas por las Comunidades Autónomas, como las referidas a las medias, informadas por los Ministerios implicados.
Asimismo, el proceso se pretende completar, previo informe de la Mesa de Asociaciones y de la Comisión Interministerial, en la reunión convocada del Consejo del Medio Rural del próximo día 22 de abril. Además, previamente se va a celebrar una ronda informativa con todos los sectores implicados una vez que, la pasada semana, se mantuvieron reuniones con todos los representantes ministeriales y de las Comunidades Autónomas.
Durante las reuniones celebradas hoy en la sede del MARM, se ha destacado la importancia que tiene la participación de todas las administraciones públicas y, por supuesto, de todos los agentes del medio rural de los tres ámbitos de la sostenibilidad, económico, social y ambiental, en la puesta en marcha del Programa y en la toma de decisiones para la elaboración y posterior aplicación de los Planes de Zona en las zonas rurales del PDRS.
Igualmente, se ha pasado revista a los pasos previstos en la Hoja de Ruta aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 5 de marzo, y que finalizará con la aprobación del Programa de Desarrollo Sostenible del Medio Rural 2010-2014 por Real Decreto, y con su puesta en marcha, a través de los Planes de Zona en las zonas rurales incluidas en el PDRS.
También se han abordado los cambios introducidos en las medidas, en el cuerpo general del programa, en su evaluación ambiental, y en la zonificación inicialmente propuesta.
El Programa se configura como el instrumento fundamental para la aplicación de la Ley para el Desarrollo Rural Sostenible y una apuesta muy importante de cara al futuro de las políticas territoriales para el medio rural, para lo que el MARM va a hacer un esfuerzo financiero, adicional y complementario, en tiempos de crisis.
LEER MÁS
22/03/2010
El MARM analiza con la Mesa de Mujeres Rurales medidas que favorezcan el entorno rural
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, ha mantenido una reunión con la Mesa de mujeres rurales, de la que forma parte Amfar, en la que se han tratado medidas que favorezcan el entorno rural y la igualdad de género.
En este sentido, la Subdirectora General ha destacado el Foro europeo sobre "Las Mujeres en el Desarrollo Sostenible del Medio Rural", que se celebrará en Cáceres los días 27 a 29 de abril en el marco de la Presidencia española de la UE. Dicho acto se presenta como un espacio abierto para el encuentro y el debate con el que se pretende contribuir a poner de relieve la importancia de la mujer para el desarrollo del medio rural y abordar la problemática que presenta una organización social basada en las desigualdades tradicionales de género, cuyo tratamiento adecuado es clave para un futuro sostenible en el medio rural.
Durante la reunión también se ha tratado la puesta en marcha del Registro de Titularidad Compartida hoy 22 de marzo, tras el período de consulta con las Comunidades Autónomas. Con este paso se da por finalizada la labor del MARM, y queda en manos de las propias CCAA la recogida de datos de aquellas mujeres que quieran ser cotitulares de una explotación.
Asimismo el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha puesto a disposición de las entidades reunidas, con el fin de promocionar el citado Registro (RETICOM) y de favorecer a las mujeres su acceso, a pesar de que las competencias son de las CCAA.
También se ha tratado la Orden de ayudas para la promoción de las mujeres rurales, cuya convocatoria de 2010 salió en BOE el pasado 9 de marzo, estableciéndose un plazo máximo de presentación de solicitudes hasta el próximo día 27 de este mes. Asimismo, se plantea una posible modificación de las bases reguladoras de cara al año 2011, y para ello se ha solicitado el envío de sugerencias en un plazo de 15 días, con el fin de atender las necesidades reales de las mujeres rurales.
Por otro lado, la Subdirectora General de Igualdad y Modernización ha explicado la nueva orden de bases reguladoras por la que se lanza la Primera edición de premios de excelencia a la innovación de mujeres rurales, con la intención de premiar aquellas iniciativas ya en marcha, cuyas repercusiones favorezcan a las mujeres del medio rural, y por ende, la sostenibilidad del mismo. La convocatoria saldrá en pocas semanas, y el plazo de presentación de solicitudes será de dos meses.
LEER MÁS

22/03/2010
AMFAR Ávila se reúne con el Presidente de la Diputación abulense, Agustín González
La Junta Directiva de Amfar-Avila, encabezada por la presidenta provincial, Mayte Resina, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputacion abulense, Agustin Gonzalez.
En el transcurso del encuentro, las respresentantes de Amfar dieron a conocer la labor desarrollada por la organizacion durante su primer año de andadura y la necesidad del desarrollo integral de la Asociación por toda la geografía abulense. Asimismo, consolidaron la colaboración entre ambas entidades, todo ello en el del primer aniversario de la puesta en marcha de la Asociación de Mujeres y Familias del Ambito Rural en Ávila.
LEER MÁS

21/03/2010
El alcalde de Micereces busca oportunidades para las mujeres rurales
LA OPINION DE ZAMORA.ES. La recuperación de las zonas rurales está en manos de la mujer y de su implicación en la actividad de la transformación alimentaria y los servicios sociales.
Así lo ve el alcalde de Micereces de Tera, cuyo Ayuntamiento asume también los términos de Abraveses y Aguilar. Porque «las mujeres han sido las grandes abandonadas del mundo rural», analiza José Luis Ferrero, su alcalde.
La explicación es muy sencilla. La de la discriminación y la del éxodo femenino a las zonas urbanas. «Las mujeres en el campo no han podido cotizar, al contrario que los hombres, y ahora se ven sin prestaciones de ningún tipo. Tras ver eso en sus casas, ¿qué van a hacer las mujeres jóvenes sino dejar el pueblo?», se pregunta Ferrero, con la respuesta ya en la mano.
En Micereces, el futuro femenino, si es que aún existe, tiene dos alternativas. Porque las hortalizas y la transformación «generan mano de obra», así como los servicios sociales, en una población tan envejecida como demuestra que la mayor parte del censo, unos 550 vecinos, son votantes. En este caso, está clara la demanda: las personas mayores precisan de ayuda, que llega ya a través de la Ley de Dependencia. «Lo que necesitamos es que las mujeres puedan crear pequeñas empresas para competir con otras más grandes y que ahora mismo acaparan la mayor parte de los empleos», señala Ferrero. De hecho, Micereces se encuentra forma parte de una alianza de diez pueblos que están inmersos en la creación de una fundación destinada a los servicios sociales.
Y en general, desde el Ayuntamiento de Micereces, se ven las cosas «muy oscuras». «La Ley de Desarrollo Rural no acaba de aplicarse y estamos dando palos de ciego», analiza Ferrero, quien advierte que «las medidas en los pueblos se planifican desde los despachos y están muy lejos de la realidad». Por otro lado, Micereces afronta un proyecto que genera cierta inquietud, es la consecución de la Denominación de Origen para el pimiento, del que el municipio produce el 50%. El resto está en manos de Fresno de la Vega, que «están más avanzados que nosotros». El caso es que los años pasan y la figura de calidad no acaba de llegar. «El mayor problema es que no hay relevo para los agricultores que están sacando el proyecto adelante, y algunos, que ya son mayores, acaban por desistir para seguir vendiendo su producción en el mercado, como toda la vida», añade el también diputado provincial José Luis Ferrero.
Otra de las posibilidades aún por explotar, a juicio del munícipe, están en las mancomunidades, «anquilosadas», es decir, muy lejos de «cumplir el fin para el que se crearon». Concebidas como un paso intermedio entre la Diputación y los ayuntamientos, «podrían realizar muchos servicios y acceder a múltiples subvenciones ya que suman muchos más habitantes que los municipios por separados, pero están relegadas sólo a la recogida de residuos», añade el alcalde de Micereces.
LEER MÁS

20/03/2010
La agresión de una mujer a "su esposa" no es violencia de genero
EL CORREO.COM.- La Audiencia de Cantabria ha aclarado que los malos tratos de una mujer a otra no pueden ser calificados como violencia de género a la hora de dictar una condena, aunque sea su pareja, porque el Código Penal reserva esa modalidad para la agresión de un hombre a una mujer.
El tribunal contesta de este modo al Juzgado de lo Penal número 2 de Santander, que el año pasado condenó por violencia de género a una joven que había maltratado a su esposa, en una sentencia que fue aplaudida por asociaciones de homosexuales, pero criticada por el Gobierno y por otros magistrados y fiscales especializados en este tipo de delitos.
A pesar del cambio de catalogación, la Audiencia de Cantabria sí impone a la acusada siete meses de prisión y la prohibición de acercarse a su víctima a menos de 200 metros durante dos años. Este dictamen resuelve el recurso interpuesto por la condenada por la agresión, que se produjo en abril del año pasado en el domicilio familiar, en la localidad cántabra de Bádames.
Ambas mujeres se encontraban en trámite de separación matrimonial y mantuvieron una discusión por cuestiones económicas relacionadas con este proceso. La condenada insultó y luego empujó y agarró del cuello a su ex pareja, golpeándola contra la pared.
LEER MÁS

19/03/2010
El sector agrario constata la importancia creciente de la mujer en el mundo del vino
ABC.- Las jornadas están enmarcadas dentro del programa de la presidencia española de turno de la UE, que tiene como prioridad reforzar y "visualizar" el papel de la mujer en las zonas rurales, según ha declarado el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro.
El consejero ha señalado que ante la caída fuerte del consumo del vino y su sustitución en los hogares por otras bebidas es importante promover su ingesta moderada y su conocimiento entre dos colectivos, los jóvenes y la mujer.
Por su parte, el presidente del Comité Consultivo de la UE sobre Vino, el toledano Alejandro García Gasco, ha subrayado el papel femenino en el ámbito vitivinícola, en tareas como la vendimia y con un "trabajo callado".
García Gasco ha apuntado que las mujeres han dado un "salto bastante grande" al dirigir cada vez más bodegas y cooperativas.
Además, ha señalado, están "más capacitadas" para la cata de un vino por haber desarrollado más tareas de cocina y tener los sentidos "más abiertos o especializados en aromas y sabores" y existen ya varias mujeres sumilleres "de nota alta".
Asimismo, ha añadido, las mujeres realizan un 43% de las compras de botellas de vino y lo ven "como bebida que se consume moderadamente".
Asimismo, García Gasco que en el campo la mujer rural ha estado cohibida a la hora de esa ingesta moderada, por lo que es importante que "salgan y beban" vino. EFE
LEER MÁS

19/03/2010
Damas de Blanco: Los Castro están matando a nuestros maridos
INTERECONOMIA.- Denuncian que “con Raúl Castro hay mucha más represión que con su hermano Fidel".
“Hoy hace siete años que mi marido Ricardo está en prisión; son muy pocas las esperanzas que me quedan de volver a verle vivo fuera de esa cárcel”. Este es el testimonio de Alida Viso a LA GACETA horas antes de visitar a su marido (hace dos meses que no le ve) en la celda en la que vive desde hace siete años por ser uno de los disidentes de la Primavera Negra de 2003. “Los Castro están matando a nuestros maridos; gente inocente que se manifestó por nuestra libertad”, afirma Viso.
“Mi marido vive en una celda donde apenas puede estirarse, donde hace sus necesidades, convive con humedad y está mal alimentado porque en ocasiones les dan comida descompuesta”, relata.
Pero lo peor no es eso. Ricardo padece un glaucoma y según explica su mujer “debería ser atendido una vez al mes y el Gobierno no le deja, como tampoco le suministran los medicamentos necesarios para que no pierda la visión definitivamente”.
Hoy las Damas de Blanco continúan con su semana de manifestaciones pacíficas, a pesar de las “atrocidades” del miércoles cuando un grupo de agentes las “secuestraron y les pegaron”. Ayer también fueron rodeadas. Por eso, para Alida, las cosas van a peor: “Con Raúl sentimos más represión que con Fidel”. Sin embargo, no se rinden. Tampoco están solas. Algunas mujeres exiliadas en Estados Unidos solicitaron “una intervención inmediata” de la comunidad internacional por los “actos de enorme brutalidad” cometidos por el Gobierno de Cuba contra el pueblo y los opositores.
Respuestas
Tampoco la Eurocámara se ha quedado cruzada de brazos. Ayer mismo el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzet, tuvo unas duras palabras hacia el régimen de la isla al que le pide que “deje de acosar” a las manifestantes. “Es una condición sine qua non para que mejoren las relaciones entre La Habana y la Unión Europea que el Gobierno de los Castro respete las libertades fundamentales especialmente la de expresión y de asociación política”, matizó Buzet. Pero además, para el eurodiputado popular, Carlos Iturgaiz, ahora es un momento decisivo de plantarle cara al régimen.
“Desde el Parlamento Europeo estamos dando todos los pasos necesarios para denunciar y condenar los actos de este régimen totalitario; ahora no podemos mirar hacia otro lado”, explica Iturgaiz a LA GACETA. “Ante este escándalo”, continúa, “he solicitado a la delegación de América Central que envíe una carta al embajador en Cuba para condenar la situación de extrema emergencia”.
Sin embargo, lo que verdaderamente le parece “bochornoso” al eurodiputado es el “compadreo que tiene Moratinos con Fidel y Raúl, quien no duda visitar la isla para reunirse con los dirigentes ignorando completamente a la disidencia”.
El popular tiene claro que la posición del Gobierno español, que ocupa este semestre la Presidencia de turno de la UE, no mantiene una posición firme. “Zapatero da un paso hacia delante y dos hacia atrás”, indica. Y es que a pesar de que los socialistas europeos hayan condenado la muerte de Orlando Zapata y dado una clara bofetada al Gobierno español, Moratinos sigue erre que erre con su política de acercamiento a Cuba. “No hay sintonía entre lo que se dice en Europa y lo que hace Zapatero y su canciller”, subraya Iturgaiz.
Otro duro golpe a Moratinos ha venido en forma de carta. La disidencia en México ha pedido al político español por escrito que “deje de proteger” a los dirigentes castristas. “La historia lo acogerá simplemente como su cómplice”, señalan.
LEER MÁS