NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
17/03/2010
Amfar fortalece la autoestima de la mujer en Membrilla (Ciudad Real)
Casi un centenar de afiliadas de Amfar asistieron a la charla “Autoestima y Motivación” que se ha celebrado en la localidad de Membrilla en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento. La charla, que corrió a cargo de Antonio Sánchez Mingallón, responsable del Grupo SEC-Alta Formación, puso de manifiesto el valor de la mujer en la sociedad, y la importancia de apreciar a este colectivo como se merece. La presidenta de Amfar-Membrilla, Mariani Fuentes, ha calificado la charla de “excepcional y original”, ya que “Sánchez-Mingallón supo ganarse a las mujeres utilizando un lenguaje directo y ameno, implicándose de lleno en los aspectos de de la motivación y autoestima femenina, todo al compás de la música”. Sánchez-Mingallón animó a las asistentes a no conformarse con lo tienen y a trabajar con ahínco en la defensa de sus intereses profesionales y personales, puso como ejemplos a personas que han alcanzado galardones de reconocido prestigio como el Premio Nobel, y proyectó secuencias de películas tan conocidas como “La Vida es Bella” para profundizar en distintos aspectos de la vida cotidiana. Esta actividad forma parte de la programación organizada por Amfar con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que además de desarrollar actos centrales en 15 provincias españolas, ha puesto en marcha infinidad de talleres, charlas y jornadas en numerosas localidades españolas.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2010
FICAAR 2010 cierra sus puertas con nuevos máximos de asistencia y recaudación
En el apartado de recaudación, y en balance rápido y previo, que aún no es el definitivo, se estima un incremento general, en torno al veinte por ciento, lo que supone, en los tiempos que corren, un éxito absoluto y una plena satisfacción tras el esfuerzo y trabajo realizado. Como primer dato les gustaría constatar que se han acreditado 206 medios de comunicación, con un total de 346 profesionales de los distintos medios, destacando la presencia de Telemadrid que nos permitió entrar en riguroso directo en el telediario de las 14:30 horas del sábado. El número definitivo de visitantes ascendió a 32.243, cifra que supone un incremento del tres por ciento respecto a la de la pasada edición. Aunque se pueda pensar que este porcentaje es relativamente pequeño, su valoración resulta tremendamente positiva dadas las circunstancias de la actual situación económica y las adversidades climatológicas sufridas durante el fin de semana que, por testimonios recibidos, coartaron la decisión de muchos amigos de asistir a la Feria. En cuanto al número de expositores, también se ha incrementado notablemente respecto a la pasada campaña, alcanzando la cifra de 217, –reales en catálogo– con una superficie de estands de expositores, sin contar las actividades, superior a los 12.000 m2 y con una superficie total de exhibición, incluyendo la planta baja del Pabellón de Cristal, dedicada exclusivamente a actividades, superior a los 15.500 m2. Tras los primeros sondeos realizados con los expositores respecto a su volumen de negocio, prácticamente todos ratifican un incremento notable respecto a las cifras del año pasado, dándose la circunstancia de que antes del cierre definitivo de la Feria más de el cincuenta por ciento de los expositores asistentes ya han confirmado su participación para la edición del próximo año. FICAAR se consolida indiscutiblemente como la feria de caza y las armas. Cabe destacar en este primer apartado el esfuerzo realizado para conseguir duplicar el espacio destinado a las armas, la presencia de algunas de las más importantes firmas del mercado –como Weatherby, Krieghoff, Chapuis, Sabatti o Norico y la muestra de otras marcas entre las que se encontraban Merkel, Blaser, Sauer, Franz Sodia, Carl Gustaf, Krico, Heym, entre otras muchas– y la confirmación de algunos expositores de armas, que no han acudido a esta edición, de su presencia en FICAAR 2011. También la óptica y los complementos han tenido su importancia. La asistencia de organizaciones cinegéticas nacionales y de todos los rincones del planeta ha supuesto la otra parte más importante de la Feria. Más de 70 organizaciones de caza de las más importantes del panorama cinegético, han ofrecido sus mejores ofertas de caza por todo el mundo, adaptadas a todos los presupuestos. Los volúmenes de negocio y contratación han superado con creces todas las perspectivas y la opinión generalizada de todos los organizadores es que los resultados ha sido todo un éxito. La Taxidermia ha jugado otro de los papeles importantes presentando auténticas obras de arte y una magnífica colección de piezas y trofeos, destacando la muestra de la práctica totalidad de las especies cinegéticas de Sudáfrica. La joyería y el arte cinegético, la cuchillería, la arquería, el espacio dedicado al airsoft, que cada día tiene más adeptos y con un éxito sin precedentes, y un sinfín más de profesionales han puesto al alcance de la mano de todos los visitantes todos los productos relacionados con la actividad cinegética. Desde la organización de FICAAR nuestro agradecimiento por su esfuerzo y profesionalidad. En otro orden de cosas, destacar la presencia del embajador en nuestro país de la República de Sudáfrica, Vusi Bruce Koloane, quien, junto el presidente de Cega Multimedia, Marcial Gómez Sequeira, al presidente de la Real Federación Española de Caza, Andrés Gutiérrez, y otras muchas personalidades, hicieron los honores a FICAAR 2010 durante el acto de su inauguración. Uno de los objetivos planteados en esta edición, el de conseguir que FICAAR 2010 fuese, además de un encuentro entre profesionales, un espacio lo más lúdico posible, se ha superado con creces. Las exhibiciones de perros de muestra, la demostración de podenco andaluz sobre conejo o la demostración de teckel en madriguera, han superado todas las expectativas, con multitud de personas presenciando y aplaudiendo la destreza de los perros y teniendo que repetir, el domingo por la tarde, algunas de las pruebas no programadas para dar satisfacción a la demanda del público. El grupo de arqueros de la RFEC también fue otro de los puntos que más visitantes concentró a lo largo de los tres días de feria. La actividad de los Laser Shoot ha sido inagotable, así como eldinamismo constante de las galerías de tiro de la RFETO y de tiro con arco, abarrotadas de público a todas horas. El Tombolón, con multitud de valiosos premios, el tradicional concurso de caracolas, la realización del puesto y pulpitillos de reclamo, las espectaculares exhibiciones de cetrería, los concursos de arte y fotografías cinegéticas, la zona VIP (con la presencia de una marca de reconocido prestigio internacional, González Byass) en la que se pudieron degustar distintos vinos y productos de calidad o la fiesta celebrada el viernes por la noche para nuestros expositores, fueron otras de las actividades que contribuyeron a realzar los objetivos lúdicos planteados. A todos ellos nuestro agradecimiento por el magnífico trabajo realizado. Como novedad, en esta edición se han celebrado distintas conferencias, además del I Foro por la Defensa de la Dignidad de la Caza –cuyas conclusiones haremos llegar a los medios de comunicación y distintas organizaciones en breve– contó con la presencia de los medios de comunicación del sector y de destacadas personalidades tanto de instituciones como de asociaciones relacionadas con el mundo cinegético. La Real Federación Española de Caza ha sido otro de los apoyos importantes de la Feria. El viernes por la mañana, en la sala Caracola, se celebró la Junta Directiva y Comité Autonómico de la RFEC. A su finalización FICAAR y Club de Caza, en nombre de los cazadores, hizo entrega de dos placas de reconocimiento a dos personalidades del mundo de la caza que nos han dejado recientemente, Ángel Gracia y Carlos Astorga. El apoyo de la RFEC a la Feria fue constante y se concretó en la colaboración directa con la organización en todo momento y en un gran estand en el que se han desarrollado multitud de actividades. Club de Caza, la página web por excelencia de los cazadores, ha sido otro de los mejores colaboradores de FICAAR 2010. Toda la información de la Feria, minuto a minuto, ha estado presente en la página y en su estand se han desarrollado todo tipo de actividades, desde firmas de libros de relevantes autores en el mundo cinegético, presencia de importantes entidades de caza, que han regalado innumerables y valiosos premios para realizar multitud de sorteos, hasta la colaboración directa de la Federación Gallega de Caza, que regaló multitud de libros, y que, según noticias_ant de prensa aparecidas a última hora de la propia Federación, recibió en el estand a más de 10.000 visitantes. Nuestro mejor reconocimiento y agradecimiento para Club de Caza por su importante labor. Y FICAAR 2010 no hubiera sido, sin género de dudas, lo que ha sido y es, sin nuestro patrocinador oficial, Mercedes Benz, que, además, nos ha presentado una impresionante exposición de sus últimos modelos. Simplemente, ¡muchas gracias! FICAAR 2011 abrirá sus puertas para todos los cazadores y amigos el, ya próximo, 4 de marzo de 2011 a las 10:00 horas, y permanecerá abierta hasta el día 6 a las 18:00 horas. ¡Bienvenidos a FICAAR 2011! La dirección de FICAAR, quiere expresar su agradecimiento a todos los cazadores, y público en general, por su constancia y su fidelidad, año tras año, con la Feria.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2010
En Extremadura, el 30% de los afiliados al RETA son mujeres
REGION DIGITAL.COM Un estudio realizado por CONAE sobre el perfil del autónomo en España y su impacto en la economía, presentado ya en diversas Comunidades de nuestro país, revela que el 30% del total de autónomos de la Comunidad Extremeña (es decir, 23.794 de los 78.735 autónomos afiliados al RETA a 31 de enero de 2010) son mujeres. Los sectores más representativos del autoempleo femenino son servicios y comercio al por menor; de hecho, la mujer está menos representada en sectores de actividad caracterizados por presentar jornadas más largas que el resto, como la construcción o la agricultura, donde sigue predominando la presencia masculina. Por provincias, Badajoz registró en enero un total de 14.068 mujeres dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), representando el 29% del total de autónomos en la provincia; mientras que Cáceres, registró un total de 9.726 mujeres autónomas, un 31% del total de autónomos en la provincia. Según el citado estudio, a nivel nacional, Extremadura es, junto con Galicia, Asturias, Cantabria, Andalucía, Cataluña y Madrid una de las Comunidades autónomas con mayor proporción de mujeres autónomas en nuestro país. Conciliación Laboral y Familiar La práctica totalidad de las mujeres autónomas además de su trabajo por cuenta propia también realiza trabajos domésticos en su hogar pues, el 94,5% se encuentra en esa situación, mientras que tan sólo el 56,6% de los hombres realizan dichos trabajos en el hogar. En este sentido, Gregorio Díaz Marta, Presidente de la Unión de Autónomos y Microempresas de Extremadura (UNAMI-CONAE Extremadura), ha subrayado que "queda patente que el trabajo doméstico sigue recayendo en la mujer en proporciones mucho mayores que en los hombres". Asimismo, añade que, "en la última década, la proporción de mujeres empresarias ha aumentado en nuestra Comunidad, sin embargo, en cualquiera de las dos provincias, aún tenemos que trabajar mucho por la conciliación". Para el Presidente de CONAE, Salvador García Torrico, "todavía queda mucho por trabajar a favor de la igualdad y la conciliación laboral y familiar, pues como hemos reiterado en varias ocasiones, los autónomos tenemos muchos derechos: a irnos de vacaciones, a ponernos enfermos, a una jornada de 35 horas semanales frente a las 60 horas de media que realiza cualquier autónomo o microempresario español...sin embargo no tenemos ocasión de ejercerlos sin notables pérdidas económicas para nuestros negocios". Y, recalca que, "en el caso de las mujeres, como autónomas, también tienen derecho a ser madres y a poder conciliar su vida laboral y familiar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, tampoco pueden llegar a ejercer esos derechos sin pérdidas si no cuentan con empleados que ayuden en el negocio".
LEER MÁS
11/03/2010
La Junta de Andalucía afirma que la cotitularidad de las explotaciones agrarias estará pronto a disposición de las mujeres
EUROPA PRESS. La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha afirmado que la cotitularidad de las explotaciones agrarias en Andalucía estará "pronto" a disposición de las mujeres. En declaraciones a los periodistas, junto a la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarra, antes de firmar un acuerdo de colaboración con asociaciones y federaciones de mujeres de zonas rurales y urbanas para avanzar en el reconocimiento de sus derechos, Aguilera explicó que es un asunto que está desarrollando la Consejería de Empleo y que está "muy avanzado". Asimismo, la titular del ramo aseguró que se trata de una "demanda justa" que "pronto" estará a disposición de "todas las mujeres en Andalucía. Cabe recordar que a mediados del mes de octubre del pasado año, la consejera de Agricultura y Pesca anunció que en el Presupuesto de la Comunidad Autónoma se incluiría una partida específica para bonificar en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) la cotitularidad de las explotaciones agrarias en Andalucía, de manera que se haga "justicia" y se reconozca el trabajo realizado de la mujer en el ámbito rural. Entonces Aguilera apuntó que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 14 de octubre la orden que regula el registro de cotitularidad, lo que va a permitir una vez inscritas que la Junta puede bonificar en las cuotas de Seguridad Social. Aguilera explicó que esta iniciativa será puesta en marcha a través de la Consejería de Empleo, que es la encargada de desarrollar toda la norma, el horizonte marcado es al igual que la ley a nivel nacional llegar hasta un 30 por ciento de bonificación.
LEER MÁS
Imagen Noticia
11/03/2010
La Junta de Andalucía impulsa una red de colaboración entre mujeres rurales y urbanas
TELEPRENSA.ES La Junta de Andalucía ha impulsado un acuerdo de colaboración entre mujeres del medio rural y urbano para impulsar un proyecto común con el objetivo de avanzar en el reconocimiento de sus derechos. La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, y la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, han firmado en Sevilla con 17 asociaciones y federaciones el protocolo de colaboración de esta iniciativa, que nace bajo el nombre de Red Andaluza de Colaboración de Mujeres Rurales y Urbanas para crear un espacio de interacción con el fin de conseguir objetivos comunes, generar sinergias, equilibrar los flujos informativos y consensuar un plan de acción para fomentar actividades en el marco de competencias de ambas consejerías. Clara Aguilera y Micaela Navarro han coincidido en destacar durante este acto, enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer, la “importancia” de respaldar iniciativas como ésta para “unir nuestras fuerzas” y lograr así un mayor avance en la consolidación de “nuestros derechos” y en la lucha por una igualdad real entre hombres y mujeres. La consejera de Agricultura y Pesca ha destacado el refuerzo al papel activo de la mujer en la economía de los municipios a través de las políticas de desarrollo rural. En este sentido, ha anunciado que el marco actual contempla una dotación económica específica para proyectos que sean promovidos por mujeres o que tengan incidencia de género, concretamente, 63,5 millones de euros de los 217 millones de euros previstos para la primera aplicación, lo que supone un 30%. Asimismo, la consejera ha explicado que por primera vez todos los proyectos financiados por la política de desarrollo rural en Andalucía deberán incorporar un análisis de enfoque de género, que se tendrá en cuenta a la hora de la selección. Por último, Clara Aguilera ha subrayado que el movimiento asociativo que surge de este acuerdo supone una oportunidad de futuro conseguir resultados más satisfactorios para todos y reforzar el papel de la mujer en la vida económica, social y política. Por su parte, Micaela Navarro ha insistido en que la lucha por la igualdad de hombres y mujeres no va en contra de los hombres sino que “suma, no resta”.Para la consejera para la Igualdad es fundamental que “la mujer sea capaz de devolver a la sociedad lo que se invierte en ella”. Como una de las medidas con las que el Gobierno se compromete en este sentido, se ha referido al Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Andalucía, que aprobó la Junta a principios de año y que prevé una inversión de 2.978,5 millones de euros durante sus cuatro años de vigencia (2010-2013) para eliminar la discriminación por razón de sexo en los ámbitos laboral, educativo, cultura y social. Este documento, en cuya elaboración han participado asociaciones de mujeres y organizaciones sociales y económicas, recoge un total de 316 medidas que desarrollarán todas las consejerías de la Junta según lo previsto en la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. En 2009, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social destinó casi 1,3 millones de euros a subvencionar a 1.300 asociaciones de mujeres, de las que el 60% pertenecían al medio rural. Materias previstas Las temáticas que va a desarrollar este proyecto tras su puesta en marcha son el acceso y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el aumento de la participación de la mujer en los órganos de decisión, el cambio climático, la corresponsabilidad social, la violencia de género, las enfermedades laborales de las mujeres y el enfoque de género en los medios de comunicación. A lo largo de este año, los diferentes talleres formativos y debates se centrarán en los dos primeros puntos. Para ello, diferentes mujeres expertas en la materia debatirán y analizarán aspectos como el proceso de superación de las desigualdades de género, con miras a transformar las estructuras que refuerzan la discriminación por el hecho de ser mujeres y la desigualdad social que conlleva. Este liderazgo debe ir acompañado de técnicas de comunicación para que todos estos planteamientos sean escuchados y lleguen a toda la sociedad, por lo que las mujeres rurales y urbanas requieren de la formación e información en técnicas de comunicación. A este proyecto se han acogido más de 200 asociaciones, representadas en las 17 entidades que han firmado este protocolo de colaboración. De ellas, 10 proceden del mundo rural (Amfar Sevilla, Ceres Andalucía, Fademur Andalucía, Solrural, Asociación de Mujeres Encinares de Sierra Morena, Federación de Asociaciones de Mujeres de la Comarca de Filabres-Alhamilla, Federación de Asociaciones de Mujeres del Almanzora por la Igualdad, Federación de Asociaciones de Mujeres del Bajo Guadalquivir, Federación de Asociaciones de Mujeres de la Cuenca Minera El Corazón de la Tierra y Federación de Asociaciones de Mujeres El Despertar) y 7 de la zona urbana (Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, Fame, Amecoop-Andalucía, Al-Andalus, Asociación de Mujeres Carmen Olmedo, Mujeres Progresistas de Andalucía y Colectivo Clara Campoamor). Esta red de colaboración está abierta a la participación de todas las organizaciones que así lo deseen, siempre que se comprometan con los objetivos con los que nace.
LEER MÁS
10/03/2010
El MARM convoca subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural para el ejercicio 2010
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado una Orden por la que se convocan subvenciones destinadas a la promoción de las mujeres del medio rural, para el ejercicio 2010. La financiación de las ayudas se efectuará con cargo a la aplicación presupuestaria “Ayudas a mujeres para tecnología de la información y comunicación” por un importe máximo de 500.000 euros. El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 26 de marzo. Las asociaciones, fundaciones, federaciones y otras agrupaciones de mujeres del mundo rural podrán beneficiarse de estas ayudas para el desarrollo de proyectos que incluyan iniciativas para la integración plena de la mujer en las políticas y medidas de desarrollo rural, en condiciones de igualdad. En concreto, los proyectos deberán estar orientados a la promoción y asesoramiento para la creación de empresas innovadoras en el medio rural que puedan proporcionar nuevos empleos ocupados mayoritariamente por mujeres, ya sea incorporando valor a los productos agrarios, contribuyendo a la diversificación económica de la zona o prestando servicios que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar. Los proyectos presentados podrán también estar destinados a la realización de actividades para la búsqueda de nuevos canales de comercialización y distribución de productos elaborados por mujeres del medio rural, cuyos puestos de trabajo estén ocupados mayoritariamente por mujeres, así como para la realización de estudios con enfoque de género en el medio rural. Más información: http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/09/pdfs/BOE-A-2010-3973.pdf
LEER MÁS
Imagen Noticia
09/03/2010
El proyecto estrella español contra la violencia de género se diluye en la UE
Jorge Valero (La Razón). España ha conseguido llevar la lucha contra la violencia de género al corazón de Europa. En el Día de la Mujer, la Presidencia española de la UE impulsó la aprobación de unas conclusiones en las que se reconoce la importancia de luchar contra la violencia machista y propone instrumentos para combatirla. Sin embargo, para recibir el visto bueno de los Veintisiete, nuestro país rebajó por el camino la ambición de su propuesta de un Observatorio Europeo sobre Violencia contra las Mujeres, uno de sus grandes objetivos para su semestre al frente de la Unión, sin estar todavía garantizado que vaya a ser propuesto por la Comisión Europea, de quien depende. La otra gran iniciativa, la creación de un número de teléfono europeo para las víctimas, también esperará hasta ver «si es posible su creación», según la vicepresidenta de la Comisión, Viviane Reding. Los estados miembros dieron un apoyo firme al documento presentado por España y respaldaron la creación de ese observatorio, siempre que se integre «dentro de las instituciones existentes», tal y como subrayó Alemania en el debate. La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se felicitó ayer por el respaldo «unánime» al observatorio y añadió que «no era necesario crear una nueva estructura». Aído subrayó, tras el Consejo de Asuntos Sociales celebrado en Bruselas, que «necesitamos información real» para conocer la dimensión del problema, ya que «sólo así podremos poner encima de la mesa herramientas eficientes para combatirlo». No obstante, fuentes españolas reconocieron días antes del Consejo que la propuesta inicial del Ministerio de Igualdad se inclinaba más por la creación de un instituto «con recursos propios» para desarrollar su función de manera más eficiente, en línea con la importancia que ha tenido para nuestro país la lucha contra la violencia machista. España tuvo que rebajar la ambición de su proyecto, ya que algunas voces dudaron de la conveniencia de crear un nuevo organismo. El representante checo recordó ayer que «hay que evitar solapamientos» y comentó que debemos esperar a los estudios previos y reflexiones preliminares de la Comisión Europea para prestar una atención más detallada a las «diferentes opciones». La vicepresidenta Reding, responsable de Justicia y Libertades Civiles, explicó que se está realizando una evaluación del impacto para ver «quién realiza el trabajo [del Observatorio] y el coste». Una persona de su equipo incluso no descarta que la idea se quede finalmente en el cajón. La comisión presentará en los próximos meses, probablemente a finales de año, su estrategia para combatir la violencia de género, donde se incluiría la definición de este observatorio. Aunque los países dieron la bienvenida al proyecto español de conclusiones, la precipitación ha llegado unida a la buena voluntad de nuestro país en una materia tan importante como es la protección de las mujeres. Fuentes diplomáticas de un Estado miembro lamentan que la iniciativa ha sido «poco clara» y mantiene muchos interrogantes sin responder. En su opinión, la idea ha llegado de forma «prematura» y hubiera sido necesario más trabajo de campo y, aunque ningún país se opone, no todos están convencidos de su necesidad. La falta de trabajo previo ha producido que la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE no conociera nada del observatorio, a pesar de ser el organismo en el que España quiere integrar el centro. Una vez aceptado que no se crearía un instituto de nueva planta, nuestro país prefería la agencia de Viena al Instituto Europeo para la Igualdad de Género. La Presidencia española se topa con Reding Viviane Reding se ha convertido en la llave para el triunfo de las propuestas sociales de la Presidencia española de la UE, en las que nuestro país esperaba encontrar un buen campo para dejar su huella al frente de la Unión. No obstante, hasta el momento, la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Justicia y Libertades Civiles está alejando la perspectiva de que nuestro país vaya a cosechar algún triunfo en este campo. La buena sintonía que la veterana comisaria luxemburguesa mostró ayer con la ministra Bibiana Aído no será suficiente para convencer a los expertos de la Comisión sobre la conveniencia de crear el Observatorio Europeo sobre Violencia contra las Mujeres, sobre el que en la actualidad realizan el estudio de impacto. La orden de protección de mujeres en toda Europa, que «continúa siendo una prioridad» según recordó ayer Aído, también se ha topado con Reding, quien cree que la propuesta española es «confusa», y tiene intención de presentar la suya propia en 2011. A pesar de que España espera cerrar un apoyo de los países antes de que termine su semestre, Reding indicó en una entrevista reciente con este diario que no cree que nuestro país vaya a lograr su objetivo.
LEER MÁS