NOTÍCIAS AMFAR

06/03/2010
Amfar celebra actos en quince provincias con motivo del Día Internacional de la Mujer
AMFAR ha programado la celebración de diferentes actos en 15 provincias del territorio español con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las actividades tendrán lugar en Castellón, Valencia, Alicante, Almería, Sevilla, Barcelona, Lérida, Ciudad Real, Guadalajara, Salamanca, Soria, Segovia, Ávila, País Vasco y Madrid.
La temática de todas ellas será variada, pero cuentan con un denominador común: la defensa de la igualdad de la mujer en el sector primario y en el desarrollo rural.
La mujer está llamada a formar parte de los órganos directivos de las organizaciones profesionales agrarias, de las cooperativas, de las cámaras agrarias, de las mesas de negociación de desarrollo rural, de los partidos políticos y sindicatos. La presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, defiende la participación de la mujer en todos los órganos donde se toman las decisiones que les afectan “porque la voz de la mujer debe ser escuchada en el mundo rural”, señala.
Las mujeres rurales españolas son un colectivo que engloba a casi cinco millones de mujeres. El 69 por ciento se declara “ama de casa” y la mayoría de las trabajadoras se encuadran en el sector servicios. Uno de los más castigados por la crisis económica.
En el sector primario, las cifras hablan por sí solas: tan sólo el 29 por ciento de los titulares de explotación agraria en España son mujeres, frente al 80 por ciento del trabajo calificado como “ayuda familiar” que lo desempeñan las mujeres. Un trabajo que no goza de reconocimiento ni prestaciones sociales propias.
En este 8 de marzo, Amfar quiere fomentar un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos que tienen las zonas rurales para conseguir un desarrollo rural sostenible y que las mujeres y los jóvenes sean los protagonistas de dicho desarrollo.
Con esta medida, sería posible un mundo rural activo, dinámico, con capacidad de generar empleo y fijar la población, para ello es necesaria la implicación de las mujeres y de los jóvenes y un compromiso verdadero de las instituciones que los acompañen en la puesta en marcha de sus iniciativas emprendedoras.
Ahora bien, es importante matizar que estas actividades económicas enmarcadas dentro del desarrollo rural sostenible deben ser complementarias a nuestro sector agrario, que es vital para el mantenimiento de la vida en el campo.
Así, todos los actos programados por AMFAR servirán para reivindicar el papel de la mujer en esta diversificación de actividades económicas en el marco del desarrollo rural.
Los actos previstos son:
• 3 de marzo. Naciones Unidas-Nueva York. La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, asiste a la Conmemoración del 8 de marzo en Naciones Unidas dentro de los actos que se celebran en Nueva York de Beijing + 15
• 3 de marzo. Amfar Valencia. “Envejecer en femenino. Las mujeres mayores en España a comienzos del siglo XXI”.
• 5 y 7 de marzo. Amfar Ávila. Mayte Resina, presidenta provincial, participan en el debate “Presente y futuro de la mujer en el medio rural”, en Piedrahita. El domingo 7 apoyarán la Marcha Internacional por la Vida 2010.
• 6, 9 y 13 de marzo. Amfar Cataluña. Presentan en Lérida y Barcelona el proyecto de nuevas tecnologías “RuralActiva”. El día 9 participan en un acto con el presidente de la Generalitat, José Montilla. Y el sábado 13, la presidenta, Rosa Pruna, ofrecerá una conferencia en el Ayuntamiento de Cornellá, sobre “El camino de la Mujer Rural”.
• 6 de marzo. Amfar Soria. Asamblea General que incluye presentación de Plazas en Red y visita al Museo Etnológico de San Andrés de Almarsa.
• 6 y 7 de marzo. Amfar País Vasco. El primer día tendrán un cuentacuentos titulado “La riqueza de las mujeres”, en Ziortza-Bolivar. Y el domingo 7 asisten a la Feria Agrícola de Mujeres Productoras en Ugao-Miraballes.
• 6 y 14 de marzo. Amfar Salamanca. La presidenta provincial, Encarnación Rogado, participará el próximo sábado 6 de marzo en Cantalapiedra, en el FORO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, que organiza la Asociación de Mujeres de Villoruela, en ésta misma línea de actuación, el próximo domingo 14 de marzo, AMFAR Salamanca trabajará con la Asociación de Mujeres Arganza, en Matilla de los Caños del Río, para celebrar el X ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN ARGANZA, HOMENAJE A LA MUJER TRABAJADORA.
• 7 de marzo y 24 de abril. Amfar Alicante. Marcha con motivo de la mujer trabajadora. Charlas “Solidaridad en femenino” y “La importancia de la utilización del lenguaje no sexista”.
• 8 y 9 de marzo. Amfar Sevilla. Participan en Córdoba en el “Encuentro entre mujeres rurales y urbanas: mucho de qué hablar”. Además firmarán un protocolo de acción con la Consejería de Agricultura de Andalucía.
• 9 de marzo. Amfar Guadalajara. Jornada sobre “Cómo potenciar la autoestima de la mujer”, y taller demostrativo sobre mimbre y médula.
• 10 de marzo. Amfar Castellón. Presentación de Amfar bajo el título “Fomento del Asociacionismo como vía de desarrollo personal”.
• 13 y 14 de marzo. Amfar Almería. Jornadas de convivencia en Vélez-Blanco.
• 27 de marzo. Amfar Segovia. Jornada sobre la importancia de la mujer en las nuevas tecnologias de la comunicación en Navas de Oro.
• Amfar Ciudad Real: 5 de marzo. Amfar-Bolaños participa en el homenaje a la Mujer Bolañega del Año. El 8 de marzo, charla “La conciliación ¿tarea de mujeres?”.
Amfar La Solana. 5 de marzo. El Ayuntamiento de la localidad otorga el premio a la Mujer Trabajadora del Año, a Dolores Manzano, presidenta local de Amfar.
Amfar Membrilla, 12 de marzo, charla de autoestima y motivación de la mujer con Antonio Sánchez-Mingallón.
Los actos conmemorativos finalizarán en Madrid con la presentación oficial de Plazas en Red, una red social para la comunicación del mundo rural y una plataforma de formación on line.
LEER MÁS

05/03/2010
España, a la cabeza de Europa en desigualdad de la mujer
J. VALERO (LA RAZÓN). La Comisión Europea unirá hoy dos objetivos para marcar una prioridad: la lucha contra la desigualdad salarial entre hombres y mujeres y la salida de la crisis.
El Ejecutivo comunitario anunciará que hará uso de «todos los instrumentos disponibles», incluyendo un refuerzo de las sanciones, para reducir la brecha salarial, y que actualmente se sitúa en un 18 por ciento de media en Europa. «En algunos países incluso está aumentando», advierte la vicepresidenta Viviane Reding, comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía. «Las principales víctimas continúan siendo las mujeres que se convierten en madres», comentó a LA RAZÓN.
Medidas urgentes
Reding quiere actuar con rapidez, por lo que ha colocado este tema encima de su pila de responsabilidades, para lo que sabe que cuenta con el apoyo popular. Según un Eurobarómetro que presentará hoy junto con el presidente Barroso, el 80 por ciento de los europeos apoya que se tomen medidas urgentes, y uno de cada tres respalda la imposición de castigos a las compañías que discriminen las pagas en función del género. Este estudio, al que ha tenido acceso este diario, también refleja que el 62 por ciento de los ciudadanos de la UE considera que las diferencias de género están extendidas en sus países, a pesar del largo camino recorrido en medio siglo de legislación europea en esta materia. En el caso de nuestro país, el 71 por ciento de los españoles opina que las diferencias de género están generalizadas, lo que nos coloca como el segundo Estado miembro con una mayor percepción de la desigualdad, por detrás de Francia.
«No podemos permitir esta brecha salarial, especialmente en esta crisis económica», insiste Reding. Y así es como Bruselas enlazará la lucha contra las desigualdades entre hombres y mujeres con su otro gran objetivo: la recuperación del crecimiento económico. Un estudio realizado durante el pasado otoño por la Presidencia sueca de la Unión estimó que la eliminación de la brecha de género en el empleo podría generar un incremento potencial del PIB de entre el 15 y el 45 por ciento.
Para reducir las desigualdades salariales, la Comisión ya tiene propuestas en mente. Además de concienciar, Reding quiere que se elaboren informes periódicos sobre la diferencia salarial entre empresas, y entre trabajadores. Igualmente, está dispuesta a tomar nuevas medidas jurídicas y a mejorar el sistema de sanciones, elevando por ejemplo la cuantía para las compañías reincidentes. El Ejecutivo comunitario tiene intención de analizar, junto con los interlocutores sociales, el impacto de estas ideas, y presentará el próximo 5 de mayo los resultados del estudio que está llevando a cabo sobre estas propuestas. Con posterioridad, Reding presentará la nueva estrategia de la UE para promover la igualdad de género para el periodo 2010-2015, que calcula tener lista en verano. En este plan ocupará un lugar especial la lucha contra la violencia machista, considerada por el 62 por ciento de los europeos como la materia prioritaria.
LEER MÁS

05/03/2010
Amfar País Vasco reivindica el protagonismo de la mujer en la agricultura
SUSANA MARTÍN (DEIA.COM). El 42% de las explotaciones agrarias de Bizkaia tiene a una mujer como titular. Desde hace una década, la villa de Ugao-Miraballes ofrece a este colectivo social un escaparate para mostrar y poner en valor su esfuerzo y trabajo diario a través de un mercado dedicado exclusivamente a las mujeres productoras.
La cita será, en esta ocasión, el domingo 7 de marzo "y para nosotras es un importante referente en la medida en la que se ha convertido en la feria más importante de estas características en toda Euskadi", aseguró ayer Eli Ingunza, presidenta de Amfar País Vasco (Landa XXI) que colabora en la organización del evento junto con el Ayuntamiento, la Diputación de Bizkaia y la BBK.
El recinto festivo estará ubicado en Herriaren Enparantza y contará con la presencia de 32 puestos de venta con una amplia carta de productos agrícolas "desde hortalizas a quesos, pasando por pan, mermeladas caseras e incluso flores", destacó Ana Maite Fernández, concejala del Área de Igualdad de Oportunidades.
El público que asista el domingo al mercado podrá disfrutar, además, de una degustación de txakoli producido por Yolanda Iturriondobeitia, de Arrankudiaga, y participar en un taller de elaboración de talo dirigido por Garbiñe Lekerika, de Lezama.
La posibilidad de promocionar, sacar al mercado y vender sus productos es, sin duda, uno de los principales objetivos de la feria, "y más en un momento en el que el sector también está sufriendo de manera importante los efectos de la crisis", reconoció Ingunza. Pero tanto o igual de importante es conseguir que se "visualice el papel que están desempeñando las mujeres del campo en favor del mantenimiento del sector primario y como cuidadoras de la manutención del tejido social", destacó.
La presidenta de Landa XXI reconoció que en esta última década "se han obtenido avances", pero también aprovechó el acto de presentación de la feria para denunciar que "la conciliación familiar y laboral no está llegando al mundo rural de la misma forma que a las ciudades y, por eso, es necesario la adopción de medidas a favor de un colectivo que durante 365 días al año se enfrenta a una triple jornada". Ingunza también volvió a criticar "la escasa presencia de mujeres en las mesas de decisión de empresas y asociaciones, un hecho que es más evidente en el sector primario".
La del domingo va a ser, por tanto, una jornada festiva pero al mismo tiempo reivindicativa, que incluirá actos locales enmarcados en la celebración del 8 de marzo como una exposición de los trabajos realizados por las mujeres de Ugao-Miraballes en los talleres de la Casa de Cultura.
LEER MÁS

04/03/2010
Lola Merino intercambia impresiones con la ministra Aído en Nueva York
La delegación española que asiste en Nueva York a la revisión de los acuerdos adoptados en la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada hace quince años en Beijing (China) fue recibida oficialmente por el Embajador de España en Nueva York, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo y la ministra de Igualdad, Bibiana Aído.
La presidenta nacional de Amfar, Lola Merino, aprovechó la recepción para intercambiar impresiones con la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, sobre los actos celebrados en Nueva York en torno a la Plataforma de acción de la Mujer.
LEER MÁS

02/03/2010
La ministra de Igualdad destaca que Europa tiene un compromiso ineludible con el resto de las naciones para el avance en igualdad
Fuente: Ministerio de Igualdad. La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha señalado que “Europa, por ser un referente en derechos y libertades, tiene un compromiso ineludible con el resto de las naciones para el avance en las políticas de igualdad”. Y ha subrayado que a la Unión Europea le corresponde “marcar el paso y dar un nuevo impulso” para afrontar los desafíos pendientes en esta materia.
La titular de Igualdad, en nombre de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, ha presentado ante Naciones Unidas los resultados del informe de seguimiento y desarrollo de la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing. El documento, elaborado por Suecia, la presidencia anterior, destaca, entre otras cuestiones, los índices de formación alcanzados por las mujeres en Europa en estos últimos años y el mayor compromiso de todos los países en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Además, y siguiendo las recomendaciones de la PA de Beijing, todos los estados miembros cuentan con organismos de igualdad.
Por otro lado, el informe también destaca la necesidad de incluir la perspectiva de género en las soluciones para salir de la crisis, que afecta de manera distinta a las mujeres y a los hombres. Los datos así lo evidencian: las mujeres representan cerca del 60% de todas las licenciaturas universitarias en la UE, pero su proporción en los sectores científico y tecnológico continúa siendo baja. Cuando mujeres y hombres tienen menores a su cargo, la tasa de empleo de las mujeres cae 12,4 puntos mientras que en el caso de los hombres aumenta hasta 7,3 puntos. También persisten las diferencias de retribución entre sexos, con una media para el conjunto de la UE del 17,4%. El número de ejecutivas de la UE es del 30%, dato que desciende hasta el 3% si hablamos de directoras de las principales empresas.
En este sentido, Aído ha señalado que “el objetivo es construir sociedades eficientes y sostenibles, porque la igualdad no sólo es justa desde la perspectiva de los derechos, también es rentable desde el punto de vista económico”.
La 54º Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de Naciones Unidas está dedicada a revisar el desarrollo de Beijing y los resultados del vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General y su contribución a la plena realización de los Objetivos de Milenio, en el que además se abordarán, entre otros, algunos temas específicos como la eliminación de la mutilación genital y la incidencia del VIH en las mujeres y en las niñas.
LEER MÁS

02/03/2010
Amfar estrecha lazos con América Latina en Beijing+15
La presidenta nacional y la secretaria general de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR, Lola Merino y Nuria Alonso, que participan en Nueva York en la revisión de los acuerdos tomados en la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing (China, 1995), han aprovechado la primera jornada de trabajo para establecer contactos con las organizaciones de mujeres de América Latina.
Las máximas responsables de AMFAR, que asistieron ayer a las primeras sesiones oficiales de Beijing + 15 en la sede de Naciones Unidas, consideran que una de las misiones más importantes de estos encuentros es estrechar lazos con otras organizaciones de mujeres a nivel mundial.
Cabe destacar la masiva participación de las asociaciones de mujeres en este encuentro que se celebra cuando se cumplen 15 años de la aprobación de la Plataforma de Acción para la Igualdad que fue aprobado en la IV Conferencia Mundial de la Mujer.
Ayer fueron más de 8.500 las mujeres de todos los países del mundo que se acreditaron para participar y hacer sus aportaciones a la Plataforma de Acción para la Igualdad.
Las responsables de AMFAR aprovecharon las sesiones paralelas de trabajo para estrechar lazos con las organizaciones de mujeres de América Latina. En concreto, mantuvieron encuentros con representantes de asociaciones de mujeres de Cuba, Argentina, República Dominicana, Méjico y Haití.
La pobreza y la desigualdad social que sufren las mujeres siguen siendo los principales desafíos de Latinoamérica. Según el Banco Mundial, el 25% de la población de estos países sobrevive con menos de 2 dólares al día.
LEER MÁS

28/02/2010
Amfar participa en Nueva York en la revisión de los acuerdos de la IV Conferencia Mundial de la Mujer
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) participa en la revisión de los acuerdos tomados en la IV Conferencia Mundial de la Mujer que tiene lugar del 1 al 12 de marzo en Nueva York, coincidiendo con el 54 periodo de sesiones de la Comisión Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas (ONU).
Lola Merino asiste a estas jornadas de trabajo en calidad de presidenta nacional de Amfar y de Vicepresidenta Primera del Comité Consultivo de la Mujer Rural de la Unión Europea, acompañada por la secretaria nacional de Amfar, Nuria Alonso.
Merino recuerda que en la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing (China) en el año 1995, se adoptó un documento oficial denominado Plataforma de Acción para la Igualdad. “Un documento que viene a reafirmar que los derechos de las mujeres son una parte indivisible de los derechos universales, y que valora la diversidad de situaciones y condiciones de la mujer, además de reconocer los diferentes obstáculos que impiden el disfrute pleno de sus derechos”, precisó.
Desde que se aprobara la Plataforma de Acción para la Igualad en el año 1995, según ha explicado esta mañana la presidenta de Amfar ante los medios de comunicación, los acuerdos se han revisado y analizado exhaustivamente en dos ocasiones: en el año 2000 y en el 2005, dos sesiones en las que también participó Amfar. “Y es ahora, del 1 al 12 de marzo del 2010, cuando cumplen 15 años desde su adopción, el momento en que vuelven a revisarse”.
Ha explicado que las doce esferas de “especial preocupación” de esta Plataforma de Acción para la Igualdad son la pobreza, la educación, la salud, la violencia ejercida contra la mujer, la economía, los conflictos armados, la toma de decisiones, los derechos humanos, los medios de comunicación, el medioambiente, los mecanismos para la igualdad de la mujer y la niñas, como colectivo más vulnerable e indefenso ante la discriminación y la desigualdad.
Revisión de los Acuerdos de la Plataforma en el marco europeo.
Merino también ha indicado que, a nivel europeo, los acuerdos de dicha Plataforma se han venido revisando en las sucesivas presidencias de la UE, y que para la presente revisión, ha sido la presidencia sueca de la UE la que se ha encargado de elaborar un documento donde se analizan las recomendaciones europeas en las doce esferas de especial preocupación de la Plataforma de Acción para la Igualdad.
“Hay que decir que a nivel europeo hemos avanzado en estos 15 años en el disfrute de los derechos de las mujeres”, precisó.
Merino se remontó a la rúbrica del Tratado de la Comunidad Europea, auspiciado por seis países fundadores en Roma en el año 1957, donde ya se reconocía la igualdad de retribución entre hombres y mujeres por desempeñar un mismo trabajo, y que después ha evolucionado en una Unión Europea de 27 países miembro.
Desde Roma hasta la actualidad, según manifestó la presidenta de Amfar, se han aprobado 13 directivas comunitarias con carácter vinculante para los Estados Miembros, que deben incorporarlas a sus respectivas legislaciones nacionales, y que abordan temas como el derecho de igualdad de trato en el trabajo, el acceso al empleo, las condiciones de trabajo y la retribución, o la conciliación de la vida laboral y familiar, o los regímenes profesionales de la Seguridad Social, entre otras.
Lola Merino trasladó a los medios que la Unión Europea ha desarrollado varias estructuras u organismos para garantizar el progreso de la Igualdad, como son: el Grupo de Comisarios sobre Derechos Fundamentales, el Grupo de Interservicios sobre la Igualdad entre Hombres y Mujeres creado en el año 95, la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Dirección General de Empleo, la Unidad de Igualdad y Acción contra la Discriminación, el Comité Consultivo para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el Grupo de Alto Nivel para la Transversalidad de Género y el Instituto Europeo de la Igualdad que se aprobó en diciembre de 2006 y empezó a funcionar en abril del año pasado.
Para finalizar su intervención, la presidenta de Amfar quiso destacar que en la revisión Beijing +15 van a participar los Estados miembros, las entidades de Naciones Unidas y las Organizaciones No Gubernamentales.
Además subrayó que la participación de Amfar está reconocida por Naciones Unidas como organización para la revisión de los acuerdos de la Plataforma de Acción, y recalcó que la participación de las organizaciones de mujeres es de vital importancia ya que tienen la capacidad de influir en la aplicación y aprobación de las políticas de igualdad y mantienen un papel relevante en la demanda a los responsables nacionales e internacionales para el cumplimiento de los compromisos que se adquirieron en la Plataforma de Acción.
LEER MÁS