NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
18/02/2010
Diez inscritos en el registro de cotitularidad de explotaciones agrícolas y ganaderas en La Rioja
LARIOJA2.COM. Con esta nueva normativa, aún por desarrollar, se reconoce el trabajo de las mujeres en el medio rural. Se dan de alta en la Seguridad Social y pueden ser perceptoras de ayudas y subvenciones. El trabajo de la mujer, históricamente, ha sido invisible. Si así ha sido en la sociedad en general, en el medio rural mucho más. Hasta hace a penas un año, la explotación agraria y ganadera sólo podía tener una titularidad. En la mayoría de los casos era el hombre el que ostentaba dicho poder y la mujer, aunque ayudaba o incluso muchas veces trabajaba en igual medida que su marido en el negocio familiar, no era dada de alta generalmente en la Seguridad Social porque no era rentable económicamente, ni podía constar como titular de la explotación. A parte de que social y administrativamente no se percibía el trabajo que estaba desempeñando la mujer, el mayor problema procedía, sobre todo, cuando los cónyuges decidían divorciarse. Aunque se repartieran las tierras o el ganado, el derecho para recibir las ayudas sólo lo podía tener uno, el titular. El año pasado se aprobó el Real Decreto de Titularidad Compartida, que aunque según los sindicatos agrarios todavía está por desarrollar, permitirá a las mujeres, además de que su trabajo sea visible social y administrativamente, percibir las ayudas que les corresponden por la mitad de la explotación. Por el momento, en La Rioja ya se puso en marcha en enero el registro de Titularidad Compartida, que ha recibido 10 solicitudes para percibir estas ayudas de concesión directa, la mayoría a través de las Oficinas Comarcales Agrarias.
LEER MÁS
Imagen Noticia
17/02/2010
Más de medio centenar de abulenses visitan la Fima con Asaja y Amfar
AVILA DIGITAL. Pablo Garciñuno. Las organizaciones Asaja y Amfar de la provincia de Ávila visitaron la XXXVI edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola ‘Fima 2010’ de Zaragoza, una de las citas más importantes del sector a nivel mundial. Algo más de medio centenar de agricultores y ganadores abulense pudieron conocer así las últimas novedades en maquinaria y equipos dentro del sector agroalimentario: tractores de última generación, sistemas de guiado GPS que facilitan el trabajo, sembradoras de precisión, remolques, una amplia variedad de arados o formulaciones para el abonado, entre otros avances. En este sentido, Asaja considera “necesario modernizar y profesionalizar el sector”, pero señala que “para ello necesitamos que nuestros productos valgan”. “No podemos estar con precios de los años 80 en lo que nosotros vendemos y, sin embargo vivamos y compremos a precios del siglo XXI –continúa-. Ningún sector, ninguna empresa, ninguna familia podría soportar lo que le está tocando al sector agrícola y ganadero. “Necesitamos ayudas que de verdad nos faciliten el acceso a estos innovadores y modernos equipos, a la vez que apoyen el asentamiento de jóvenes y mujeres y fijen población al medio rural”, añaden desde Asaja. Además, exigen al Gobierno que “atienda de una vez por todas la tabla reivindicativa que llevó el campo unánimemente el pasado 21 de noviembre a Madrid, ya que, de lo contrario, tendremos que radicalizar nuestras protestas porque el sector ya no aguanta más”.
LEER MÁS
16/02/2010
Huelva. Los municipios de Villarrasa y Cabezas Rubias acogen este mes el curso de formación de la mujer rural
EUROPA PRESS. Con el objetivo de facilitar la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, el Departamento de Igualdad del Área de Bienestar Social de la Diputación de Huelva ha puesto en marcha un curso de formación para la mujer rural, dirigido a los 58 municipios de la provincia que cuentan con menos de 5.000 habitantes. Según informó la Diputación de Huelva, los recursos para el empleo, la autoestima, los contratos y las nóminas son algunos de los temas que se están desarrollando en los talleres de los que constan estos cursos. Así, los cursos, que ya han finalizado en Alájar y La Nava, se están desarrollando en la actualidad en Cabezas Rubias y Villarrasa, donde finalizarán, respectivamente, los días 18 y 22 del presente mes. Los talleres de formación para la mujer rural se enmarcan dentro del proyecto ´Herramientas de formación para el empleo´, cuyo objetivo es, según la diputada del Área de Bienestar Social, Encarna Cruzado, "facilitar la incorporación al mercado de trabajo de las mujeres de estos municipios, dotándolas de herramientas para obtener recursos encaminados a su inserción laboral y social". La duración de cada curso es de 12 horas tratándose en él temas tales como recursos de empleo, motivación hacia el autoempleo, autoconocimiento y autoestima, habilidades sociales y profesionales, contratos y nóminas, feminismo y legislación para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres. En cuanto a la metodología, los talleres se realizan utilizando una metodología práctica y participativa, con una duración total de 12 horas cada uno, a desarrollar durante tres horas diarias en cuatro días. Cada taller tiene, como máximo, capacidad para 15 asistentes y la asistencia es obligatoria en un 80 por ciento para obtener la certificación oportuna. Según el calendario previsto, en marzo está previsto que los cursos se desarrollen en Encinasola, Villablanca, Hinojos, Santa Ana la Real y Calañas. La docencia de los mismos se desarrolla a través de personal especializado de la Asociación para la Integración Laboral de la Mujer ´Caminar´.
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/02/2010
La mujer soporta mejor la crisis
SERVIMEDIA. El desempleo está afectando tanto a hombres como mujeres pero no con la misma intensidad, al incidir la crisis principalmente en sectores eminentemente masculinos como la construcción o la industria. Según un estudio realizado por Randstad, la recesión ha generado importantes diferencias por grupos de edad, siendo los jóvenes los más afectados. Por el contrario, el desempleo femenino es menor que el masculino entre los mayores de 55 años. Además, la crisis no ha frenado la incorporación masiva de la mujer al mercado de trabajo, una tendencia contraria a la que sufre la población activa. Lo que no ha cambiado es la inexistencia de paridad en los puestos de responsabilidad. A pesar de que la mujer está mejor formada que el hombre, accede a menos puestos y a peores empleos y salarios. Según el estudio de la empresa de recursos humanos, la mujer tiene que decidir ahora entre "la proyección profesional a largo plazo y la maternidad".
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/02/2010
Más de un millón de firmas se entregan en el Congreso contra la ley del aborto
SERVIMEDIA. Las plataformas Derecho a Vivir y HazteOir.org entregaron hoy en el Congreso de los Diputados más de un millón de firmas de adhesión al manifiesto en el que reclaman al Gobierno la retirada del proyecto de reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Los portavoces de ambas plataformas entregaron 1.054.075 firmas en el registro del Congreso de los Diputados y después se reunieron con los vicepresidentes del Congreso Ana Pastor y Jorge Fernández Díaz para explicarles lo que pretenden con esa adhesión, recabada entre abril de 2009 y enero de 2010, y también la convocatoria de la Marcha por la Vida que se celebrará el 7 de marzo. Los promotores de la iniciativa denunciaron que solicitaron una reunión con el presidente del Congreso, José Bono, que la rechazó a través de su jefe de gabinete porque entendía que la pretensión era "desgastar al Gobierno". El manifiesto sentencia que el aborto conlleva siempre "la muerte violenta de un ser humano y supone un terrible drama para la mujer que lo sufre, forzada por las circunstancias", y que la ley española "abandona a la mujer ante sus problemas y la empuja insolidariamente al aborto". "Toda ley del aborto es una terrible hipocresía contra las mujeres, además de una atroz injusticia para con los niños a los que desprotege", dice el texto. Denuncian que en España "no se ofrece información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, y sin embargo sí existe financiación para que vayan a abortar", y acusan al Gobierno de querer poner ahora los medios legales "para que se cometan más abortos, dejando aún más sola a la mujer, a pesar del daño físico y psicológico que supone para ella. Más aborto significa menos protección a la vida y más inseguridad para la mujer".
LEER MÁS
Imagen Noticia
16/02/2010
El Ministerio del Medio Rural invierte 38 Millones de Euros en Proyectos de Cooperación y Piloto dentro de la Red Rural Nacional
El objetivo de estas iniciativas es mejorar la calidad de vida en el medio rural mediante la colaboración territorial, la modernización, el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la innovación y creatividad. En concreto, en 2009, estas subvenciones se destinaron a 40 iniciativas de cooperación y 27 pilotos durante cuatro anualidades. El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas, ha presentado hoy en Madrid el programa de inversiones, puesto en marcha el pasado año, para incentivar proyectos de cooperación y pilotos dentro de la Red Rural Nacional, en el que el MARM ha invertido un total de 38 millones de euros. En concreto, en 2009, estas subvenciones se destinaron a 40 iniciativas de cooperación y 27 proyectos piloto, durante cuatro anualidades, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el medio rural mediante la colaboración territorial, la modernización, el desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la innovación y creatividad. Durante su intervención, Jesús Casas ha explicado las líneas generales de la convocatoria que se aprobará en próximas fechas para continuar con este plan de trabajo que pretende, además, difundir la sostenibilidad del medio rural mediante la cooperación interterritorial y transnacional, fomentar proyectos destinados a mujeres, jóvenes, y personas con discapacidad del medio rural, el empleo de nuevas tecnologías, la mejora del medio ambiente, y sobre todo, garantizar una cohesión territorial que permita que el medio rural siga siendo un lugar atractivo donde vivir. En el acto de hoy se han presentado ocho proyectos ya subvencionados de los cuales cuatro correspondían a cooperación y otros cuatro a experiencias piloto. Además, se ha organizado una exposición de iniciativas en la que los Grupos de Acción Local han explicado sus ideas a otras asociaciones con la intención de buscar socios para posibles futuros proyectos de cooperación. En el caso de los proyectos de cooperación, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino trata de apoyar proyectos de Grupos de Acción Local cuyo ámbito de actuación sea siempre superior al de una Comunidad Autónoma (proyectos interterritoriales) y la colaboración con territorios pertenecientes a otros Estados Miembros o con terceros países (proyectos transnacionales). Los proyectos que se pueden presentar abarcan temáticas muy diversas: desde nuevas tecnologías e innovación aplicadas al medio rural, hasta la mejora del medio ambiente, servicios a la población, proyectos de desarrollo sostenible del medio rural con enfoque de género, o conservación del patrimonio natural y cultural. Los proyectos de cooperación que se ha presentado son: "Laboratorio de Cohesión Territorial", para fomentar la relación innovadora sostenible entre los municipios del ámbito rural, "EURENERS2", para impulsar la eficiencia energética, "Ecos del Tajo", para divulgar los beneficios de la agricultura ecológica, y "Servicios de proximidad en territorios rurales", para incentivar la incorporación de la mujer al mercado laboral. En cuanto a los proyectos piloto se ha puesto de manifiesto su carácter innovador y singular, lo que supone la aparición de nuevos productos o servicios que incorporan rasgos específicos locales con una mayor eficacia y sostenibilidad. También se ha analizado la parte novedosa en el contenido técnico del proyecto o en la forma de organización y participación de los actores locales en el proceso de toma de decisiones y de aplicación del proyecto. Los beneficiarios de los denominados proyectos piloto son entidades con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro o que, aunque desarrollen actividades de carácter comercial, inviertan todos los beneficios resultantes en el cumplimiento de sus fines institucionales no comerciales. Asimismo, es requisito necesario que recojan entre sus fines estatutarios al menos uno de los siguientes objetivos: la promoción de iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible del medio rural, la conservación del medio, la innovación del medio rural y la organización de la producción para contribuir a la mejora de la calidad de vida. Los proyectos pilotos son: "Diseño y aplicación de un modelo de auditoría integral para la mejora de la sostenibilidad de las dehesas españolas", "Aceite y Olivos Milenarios, Motor de Desarrollo Sostenible del Territorio del Sénia", "LEAL: Legado y Alianza Hispano-Árabe para el Desarrollo Rural" y "Naturaleza y Hombre en la Montaña Pasiega". Los proyectos hoy presentados se llevarán a cabo Castilla y León, Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, Madrid, Extremadura, Aragón, Valencia, Cantabria y La Rioja.
LEER MÁS
Imagen Noticia
15/02/2010
Soledad Puértolas: En la Real Academia Española no se puede entrar por cuotas
Ana Mendoza. EFE. La escritora Soledad Puértolas, que hace dos semanas fue elegida académica de la Lengua, cree que si la Real Academia Española ha querido contar con ella no es por el hecho de que sea mujer sino porque esta institución valora «el riesgo que implica la aventura de la creación». «No creo en las cuotas, sobre todo en estos aspectos de la cultura. Sería muy contradictorio que en la RAE se entrara así», asegura Puértolas en una entrevista, en la que reconoce que estaba «impresionada» y «emocionada» por formar parte de una institución que hace «una labor tan importante» en pro del idioma. Cuando el escritor Luis Mateo Díez, que respaldó su candidatura junto con José Antonio Pascual y Carmen Iglesias, le comentó que iban a proponerla como académica, sintió «una gran alegría. Fue algo que no me esperaba en absoluto». «Personalmente es un honor y una satisfacción», señala Puértolas (Zaragoza, 1947), que está considerada una de las voces más destacadas de la narrativa española de las últimas décadas. Aún no sabe bien qué podrá aportar a los trabajos de la Academia y desde luego «no serán los conocimientos eruditos que tiene un filólogo o un lingüista», comenta esta mujer que ha dejado sobradas pruebas de su maestría, tanto en el campo de la novela como en el del ensayo. «Lo mío será algo mucho más personal y subjetivo, como lo es la creación literaria; y algo más intuitivo, quizá más arriesgado». Y advierte, a renglón seguido: «Los creadores siempre nos salimos un poco de la norma. Por su propia esencia buscamos y exploramos caminos nuevos». Pero la autora de la obra La vida oculta está convencida de que si la RAE quiere contar entre sus miembros con novelistas y poetas es porque «tiene en cuenta el riesgo que implica la aventura de la creación». A la literata le resulta «chocante» que a principios del siglo XXI sea noticia que una mujer ingrese en la institución, pero es que en ésta, que pronto cumplirá 300 años, solo había hasta ahora cuatro (Ana María Matute, Carmen Iglesias, Margarita Salas e Inés Fernández Ordóñez) y una incorporación suscita interés. Esa escasa presencia femenina la atribuye Puértolas a que, «en su origen, la Academia era un organismo dieciochesco (de 1713) y la Ilustración fue un movimiento muy masculino; se burlaban mucho de las mujeres», comenta. «No es tan fácil cambiar algo así. En esa época no se les pasaba por la cabeza que una fémina pudiera estar en ese grupo». Las cosas han mejorado, pero se trata de «un proceso que va lento» y que no afecta solo a la Academia, sino a otros muchos ámbitos. «Creo que el problema es que a la mujer se le ve primero como mujer y luego como escritora o lo que sea, cuando lo lógico sería que no se nos juzgara por el hecho de ser hombres o mujeres, sino por nuestras obras», afirma la intelectual zaragozana, que ha recogido premios como el Planeta, el Anagrama de Ensayo o el de las Letras Aragonesas. Lo que no tiene sentido, en su opinión, es que en la Academia se entre por cuotas. La autora de El bandido doblemente armado, Queda la noche o Adiós a las novias no cree en ellas y precisa que «sería muy contradictorio el forzar una situación, dado que estamos hablando de la creación, de una labor individual». «Es posible que en otros terrenos se pueda discutir, pero, en lo que es el reconocimiento cultural, yo la cuota no la veo», recalca la autora. En los últimos años, ha seguido con interés el trabajo de las 22 Academias de la Lengua y su esfuerzo por consensuar obras tan importantes como el Diccionario o la Gramática. «Es una labor importantísima, porque la unidad de la lengua es clave. Y a partir de esa unidad pueden venir otras». Desde que descubrió de niña la magia de los cuentos, Puértolas se entregó en cuerpo y alma a la literatura y no concibe la vida sin ella. «Vivo en la literatura, un mundo muy cercano al de los sueños y los recuerdos», dice esta escritora que está a punto de publicar un nuevo libro de relatos, Compañeras de viaje. La nueva académica se inspira en lo cotidiano a la hora de concebir sus libros, aunque le gusta «el símbolo, trascender la realidad. Las preguntas que se hacen mis personajes son las que nos hacemos todos en la vida», concluye.
LEER MÁS