NOTÍCIAS AMFAR

09/02/2010
El MARM apuesta por la innovación y la presencia de la mujer rural para conservar el territorio
EFE. El director general de Desarrollo Rural, Jesús Casas, ha descartado que las actividades tradicionales por sí solas sean capaces de conservar el territorio rural, por lo que ha apostado por la innovación, reforzar la presencia de la mujer rural y la llegada de nuevos sectores económicos.
"Tenemos grandes zonas de terreno que se están quedando vacías, el modelo de vertebración se nos viene abajo e incluso hay núcleos urbanos que están fagocitando a otros territorios", ha advertido Casas durante su intervención en el II Congreso Nacional de Desarrollo Rural, que se celebró en Zaragoza.
Casas ha calificado de "falso espejismo" la idea de que el medio rural puede sostenerse únicamente reforzando su papel como guardián de lo tradicional y ha destacado que los pueblos necesitan "de actividad económica" para sobrevivir.
En este aspecto, ha destacado la importancia que tiene "reforzar y consolidar la presencia de la mujer en el medio rural" para que puedan tomar "responsabilidades", ya que donde actualmente hay mujeres en puestos de relevancia "el sistema está más vertebrado y funciona mejor".
En su opinión, "el medio rural es tan buen sitio para innovar como el medio urbano", aunque para conseguir atraer a nuevas empresas hace falta "gente dispuesta a correr riesgos" que aproveche los recursos económicos disponibles.
Casas ha recordado el problema de despoblación que afecta al campo español y ha calificado de "desastre" -desde el punto de vista territorial- que cada vez más agricultores conserven sus cultivos pero abandonen los núcleos rurales junto a sus familias para ir a vivir a la ciudad por la falta de servicios e infraestructuras.
LEER MÁS

09/02/2010
Las mujeres cobrarán pensión de viudedad si prueban que hubo maltrato durante la separación
EFE. Las mujeres víctimas de violencia de género podrán cobrar la pensión de viudedad, en caso de fallecimiento de su maltratador, si acreditan que estas agresiones se produjeron en el momento del proceso de separación o divorcio.
Según la última reforma de la Ley General de la Seguridad Social, tendrán derecho a la pensión de viudedad las mujeres que, aun no siendo acreedoras de pensión compensatoria, pudieran probar que eran víctimas de violencia de género en el momento de la separación judicial o el divorcio mediante sentencia firme o archivo de la causa por extinción de la responsabilidad penal por fallecimiento.
En caso de que no hubiera sentencia, existe la posibilidad de acreditarlo a través de la orden de protección dictada a su favor o informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia de género, así como por cualquier otro medio de prueba admitido en derecho, explica la nueva regulación.
El Defensor del Pueblo, que defendía esta tesis, ha mostrado su satisfacción por la reforma y ha explicado que el pasado año esta institución había solicitado al Gobierno la necesidad de que se concediera esta pensión de viudedad a las mujeres maltratadas que habían renunciado a la pensión compensatoria.
En 2008 el Defensor inició una investigación ante la Secretaría de Estado de la Seguridad Social tras quejarse varias mujeres de que la Ley General de la Seguridad Social no contemplaba el supuesto de que la separación o divorcio se hubiesen producido como consecuencia de los malos tratos.
Según exponían las afectadas, dejaba en un estado de mayor desprotección a aquellas mujeres que por miedo o coacción -y en muchos casos con el ánimo de proteger a los hijos- renunciaron en su día a la pensión compensatoria y, por tanto, no tenían derecho a percibir la pensión de viudedad tras el fallecimiento de su ex pareja.
LEER MÁS

09/02/2010
El MARM invierte más de 10 millones de euros en subvenciones para programas de desarrollo del medio rural
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó ayer en el BOE una Resolución en la que se recogen las subvenciones concedidas durante el cuarto trimestre del ejercicio 2009, por valor de 10.650.246 euros, destinadas a programas plurirregionales de formación, a becas de formación de postgrado en desarrollo rural y medio ambiente, en cooperativismo agrario y en agricultura ecológica, y a la innovación tecnológica en el medio rural, para el ejercicio 2009.
Los programas plurirregionales de formación están dirigidos a agricultores, ganaderos, emprendedores, directivos y otros profesionales y trabajadores integrados en el medio rural. El importe destinado por el MARM para estas ayudas asciende a 6.845.000 euros para la formación de ocupados del ámbito rural y 1.080.000 euros para la formación de no ocupados.
Los beneficiarios de las ayudas han sido organizaciones profesionales agrarias de carácter general, asociaciones de mujeres del medio rural, asociaciones constituidas en Redes de Desarrollo Rural, que mantienen interlocución con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, así como otras entidades directamente relacionadas con el medio rural.
Las entidades beneficiarias carecen de ánimo de lucro y aunque desarrollen actividades de carácter comercial, invierten la totalidad de los beneficios resultantes de las mismas en el cumplimiento de sus fines institucionales no comerciales.
Este programa formativo cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en particular con cargo al Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo, Eje 1 "Fomento del Espíritu Empresarial y mejora de la adaptabilidad de trabajadores, empresas y empresarios".
En cuanto a las ayudas destinadas a becas de formación de postgrado en desarrollo rural y medio ambiente, en cooperativismo agrario y en agricultura ecológica, para el ejercicio 2009, el MARM ha destinado 200.000 euros.
Estas becas tienen la finalidad de apoyar la formación de jóvenes posgraduados, interesados en formarse para desempeñar un puesto técnico en programas e instrumentos de desarrollo rural y en metodologías que se ajusten a los requerimientos del mercado de trabajo, en el campo del desarrollo sostenible, desde una perspectiva económica, ecológica y social.
Los beneficiarios de estas becas son los españoles y los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, así como de los países de Iberoamérica, Caribe y Magreb que cursan, en centros universitarios públicos de España, enseñanzas de formación de postgrado en desarrollo rural y medioambiente, en cooperativismo agrario y agricultura ecológica.
Por último el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha destinado un importe total de 2.525.246 euros, para la innovación tecnológica en el medio rural.
Estas ayudas cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en particular con cargo a la "Innovación Tecnológica en el medio rural".
Los beneficiarios han sido las organizaciones profesionales agrarias de carácter general, organizaciones sindicales más representativas y organizaciones que representan a colectivos con dificultades de inserción que están vinculadas al medio rural, así como entidades constituidas en Redes de Desarrollo Rural, federaciones de comunidades de regantes y entidades relacionadas con la conservación de la naturaleza, el fomento de la producción ecológica y el desarrollo sostenible del medio rural.
Asimismo, han sido subvencionables los gastos de diseño, desarrollo y gestión, tanto de aplicaciones y plataformas tecnológicas que facilitan el trabajo en red, la formación y el teletrabajo, como los de herramientas informáticas y nuevas tecnologías en general, destinadas a la sistematización de la toma de datos socioeconómicos y técnicos para su posterior análisis, tratamiento y divulgación de manera que se facilita a la sociedad el conocimiento de la realidad del medio rural.
LEER MÁS

08/02/2010
El PP reitera su apoyo al sector agrario y al mundo rural
La portavoz del PP de Castilla-La Mancha, Ana Guarinos, denunció la falta de apoyo y de compromiso que reciben los hombres y a las mujeres del mundo rural, por parte del los gobiernos de Barreda y Zapatero, poniendo como ejemplo la ausencia de deducciones fiscales y las pocas ayudas que están obligando, también a los jóvenes, a abandonar sus pueblos por falta de oportunidades y carencias, con respecto a los núcleos urbanos.
Guarinos, que lamentó que en los pueblos más que vivir se sobrevive, recordó las dificultades que están atravesando también los agricultores por la falta de rentabilidad de sus productos. Unos problemas a los que Barreda y Zapatero están dando la espalda.
Ley de Dependencia en el mundo rural
Además, explicó las deficiencias que en materia de infraestructuras, guarderías o servicios rurales sufren, en comparación con el mundo urbano. Unas dificultades que, según Guarinos, son mayores para las mujeres porque como consecuencia de esa deficiencia de servicios, se ven obligadas a trabajar dentro y fuera del hogar, a cuidar a sus hijos y a hacerse cargo de las personas dependientes.
En este sentido, reprochó a los socialistas que, a pesar de que se aprobó una Ley de Dependencia “todavía hay muchas personas que no tienen acceso a los servicios que esa ley debería haber creado y asentado en el mundo rural”.
Frente al abandono de Barreda y Zapatero, Guarinos ratificó el compromiso del PP con el medio rural y sus mujeres, recordando que “en unos años hemos pasado de unos gobiernos del PP que trabajaban en Europa, se peleaban y conseguían medios y recursos para los programas Leader y Proder, a ver cómo un gobierno ha renunciado a pelearse en Europa para que en España se ayudara al mundo rural”, así como, continuó, también se ha renunciado a una buena negociación de la OCM del Vino.
Por otro lado, recordó que medio rural y medio ambiente son dos cuestiones “absolutamente vinculadas”, porque su futuro “es el mismo”, explicando que “si hoy existen montes y parques naturales es porque nuestros antepasados los han conservado”.
El apoyo y el compromiso que necesitan
Finalmente, la dirigente popular indicó que el mundo rural que el apoyo y el compromiso que el mundo rural necesita y que no ha tenido en estos 26 años de gobierno socialista en la región, se lo ofrecerá el PP, con Cospedal a la cabeza, dentro de un año y medio.
Una formación que trabajará, añadió Guarinos, porque el mundo rural “deje de ser un factor discriminatorio” y el nivel de oportunidades sea el mismo que en las ciudades.
Asimismo, recordó que el PP trabajará, también, en poner en marcha medidas que ayuden a salir de la grave crisis en la que se encuentran sumidos agricultores y ganaderos, porque “el futuro de Castilla-La Mancha dependerá del futuro del mundo rural, ya que nuestra región ha sido prioritaria e históricamente rural y su futuro estará también en función del compromiso y apoyo que le demos”.
En estas jornadas de Mujer y Desarrollo Rural participaron también la presidenta nacional de Amfar, Lola Merino y la secretaria provincial de Asaja en Toledo, Blanca Corroto.
LEER MÁS

04/02/2010
Merino representa a la mujer rural en el Foro europeo de Mujeres Beijing + 15
La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) y Vicepresidenta del Consultivo de Mujer Rural de la UE, Lola Merino, que participa desde ayer en el Foro Europeo de Mujeres Beijing+15, está representando a la mujer rural española frente a las máximas dirigentes europeas en materia de igualdad.
Uno de los objetivos prioritarios de dicho foro es avanzar en la igualdad de oportunidades. Una igualdad que debe llegar también a las zonas rurales y para ello es necesario, “conocer y diagnosticar la realidad de la mujer rural”, apuntaba Merino, para poder “diseñar políticas y estrategias que permitan avanzar en la igualdad de oportunidades en el mundo rural y que las mujeres gocen de sus propios derechos socioeconómicos”.
Esta reunión, que se organiza con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, tiene como objetivo dar un nuevo impulso a la igualdad como valor político en el proyecto europeo y contribuir a situar el objetivo de la igualdad en el centro de las instituciones europeas y los Estados Miembro.
El encuentro, que ha estado presidido por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha servido para analizar el grado de cumplimiento de los acuerdos estratégicos y las medidas establecidas hace 15 años en la IV Conferencia Mundial sobre las Mujeres de Naciones Unidas celebrada en Pekín en el año 1995.
LEER MÁS

03/02/2010
España tiene el doble de mujeres militares en misiones de paz que la media UE
EFE. España tiene el doble de mujeres militares en misiones exteriores que la media de la Unión Europea, ya que entre el 7 y el 9 por ciento de los efectivos españoles desplegados en estas misiones son mujeres, mientras que la media europea se sitúa en el 4 por ciento.
Son datos aportados en el seminario "El papel de las mujeres en la construcción de la Paz", que ha reunido a representantes de los Gobiernos de España y Suiza para analizar la aplicación de la resolución de la ONU 1325 sobre políticas de género en los conflictos armados.
La coordinadora del Observatorio de la Mujer en las Fuerzas Armadas, Belén Caballuc, ha destacado la importancia de la presencia de las mujeres en estas misiones de paz y ha dicho que su integración se ha producido desde el planeamiento a la ejecución y evaluación de las misiones.
En las Fuerzas Armadas hay más de 16.000 mujeres, lo que significa el 12 por ciento del total del ejército español, ha dicho.
El representante del Ministerio de Defensa suizo, Marrc-Alain Stritt, ha declarado sentirse "celoso" por este porcentaje de mujeres en el ejército español, ya que ha señalado que en su país apenas alcanza el 0,7 por ciento.
Suiza y España son dos de los 16 países que tienen planes de acción nacionales para el desarrollo de esta resolución de Naciones Unidas, aprobada hace diez años.
Desde el Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la directora general, Inés Alberdi, ha lamentado el escaso cumplimiento de esta resolución después de un década, como pone de manifiesto que en las mesas donde se firman tratados de paz no hay mujeres, o que no se hable de género en los postconflictos.
Ha recordado que en la ONU, sólo dos de los 40 miembros de la Secretaría General son mujeres.
Para Alberdi, es esencial que se establezcan indicadores para medir el cumplimiento de los países de esta resolución y también para exigir responsabilidades y rendimiento de cuentas.
Durante la inauguración del seminario, Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz, ha planteado la necesidad de que "las mujeres lleguen no sólo a los aledaños del poder, sino de que influyan en la toma de decisiones".
La secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, ha señalado que España desde 2007 aplica el plan de acción con medidas de género en ámbitos como las Fuerzas Armadas, las Fuerzas de Seguridad del Estado o el Ministerio de Exteriores, y ha anunciado la creación de una Oficina de Construcción de la Paz.
LEER MÁS

03/02/2010
Reunión de la UE en Cáceres abordará una declaración sobre desarrollo y mujer rural
EFE.- Fernández de la Vega se ha reunido hoy en Logroño con mujeres rurales de La Rioja donde ha presentado los objetivos de la Presidencia Española de la UE.
La vicepresidenta ha afirmado que no renunciará a "seguir trabajando por la igualdad efectiva y real" en España, en la Unión Europea (UE) y en el ámbito internacional.
Fernández de la Vega ha dicho que "es mucho lo que podemos hacer y lo estamos haciendo por mejorar la condición de las mujeres en el ámbito rural"; aunque ha reconocido que "aún nos queda un buen trecho por delante" y, "junto a las desigualdades de siempre, se suman nuevos retos a los que debemos buscar respuesta".
Ha recordado que Cáceres, el próximo mes de abril, acogerá una "gran" reunión de los países de la UE, que se dedicará en exclusiva a examinar el mejor modo de avanzar en una política común de desarrollo rural que parte del reconocimiento del papel que desempeñan las mujeres.
"Ya se está trabajando en una declaración que contendrá las líneas maestras de lo que debe ser una estrategia común que tenga en cuenta a las mujeres como lo que son, agentes activos y esenciales de cohesión, de progreso, de cambio social y bienestar de nuestras comunidades", ha subrayado.
Ello no será fácil y habrá "resistencias", según la vicepresidenta, para quien "hoy más que nunca sabemos la fuerza que tenemos y no vamos a pararnos hasta sembrar por completo el surco de la igualdad".
Ha citado algunos retos pendientes en el ámbito rural, como la falta de centros y de servicios, el despoblamiento y el envejecimiento de los pueblos, el trabajo no reconocido, la precariedad laboral y el paro femenino; así como la "insoportable tragedia" de la violencia de género.
Cree que "si la desigualdad no conoce fronteras, tampoco puede hacerlo la lucha contra la desigualdad; si la discriminación no entiende de lenguas, tampoco puede hacerlo la lucha contra la discriminación; si la violencia machista no entiende de culturas, tampoco puede hacerlo la lucha contra la violencia".
La igualdad es uno de los principios rectores de la Presidencia Española de la UE, ha añadido Fernández de la Vega, quien se ha referido a la propuesta de España de poner en marcha un observatorio europeo sobre la violencia de género y una orden europea de protección para las víctimas.
LEER MÁS