
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa impulsando la formación de las mujeres rurales con una intensa actividad en distintos puntos del territorio nacional.
En concreto, esta semana dan comienzo un total de 12 cursos y 15 jornadas que se llevarán a cabo en las provincias de Almería, Ávila, Badajoz, Ciudad Real, Cuenca, Murcia, Tenerife, Soria y Zaragoza. Estas actividades formativas se seguirán impartiendo con carácter online y presencial.
Tres jornadas presenciales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real
Las mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real van a participar en tres jornadas de carácter presencial. Las dos primeras tendrán lugar hoy miércoles y mañana jueves en Campo de Criptana y Membrilla respectivamente. La primera de ellas abordará el emprendimiento de las mujeres rurales bajo el título “Descubriendo el talento femenino”, mientras que la de mañana jueves en Membrilla se centrará en la incorporación de las mujeres al sector agrario con la jornada “Mujeres: El motor del mundo rural”.
El cuadro formativo se completa este viernes, 29 de octubre, con la tercera jornada presencial que se celebrará en el marco de la II Feria del Mundo Rural de Moral de Calatrava. Para ese día, AMFAR ha organizado la Jornada “Emprendimiento Femenino Rural”.
Formación de AMFAR en Almería
AMFAR va a impartir en Almería dos actividades a lo largo de esta semana. Un curso online, que dio comienzo este lunes, 25 de octubre, sobre “Manipulador de Alimentos”, y una jornada, también online, que se celebrará este jueves, día 28, sobre “Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica”.
Formación de AMFAR en Ávila
Por otra parte, las mujeres rurales de la provincia de Ávila participan en la formación de AMFAR con dos jornadas y un curso, todos con carácter telemático. La primera jornada tuvo lugar este pasado lunes, 25 de octubre, y abordó la “Incorporación de las Mujeres Rurales a la actividad económica” mientras que la segunda tendrá lugar el próximo jueves, 28 de octubre, y versará sobre “Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias”.
Por último, este viernes, 29 de octubre, dará comienzo un curso sobre “Viverismo y semillas Ecológicas”, también con carácter telemático.
Formación de AMFAR en Badajoz
La delegación de AMFAR Badajoz ha organizado cinco jornadas online, que comenzaron el pasado lunes y terminarán el próximo viernes, 29 de octubre. Dos de ellas, que se imparten el martes y el jueves, se centrarán en informar a las mujeres rurales sobre la “Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica”, y las otras tres jornadas, que dieron comienzo este pasado lunes, 25 de octubre, y que continúan hoy miércoles y el próximo viernes 29, profundizarán sobre “Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias”.
Las actividades formativas se completan en Badajoz con dos cursos online que dieron comienzo el pasado lunes sobre “Prevención de Riesgos Laborales”.
Tres actividades formativas para las mujeres rurales de Cuenca
Las mujeres rurales de Cuenca tienen la oportunidad de participar en dos cursos online y una jornada presencial. Los cursos dieron comienzo este lunes a través de la plataforma www.plazasenred.com y versan sobre “Agricultura Ecológica” e “Informática e internet en el mundo rural”. Por otro lado, este jueves 28 de octubre, se impartirá una jornada presencial sobre “Mujeres en el Desarrollo Rural” en la localidad de Priego.
Formación de AMFAR en Murcia
La delegación de AMFAR Murcia ha organizado un curso que se impartirá mediante el sistema e-learning sobre “Elaboración, Comercialización, y Puesta en Valor de Productos Autóctonos”, que dará comienzo este jueves, día 28 de octubre.
Actividades de AMFAR en Tenerife
Un curso presencial y una jornada online. Dos actividades organizadas por AMFAR para las mujeres rurales de Tenerife. El curso comenzó el pasado lunes, día 25, sobre “Informática e Internet aplicados al medio rural”. La jornada telemática se celebra hoy, miércoles, y abordará la “Incorporación de las mujeres a la actividad económica”.
Formación de AMFAR para mujeres rurales en Soria
AMFAR ha organizado tres cursos presenciales en Soria, dirigido a las mujeres rurales de esta provincia, sobre “Informática e Internet”; “Elaboración, Comercialización, y Puesta en Valor de Productos Autóctonos” y “Jardinería y Mantenimiento de Ecosistemas Sostenibles”.
Completan la semana con una Jornada online que se impartió el pasado lunes sobre “Mujeres en el Desarrollo Rural”.
Dos actividades en Zaragoza
Por último, la delegación de AMFAR en Zaragoza ha organizado un curso online sobre “Elaboración de Productos Agroalimentarios” con el que se podrá obtener el Carnet de Manipulador de Alimentos homologado, que dará comienzo mañana jueves. Mientras que para este sábado, día 30 de octubre, tiene previsto celebrar una Jornada presencial sobre “Incorporación de la Mujer a la Actividad Económica del Medio Rural.”
Los cursos formativos se desarrollan dentro del Programa Plurirregional de Formación organizado por AMFAR y dirigido a las Mujeres Rurales, mientras que las Jornadas se engloban en el Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” diseñado por AMFAR con la intención de llegar a más de 1.200 mujeres rurales españolas. Ambos programas, cuentan con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR de Socuéllamos, reunió a más de una treintena de mujeres rurales entorno a la Cata de Vino y Chocolate organizada en el Museo de la Torre del Vino con motivo de la conmemoración del Día Mundial de las Mujeres Rurales.
El maridaje de chocolates artesanos con vinos manchegos es una experiencia gastronómica novedosa y atractiva que recabó la atracción de las mujeres rurales de AMFAR en Socuéllamos. El cacao, al igual que el vino, posee una gran diversidad de aromas frutales o florales que pueden ayudar a saborear mejor el vino.
La presidenta de AMFAR Socuéllamos, María José Díaz Carrasco, trasladó a las asistentes su satisfacción por poder volver a reunirse de manera presencial, y en esta ocasión con una actividad que “pone en valor la calidad de nuestros productos agroalimentarios y ofrece una oportunidad para descubrir nuevos sabores, aromas y texturas del vino”.
La actividad contó con la colaboración del Ayuntamiento y del Centro de la Mujer de Socuéllamos.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) contó con la valiosa aportación de cuatro mujeres rurales como emprendedoras de éxito en la Jornada formativa organizada por AMFAR en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) para abordar la importancia de la “Incorporación de las mujeres a la actividad agraria”.
La actividad formativa, que contó con la asistencia de más de 30 mujeres rurales de la localidad, sirvió de escenario para ofrecer algunas “Claves de éxito en el Mundo Rural” a través de la experiencia de estas cuatro mujeres rurales emprendedoras.
Pilar Mateos, agricultura ecológica, compartió su pasión por el trabajo que desempeña en el campo y animó a las asistentes a incorporarse al sector agrario, “una profesión que requiere formación y una gran exigencia, pero que te devuelve grandes satisfacciones personales y profesionales”.
La propietaria de “La Barja Ecológica”, Eloísa Perales, explicó a las asistentes los pormenores de su trabajo en esta granja avícola ubicada en Tomelloso. Defiende los valores de la producción ecológica y explicó que la producción de huevos ecológicos implica “criar gallinas con alimentación natural”. Y por supuesto, los animales tienen que criarse en libertad”.
La jornada continuó con las intervenciones de Julia Abad, agricultora, y María Dolores Carrasco, propietaria de la quesería “Valverde y Castillo de Peñarroya”. Tanto en la producción de frutas y hortalizas como en la elaboración artesanal de quesos, Abad y Carrasco coincidieron en la importancia de potenciar la participación de las mujeres en el tejido empresarial de los pueblos.
Cada vez son más las mujeres que se ponen al frente de explotaciones agrarias y de negocios que encuentran su valor en la elaboración de productos autóctonos. Así lo pudieron comprobar las asistentes a la jornada durante la visita técnica que se llevó a cabo a la Quesería de María Dolores Carrasco en la que se fabrica el queso con leche de su propia ganadería, lo que les permite llevar a cabo el proceso íntegro desde la cría del ganado hasta el producto final.
La Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias fue otro de los asuntos que despertó mayor interés en el transcurso de la Jornada. Mariani Fuentes, directora de AGROTC- Oficina Nacional de Titularidad Compartida de AMFAR, explicó los beneficios de esta figura legal para todas aquellas interesadas en incorporarse a la actividad agraria conjuntamente con sus parejas, de manera que tanto las obligaciones como los beneficios derivados de la explotación se dividan al 50% entre ambas partes.
La Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) tiene abierto el plazo de matrícula de cuatro cursos de formación online gratuitos dirigidos preferentemente a mujeres rurales de las provincias de Cuenca, Murcia y Zaragoza.
Los cuatro cursos se realizarán por vía telemática y se impartirán del 25 de octubre al 5 de noviembre.
La temática de los cursos de AMFAR se centrará en “Agricultura Ecológica”, e “Informática e Internet en el mundo rural” para mujeres rurales de Cuenca, “Elaboración, Comercialización y Puesta en Valor de Productos Autóctonos” para mujeres de Murcia, y “Transformación y Elaboración de Productos Agroalimentarios” preferentemente para mujeres rurales de Zaragoza.
Las inscripciones y matrículas de estas cuatro acciones formativas pueden realizarse desde la web de AMFAR www.mujerrural.com o accediendo directamente a la Plataforma de formación online www.plazasenred.com
Una plataforma que AMFAR ha diseñado para seguir apostando por la formación y capacitación profesional de las mujeres rurales salvando los obstáculos derivados de la crisis sanitaria del COVID-19, de manera que puedan formarse sin tener que asistir presencialmente a un aula, evitando el contacto social y manteniendo las medidas de seguridad que la situación requiere.
AMFAR quiere resaltar las ventajas de la formación online que pasan por ofrecer flexibilidad horaria, dar oportunidades para la conciliación de la vida familiar y laboral y una actualización permanente de contenidos, aspectos que hacen que este tipo de formación sea atractiva para las mujeres rurales.
Las actividades se desarrollan dentro del Programa Plurirregional de Formación dirigido a las Mujeres Rurales y cuenta con la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, animó ayer a las mujeres rurales a participar en todos los foros y los órganos donde se toman las decisiones con el objetivo de aumentar la presencia y participación femenina en las distintas esferas de nuestra sociedad.
Así lo manifestó durante su intervención en la Jornada “Participación de las Mujeres en los Órganos de Gobernanza” organizada ayer por AMFAR en la Bodega Amancio Menchero de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), y que reunió a una treintena de mujeres rurales de la localidad.
En palabras de Merino, “sólo si miramos los asuntos, las soluciones y las medidas con ojos de mujer, conseguiremos frenar la despoblación, eliminar las barreras, y crear empleo en el medio rural”. Despoblación, conciliación y oportunidades laborales en el medio rural, tres retos a los que se enfrentan las mujeres rurales españolas y que requieren de medidas que faciliten la vida personal y profesional de las mujeres rurales para impulsar el emprendimiento, fijar población y asegurar el futuro de los pueblos que se ven abocados a la pérdida de población.
En este sentido, recordó que según datos del Ministerio del Reto Demográfico, del año 2010 al 2019, han perdido población casi el 77% de los municipios españoles, la mayoría de ellos con menos de 1.000 habitantes. Pero la despoblación, dijo, ya afecta a casi el 70% de las cabeceras, al 63% de las ciudades pequeñas y a más de la mitad de las capitales de provincia.
Un problema, el de la despoblación, que también preocupa al alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, que fue el encargado de clausurar la Jornada de AMFAR acompañado por la portavoz municipal, Victoria Gómez; el Concejal de Agricultura, José Luis Calzado y la concejal de la Mujer, Victoria Naranjo.
Sobre este asunto, Valverde manifestó que “si queremos contribuir a la lucha efectiva contra la despoblación que afecta de manera importante a la provincia de Ciudad Real, es absolutamente necesario que las mujeres rurales participen en los diferentes órganos de dirección del mundo institucional y empresarial”.
Esta actividad formativa contó además con las intervenciones de Antonia María Labrador, coordinadora del Centro de la Mujer de Bolaños de Calatrava; Sonia Hidalgo Peinado, psicóloga, y María del Carmen López Guzmán, Ingeniera Técnico Agrícola y Agroalimentaria. Para finalizar, los asistentes llevaron a cabo una visita técnica a la Bodega Amancio Menchero, donde pudieron conocer de primera mano los entresijos de esta mítica empresa bolañega.
La Jornada forma parte del Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, ha manifestado hoy su agradecimiento a los organizadores de la II Feria del Mundo Rural por contar con AMFAR para dar a las mujeres rurales el protagonismo en este certamen que tendrá lugar del 28 al 31 de octubre en Moral de Calatrava (Ciudad Real).
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy la programación de actividades que la entidad va a organizar en el marco de la feria. Una presentación que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de la localidad, y en la que han estado presentes el alcalde del municipio, Manuel Torres Estornell; los organizadores de la Feria, José Antonio Valencia y Esperanza Fernández; la concejal de la Mujer, Dolores Ramírez y la presidenta de AMFAR-Moral de Calatrava, Obdulia López Barahona.
Merino ha recalcado que AMFAR situará a las mujeres rurales en el eje central de las actividades que desarrollarán en esta II Feria del Mundo Rural, “porque es así en la vida real, las mujeres son el pilar sobre el que se sustenta la vida de los pueblos”.
La Federación AMFAR, que continúa retomando su actividad presencial, participará con un stand propio en la zona expositiva de esta segunda edición de la Feria del Mundo Rural. En dicho stand se presentarán los trabajos y las actividades que desarrolla la entidad en Moral de Calatrava, y se recaudarán fondos benéficos que irán destinados a colaborar con las asociaciones de ADISBA (Asociación de Discapacitados Integrados Sin Barreras) y con AFANION (Asociación de Familias de Niños con Cáncer).
Además, AMFAR ha organizado una Jornada formativa sobre “Emprendimiento de las mujeres en el ámbito rural” con carácter presencial y telemático, que será emitida en streaming desde las propias instalaciones de la Feria para todas las mujeres que estén interesadas en conectarse desde cualquier punto del territorio nacional.
Asimismo, AMFAR será la encargada de organizar unas Migas Solidarias en la jornada del domingo 31 de octubre a partir de las 14 horas en beneficio de ADISBA. Esta actividad se llevará a cabo en el parking de la Feria al término del encuentro Ecuestre.
Cabe destacar que esta Feria contará con la presencia de diferentes sectores que dan vida y desarrollan su actividad en el medio rural. El certamen será una oportunidad única para la comercialización y para dar a conocer los productos de los expositores, no sólo entre los profesionales del mundo rural, sino entre todos aquellos que muestran inquietud por la agricultura, la ganadería, la naturaleza, el medio ambiente o la caza.

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) arranca esta semana con la impartición de 15 cursos y jornadas dirigidos a las mujeres rurales que se realizarán en las provincias de Almería, Ávila, Badajoz, Ciudad Real y Soria. Estas actividades formativas se seguirán impartiendo con carácter online o presencial.
Cuatro actividades formativas de AMFAR en la provincia de Ciudad Real
Las mujeres rurales de la provincia de Ciudad Real comienzan hoy su formación con dos actividades formativas de carácter presencial. La primera es un curso sobre “Transformación de Productos Agroalimentarios” que se celebrará en la localidad de Chillón y la segunda tendrá lugar en el municipio de La Solana con una Jornada que analizará la “Participación de las mujeres en los órganos de gobernanza”.
El cuadro formativo continuará con jornadas presenciales que se celebrarán el martes, 19 de octubre en Bolaños de Calatrava con una Jornada sobre la “Participación de las mujeres en la toma de decisiones” y el miércoles, 20 será la localidad de Argamasilla de Alba la que reúna a las mujeres rurales para estudiar la “Incorporación de las Mujeres Rurales a la actividad económica”.
Formación de AMFAR en Ávila
Por otra parte, las mujeres rurales de la provincia de Ávila también se incorporan a la formación de AMFAR, en este caso, con dos jornadas online. La primera de ellas, se celebra hoy, lunes 18 de octubre, y abordará la “Incorporación de las Mujeres Rurales a la actividad económica” y la segunda, tendrá lugar el próximo jueves, 21 de octubre, y versará sobre “Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias”.
Formación de AMFAR en Badajoz
La delegación de AMFAR Badajoz ha organizado cinco jornadas online, que comienzan hoy lunes y acabarán el próximo viernes, 23 de octubre. Dos de ellas, que se impartirán el martes y el jueves, se centrarán en informar a las mujeres rurales sobre los beneficios de la “Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias”, y las otras tres jornadas, que tendrán lugar hoy 18 de octubre y el miércoles y el viernes, profundizarán sobre la “Incorporación de las mujeres rurales a la actividad económica”.
Tres actividades formativas para las mujeres rurales de Almería
Las mujeres rurales de Almería arrancan mañana, martes 19 de octubre, con un Curso de “Aplicador de Plaguicidas” que tendrá una duración de 60 horas lectivas distribuidas con carácter mixto (telemático y presencial). Además, AMFAR ha organizado dos jornadas formativas para las mujeres rurales almerienses. Una de carácter telemático sobre “Participación de las Mujeres en los Órganos de Gobernanza” que se celebrará, el martes 19 de octubre, y otra jornada presencial que tendrá lugar en la localidad de Olula del Río, para el miércoles 20 de octubre, sobre “Incorporación de las Mujeres Rurales a la actividad económica”.
Formación de AMFAR para mujeres rurales en Soria
Por último, AMFAR ha organizado un curso online en Soria, dirigido a las mujeres rurales de esta provincia, sobre “Agricultura Ecológica” con una duración de 12 lectivas.
Los cursos formativos se desarrollan dentro del Programa Plurirregional de Formación organizado por AMFAR y dirigido a las Mujeres Rurales, mientras que las Jornadas se engloban en el Programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” diseñado por AMFAR con la intención de llegar a más de 1.200 mujeres rurales españolas. Ambos programas, cuentan con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.