NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
24/12/2009
El Gobierno da un premio a Covap por su desarrollo del territorio rural
ABC. CÓRDOBA. La cooperativa pozoalbense Covap acaba de ser reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino con el Premio Extraordinario Alimentos de España, dentro de los XXII Premios «Alimentos de España 2009». Estos galardones buscan reconocer la labor desarrollada por profesionales y entidades que, de una u otra forma, participan en la cadena agroalimentaria, así como los aspectos relacionados con la agricultura ecológica y la conservación del medio ambiente. En concreto, la sociedad pozoalbense ha sido galardonada por tratarse de una cooperativa que, «a través de fuertes inversiones en innovación tecnológica y una firme apuesta por la seguridad alimentaria, la calidad y la diversificación de sus producciones, ha consolidado su presencia tanto en el mercado nacional como internacional, y se encuentra en continua expansión». Eje vertebrador Igualmente, se ha tenido en cuenta para el premio «su condición de eje vertebrador y dinamizador del territorio rural» —en concreto, las tres comarcas en las que tiene presencia, Los Pedroches, Alcudia y Serena—, «así como su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación del entorno natural donde se ubica». Asimismo, se ha tenido en cuenta que Covap celebra ya su medio siglo de existencia este mismo año. El resto de galardones han recaído en la firma Castillo de Canena Olive Juice (Jaén) a la Producción Agraria; Galletas Gullón, de Aguilar de Campoo,a la Industria Alimentaria; Eroski Sociedad Cooperativa, a la Distribución y Comercio Alimentario; el Grupo Ramiro´s, de Valladolid, a la Restauración; Coato Sociedad Coorperativa, de Totana (Murcia), a la Producción Ecológica; los miembros de la empresa Suc de Lluna, de Alborava (Valencia), al Joven Empresariado; Juana García Sánchez, fundadora de la empresa Lácteas Cerrón,a la Mujer Emprendedora; IGP Ternera de Navarra, de Villava, al Sector Consumidor, y el Grupo Promotor Salmantino, de Comunicación
LEER MÁS
Imagen Noticia
24/12/2009
La Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León considera al sector primario como estratégico
AGROCOPE. El 98 por ciento de los municipios de Castilla y León son predominantemente rurales y en ellos vive el 46 por ciento de la población de la comunidad, generándose en este territorio el 30 por ciento del Valor Añadido Bruto regional. La población activa agraria en Castilla y León es un 50 por ciento superior a la media de España. La mujer resulta imprescindible en el medio rural, de hecho en Castilla y León el 40 por ciento de las mujeres viven en municipios de menos de 10.000 habitantes. Estas variables marcan la "importancia y diferenciación" que tiene el medio rural en Castilla y León así como la significación de su actividad agraria. El desarrollo integral de la región "no será posible sin la dinamización del tejido económico y social rural de Castilla y León en un marco medioambientalmente sostenible y considerando al sector agrario como sector estratégico y a la mujer como elemento imprescindible para la consolidación del mismo", explicó a las organizaciones agrarias la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, durante el último Consejo Regional Agrario del año. Apuntó que la Ley de Desarrollo Rural de Castilla y León contempla como "imprescindible" el mantenimiento y fortalecimiento de la Política Agraria Común más allá del 2013 "como base fundamental para mantener la función básica y estratégica de producción de alimentos, con un modelo económicamente viable y contribuyendo a la vertebración del territorio y a la consolidación del medio rural que se atribuye a la agricultura y ganadería y a la PAC".
LEER MÁS
21/12/2009
Absuelto de violación porque la mujer consintió inconscientemente
EFE Madrid. La mujer le pidió al masajista que se pusiera un preservativo y no pidió ayuda. Posteriormente escribió un sms a una amiga: ´Me ha pasado una cosa que flipo´. La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a un masajista del delito de agresión sexual del que había sido acusado por una mujer que acudió a su consulta y a la que penetró vaginalmente dos veces, ya que el tribunal ha considerado que ésta lo consintió "de forma inconsciente". La sentencia de la sección decimoquinta de la Audiencia madrileña declara probado que el acusado pidió a la mujer que se desvistiera -lo que causó extrañeza a ésta, que no obstante se quitó la ropa porque, según declaró en el juicio, "entendió que era un profesional y confiaba en él"- y que, pasados unos minutos, le dijo que iba a darle un masaje "sólo para ella" que pronto convirtió "en caricias". Tras ponerse encima de ella y penetrarla vaginalmente, intentó hacerlo también analmente, pero la mujer "le comentó entonces que le dolía y le pidió por favor que no lo hiciera", por lo que el acusado "cesó en ese empeño y procedió a penetrarla de nuevo por la vagina, pero antes ella misma le solicitó que se pusiera un preservativo, lo que así hizo, consumando el acto sexual", añade. El tribunal considera probado que hubo relación sexual -aunque el acusado lo había negado "categóricamente"-, pero también que la denunciante "no exteriorizó de forma clara su falta de consentimiento". La sala se basa en el perfil profesional de la mujer -ejecutiva de un laboratorio farmacéutico- y en el examen psiquiátrico que se le practicó, y concluye que "es una persona segura de sí misma y por ello con una sólida capacidad de afrontar cualquier tipo de situación". Según los magistrados, su falta de reacción cuando el masajista le dijo que se desnudara, pese a que sólo sufría un esguince cervical, "sin duda fue el detonante en el acusado para infundirle esa errónea creencia de que le estaba permitiendo poder llevar a cabo sus deseos sexuales". ´Me ha pasado una cosa que aún lo flipo´ La sentencia añade que la "cuestión nuclear" del caso es que la "pasividad de la mujer reforzó la equivocada idea del acusado de que estaba dispuesta a seguirle su juego sexual", sobre todo cuando habiéndola penetrado una vez sin preservativo, "fue capaz de decirle que se pusiera uno, lo que así hizo para volver a penetrarla". "Sin duda, el hecho de pedirle que se pusiera un preservativo pudo entenderlo el acusado como síntoma de que estaba consintiendo", señala la sala. También valora que la mujer no abandonara la consulta, pese a quedarse sola en varios momentos, y que enviara desde allí un mensaje de texto (sms) a una amiga que, si bien comenzaba con la señala de socorro "SOS", continuaba con expresiones como "M HA PASADO UNA COSA QUE AUN LO FLIPO!" o "JO ¡ES MUY FUERTE!". El tribunal dice que "se trata de un mensaje redactado de forma coloquial. Es demasiado largo para los fines a los que se supone que estaba destinado, esto es, a pedir auxilio ante una grave situación. Además, no se infiere que pudiera estar sufriendo en ese momento", ya que considera empleó unos términos más propios para redactar una anécdota que un hecho grave. "Si no quiso dejarlo así de claro, ello se debió a que, aun de forma inconsciente, participó de una situación inesperada de la que no supo responder", concluye.
LEER MÁS
Imagen Noticia
21/12/2009
Una mujer ejercerá, por primera vez, como comisaria de los Mossos de Esquadra
EFE Barcelona.- Una mujer asumirá, por primera vez, la máxima categoría de un comando de los Mossos d´Esquadra después que la policía autonómica nombrara hoy a ocho nuevos comisarios, entre los cuales figura Cristina Manresa, la nueva jefa del Área Básica Policial (ABP) del distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona. Cristina Manresa, de 41 años y nacida en Barcelona, ingresó en el cuerpo de los Mossos en 1991 y ejercía, desde 2007, de jefa ABP en el mismo distrito de Sants-Montjuïc, según ha informado el Departamento de Interior en un comunicado. Licenciada en Historia del Arte y Diplomada en Criminología, esta barcelonesa forma parte de los ocho nuevos ascensos de la policía catalana, que refuerza la actual escala superior de nueve comisarios hasta casi doblar su número de efectivos. Con el objetivo de reestructurar organizativa y operativamente el cuerpo, los Mossos se han redimensionado para adaptar sus recursos humanos a la demografía catalana cuando ha finalizado el despliegue de la policía autonómica en todo el territorio catalán. Los otros siete nuevos comisarios son Josep Lluís Trapero, jefe de la División de Investigación Criminal; Adolf Broch, jefe de la División de Información; Sergi Pla, jefe de la División de Tráfico; Miquel Esquius, jefe de la Región Policial Central; Joan Figuera, jefe de la Región Policial de las Tierras del Ebro, Bernat Baró, jefe del Área Básica Policial de Badalona y Ferran López, jefe de la Región Policial Metropolitana Sur. En esta reestructuración, los Mossos también han reforzado la Subdirección Operativa de la Policía con la creación de la Coordinación de Servicios.
LEER MÁS
Imagen Noticia
20/12/2009
ASAJA reivindica los derechos del campo en su tradicional comida de hermandad
COPE CIUDAD REAL. En la comida también se han entregado las insignias de oro de ASAJA en reconocimiento a la labor de agricultores y ganaderos. El presidente regional, José María Barreda, ha aprovechado la tradicional comida de Hermandad que cada año celebra ASAJA en Ciudad Real, para anunciar dos nuevas ayudas para favorecer el cultivo de viñedo en zonas de secano y para la cría extensiva de ganado ovino y caprino. Barreda, que ha asegurado conocer muy bien las dificultades que en estos momentos atraviesa el sector, ha adelantado que la cantidad inicial disponible para abonar estas ayudas será de 147,5 millones de euros, de los que 125 serán para el viñedo y 22,5 para explotaciones ganaderas. Este dinero irá destinado a varias líneas de actuación. Anterior a este anuncio ha sido la intervención del presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, muy crítica con el gobierno central, a quien ha reclamado medidas urgentes para paliar la situación de crisis permanente en la que vive el campo. Según sus palabras “no van a conseguir llevarse nuestro campo”. En el transcurso de la comida también se ha hecho entrega de las tradicionales insignias de oro de ASAJA, que reconocen a algunas de las personas que mayor esfuerzo han hecho dentro de la labor agrícola y ganadera. Los galardonados ha sido la Placa al Mejor Joven Agricultor fue para Francisco Navarro Pérez, de Villarrubia de los Ojos; las Insignias de Oro 2009 fueron, a título póstumo, para Francisco Isla de Villarta de San Juan; Eduardo Serrano Pérez, de La Solana; Braulio Fernández Bonilla, de Fontanarejo y Antonio López Marco, de Villanueva de los Infantes. Además, ha recibido mención especial la Asociación de Amigos del Vino de Valdepeñas y este año la Placa de reconocimiento a los medios de comunicación ha sido para El Día de Ciudad Real.
LEER MÁS
Imagen Noticia
19/12/2009
España celebrará 14 cumbres bajo la presidencia europea
EL MUNDO. Marisa Cruz. Más de dos por mes, o una cada 15 días. Como se prefiera. España está dispuesta a celebrar durante su semestre al frente de la Presidencia rotatoria de la Unión Europea un total de 14 cumbres internacionales. Muchas de ellas no se convocarán en suelo nacional, pero en todas tendrá que comprometerse plenamente el Gobierno en coordinación con el nuevo presidente permanente de la UE, Herman Van Rompuy, y con la Alta Representante de Política exterior, Catherine Ashton. Tal y como ha anunciado el presidente Zapatero ante el pleno del Congreso de los Diputados, durante el semestre español se celebrarán las Cumbres multilaterales entre la Unión y América Latina y Caribe; la de la Unión por el Mediterráneo; con Estados Unidos, Rusia, Canadá, Chile, Egipto, Japón, Marruecos, México y Pakistán. A ellas hay que añadir las tres propias de la UE: la primera será de carácter extraordinario y se convocará a primeros del mes de febrero con el objetivo de analizar la nueva Estrategia de Crecimiento con vistas a 2020. La segunda, será el habitual Consejo Europeo de primavera, previsto para el mes de abril y en el que debería aprobarse definitivamente la Estrategia de Crecimiento. La tercera y última, será el Consejo del mes de junio que pondrá fin a la Presidencia española. Zapatero ha pedido el apoyo de todos los grupos parlamentarios para conseguir que el semestre español sea un éxito. Los cuatro grandes objetivos que se propone afrontar son de sobra conocidos: impulsar una nueva política económica común para superar definitivamente la recesión y volver a la senda del crecimiento; reforzar la presencia y la influencia de la UE en la escena internacional; impulsar la ciudadanía europea con nuevos y más sólidos derechos y, por último, conseguir la plena y eficaz aplicación del Tratado de Lisboa. Apoyo de la oposición El líder de la oposición Mariano Rajoy ha reconocido que los seis meses de Presidencia española serán "vitales" para Europa y se ha mostrado dispuesto a respaldar la acción del Gobierno. Sin embargo, también ha aprovechado para señalar, en relación con el objetivo prioritario de impulsar el crecimiento y la creación de empleo, que el Ejecutivo de Zapatero se estrenará con una posición bastante incómoda sobre todo si se la compara con la situación que tenía España cuando asumió por última vez, en 2002, una presidencia europea. Entonces, ha recordado Rajoy, se hablaba del "milagro económico español", en tanto que ahora se califica a España como "el enfermo de Europa". En definitiva, según Rajoy, con el Gobierno del PP, los españoles "fuimos capaces de romper con la maldición histórica que nos condenaba a llegar siempre tarde", en tanto que ahora, con el Gobierno socialista "se ha rescatado esa maldición". "Me imagino", insistió el líder del PP hurgando en la herida, "la cara que pondrán el resto de los líderes europeos cuando les pida usted que hagan lo que no ha sido capaz de hacer en España". Pese a todo esto, Rajoy ha afirmado que dará al Gobierno todo su apoyo y ha asegurado que le resultaría "lamentable" que "la falta de eficacia o la desidia" del Ejecutivo, le obliguen a "retractarse".
LEER MÁS
17/12/2009
El Gobierno serbio solicitará ser miembro de la Unión Europea
Efe. Belgrado. El Gobierno serbio ha aprobado el documento por el que el país balcánico solicitará oficialmente su entrada en la Unión Europea, tras una reunión en la que participaron el presidente, Boris Tadic, y el primer ministro, Mirko Cvetkovic. Ambos mandatarios firmaron el documento y anunciaron que consultarán con la presidencia sueca de la UE sobre el momento apropiado para entregar la solicitud de admisión. Tadic y Cvetkovic coincidieron en que este sábado es "un gran día para Serbia". En declaraciones a la prensa después de la reunión del Gobierno, Cvetkovic indicó que, con esa decisión, "Serbia ha mostrado que comparte la inclinación de los pueblos europeos a vivir en libertad, en seguridad y a aceptar el imperio de la ley y la solidaridad". Aunque los líderes serbios no precisaron cuándo presentarán la petición de ingreso, los medios locales especulan con que podría ocurrir antes del fin de 2009 o bien coincidiendo con el año nuevo ortodoxo, el próximo 14 de enero. Este anuncio es un nuevo salto en el proceso de acercamiento de Belgrado a Bruselas, que en 2009 se ha visto acelerado. El pasado día 7, Holanda desbloqueó, después de un año y medio, el acuerdo comercial interino de la UE con Serbia, después de que el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) confirmara la mayor cooperación de Belgrado en la búsqueda de los acusados por crímenes de guerra que continúan huidos. Además, a partir de este sábado, los ciudadanos serbios pueden viajar a los países de la zona Schengen sin visado, una medida de la UE que ha sido recibida en Serbia como una de las mejores noticias_ant de las últimas dos décadas y como un impulso al proceso de integración. El principal obstáculo en ese camino sigue siendo la captura del ex comandante militar Ratko Mladic, reclamado por la Justicia internacional por su presunta implicación en crímenes de guerra durante el conflicto de Bosnia (1992-1995). En julio del pasado año ya fue arrestado y extraditado al TPIY Radovan Karadzic, ex líder de los serbios de Bosnia.
LEER MÁS