NOTÍCIAS AMFAR
04/12/2009
El MARM destaca la importancia de los grupos de acción local en el desarrollo rural
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM ha participado en la Jornada "El futuro de desarrollo rural en Castilla y León. La necesaria diversificación del medio rural", en la que ha subrayado que a través de las subvenciones a proyectos de cooperación interterritorial se consigue que los Grupos de Acción Local se relacionen con otros territorios rurales analizando sus fortalezas y oportunidades.
También ha destacado Paloma López-izquierdo la importancia de los Grupos de Trabajo cuya finalidad es dar respuesta a temas específicos relacionados con el desarrollo sostenible del medio rural.
La Subdirectora General de Igualdad y Modernización del MARM, Paloma López-Izquierdo, ha destacado la importancia de la participación de los Grupos de Acción Local en los procesos de desarrollo de las áreas rurales, en la Jornada "El futuro de desarrollo rural en Castilla y León. La necesaria diversificación del medio rural", que se celebra en Palencia.
En su intervención, Paloma López-Izquierdo ha destacado que la Red Rural Nacional del MARM trabaja como sistema integrado para fortalecer alianzas, divulgar experiencias y conformar un escenario común con todos los actores implicados en el desarrollo sostenible del medio rural español, configurando una política de manera sinérgica con la nueva programación europea 2007-2013.
Entre las principales actuaciones desarrolladas a través de la Red Rural Nacional, la Subdirectora General ha destacado las subvenciones y ayudas que fomentan la realización de proyectos que permiten la consolidación del empleo y la mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio rural, y que impliquen un valor añadido en términos de innovación, de acuerdo con las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
En concreto, la Subdirectora General ha destacado la dotación de 22.150.000 euros del MARM, durante 2009, para las subvenciones a proyectos de cooperación interterritorial y transnacional. Mediante este tipo de proyectos, ha continuado, la Red Rural Nacional trata de conseguir que el medio rural, una vez organizada bajo la fórmula de Grupos de Acción Local, se relacione con otros territorios rurales para analizar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, intercambiar puntos de vista y abordar objetivos comunes, con el convencimiento de que la cooperación es un paso adelante como instrumento de desarrollo.
En cuanto a convocatoria de este año de ayudas para proyectos piloto de 16.200.000 euros, Paloma-López-izquierdo ha señalado, que el objetivo de este tipo de proyectos es que la población se implique en el desarrollo en su ámbito de actuación, buscando un enfoque integrador y supra local, cuyo resultado será la aparición de nuevos productos y servicios.
Paloma López-izquierdo ha resaltado también la importancia de los Grupos de Trabajo, que tienen como finalidad dar respuesta sobre temas específicos relacionados con el desarrollo sostenible del medio rural y el seguimiento y difusión de los mismos mediante una participación plural y activa de todos los agentes implicados.
Por último, la Subdirectora General ha señalado que el desarrollo rural sostenible es un proceso de revitalización equilibrado y autosostenible del mundo rural, basado en su potencial económico, social y medioambiental, y apoyado en una política regional y una aplicación integrada de medidas con base territorial por parte de organizaciones participativas.
LEER MÁS
04/12/2009
Cospedal exige al Gobierno que implante un Plan Agrícola Nacional
Peñaranda de Duero. La secretaria general del PP, que ofreció una conferencia sobre Mujer Rural en Peñaranda, consideró que es la única forma de garantizar la defensa de los intereses agroganaderos españoles en Bruselas.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, exigió ayer al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la puesta en marcha de un Plan Nacional de Agricultura. Un documento que fije una postura «fuerte y común» con la que poder ir a defender los intereses españoles en Bruselas, donde se «marca una parte muy importante de la política agraria».
De Cospedal lamentó que el Ejecutivo socialista no se tome en serio la agricultura y la ganadería del país, como demuestra la supresión del ministerio, y estimó que el principal problema que tiene el campo es que el Gobierno no le defiende en Bruselas, asegurando que desde ministros como Loyola de Palacio o Arias Cañete, «no ha habido un ministro en España que defienda los intereses» de un sector que, en los últimos cinco años, ha perdido un 26% de renta.
La dirigente popular consideró «una vergüenza», que cada vez se agrande más la diferencia entre lo que los profesionales del campo cobran por sus productos y lo que pagan los consumidores en el mercado, el endeudamiento de las explotaciones sin que las entidades financieras tengan capacidad para dar crédito o que se haga mayor la brecha entre el nivel de vida de zonas urbanas y rurales.
«Nosotros somos un país que puede hacer de su agricultura y su ganadería una potencia importante para extraer riqueza y crear puestos de trabajo. Y no entiendo como otros países como Alemania, Francia, Holando o Reino Unido protegen a sus ganaderos y sus agricultores y están fomentando y creando grandes empresas agroalimentarias y el señor Zapatero le da la espalda a los agricultores y ganaderos», subrayó.
La crisis y la mujer rural
La número dos del PP, que participó ayer en el congreso Mujer y mundo rural que se celebró en Peñaranda, señaló que en un momento de crisis económica como la actual, ésta se está haciendo notar de manera especial en el medio rural. Algo que incide sobremanera en el colectivo femenino que, sin embargo, juega un papel fundamental a la hora de mantener población en este ámbito.
«Son las mujeres las que ayudan a fijar la población, las que pueden ser protagonistas de la industria agroalimentaria, del turismo rural, del enoturismo, de muchísimas cuestiones que pueden hacer que el mundo rural pueda tener un futuro en nuestro país», aseveró De Cospedal, advirtiendo que, en caso contrario, España corre el peligro de convertirse en un país de grandes ciudades y de grandes poblaciones desérticas.
Cospedal, que estuvo acompañada por el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, también se refirió a otras cuestiones de actualidad. Respecto a la aprobación de la proposición no de ley instando a la retirada de los crucifijos de los centros escolares, consideró «una vergüenza nacional» que el Gobierno se dedique a estas cuestiones en lugar de a dar la cara por los 4,3 millones de parados que hay en el país. Asimismo, advirtió que, aunque Zapatero aseguró que este tema no está en su agenda, lo mismo dijo de la reforma de la Ley del Aborto que, sin embargo, se está llevando a cabo.
Por otro lado, hizo referencia a la polémica sobre el posible corte del acceso a algunas páginas web. La secretaria general del PP consideró que no se puede ser «frívolo» ni «improvisador» cuando se trata de derechos fundamentales y, a su juicio, así se está comportando el presidente del Gobierno.
Recordó que este debate surge con la presentación de la Ley de Economía Sostenible que, sin embargo, ha tenido que dar marcha atrás ya que «iba a vulnerar derechos fundamentales». Por todo ello, pidió al presidente que deje de gobernar «a golpe de show y alfombra roja» porque el país tiene problemas muy graves.
LEER MÁS
03/12/2009
Isabel San Sebastian, Lola Merino, Dolores de Cospedal y Amando de Miguel debaten sobre la mujer rural en Burgos
El Palacio de la Avellaneda fue elegido sede oficial del Congreso "Mujer y Mundo Rural" organizado por Ibercampus durante los días 3, 4 y 5 de Diciembre en Peñaranda de Duero (Burgos).
La mujer rural en la historia de España, la mujer rural en el contexto de la crisis económica, la realidad de la mujer rural española, los retos de la mujer rural, la mujer como actor en los medios de comunicación o la mujer rural ante la revolución tecnológica fueron algunos de los temas que se abordaron.
El sociólogo, Amando de Miguel; la periodista, Isabel San Sebastián; la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal o la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, fueron algunos de los ponentes que se encargaron de desgranar la situación de la mujer rural española.
Destacó la participación del conocido periodista Carlos Peñezuela, director de noticias_ant de Intercontinental.
El Congreso que comenzó a la 10,30 horas del jueves, 3 de diciembre en el Palacio de la Avellaneda, fue inaugurado por el Alcalde de Peñaranda de Duero, Julián Plaza y el director del Congreso, Graciano Palomo.
Ibercampus, es un diario digital de información sobre la Universidad, los temas educativos y el conocimiento en general en España e Iberoamerica. Esta entidad está formada por profesionales de la Universidad y la Comunicación.
Ibercampus trabaja con personas, grupos o entidades que comparten el objetivo de mejorar la Universidad para mejorar la sociedad. Mantiene para ello buenas relaciones con todos los partidos políticos y asociaciones, así como una línea informativa completamente neutral y aséptica, primando la información veraz sobre cualquier otro tipo de consideración.
LEER MÁS
26/11/2009
Tolerancia cero a la violencia de género
La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, ha manifestado hoy ante los medios de comunicación su condena y su más rotundo rechazo a la violencia de género.
Momentos previos al inicio de la Jornada sobre “El papel de las organizaciones de mujeres rurales ante la violencia de género”, Merino ha destacado que las más de 150 asistentes al acto, son mujeres, en su mayoría madres y directivas locales de AMFAR en la provincia de Ciudad Real, por lo que resulta de suma importancia el análisis de la violencia de género con responsables de la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Si bien el número de víctimas mortales por violencia de género - 49 asesinadas desde enero a octubre de 2009-, ha disminuido en España con respecto al ejercicio anterior, “no se puede pasar por alto que la violencia de género sigue siendo un atentado contra la dignidad humana, contra los derechos humanos y la mayor expresión de la discriminación que sufren las mujeres. La violencia de género impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda de la igualdad, del bienestar y del progreso social”, sentenció Merino.
En pleno siglo XXI nos encontramos con una realidad, que la dirigente de AMFAR calificó de “alarmante y dramática”, ya que de las 113.500 órdenes de protección que se dictaron durante el 2008, más del 39% fueron para mujeres menores de 30 años. Y más del 25% de las llamadas que se produjeron a los teléfonos de atención a las víctimas, fueron también realizadas por mujeres de esa misma edad.
“Son datos que nos obligan a hacer una profunda reflexión y preguntarnos qué se está haciendo mal. Este colectivo de jóvenes han nacido en plena democracia, están siendo educados supuestamente en valores de igualdad, y están rodeados de campañas orientadas a denunciar este tipo de violencia, y serán el futuro de nuestro país”.
Merino exigió una mayor implicación al Gobierno para erradicar esta lacra social, y recordó que es lógico preguntarse para qué queremos una Ley Integral contra la Violencia de Género que no se cumple. La base jurídica de cualquier legislación es su obligado cumplimiento y, más aún si lo que está en juego es la vida de las personas. Desde AMFAR venimos denunciando desde hace mucho tiempo que faltan medios, presupuesto, infraestructuras y personal para poder aplicar el contenido de la Ley.
Por último, Merino instó a la sociedad a aunar esfuerzos y compromisos, para lograr que la violencia de género desaparezca. “Los hombres deben esforzarse por convivir en igualdad, respetando la libertad, la dignidad y los derechos de las mujeres. Los medios de comuni9cación deben adoptar un riguroso papel ante las denuncias y contribuir a la difusión de los servicios que las mujeres tienen a su alcance. Los padres y profesores deben educar a los pequeños y adolescentes en los valores democráticos del respeto y la tolerancia. Y todos los ciudadanos debemos señalar con el dedo al agresor y perder miedo a denunciar cualquier indicio de violencia”.
Por su parte, la doctora en Derecho Penal, Cristina Rodríguez Yagüe, ha analizado los mecanismos que desde el Derecho se prevén para atender a la víctima desde el primer momento, y en segundo lugar, para establecer rápidos mecanismos de sanción y enjuiciamiento de este tipo de delitos.
Además, el Vicedecano de la Facultad de Derecho de la UCLM, Jesús de Paz, ha lanzado una invitación a AMFAR para continuar colaborando en un futuro en desarrollo de actividades, dejando las puertas de la Universidad abiertas a todo el colectivo de mujeres rurales de nuestra provincia.
LEER MÁS
21/11/2009
Los agricultores claman contra el Gobierno de Zapatero
El pasado sábado 21 de noviembre tuvo lugar en Madrid la mayor manifestación agraria de toda la democracia. Fue convocada por las organizaciones ASAJA, COAG y UPA, y constituyó el acto central de la segunda jornada de movilizaciones realizadas para llamar la atención sobre la grave crisis que azota al sector agrario español.
César Lumbreras.- A las ocho de la mañana, en la plaza de la Independencia, al lado del Retiro, ya se estaban bajando de los autocares en los que habían viajado toda la noche, desde puntos tan lejanos como Almería, los primeros centenares de agricultores y ganaderos. Éste era el lugar de concentración. Dos horas después, y cuando faltaban todavía otras dos para que comenzase el acto, resultaba muy difícil acceder a la citada plaza.
Ningún incidente
Finalmente la cabecera de la manifestación se tuvo que formar en el Paseo del Prado, entre Cibeles y la plaza de Neptuno. Cuando los dirigentes agrarios llegaron a Atocha, frente a la sede del antiguo Ministerio de Agricultura, que aún sigue manteniendo ese nombre en su frontispicio, todavía quedaban manifestantes en la Puerta de Alcalá.
El acto transcurrió sin incidentes y los participantes llevaban pancartas en las que se podían leer frases del siguiente tenor: «Me arruinan y comes peor; agro-precios justos para todos; nos pagan menos, os cobran más; abusan en el campo y la ciudad; me quitan el pan y te cuestan más; la agricultura necesita una vacuna contra la gripe Z; transparencia de mercados ya; queremos futuro». Los cuatro tractores que debían marchar en la cabecera quedaron engullidos por la multitud y a duras penas pudieron avanzar. Otro tanto sucedió con un globo en forma de vaca.
Entre los manifestantes se repetía el siguiente comentario: «Aquí hay mucha gente». Bastantes de ellos no pudieron llegar hasta Atocha. Al final, los organizadores hablaron de una participación de medio millón de personas; en el polo opuesto estaban los 50.000 que facilitaron fuentes no oficiales, pero cercanas.
La cifra real podría situarse, teniendo en cuenta los 1.500 autocares que llegaron a Madrid y los otros medios de transporte, entre los 100.000 y los 120.000 manifestantes. Guerra de cifras al margen, había coincidencia en que se trataba de la mayor manifestación agraria en Madrid desde la llegada de la democracia.
El acto terminó con la intervención de los líderes de las tres organizaciones convocantes. Lorenzo Ramos, secretario general de la UPA, destacó que las «empresas de la gran distribución se están forrando a nuestra costa y a costa de los consumidores»; en su opinión, el agrario es un sector estratégico como productor de alimentos.
Miguel López, de la COAG, se refirió a los males que acechan al campo español, entre los que citó a los acuerdos preferenciales con países terceros que «favorecen a multinacionales que son de aquí», pero que perjudican a los agricultores y ganaderos; terminó su arenga pidiendo a la ministra Elena Espinosa que «se vaya, joder, que se vaya».
Pedro Barato, presidente de Asaja,centró su alocución en el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y terminó diciendo que «si este presidente del Gobierno no hace caso al campo español, mejor que se vaya». Previamente había pedido que el Gobierno cumpla lo que el Parlamento ha aprobado. El acto acabó con la lectura de un manifiesto.
El PP pide una política clara
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, denunció ayer que los agricultores y ganaderos españoles «están dejados de la mano del Gobierno socialista», por lo que abogó por una «defensa» del sector en España y en Bruselas «con uñas y dientes». Subrayó la necesidad de elaborar una «política agraria nacional para todas las comunidades autónomas», defenderla en Bruselas y «no estar siempre con defensas que nunca se cumplen».
Por su parte, el diputado del PP y ex ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, propuso el fomento de la «integración de las cooperativas» para lograr una «concentración de la oferta» y así poder tener «capacidad de negociación». Además, el ex ministro Cañete criticó la supresión del Ministerio de Agricultura.
LEER MÁS
04/11/2009
Doña Letizia destaca la labor «callada e imprescindible» de las mujeres rurales
VIKY ESTEBAN. ZAMORA. La Princesa de Asturias reconoció ayer en Zamora el trabajo «imprescindible, callado y agotador» que realizan los casi cinco millones de mujeres españolas que vive en el medio rural y que son «un pilar fundamental» para modernizar y propiciar el desarrollo rural.
Doña Letizia fue la encargada ayer de clausurar el II Foro de la Mujer en el Medio Rural de Castilla y León que se celebró en el recinto ferial Ifeza. Al encuentro asistieron un total de 500 mujeres procedentes de distintos núcleos rurales de Castilla y León, que compartieron en dos mesas redondas los diferentes proyectos empresariales emprendidos en el entorno rural.
Al foro, organizado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, también asistió el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que aprovechó su intervención para adelantar que en 2010 se aprobará un Plan de Apoyo a las Mujeres Rurales que «incluirá medidas para favorecer a las mujeres que ya trabajan o se quieren incorporar a la actividad agraria». Un plan que contemplará medidas que redunden en una mayor sensibilización social para «superar la asignación de roles tradicionales a la mujer rural».
Papel emprendedor
Por su parte, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, alabó el papel emprendedor que poco a poco van tomando las mujeres en los pueblos, y como dato objetivo, añadió que «unas 20.000 mujeres han solicitado la PAC este año». Clemente resaltó además que el 40 por ciento de los trabajadores de la industria agroalimentaria del medio rural son mujeres.
Ideas que también destacó en su discurso de clausura la Princesa de Asturias, que destacó el papel de la mujer trabajadora en el medio rural tanto dentro como fuera del hogar: «Mujeres -apuntó- que reivindican la dignidad de vivir en los pueblos como alternativa a la vida urbana» y que, «al igual que en el medio urbano, quieren conciliar de la mejor manera su vida». De ahí la importancia -destacó la Princesa- de atender sus necesidades cuando reclaman guarderías, colegios, centros de día o residencias para mayores.
Doña Letizia continuó dirigiéndose en primera persona a las presentes para decirles que espera «de todo corazón» que el foro celebrado ayer «sirva para que toda la sociedad sepa lo importante que es el trabajo que hacéis y la dedicación ejemplar con la que os entregáis en la tarea de lograr un medio rural más humano, más desarrollado, alejado de estereotipos, innovador y con posibilidades de éxito».
La Princesa de Asturias despertó el aplauso y la sonrisa del público cuando al final de su discurso se equivocó y dijo: «en la tarea de lograr un medio rural más urbano», error que pronto rectificó airosa: «quería decir, un medio rural más humano».
Gran ovación
Tras sus palabras recibió una gran ovación del auditorio y se dirigió, acompañada de los representantes de todas las instituciones, hacia los paneles expositivos que reflejaban el proyecto empresarial que defienden a diario las mujeres convocadas al Foro. Doña Letizia estuvo alrededor de una hora charlando animadamente con las mujeres de Castilla y León que se dieron cita en este Foro y que se acercaron con total naturalidad a la Princesa, que recibió también multitud de regalos
LEER MÁS
04/11/2009
Nace Amfar en Ávila
La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) continúa ampliando su tejido asociativo por la geografía nacional. La localidad de Nava de Arévalo (Ávila) fue ayer testigo de la presentación oficial de la nueva delegación provincial de AMFAR en Ávila. Un acontecimiento que despertó una gran expectación no sólo en esta pequeña localidad abulense, sino que contó con la participación de mujeres de toda la provincia.
Alrededor de 500 mujeres abarrotaron el recién estrenado Salón de Actos del Ayuntamiento de Nava de Arévalo para asistir a la puesta de largo de la organización. El acto estuvo arropado por la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y las presidentas provinciales de AMFAR en Salamanca, Encarna Rogado; en Segovia, Nuria Alonso, y en Valladolid, Manuela Redondo.
1.JPG Merino dio a conocer los principales proyectos y reivindicaciones en los que AMFAR viene trabajando desde su fundación en 1991. El reconocimiento del trabajo desempeñado por la mujer rural en las explotaciones agrarias y como amas de casa, el Decreto de la Titularidad Compartida en las explotaciones agrarias, la mejora de las pensiones de viudedad, la igualdad en el acceso a las infraestructuras y la formación que constituye uno de los pilares básicos del trabajo realizado por AMFAR fueron algunos de los puntos más destacados.
2.JPG La presidenta de AMFAR animó a las mujeres presentes en el acto a apostar por la unidad y el asociacionismo “para defender lo nuestro”. Uno de los principales objetivos de AMFAR, según dijo, “es luchar contra la discriminación que sufrimos por ser mujeres y por vivir en el medio rural, y tenemos que conseguir gozar de nuestros propios derechos sin tener que renunciar a vivir en nuestros pueblos ni a cambiar de profesión. Hay que dignificar el trabajo en el campo y en la ganadería”.
Maria Teresa Resina, presidenta de AMFAR en Ávila
El cargo de presidenta de AMFAR-Ávila será desempeñado por Maria Teresa Resina González natural de Santo Domingo de las Posadas. En su intervención, Resina reconoció asumir el cargo con una enorme responsabilidad y mucha ilusión y trasladó a los asistentes que las mujeres rurales deben luchar contra las carencias a las que se enfrentan para acceder a los servicios básicos.
Resina también anunció que está prevista la celebración de varias reuniones en distintos puntos de Ávila para dar a conocer la organización y continuar ampliando la red de mujeres que ya forman parte de AMFAR, que ya suma más de 90.000 socias en toda España.
La Junta directiva de AMFAR ÁVILA ha quedado compuesta por María Teresa Resina como Presidenta; Rosa Sáez como Vicepresidenta; Miryam de Partearroyo como Secretaria General; Julia Blanco en calidad de Tesorera y María Isabel Pajares y Lourdes Díez, como vocales.
Con el apoyo incondicional de ASAJA Ávila
Tampoco faltó a la cita el presidente de ASAJA en Ávila, Joaquín Antonio Pino, quien ha ofrecido su respaldo incondicional a la creación de AMFAR en la provincia. Reconoció que para evitar la despoblación en el medio rural “es imprescindible aunar esfuerzos y generar oportunidades para las mujeres, dentro y fuera de la agricultura”.
Del mismo modo, anunció que actualmente está trabajando para poner en marcha varios cursos formativos en Candeleda y Horcajo de las Torres, así como un taller de empleo en Nava de Arévalo proyectado a la manipulación y comercialización de cebollas.
El acto contó además con la presencia del alcalde de Nava de Arévalo, Enrique Rodríguez, que ofreció unas emotivas palabras de elogio hacia el colectivo femenino. Además asistieron representantes de la Junta de Castilla y León, numerosos alcaldes y alcaldesas y los diputados provinciales Carlos García y María Jesús Jiménez.
La jornada concluyó con la celebración de una típica comida abulense al aire libre en la ermita del Cristo de los Pinares, acompañada por música y bailes populares.
LEER MÁS