NOTÍCIAS AMFAR
Imagen Noticia
16/09/2021
AMFAR La Solana (Ciudad Real) solicita al alcalde de la localidad un espacio para desarrollar sus actividades asociativas

La presidenta de AMFAR- La Solana (Ciudad Real), María Luisa Jarava, acompañada de miembros de la directiva local, ha mantenido una reunión de trabajo con el nuevo alcalde de la localidad, Eulalio Diaz Cano, en la Sala de Juntas del Ayuntamiento.

En este encuentro, Jarava ha solicitado al alcalde un espacio físico en el que AMFAR puede desarrollar sus actividades asociativas y poder reunirse con las afiliadas. Por su parte, el edil ha ofrecido el uso de cualquier instalación municipal, siempre que se solicite formalmente por escrito. También, ha trasladado a la presidenta local de AMFAR La Solana, que si lo permiten los fondos europeos, podría adecuarse un edificio para las asociaciones del municipio.

LEER MÁS
Imagen Noticia
16/09/2021
AMFAR Alicante ha sido reconocida por su labor en pandemia por entidades sociales y culturales de la provincia

La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural – AMFAR Alicante, ha sido reconocida públicamente por la labor desarrollada durante los meses más duros de la pandemia de la Covid19.

La presidenta de AMFAR-Alicante, Teresa Antón Díez, fue la encargada de recoger este reconocimiento que le han otorgado distintas entidades culturales y sociales de la provincia, como son la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana, la Fundación Jorge Alió, el Grupo Sacex, Asociación de Artistas Alicantinos, y Espejo de Alicante.

Teresa Antón ha mostrado su agradecimiento por esta mención y destaca que el trabajo de las mujeres agricultoras y ganaderas ha sido “esencial para mantener los comercios abastecidos de productos de primera necesidad manteniendo la máxima calidad de los alimentos, no sólo durante los meses más duros de la pandemia, sino también en el día a día de todos los alicantinos”.

LEER MÁS
Imagen Noticia
14/09/2021
AMFAR profundiza en la nueva PAC como herramienta para frenar la despoblación

La nueva PAC (Política Agrícola Común) ha sido el tema central de la Jornada “Mujeres ante la nueva PAC” organizada por AMFAR y que ha contado con la participación de expertos y mujeres de toda la geografía nacional.

José Carlos Caballero, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Alianza Rural, ha sido el encargado de explicar los detalles de la nueva PAC, la que finalmente se aplicará en el periodo 2023-2027, tras dos años de transición por la pandemia de la COVID-19.

Caballero ha destacado la importancia de la negociación en la aprobación del Plan Estratégico Nacional, que deberá estar listo para finales de este año para presentarlo ante Bruselas y entre en vigor en 2023.

Tras ahondar en asuntos como la condicionalidad, la convergencia, los derechos históricos, o los ecoesquemas de la PAC, Caballero se ha detenido en explicar los incentivos que recoge el borrador del texto para mujeres titulares o cotitulares de explotaciones agrarias. “Estos incentivos deberían aumentar la participación de las mujeres y los jóvenes en el sector agrario con el objetivo de frenar la despoblación no sólo en la España, sino también en la Europa vaciada”.

A continuación, y con el objetivo de dar a conocer las normas para la incorporación de las mujeres a la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, le ha tocado el turno a Mariani Fuentes, directora de AGROTC, Oficina Nacional de AMFAR para la Titularidad Compartida.

Fuentes ha destacado que, nueve años después de aprobarse la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, esta figura legal es una opción “para mujeres valientes”, refiriéndose a las dificultades a las que se enfrentan las mujeres frente a la administración hasta conseguir el alta. 

 

Fuentes ha vuelto a poner de manifiesto la falta de publicidad y promoción de esta legislación por parte del Ministerio de Agricultura, que llega incluso a no dejar claro dónde deben dirigirse las mujeres para informarse o materializarla. Una reivindicación que ya viene denunciando AMFAR desde que entró en vigor la Ley, en el año 2012.

Fuentes ha reivindicado que todas las mujeres que se dan de alta en Titularidad Compartida son emprendedoras, ya que generan trabajo, crean riqueza, fijan población y “son mujeres valientes”, ha concluido.

 

16 de septiembre: Mujeres y Cooperativismo

Continuando con la programación de las jornadas, AMFAR anuncia que el  próximo jueves, 16 de septiembre, tendrá lugar la Jornada “Mujeres y Cooperativismo” en la Cooperativa Vinícola de Valdepeñas (Ciudad Real). En ella se abordará la presencia y participación de las mujeres en el cooperativismo y será de carácter presencial en horario de 16 a 20 horas respetando las medidas sanitarias e higiénicas existentes.

Tras una introducción teórica, las participantes en esta jornada llevarán a cabo una visita técnica a la Cooperativa de la mano de María Ángeles Ruiz Garrido, enóloga e Ingeniera Agrícola y del Medio Rural. Ruiz además es gerente de la Cooperativa desde 2019.

Estas jornadas están enmarcadas dentro del programa “Mujeres en el Desarrollo Rural” organizado por AMFAR a nivel nacional financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

 

 

LEER MÁS
Imagen Noticia
13/09/2021
Merino pide una mayor apuesta por la integración de las mujeres en la PAC

La mujer, su aportación y cada vez más presencia -aunque queda camino por recorrer hasta alcanzar la igualdad real- tomaron protagonismo en las Jornadas Técnicas Agroganaderas que celebró Asaja Almería, durante el viernes y el sábado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce, en Roquetas de Mar, con motivo de su 30 Aniversario.

Para profundizar en la perspectiva de género en la producción agrícola y ganadera, el encuentro contó con la presencia de Lola Merino, presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias en el Ámbito Rural (Amfar) Nacional, así como un elenco de profesionales que abordaron experiencias, trayectorias, proyectos, retos y oportunidades en las que las mujeres son las auténticas protagonistas, todos ellos relacionados con la actividad económica en los pueblos. 

Y es que, «sin mujeres no hay vida en los pueblos», aseguró la presidenta de Amfar Nacional. Su papel es determinante en el desarrollo de los núcleos de población rurales. «Si no apostamos por las mujeres un pueblo se te muere» y «España sabe a campo y a vida».

«En Andalucía, del total de perceptores de ayudas de la PAC, el 40% son mujeres», resaltó Lola Merino, lo que pone de manifiesto una evolución, en los últimos años, que plasma que «las mujeres hemos dado un paso adelante, además de seguir siendo madres» y asumir todas las responsabilidades al margen de la actividad agraria. Por tanto, para la presidenta de Amfar, es fundamental que se tome como referencia esta evolución, este empuje, y que en la PAC se apoye a la figura de la mujer para que siga emprendiendo en la actividad agrícola y ganadera.

La presidenta de Amfar Nacional marcó como uno de los retos ese apoyo a la mujer y también a los en la PAC. Sobre esta cuestión, Merino se mostró crítica con las actuaciones del Ministerio de Agricultura, al que le pide una mayor apuesta por la integración de la mujer en la PAC». Merino ve crucial una alianza y fusión de todos y evita lo que se lleva ahora, «las rupturas».

 

Fuente: El Ideal de Almería

LEER MÁS
Imagen Noticia
10/09/2021
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, abordará la perspectiva de género en el sector agrario

La presidenta nacional de AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural), Lola Merino, participa este sábado, 11 de septiembre en Roquetas de Mar, en las I Jornadas Agroganaderas organizadas por ASAJA Almería con motivo del 30 aniversario de esta organización.

Merino abordará la perspectiva de género en la producción agrícola y ganadera analizando el papel que desempeñan las mujeres españolas y andaluzas en el sector primario y en el medio rural español.

Tras la intervención de Merino, tendrá lugar una Mesa Redonda sobre “El papel de las mujeres en el desarrollo rural”, moderada por la presidenta de AMFAR Almería, Adoración Blanque. En esta mesa participarán Rosa del Castillo, presidenta de AMFAR Toledo y Remedios Castaño, empresaria de la comarca del Almanzora.

Las Jornadas, que se celebran desde hoy viernes 10 hasta mañana sábado, 11 de septiembre, están dirigidas a los profesionales del sector agrario y tratarán cuestiones como la seguridad alimentaria y la trazabilidad en la producción agraria, así como la sanidad. La transferencia tecnológica y la innovación ocuparán también un lugar destacado en este evento.

El agua, como uno de los grandes retos de la provincia, así como el papel de las mujeres del ámbito rural, son otros de los temas reseñables en el marco de estas jornadas técnicas.

Las jornadas cuentan con la participación del Secretario General de Agricultura de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; la presidenta del IFAPA, Lourdes Fuster; el vicerrector de de Investigación e Innovación la Universidad de Almería, Diego Luis Valera; o el Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Fernando Paniagua, entre otros.

El evento  tiene lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Aguadulce de Roquetas de Mar (Almería).

LEER MÁS
Imagen Noticia
08/09/2021
AMFAR examina los desafíos de las mujeres rurales ante la nueva PAC y en el cooperativismo

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, está desarrollando un programa nacional para incorporar a las “Mujeres en el Desarrollo Rural”. Dicho programa consta de 50 Jornadas formativas, en las que está previsto que participen un total de 1.250 mujeres rurales de todo el territorio nacional.

Las actividades, que comenzaron a impartirse el pasado mes de julio, tienen carácter gratuito y se desarrollan de manera presencial o telemática, dependiendo de las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia del Covid-19.

Apostando por el emprendimiento y la cualificación de las mujeres rurales, AMFAR centrará la formación en los contenidos relacionados con la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, la Incorporación de las Mujeres a la Actividad Económica, al Desarrollo Rural, a los Órganos de Gobernanza, a la Actividad Agraria, al Cooperativismo y al Emprendimiento, entre otros.

La programación continúa la próxima semana con dos jornadas: “Mujeres ante la nueva PAC” y “Mujeres y Cooperativismo”, que tendrán lugar los días 14 y 16 de septiembre, respectivamente.

La primera de ellas, “Mujeres ante la nueva PAC”, será de carácter telemático y abordará los desafíos a los que se enfrentan las mujeres rurales españolas ante el nuevo periodo de la PAC 2023-2027, y tendrá lugar el martes, 14 de septiembre, a través de la plataforma Zoom en horario de 11 a 13 horas.

Por otra parte, “Mujeres y Cooperativismo” será de carácter presencial y se celebrará el jueves 16 de septiembre en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) y abordará la participación de las mujeres en el cooperativismo. Esta jornada, que se realizará en la Cooperativa Vinícola, se impartirá en horario 16 a 20 horas respetando las medidas sanitarias antiCovid vigentes.

AMFAR recuerda que las mujeres interesadas pueden inscribirse a través de la página web de AMFAR www.mujerrural.com.

También se puede contactar a través del teléfono 926.27.32.26 o escribiendo un correo electrónico a amfar@mujerrural.com o a promocionrural2@mujerrural.com.

Las actividades están enmarcadas dentro del programa nacional “Mujeres en el Desarrollo Rural” liderado por AMFAR  y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

LEER MÁS
Imagen Noticia
23/08/2021
AMFAR Andalucía organiza un ciclo de talleres formativos para promover la inserción laboral de mujeres en El Ejido

AMFAR Andalucía continúa durante el mes de agosto con la realización de Talleres de formación dirigidos a mujeres, y que tienen como principal objetivo mejorar la capacitación para facilitarles la incorporación al mercado laboral. Unos talleres que se están impartiendo durante el mes de agosto en la localidad de El Ejido (Almería), y que suponen la continuación de un primer grupo que se realizó en el mes de junio en el municipio de Almería.

Por otro lado AMFAR recuerda que a lo largo del mes de septiembre se iniciarán nuevos talleres en el municipio de Vícar, por lo que las interesadas aún pueden realizar la solicitud a través del 950 55 82 15/ 629 96 93 81 o e-mail: asociacionamfar.andalucia@gmail.com

Estos próximos talleres, que tienen carácter gratuito, tienen como destinatarios a mujeres de municipios como Roquetas de mar, Vícar, La Mojonera y El Ejido. Se realizarán de lunes a viernes y en horario de mañana, ya que tienen una duración de entre 10 y 25 de horas.

Los talleres que se están realizando en El Ejido y que también se realizarán en Vícar tienen las siguientes temáticas:

 

–  Búsqueda activa de empleo

–  Autoempleo y cooperativismo.

– Atención al cliente.

– Habilidades sociales y adquisición de destrezas.

– Comercio y ventas.

– Limpieza en domicilio

– Limpieza en oficinas

– Prevención de riesgos laborales

–  Manipulación de alimentos

– Manipulador fitosanitarios de nivel básico

 

Los talleres tienen como objetivo la inserción laboral a mujeres y en particular a aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social, como pueden ser víctimas de violencia de género, responsables de núcleos familiares, mayores de 45 años sin titulación, jóvenes con titulación académica superior en desempleo, minorías étnicas, inmigrantes, mujeres con discapacidad, y jóvenes sin titulación o con baja cualificación.

Estos talleres se han concedido al amparo de las Subvenciones destinadas a entidades privadas para la realización de actuaciones de interés general para atender a fines sociales de La  Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas  financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

LEER MÁS